SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional San 
Antonio Abad del Cusco
 Croacia (25 de febrero de 1861 – 
30 de marzo de 1925) 
 Fue un filosofo, literario, educador, 
artista, autor teatral, pensador 
social. 
 Fue el fundador de la 
antroposofía,educaciónWaldorf, 
agricultura biodinámica, medicina 
antroposófica, y la nueva forma 
artística de la euritmia. 
 Steiner propuso una forma de 
individualismo ético (espiritual)
 El padre de Steiner, Johann, dejó un 
puesto de cazador al servicio del 
Conde Hoyos en Geras para casarse 
con Franziska Blie. 
 Johann se hizo operador de telégrafo 
del Ferrocarril del Sur de Austria. 
 Steiner se graduó en el Instituto de 
Tecnología de Viena, donde estudió 
matemáticas, física y filosofía. 
 En 1882, fue editor de una nueva 
edición de las obras de Goethe. 
Entonces convirtió en el editor 
científico de la edición. 
 Conoció a un sencillo herborista quien 
le habló del mundo espiritual. 
 En 1891, Steiner obtuvo un doctorado 
en filosofía, con una tesis basada en 
el concepto del ego de Fichte, luego 
publicada de manera 
expandida como Verdad y ciencia.
 Teoría del conocimiento 
basada en la concepción del 
mundo de Goethe (1886) 
 Goethe y su visión del mundo 
(1897) 
 Colaboró en ediciones 
completas de la obra de 
Arthur Schopenhauer y la del 
escritor Jean Paul. 
 Se convirtió en propietario, 
editor jefe y contribuyente 
activo de la revista literaria 
Magazin für Literatur.
 Steiner promovió sus ideas 
sociales sobre el Orden Social 
Triformado, implicando una 
estructura política distinta. 
 Sugirió que catástrofes sociales 
podían evitarse a través de la 
independencia de los ámbitos 
cultural, político y económico. 
 En 1919, miembros del 
movimiento Nacional Socialista en 
Alemania atacó a Steiner por 
tener raíces judias. 
 En otoño de 1924, estaba 
demasiado débil para continuar; 
su última conferencia tuvo lugar 
en septiembre de ese año. Murió 
el 30 de marzo de1925.
 
 

NUESTRO MAYOR ESFUERZO DEBE SER FORMAR HOMBRES 
LIBRES, CAPACES DEDAR SENTIDO Y DIRECCION A SU 
PROPIA VIDA. 
características 
METODO 
WALDORF 
CONOCIMIENTOS 
INTELECTUALES 
VIVENCIA DE LA 
LIBERTAD 
PRACTICA DE 
ACTIVIDADES : Artísticas y 
Artesanales
Educar la totalidad del niño: 
“cabeza, corazón y manos”. 
Se trabaja por septenios (ciclos 
de siete años). 
No hay libros de texto en los 
primeros año de escolaridad. 
Es un tipo de enseñanza en la 
que se enfoca a los alumnos 
hacia la libertad, dentro de una 
renovación social continua
 Defiende la multicultura y todos los 
niveles en un mismo aula. No hay 
exámenes ni competencias. 
Cuando los niños relacionan lo que 
aprenden con su propia experiencia, 
se sienten llenos de interés de vida, 
y lo que así aprenden se convierte en 
algo que les es propio. 
 Se basa en el juego como motor de 
conocimiento. 
 Se trabajan todas las facultades del niño: 
intelecto, sensibilidad artística y la 
voluntad como complementarios de un 
conjunto espiritual.
El método creado por Steiner divide las etapas evolutivas 
del ser humano en 3 Septenios: 
 PRIMER SEPTENIO:(de 0 - 7 años) 
En esta etapa la actividad central es el desarrollo 
del organismo físico y se utiliza la imitación como 
método primordial del conocimiento. 
El alma del niño se encuentra abierto a las 
influencias del mundo. Los niños absorben el 
mundo por medio de sus sentidos y responden en 
el modo mas activo de su conocimiento con la 
imitación. 
Los niños realizan actividades que tienen que ver 
con los sentidos y el desarrollo de la 
corporalidad. La maestra es la encargada de 
guiarlo en las actividades cotidianas como amasar 
hornear el pan, trabajar en el huerto,juegos 
libres,pintura, etc.
 SEGUNDO SEPTENIO :(de 7 a 14 años) 
En esta etapa el conocimiento de mundo 
se realiza a través de la imaginación. 
Se desarrolla y activa la imaginación al 
mismo tiempo que ha una mayor 
disposición para el aprendizaje en sentido 
formal. 
La introspección y la extroversión 
caracterizan al niño. 
Se realizan actividades físicas prácticas 
como modelado con arcilla talla en 
madera,manualidades,tejidos flauta,el 
pentatlón griego que es un vivencia 
físico-espiritual que se realiza a partir del 
quinto grado como si estuvieran en la 
Grecia antigua.
TERCER SEPTENIO: En esta etapa el 
ser humano crea su propia 
individualidad y ya se encuentra 
formado para dirigirse al mundo 
apareciendo así la madurez social. 
La adolescencia es el periodo de 
maduración de la personalidad y es 
cuando se termina de desarrollar las 
capacidades intelectuales. 
Se trabaja los talleres artísticos de 
pintura, tallado en piedra y madera, 
música, encuadernación, costura a 
máquina, la agrimensura y la gimnasia 
Bothmer,que a diferencia de la gimnasia 
tradicional éste ejercita el cuerpo, el 
alma y el espíritu con diferentes 
técnicas terapéuticas, que reduce el 
stress, mejora la atención eleva la 
autoestima
Lo que caracteriza a la pedagogía 
Waldorf es que se respetan las 
diferentes etapas evolutivas de la 
persona y se trata de no caer en una 
“intelectualización precoz”. 
En estas etapas podemos observar los 
primeros pasos en el desarrollo del 
ser humano: en un comienzo es 
totalmente dependiente, pasando por 
un aprendizaje del mundo para 
finalmente transitar hacia su autonomía
Método 
Waldorf 
Método 
Tradicional 
No hay 
director 
Si hay un 
director 
No existen 
libros ni textos 
Si aplican 
libros y textos 
No evalúan por 
medio de 
exámenes 
Si evalúan por 
medio de 
exámenes
Método Waldorf Método Montessori 
A partir de los 7 
años enseñan la 
lectura y 
escritura. 
A partir de los 4 a 5 
años les enseñan a 
leer y a escribir 
Se estimula en su 
totalidad la 
imaginación de 
los niños. 
Se les pretende 
separar la realidad 
de la ficción 
El profesor no es 
solo un guía, 
sino es un 
modelo de 
inspiración. 
Los profesores son 
guías doctrinales.
Comienza con una clase 
extendida, que puede llegar a 
las dos horas. 
 Se incluyen ejercicios rítmicos 
con movimientos corporales . 
 se trabaja por épocas. 
 Después de la clase principal, 
se trabaja con las materias 
especiales. 
Todos los niños participan de 
las actividades sin importar sus 
aptitudes personales.
 instrumentos musicales. 
 dibujo, pintura. 
modelado de arcilla . 
 talla y trabajo con madera. 
 hablar con claridad y actuar 
e una obra de teatro. 
 pensar de manera 
independiente. 
 trabajar en armonía y 
respeto con los demás.
Actualmente existen más 
de 2.000 escuelas de 
Educación Primaria, 
Secundaria y Bachillerato 
Waldorf y más de 1.900 
escuelas de Educación 
Infantil en más de 90 
países, tanto como Brasil, 
Ecuador, Colombia, Perú, 
como en los países más 
desarrollados.
En el año 1982 fue fundada el primer " 
Colegio Waldorf Lima" ubicado en la 
Molina, fundándose mas adelante otros 
como el Colegio ILLARY -Surco y el 
Colegio Waldorf Cieneguilla(1986)
 Existen dos iniciativas Waldorf más: 
 La Casita de Juegos (ed. inicial) (1994)que se 
encuentra en San Isidro, a espaldas del Banco de la 
Nación 
http://www.lacasitadejuegos... 
 El Colegio Micael en Zarate (ed. inicial y 
primaria)(2001) 
http://www.micael.anthroper...
 El ambiente artístico y 
liberador puede verse 
reflejado en innovaciones 
educativas. Algunos ejemplos 
son las propuestas de 
autoevaluación llevada a cabo 
por los niños. 
 Otra influencia sería el 
trabajo en equipo que 
propone Waldorf (sobre todo 
en infantil).
 La pedagogía Waldorf tiene 
mucho que aportar, puesto 
que su objetivo es conducir al 
niño hacia un desarrollo claro 
y equilibrado de su intelecto, 
hacia un sentir enriquecido 
artísticamente y hacia una 
voluntad sana y activa, de tal 
modo que sus pensamientos, 
sus sentimientos y sus actos le 
permitan hacer frente a los 
desafíos prácticos de la vida.
La Educación Waldorf tiene como 
ideal que una persona que tenga 
conocimientos sobre el mundo, la 
historia humana y la cultura, que 
tenga muchas habilidades, prácticas 
variadas y artísticas, podrá actuar 
con iniciativa y libertad en la vida 
cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
ihj686
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
esther1993pg
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
osaxti
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 

La actualidad más candente (20)

Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 

Destacado

Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
Ursula Lorca
 
Teorias del aprendizaje montessori waldorf - aprendizaje experiencial
Teorias del aprendizaje montessori   waldorf - aprendizaje experiencialTeorias del aprendizaje montessori   waldorf - aprendizaje experiencial
Teorias del aprendizaje montessori waldorf - aprendizaje experiencial
maria jose luengo parra
 
Decálogo colegio voramar
Decálogo colegio voramarDecálogo colegio voramar
Decálogo colegio voramar
ESCOLAVORAMAR
 
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf SteinerA Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
Thaysa Sales
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
CynthiaCandilejo
 
Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)
Yubero1312
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
almuerzomeneses
 
Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores
Carolina Candia
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
Ana Poblete
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Gissela Loachamin
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
Conaisnis
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
ximenachascona
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 

Destacado (20)

Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
 
Teorias del aprendizaje montessori waldorf - aprendizaje experiencial
Teorias del aprendizaje montessori   waldorf - aprendizaje experiencialTeorias del aprendizaje montessori   waldorf - aprendizaje experiencial
Teorias del aprendizaje montessori waldorf - aprendizaje experiencial
 
Decálogo colegio voramar
Decálogo colegio voramarDecálogo colegio voramar
Decálogo colegio voramar
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf SteinerA Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
A Escola Waldorf e o Pensamento de Rudolf Steiner
 
Curriculo de waldorf
Curriculo de waldorfCurriculo de waldorf
Curriculo de waldorf
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Pedagogia waldorf
Pedagogia waldorfPedagogia waldorf
Pedagogia waldorf
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 

Similar a Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga

Power teoria wardrof
Power teoria wardrofPower teoria wardrof
Power teoria wardrof
laura Glez
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
rodviv
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
lourgasa
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
javiertabascogarcia
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
javiertabascogarcia
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
MrJerico
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nueva
alex20ortiz
 

Similar a Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga (20)

Metodo de waldor
Metodo de waldorMetodo de waldor
Metodo de waldor
 
Power teoria wardrof
Power teoria wardrofPower teoria wardrof
Power teoria wardrof
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
Pedagogíawaldorf
PedagogíawaldorfPedagogíawaldorf
Pedagogíawaldorf
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Final de taller integracion i
Final de taller integracion iFinal de taller integracion i
Final de taller integracion i
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nueva
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga

  • 1. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
  • 2.  Croacia (25 de febrero de 1861 – 30 de marzo de 1925)  Fue un filosofo, literario, educador, artista, autor teatral, pensador social.  Fue el fundador de la antroposofía,educaciónWaldorf, agricultura biodinámica, medicina antroposófica, y la nueva forma artística de la euritmia.  Steiner propuso una forma de individualismo ético (espiritual)
  • 3.  El padre de Steiner, Johann, dejó un puesto de cazador al servicio del Conde Hoyos en Geras para casarse con Franziska Blie.  Johann se hizo operador de telégrafo del Ferrocarril del Sur de Austria.  Steiner se graduó en el Instituto de Tecnología de Viena, donde estudió matemáticas, física y filosofía.  En 1882, fue editor de una nueva edición de las obras de Goethe. Entonces convirtió en el editor científico de la edición.  Conoció a un sencillo herborista quien le habló del mundo espiritual.  En 1891, Steiner obtuvo un doctorado en filosofía, con una tesis basada en el concepto del ego de Fichte, luego publicada de manera expandida como Verdad y ciencia.
  • 4.  Teoría del conocimiento basada en la concepción del mundo de Goethe (1886)  Goethe y su visión del mundo (1897)  Colaboró en ediciones completas de la obra de Arthur Schopenhauer y la del escritor Jean Paul.  Se convirtió en propietario, editor jefe y contribuyente activo de la revista literaria Magazin für Literatur.
  • 5.  Steiner promovió sus ideas sociales sobre el Orden Social Triformado, implicando una estructura política distinta.  Sugirió que catástrofes sociales podían evitarse a través de la independencia de los ámbitos cultural, político y económico.  En 1919, miembros del movimiento Nacional Socialista en Alemania atacó a Steiner por tener raíces judias.  En otoño de 1924, estaba demasiado débil para continuar; su última conferencia tuvo lugar en septiembre de ese año. Murió el 30 de marzo de1925.
  • 7. NUESTRO MAYOR ESFUERZO DEBE SER FORMAR HOMBRES LIBRES, CAPACES DEDAR SENTIDO Y DIRECCION A SU PROPIA VIDA. características METODO WALDORF CONOCIMIENTOS INTELECTUALES VIVENCIA DE LA LIBERTAD PRACTICA DE ACTIVIDADES : Artísticas y Artesanales
  • 8. Educar la totalidad del niño: “cabeza, corazón y manos”. Se trabaja por septenios (ciclos de siete años). No hay libros de texto en los primeros año de escolaridad. Es un tipo de enseñanza en la que se enfoca a los alumnos hacia la libertad, dentro de una renovación social continua
  • 9.  Defiende la multicultura y todos los niveles en un mismo aula. No hay exámenes ni competencias. Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio.  Se basa en el juego como motor de conocimiento.  Se trabajan todas las facultades del niño: intelecto, sensibilidad artística y la voluntad como complementarios de un conjunto espiritual.
  • 10. El método creado por Steiner divide las etapas evolutivas del ser humano en 3 Septenios:  PRIMER SEPTENIO:(de 0 - 7 años) En esta etapa la actividad central es el desarrollo del organismo físico y se utiliza la imitación como método primordial del conocimiento. El alma del niño se encuentra abierto a las influencias del mundo. Los niños absorben el mundo por medio de sus sentidos y responden en el modo mas activo de su conocimiento con la imitación. Los niños realizan actividades que tienen que ver con los sentidos y el desarrollo de la corporalidad. La maestra es la encargada de guiarlo en las actividades cotidianas como amasar hornear el pan, trabajar en el huerto,juegos libres,pintura, etc.
  • 11.  SEGUNDO SEPTENIO :(de 7 a 14 años) En esta etapa el conocimiento de mundo se realiza a través de la imaginación. Se desarrolla y activa la imaginación al mismo tiempo que ha una mayor disposición para el aprendizaje en sentido formal. La introspección y la extroversión caracterizan al niño. Se realizan actividades físicas prácticas como modelado con arcilla talla en madera,manualidades,tejidos flauta,el pentatlón griego que es un vivencia físico-espiritual que se realiza a partir del quinto grado como si estuvieran en la Grecia antigua.
  • 12. TERCER SEPTENIO: En esta etapa el ser humano crea su propia individualidad y ya se encuentra formado para dirigirse al mundo apareciendo así la madurez social. La adolescencia es el periodo de maduración de la personalidad y es cuando se termina de desarrollar las capacidades intelectuales. Se trabaja los talleres artísticos de pintura, tallado en piedra y madera, música, encuadernación, costura a máquina, la agrimensura y la gimnasia Bothmer,que a diferencia de la gimnasia tradicional éste ejercita el cuerpo, el alma y el espíritu con diferentes técnicas terapéuticas, que reduce el stress, mejora la atención eleva la autoestima
  • 13. Lo que caracteriza a la pedagogía Waldorf es que se respetan las diferentes etapas evolutivas de la persona y se trata de no caer en una “intelectualización precoz”. En estas etapas podemos observar los primeros pasos en el desarrollo del ser humano: en un comienzo es totalmente dependiente, pasando por un aprendizaje del mundo para finalmente transitar hacia su autonomía
  • 14. Método Waldorf Método Tradicional No hay director Si hay un director No existen libros ni textos Si aplican libros y textos No evalúan por medio de exámenes Si evalúan por medio de exámenes
  • 15. Método Waldorf Método Montessori A partir de los 7 años enseñan la lectura y escritura. A partir de los 4 a 5 años les enseñan a leer y a escribir Se estimula en su totalidad la imaginación de los niños. Se les pretende separar la realidad de la ficción El profesor no es solo un guía, sino es un modelo de inspiración. Los profesores son guías doctrinales.
  • 16. Comienza con una clase extendida, que puede llegar a las dos horas.  Se incluyen ejercicios rítmicos con movimientos corporales .  se trabaja por épocas.  Después de la clase principal, se trabaja con las materias especiales. Todos los niños participan de las actividades sin importar sus aptitudes personales.
  • 17.  instrumentos musicales.  dibujo, pintura. modelado de arcilla .  talla y trabajo con madera.  hablar con claridad y actuar e una obra de teatro.  pensar de manera independiente.  trabajar en armonía y respeto con los demás.
  • 18. Actualmente existen más de 2.000 escuelas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato Waldorf y más de 1.900 escuelas de Educación Infantil en más de 90 países, tanto como Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, como en los países más desarrollados.
  • 19. En el año 1982 fue fundada el primer " Colegio Waldorf Lima" ubicado en la Molina, fundándose mas adelante otros como el Colegio ILLARY -Surco y el Colegio Waldorf Cieneguilla(1986)
  • 20.  Existen dos iniciativas Waldorf más:  La Casita de Juegos (ed. inicial) (1994)que se encuentra en San Isidro, a espaldas del Banco de la Nación http://www.lacasitadejuegos...  El Colegio Micael en Zarate (ed. inicial y primaria)(2001) http://www.micael.anthroper...
  • 21.  El ambiente artístico y liberador puede verse reflejado en innovaciones educativas. Algunos ejemplos son las propuestas de autoevaluación llevada a cabo por los niños.  Otra influencia sería el trabajo en equipo que propone Waldorf (sobre todo en infantil).
  • 22.  La pedagogía Waldorf tiene mucho que aportar, puesto que su objetivo es conducir al niño hacia un desarrollo claro y equilibrado de su intelecto, hacia un sentir enriquecido artísticamente y hacia una voluntad sana y activa, de tal modo que sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos le permitan hacer frente a los desafíos prácticos de la vida.
  • 23. La Educación Waldorf tiene como ideal que una persona que tenga conocimientos sobre el mundo, la historia humana y la cultura, que tenga muchas habilidades, prácticas variadas y artísticas, podrá actuar con iniciativa y libertad en la vida cotidiana.