SlideShare una empresa de Scribd logo
Computo I
Alumna: Gaby Paredes
Docente: Miguel Cherres
2014
D E C R O L Y
• Componentes del grupo:
1. Angélica Baltasar Juárez
2. María Díaz de la Encina
3. María Gutiérrez Patas
4. Jose Esteban Humanes
5. Paola López Martín-Caro
6. Mª Belén Moreno Romero
7. Ester Valenciano Jareño
Pedagogo y médico belga. Se especializó en
neurología.
De vuelta a Bruselas, abrió en su propia casa una
escuela para niños con necesidades educativas
especiales (1896-97)
La influencia de su obra en la pedagogía
contemporánea ha sido determinante.
El contacto permanente que Decroly sostuvo con
niños de escuelas ordinarias y de instituciones
especializadas, lo llevó a obtener logros
perdurables en el campo de la pedagogía, que se
manifiestan en el método global de lectura y en
la globalización de la enseñanza.
En 1907 fundó L'Ecole de L'Ermitage en
Bruselas, junto al inmenso y maravilloso bosque
de Soignes.
 Este medio natural y social constituye un valioso
recurso educativo que la escuela aprovecha.
OVIDE DECROLY (1871-1932)
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
-Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)
-Función de globalización(1923)
-Evolución de la afectividad(1927)
-Desarrollo del lenguaje
- medida de la inteligencia en los niños (1907)
-El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)
- Libertad y educación (1925)
-La práctica de los test de inteligencia (1928)
IDEAS PEDAGÓGICAS MÁS IMPORTANTES
• La idea central de su pedagogía gira en
torno a las necesidades básicas infantiles,
denominadas centros de interés alrededor
de los cuales se debe organizar el
curriculum escolar.
• La aplicación del método Decroly requiere
una homogenización del grupo escolar en
función de los conocimientos y la adaptación
del programa educativo en función de las
necesidades detectadas.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
MÉTODO DE DECROLY• LEMA: “Escuela para la vida, por la vida”
• De la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey)
• La búsqueda de los ideales educativos de la escuela.
• Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud
pasiva.
• Organizar el ambiente escolar, con el fin de que el niño encuentre allí
las motivaciones adecuadas que respondan a sus curiosidades
naturales.
• Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más
homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos por clase.
• La escuela debe ser activa.
• Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el
interés y la intuición del niño.
• Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de
globalización.
NECESIDADES DEL NIÑO
• Las necesidades del niño según Decroly, se
pueden agrupar en:
1. Necesidad de alimentarse
2. De defenderse ante las inclemencias
externas.
3. De defenderse contra peligros y enemigos.
4. De trabajar solidariamente, de entretenerse
y de formarse material y espiritualmente.
EL MÉTODO DE DECROLY
• El método Decroly se basa en el desarrollo inductivo del
pensamiento analítico.
• El método Decroly tuvo su punto de partida en la
educación de los niños anormales, en 1907. Se basa en la
actividad individual y colectiva de los niños, pero acentúa
su idea de la globalización de la vida anímica, a la que se
acomodan sus métodos de los centros de interés y de las
ideas asociadas, que rompen la rigidez del programa
escolar. Importante también en este sentido es su
concepción de la lectura ideovisual, que parte de las frases
y palabras en vez de las sílabas y letras como los métodos
ordinarios. Finalmente hay que señalar en él la importancia
que da al ambiente, tanto dentro como fuera de la escuela,
quebrando también la ordenación rígida del mobiliario y
acentuando la necesidad de un medio natural.
ETAPAS DEL MÉTODO
• Las etapas fundamentales del
método para conseguir el
aprendizaje del niño son:
1.La observación
2.La asociación
3.La expresión
ANTECEDENTES
• Hacia el ultimo tercio del siglo XIX, comienzan a nacer los
hombres que a principios del XX, revolucionarían la pedagogía
contemporánea: Manjón, Hagáis, Ferrière, Claparade,
Montessori, Kerschensteiner y Decroly.
• DECROLY: El movimiento de la escuela nueva surge desde
fines del siglo XIX, en varios países europeos. Al proceso de
construcción de la “Escuela Nueva” se vinculan psicólogos,
médicos y pedagogos, entre ellos se destacan los aportes de
Rousseau, Pestalozzi, Fröebel, Ferrière, Dewey, Montessori,
Claparade, Cecil Readie y Decroly entre otros. Según Jaime
Jaramillo, los antecedentes de la escuela nueva hay que
buscarlos en la tradición del siglo XIX que encarnan a
Pestalozzi y algunos de sus discípulos como Fröebel y en las
diversas corrientes de las ideas filosóficas características
de la época.
• COMENIO (1592-1670): pedagogo eslovaco, descubre
el principio de la didáctica y advierte que las aptitudes
del niño deben ser desembueltas en su orden natural y
en permanente contacto con las cosas.
• ROUSSEAU (1712-1778):El Emilio, coloca como punto
de partida para plantear el problema pedagogico
consideraciones psicologicas y funcionales en lugar de
consideraciones especulativas.
• PESTALOZZI (1746-1827) Y HERBART: Afirman que
la pedagogía debe fundamentarse en la psicología,
pusieron las bases de una psicología funcional. El
primer movimiento de la renovacion del naturalismo:
ELLEN KEY: pedagogía revolucionaria.
• FRÖEBEL (1782-1852):fundó los jardines de infancia o
kimdergarden, instituciones creadas especialmente
para la educación del niño preescolar. El jardín de
niños debía ser “una extension del hogar”.
• Decroly obtubo de sus antecedentes importantes
influencias como son el “espiritu” de cada uno de ellos
y sus “tecnicas”, las cuales trataban de educar al niño
con el “juego” a la vez que potenciaba sus
descubrimientos y entrenamientos espontaneos.
• En cuanto a los mas pequeños, se les educaba con
juegos “dispuestos en muecas”, en los que habia que
ajustar piezas con el fin de qaeu ejercitaran las
manos.
• El método Decroly surgió simultáneamente con el de
Montessori .
CONCLUSIÓN
• SUS MÉTODOS PEDAGÓGICOS FUERON MUY IMPORTANTES:
1. Empezó su enseñanza a niños anormales, siguiendo con niños normales.
2. Flexibilidad, evolucionismo
• SU MÉTODO A SEGUIR FUE <<GLOBALIZACIÓN>>
1. La atención del niño se fija en el conjunto de las cosas antes que en las cosas
parcialmente consideradas
- juegos educativos (toda tarea escolar debe presentarse como un juego
estimulante).
- la ambientación de la clase (materiales diversos)
- medio social (el alumno dispone de cierta libertad y responsabilidad)
- observación, asociación, expresión
• SU LEMA “ESCUELA POR LA VIDA Y PARA LA VIDA”
(partiendo de sus concepciones pedagogicas de respeto por el niño y su personalidad)
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
LauraDanser5
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
charlso1
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
raquelmagister
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power point
s02gagim
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
Didacticainfantil1
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Obed Cazares Reyes
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
VYAKA
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
drovis
 
Power decroly
Power decrolyPower decroly
Power decroly
grupoinfantil6
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
carolinats
 
Decroly. exp
Decroly. expDecroly. exp
Decroly. exp
YuliieTh GoMez
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
marcela83
 

La actualidad más candente (20)

Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power point
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Power decroly
Power decrolyPower decroly
Power decroly
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
Decroly. exp
Decroly. expDecroly. exp
Decroly. exp
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 

Similar a Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)

Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
alejandrasanchez169
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Elenadiazmartin
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
noeliags16
 
Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
Esther González Díaz
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
Ramon Palocho
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
iratxemar
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendencias
felixb5
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
anahval
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
felixb5
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
Eliaprincess
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
zariguaya
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Decroly
DecrolyDecroly
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
abrahan1627
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
beaReguera
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
JUDITH URESTI
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
MrJerico
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime
 

Similar a Decroly (Computo 1, Miguel Cherres) (20)

Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendencias
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)

  • 1. Computo I Alumna: Gaby Paredes Docente: Miguel Cherres 2014
  • 2. D E C R O L Y • Componentes del grupo: 1. Angélica Baltasar Juárez 2. María Díaz de la Encina 3. María Gutiérrez Patas 4. Jose Esteban Humanes 5. Paola López Martín-Caro 6. Mª Belén Moreno Romero 7. Ester Valenciano Jareño
  • 3. Pedagogo y médico belga. Se especializó en neurología. De vuelta a Bruselas, abrió en su propia casa una escuela para niños con necesidades educativas especiales (1896-97) La influencia de su obra en la pedagogía contemporánea ha sido determinante. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza. En 1907 fundó L'Ecole de L'Ermitage en Bruselas, junto al inmenso y maravilloso bosque de Soignes.  Este medio natural y social constituye un valioso recurso educativo que la escuela aprovecha. OVIDE DECROLY (1871-1932)
  • 4. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS -Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908) -Función de globalización(1923) -Evolución de la afectividad(1927) -Desarrollo del lenguaje - medida de la inteligencia en los niños (1907) -El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915) - Libertad y educación (1925) -La práctica de los test de inteligencia (1928)
  • 5. IDEAS PEDAGÓGICAS MÁS IMPORTANTES • La idea central de su pedagogía gira en torno a las necesidades básicas infantiles, denominadas centros de interés alrededor de los cuales se debe organizar el curriculum escolar. • La aplicación del método Decroly requiere una homogenización del grupo escolar en función de los conocimientos y la adaptación del programa educativo en función de las necesidades detectadas.
  • 6. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO DE DECROLY• LEMA: “Escuela para la vida, por la vida” • De la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) • La búsqueda de los ideales educativos de la escuela. • Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva. • Organizar el ambiente escolar, con el fin de que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas que respondan a sus curiosidades naturales. • Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos por clase. • La escuela debe ser activa. • Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño. • Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de globalización.
  • 7. NECESIDADES DEL NIÑO • Las necesidades del niño según Decroly, se pueden agrupar en: 1. Necesidad de alimentarse 2. De defenderse ante las inclemencias externas. 3. De defenderse contra peligros y enemigos. 4. De trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y espiritualmente.
  • 8. EL MÉTODO DE DECROLY • El método Decroly se basa en el desarrollo inductivo del pensamiento analítico. • El método Decroly tuvo su punto de partida en la educación de los niños anormales, en 1907. Se basa en la actividad individual y colectiva de los niños, pero acentúa su idea de la globalización de la vida anímica, a la que se acomodan sus métodos de los centros de interés y de las ideas asociadas, que rompen la rigidez del programa escolar. Importante también en este sentido es su concepción de la lectura ideovisual, que parte de las frases y palabras en vez de las sílabas y letras como los métodos ordinarios. Finalmente hay que señalar en él la importancia que da al ambiente, tanto dentro como fuera de la escuela, quebrando también la ordenación rígida del mobiliario y acentuando la necesidad de un medio natural.
  • 9. ETAPAS DEL MÉTODO • Las etapas fundamentales del método para conseguir el aprendizaje del niño son: 1.La observación 2.La asociación 3.La expresión
  • 10. ANTECEDENTES • Hacia el ultimo tercio del siglo XIX, comienzan a nacer los hombres que a principios del XX, revolucionarían la pedagogía contemporánea: Manjón, Hagáis, Ferrière, Claparade, Montessori, Kerschensteiner y Decroly. • DECROLY: El movimiento de la escuela nueva surge desde fines del siglo XIX, en varios países europeos. Al proceso de construcción de la “Escuela Nueva” se vinculan psicólogos, médicos y pedagogos, entre ellos se destacan los aportes de Rousseau, Pestalozzi, Fröebel, Ferrière, Dewey, Montessori, Claparade, Cecil Readie y Decroly entre otros. Según Jaime Jaramillo, los antecedentes de la escuela nueva hay que buscarlos en la tradición del siglo XIX que encarnan a Pestalozzi y algunos de sus discípulos como Fröebel y en las diversas corrientes de las ideas filosóficas características de la época.
  • 11. • COMENIO (1592-1670): pedagogo eslovaco, descubre el principio de la didáctica y advierte que las aptitudes del niño deben ser desembueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas. • ROUSSEAU (1712-1778):El Emilio, coloca como punto de partida para plantear el problema pedagogico consideraciones psicologicas y funcionales en lugar de consideraciones especulativas. • PESTALOZZI (1746-1827) Y HERBART: Afirman que la pedagogía debe fundamentarse en la psicología, pusieron las bases de una psicología funcional. El primer movimiento de la renovacion del naturalismo: ELLEN KEY: pedagogía revolucionaria.
  • 12. • FRÖEBEL (1782-1852):fundó los jardines de infancia o kimdergarden, instituciones creadas especialmente para la educación del niño preescolar. El jardín de niños debía ser “una extension del hogar”. • Decroly obtubo de sus antecedentes importantes influencias como son el “espiritu” de cada uno de ellos y sus “tecnicas”, las cuales trataban de educar al niño con el “juego” a la vez que potenciaba sus descubrimientos y entrenamientos espontaneos. • En cuanto a los mas pequeños, se les educaba con juegos “dispuestos en muecas”, en los que habia que ajustar piezas con el fin de qaeu ejercitaran las manos. • El método Decroly surgió simultáneamente con el de Montessori .
  • 13. CONCLUSIÓN • SUS MÉTODOS PEDAGÓGICOS FUERON MUY IMPORTANTES: 1. Empezó su enseñanza a niños anormales, siguiendo con niños normales. 2. Flexibilidad, evolucionismo • SU MÉTODO A SEGUIR FUE <<GLOBALIZACIÓN>> 1. La atención del niño se fija en el conjunto de las cosas antes que en las cosas parcialmente consideradas - juegos educativos (toda tarea escolar debe presentarse como un juego estimulante). - la ambientación de la clase (materiales diversos) - medio social (el alumno dispone de cierta libertad y responsabilidad) - observación, asociación, expresión • SU LEMA “ESCUELA POR LA VIDA Y PARA LA VIDA” (partiendo de sus concepciones pedagogicas de respeto por el niño y su personalidad)
  • 14. F I N