SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PEDAGOGÍA
WALDORF
GRUPO 2.6
Irene Herrera Juárez
Carmen Maleno Navarro
María del Mar Navarro
Esther Pérez Godoy
¿En que consiste la pedagogía
Waldorf?
• Es un tipo de enseñanza en la que se enfoca a
los alumnos hacia la libertad, dentro de una
renovación social continua. Defiende la multi-
cultura y todos los niveles en un mismo aula.
Pero no da cabida a exámenes ni a
competición.
• Cuando los niños relacionan lo que aprenden con
su propia experiencia, se sienten llenos de interés
y de vida, y lo que así aprenden se convierte en
algo que les es propio.
• Se basa en el juego como motor de conocimiento
• Se trabajan todas las facultades del niño:
intelecto, sensibilidad artística y la voluntad como
complementarios de un conjunto espiritual.
Su historia…
• Tiene sus orígenes en Rudolf Steiner quien visitó la
fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en
Stuttgart, Alemania y habló a los trabajadores sobre la
necesidad de una renovación social, una nueva forma
de organizar la sociedad, su vida política, cultural y
económica. Y el propietario de la fábrica le pidió que
organizara una escuela para los hijos de los
trabajadores. A partir de su fundación, se ha ido
propagando hasta hoy día que hay unas 900 escuelas.
Ideología
• Steiner crea una corriente filosófica: la
Antroposofía o “sabiduría del hombre”, que se
propone transitar un camino de conocimiento
que permita al hombre percibir la realidad no
sensible.
• Orientación humanística, libertad
individual, expresión artística. Trabajando
también las ciencias, la lengua, matemáticas;
combinados con talleres
carpintería, cocina, tejido y jardinería.
Algunos Rasgos específicos
• Los maestro realiza un camino de
conocimiento del hombre y del universo, a
partir del cual puede darle al niño lo que
necesita de acuerdo a cada etapa evolutiva.
• En la Primaria, el tutor acompaña a los niños
durante años, hasta el final de este período.
También, él es el que desarrolla e imparte la
mayor parte de las asignaturas.
• En los contenidos que se imparten es crucial
que los niños entren en una viva relación con
lo que aprenden, lo que son y que viven en el
mundo.
• se valora el trabajo en equipo y desde el
primer curso se imparten dos idiomas
extranjeros.
• Para los pedagogos es muy importante que los
niños se familiaricen primero con el mundo
natural y desarrollen habilidades sociales y
creadoras, antes de descubrir el mundo
virtual.
¿Cuáles son sus prácticas?
• Las prácticas en las escuelas Waldorf tratan
de acercarse a todos los aspectos de la
enseñanza de forma completa; diseñando
para ello un plan de estudios que satisfaga el
desarrollo integral del niño y a toda la gama
de las potencialidades humanas.
• Los niños además de aprender a leer, escribir
y hacer operaciones matemáticas, estudian
historia, geografía y ciencia.
También aprenden…
 un instrumento musical
 dibujo, pintura
 el modelado de arcilla
 talla y trabajo con madera
 hablar con claridad y actuar en una obra de
teatro
 pensar de manera independiente
 trabajar en armonía y respeto con los demás.
En el desarrollo de estas capacidades diferentes
se interrelacionan; trabajan en equipo.
• La Educación Waldorf tiene como ideal que una
persona que tenga conocimientos sobre el
mundo y la historia humana y la cultura, que
tenga muchas habilidades variadas prácticas y
artísticas, podrá actuar con iniciativa y libertad
en la vida cotidiana.
• Actualmente existen más de 2.000 escuelas de
Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato
Waldorf y más de 1.900 escuelas de Educación
Infantil en más de 90 países, tanto en las
zonas menos favorecidas como
Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, como en los
países más desarrollados.
• Hoy en día, existen más de 700 centros
Waldorf por todos los continentes del mundo.
Extensión territorial
• La Pedagogía Waldorf fue conocida en España a
partir del año 1.975 cuando un grupo de padres
y de maestros prepararon el primer Jardín de
Infancia Waldorf.
• Se inauguró en. 1.979, en Las Rozas (Madrid) y
hoy en día cuenta con 450 alumnos entre 2 años
y 2º curso de Bachillerato.
Experiencias desarrolladas en
España
• En la actualidad, en España la lista ya alcanza
casi la treintena de centros escolares, todos
ellos asociados en la “FEDERACIÓN DE
CENTROS EDUCATIVOS WALDORF DE ESPAÑA”:
 18 Centros de Educación Infantil,
 7 Centros de Educación Primaria,
 1 Centro de Educación Secundaria y
Bachillerato
 12 Centros de Madres de Día
 5 Centros de Formación del Profesorado en
Pedagogía Waldorf.
• Además las llamadas “iniciativas
amigas”, grupos de padres y de
maestros, preparan nuevos centros
educativos Waldorf:
 12 Centros de Educación Infantil en
formación
 4 Centros de Educación Primaria en
formación.
¿Qué aporta a la
innovación educativa?
• El ambiente artístico y liberador puede verse
reflejado en innovaciones educativas. Algunos
ejemplos son las propuestas de autoevaluación
llevada a cabo por los niños, así como la visión del
docente como un guía más que como la única fuente
de conocimiento.
• Otra influencia sería el trabajo en equipo que
propone Waldorf (sobre todo en infantil).
• Encontramos posiciones innovadoras en los
colegios bilingües, y a esto también se refería
Waldorf con la importancia del arte.
• Por último, también encontramos innovación con
el trabajo de las familias, dejando atrás la distancia
clásica entre padres y colegio.
• Cada vez son más los colegios que potencian el
trabajo con las familias, y cada vez más se facilita
la comunicación entre padres y docentes, a través
por ejemplo de la creación de paginas web de
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
Patricia Rabal Caballero
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Jair zuloaga
 
Pedagogíawaldorf
PedagogíawaldorfPedagogíawaldorf
Pedagogíawaldorf
Tania Lázaro
 
Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
Ursula Lorca
 
curriculo de waldorf
curriculo de waldorfcurriculo de waldorf
curriculo de waldorf
ariveraguardia
 
Escuela waldorf 1
Escuela waldorf 1Escuela waldorf 1
Escuela waldorf 1
Aishacamila
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Andrea Buenaver Medina
 
El método Waldorf
El método WaldorfEl método Waldorf
El método Waldorf
martajunca
 
Orientaciones pedagogícas
Orientaciones pedagogícasOrientaciones pedagogícas
Orientaciones pedagogícas
Deisy Muñoz Gutierrez
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
carola arriagada
 
Power reggio
Power reggioPower reggio
Power reggio
Patriciaps
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
luces2410
 
Los cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niñoLos cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niño
Jessica Joven
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
markrespo
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
cinthita1987
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Rocio Gil
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (19)

Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
 
Pedagogíawaldorf
PedagogíawaldorfPedagogíawaldorf
Pedagogíawaldorf
 
Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
 
curriculo de waldorf
curriculo de waldorfcurriculo de waldorf
curriculo de waldorf
 
Escuela waldorf 1
Escuela waldorf 1Escuela waldorf 1
Escuela waldorf 1
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
El método Waldorf
El método WaldorfEl método Waldorf
El método Waldorf
 
Orientaciones pedagogícas
Orientaciones pedagogícasOrientaciones pedagogícas
Orientaciones pedagogícas
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
 
Power reggio
Power reggioPower reggio
Power reggio
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
 
Los cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niñoLos cien lenguajes del niño
Los cien lenguajes del niño
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
 

Destacado

Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabreraAprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Mercedes Cabrera
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Kevin Jessid
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
lilianariverarueda
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
carlos159263
 
Proyecto para el viernes
Proyecto para el viernesProyecto para el viernes
Proyecto para el viernes
Diana Coello Aguirre
 
Psicologia i obesitat
Psicologia i obesitatPsicologia i obesitat
Psicologia i obesitatrosa1069
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
rodrigo_salcedo
 
Apresentação Institucional OGX
Apresentação Institucional OGXApresentação Institucional OGX
Apresentação Institucional OGX
Ogx2011
 
Presentacion ue
Presentacion uePresentacion ue
Presentacion ue
9mayo
 
Ley de victimas dof
Ley de victimas dofLey de victimas dof
Ley de victimas dof
lxiilegislatura
 
Comandos para CentOS
Comandos para CentOSComandos para CentOS
Comandos para CentOS
Kevin Jessid
 
Segundo parcial gamarra alice
Segundo parcial gamarra aliceSegundo parcial gamarra alice
Segundo parcial gamarra alice
Aligam94
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Generalitats de l’obesitat
Generalitats de l’obesitatGeneralitats de l’obesitat
Generalitats de l’obesitatrosa1069
 
Pp spss 5.3
Pp spss 5.3Pp spss 5.3
Pp spss 5.3
montseldr
 
Teleduc e moodle.2111
Teleduc e moodle.2111Teleduc e moodle.2111
Teleduc e moodle.2111
Iaramoraesdasilva
 
Caroline strelow hino_riograndense 2
Caroline strelow  hino_riograndense 2Caroline strelow  hino_riograndense 2
Caroline strelow hino_riograndense 2
carolinestrelow
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
yuchavez
 
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
ScanSource Brasil
 
Aula9
Aula9Aula9

Destacado (20)

Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabreraAprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Proyecto para el viernes
Proyecto para el viernesProyecto para el viernes
Proyecto para el viernes
 
Psicologia i obesitat
Psicologia i obesitatPsicologia i obesitat
Psicologia i obesitat
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Apresentação Institucional OGX
Apresentação Institucional OGXApresentação Institucional OGX
Apresentação Institucional OGX
 
Presentacion ue
Presentacion uePresentacion ue
Presentacion ue
 
Ley de victimas dof
Ley de victimas dofLey de victimas dof
Ley de victimas dof
 
Comandos para CentOS
Comandos para CentOSComandos para CentOS
Comandos para CentOS
 
Segundo parcial gamarra alice
Segundo parcial gamarra aliceSegundo parcial gamarra alice
Segundo parcial gamarra alice
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Generalitats de l’obesitat
Generalitats de l’obesitatGeneralitats de l’obesitat
Generalitats de l’obesitat
 
Pp spss 5.3
Pp spss 5.3Pp spss 5.3
Pp spss 5.3
 
Teleduc e moodle.2111
Teleduc e moodle.2111Teleduc e moodle.2111
Teleduc e moodle.2111
 
Caroline strelow hino_riograndense 2
Caroline strelow  hino_riograndense 2Caroline strelow  hino_riograndense 2
Caroline strelow hino_riograndense 2
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
 
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
Linha De Produtos Motorola e Zebra - jun14
 
Aula9
Aula9Aula9
Aula9
 

Similar a La pedagogía waldorf power

Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
valen-1014
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
lauraocampo99
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
valen-1014
 
El método waldorf
El método waldorfEl método waldorf
El método waldorf
Sara Bargueño Rodríguez
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
Respetoeduca Apellidos
 
Metodo de waldor
Metodo de waldorMetodo de waldor
Metodo de waldor
YessmiVegaRojas
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
gabicient
 
Ovide decroly demo
Ovide decroly demoOvide decroly demo
Ovide decroly demo
gabicient
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Elenadiazmartin
 
Pedagog+ìa.. 1
Pedagog+ìa.. 1Pedagog+ìa.. 1
Pedagog+ìa.. 1
SANMARCIAL22
 
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptxcaracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
zevalloslunaedgar
 
Informe ferrière
Informe ferrièreInforme ferrière
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
Modelos pedagogicos santa barbara de abrego
Modelos pedagogicos santa barbara de abregoModelos pedagogicos santa barbara de abrego
Modelos pedagogicos santa barbara de abrego
EDILBERTOCLAROVELASQUEZ
 
Pedagogía Waldorf
Pedagogía WaldorfPedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
Juliana Arcila
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
alejandrasanchez169
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
yenscarol
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
Inés Pérez Petronila
 

Similar a La pedagogía waldorf power (20)

Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El método waldorf
El método waldorfEl método waldorf
El método waldorf
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
Metodo de waldor
Metodo de waldorMetodo de waldor
Metodo de waldor
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
 
Ovide decroly demo
Ovide decroly demoOvide decroly demo
Ovide decroly demo
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Pedagog+ìa.. 1
Pedagog+ìa.. 1Pedagog+ìa.. 1
Pedagog+ìa.. 1
 
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptxcaracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
caracteristi8cas escenciales de Pedagogia_Waldorf_Steiner (1).pptx
 
Informe ferrière
Informe ferrièreInforme ferrière
Informe ferrière
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
Modelos pedagogicos santa barbara de abrego
Modelos pedagogicos santa barbara de abregoModelos pedagogicos santa barbara de abrego
Modelos pedagogicos santa barbara de abrego
 
Pedagogía Waldorf
Pedagogía WaldorfPedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

La pedagogía waldorf power

  • 1. LA PEDAGOGÍA WALDORF GRUPO 2.6 Irene Herrera Juárez Carmen Maleno Navarro María del Mar Navarro Esther Pérez Godoy
  • 2. ¿En que consiste la pedagogía Waldorf? • Es un tipo de enseñanza en la que se enfoca a los alumnos hacia la libertad, dentro de una renovación social continua. Defiende la multi- cultura y todos los niveles en un mismo aula. Pero no da cabida a exámenes ni a competición.
  • 3. • Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés y de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio. • Se basa en el juego como motor de conocimiento • Se trabajan todas las facultades del niño: intelecto, sensibilidad artística y la voluntad como complementarios de un conjunto espiritual.
  • 4. Su historia… • Tiene sus orígenes en Rudolf Steiner quien visitó la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, Alemania y habló a los trabajadores sobre la necesidad de una renovación social, una nueva forma de organizar la sociedad, su vida política, cultural y económica. Y el propietario de la fábrica le pidió que organizara una escuela para los hijos de los trabajadores. A partir de su fundación, se ha ido propagando hasta hoy día que hay unas 900 escuelas.
  • 5. Ideología • Steiner crea una corriente filosófica: la Antroposofía o “sabiduría del hombre”, que se propone transitar un camino de conocimiento que permita al hombre percibir la realidad no sensible. • Orientación humanística, libertad individual, expresión artística. Trabajando también las ciencias, la lengua, matemáticas; combinados con talleres carpintería, cocina, tejido y jardinería.
  • 6. Algunos Rasgos específicos • Los maestro realiza un camino de conocimiento del hombre y del universo, a partir del cual puede darle al niño lo que necesita de acuerdo a cada etapa evolutiva. • En la Primaria, el tutor acompaña a los niños durante años, hasta el final de este período. También, él es el que desarrolla e imparte la mayor parte de las asignaturas.
  • 7. • En los contenidos que se imparten es crucial que los niños entren en una viva relación con lo que aprenden, lo que son y que viven en el mundo. • se valora el trabajo en equipo y desde el primer curso se imparten dos idiomas extranjeros. • Para los pedagogos es muy importante que los niños se familiaricen primero con el mundo natural y desarrollen habilidades sociales y creadoras, antes de descubrir el mundo virtual.
  • 8. ¿Cuáles son sus prácticas? • Las prácticas en las escuelas Waldorf tratan de acercarse a todos los aspectos de la enseñanza de forma completa; diseñando para ello un plan de estudios que satisfaga el desarrollo integral del niño y a toda la gama de las potencialidades humanas. • Los niños además de aprender a leer, escribir y hacer operaciones matemáticas, estudian historia, geografía y ciencia.
  • 9. También aprenden…  un instrumento musical  dibujo, pintura  el modelado de arcilla  talla y trabajo con madera  hablar con claridad y actuar en una obra de teatro  pensar de manera independiente  trabajar en armonía y respeto con los demás. En el desarrollo de estas capacidades diferentes se interrelacionan; trabajan en equipo.
  • 10. • La Educación Waldorf tiene como ideal que una persona que tenga conocimientos sobre el mundo y la historia humana y la cultura, que tenga muchas habilidades variadas prácticas y artísticas, podrá actuar con iniciativa y libertad en la vida cotidiana.
  • 11. • Actualmente existen más de 2.000 escuelas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato Waldorf y más de 1.900 escuelas de Educación Infantil en más de 90 países, tanto en las zonas menos favorecidas como Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, como en los países más desarrollados. • Hoy en día, existen más de 700 centros Waldorf por todos los continentes del mundo. Extensión territorial
  • 12. • La Pedagogía Waldorf fue conocida en España a partir del año 1.975 cuando un grupo de padres y de maestros prepararon el primer Jardín de Infancia Waldorf. • Se inauguró en. 1.979, en Las Rozas (Madrid) y hoy en día cuenta con 450 alumnos entre 2 años y 2º curso de Bachillerato. Experiencias desarrolladas en España
  • 13. • En la actualidad, en España la lista ya alcanza casi la treintena de centros escolares, todos ellos asociados en la “FEDERACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS WALDORF DE ESPAÑA”:  18 Centros de Educación Infantil,  7 Centros de Educación Primaria,  1 Centro de Educación Secundaria y Bachillerato  12 Centros de Madres de Día  5 Centros de Formación del Profesorado en Pedagogía Waldorf.
  • 14. • Además las llamadas “iniciativas amigas”, grupos de padres y de maestros, preparan nuevos centros educativos Waldorf:  12 Centros de Educación Infantil en formación  4 Centros de Educación Primaria en formación.
  • 15. ¿Qué aporta a la innovación educativa? • El ambiente artístico y liberador puede verse reflejado en innovaciones educativas. Algunos ejemplos son las propuestas de autoevaluación llevada a cabo por los niños, así como la visión del docente como un guía más que como la única fuente de conocimiento. • Otra influencia sería el trabajo en equipo que propone Waldorf (sobre todo en infantil).
  • 16. • Encontramos posiciones innovadoras en los colegios bilingües, y a esto también se refería Waldorf con la importancia del arte. • Por último, también encontramos innovación con el trabajo de las familias, dejando atrás la distancia clásica entre padres y colegio. • Cada vez son más los colegios que potencian el trabajo con las familias, y cada vez más se facilita la comunicación entre padres y docentes, a través por ejemplo de la creación de paginas web de clase.