SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA WALDORF
  RUDOLF STEINER
    (1861-1925)
“No   hemos de preguntarnos qué necesita saber y
conocer el ser humano para el orden social sino ¿qué
potencial hay en el hombre y puede desarrollarse en él?
Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas
procedentes de la generación joven. De esta manera
siempre pervivirá en este orden social lo que hagan de
él los hombres integrales que se incorporen al mismo y
no se hará de la nueva generación lo que el orden social
quiere            hacer             de             ella."
Rudolf Steiner
Esta educación tiene sus raíces en las
investigaciones de Rudolf Steiner

                         Infancia temprana




                                         Infancia
 Capacidades del                       intermedia
    hombre



                             La adolescencia
 En abril de 1919 visita la fabrica de cigarrillos
  Waldorf.
 Emil Molt le pide que organice una escuela para los
  hijos de los empleados.

                      Abierto a todos
                        los niños




   Maestro tengan
   la conducción      Condiciones        Que fuera de
     pedagógica                          ambos sexos




                        Comprenda
                     hasta el 12 grado
 Abre sus puertas el 7 de Septiembre 1919.
 Fue prohibida en Alemania en la década del 30 por el
  régimen Nazi.
 Reabre sus puertas al final de la Segunda Guerra
  Mundial.
 Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su
  propia experiencia, se sienten llenos de interés y de
  vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que
  les es propio. Las escuelas Waldorf están pensadas
  para promover este tipo de aprendizaje.
Infancia Temprana

 Niños entregados a su entorno físico.
 Absorben el mundo a través de los sentidos.
 La imitación es la capacidad de identificarse con
  el entorno.
 Las influencias son absorbidas por el organismo
  físico del niño que aun se esta formando y lo
  afecta para toda la vida.
 Crear un entorno digno a imitar.
 Al empujarlo a la actividad intelectual termina
  debilitando   las   capacidades    de   inteligencia
  practica que busca desarrollar.
 Entregarse plenamente a estas actividades, es
  la mejor preparación para la vida, desarrolla la
  capacidad de concentración y un duradero amor
  por el aprendizaje.
Infancia Intermedia.

 Cuando los niños están listos para dejar el jardín
  están ansiosos por explorar todas las experiencias
  por segunda vez.
 En la etapa anterior imitaba ese mundo, ahora se
  encuentran listos para conocerlo por medio de la
  imaginación.
 La tarea del educador es traducir todo lo que el
  niño necesita.
 El legado de otras épocas se transforma en un
  inagotable cofre de tesoros para el maestro.
 La naturaleza, el mundo de los números , las
  matemáticas,     las   formas   geométricas    son
  alimentos y bebidas para el alma del niño.
 Las cuatro operaciones aritméticas pueden ser
  introducidas como personajes de una obra           en
  donde los niños actúan con entusiasmo.
 Todo lo que se dirija a la imaginación estremece y
  activa   los   sentimientos   y   es   recordado   y
  aprendido.
 Estos años son el momento de educar la
  “inteligencia sensitiva”.
La adolescencia

 La         personalidad      celebra       su
  independencia, para explorar el mundo de una
  manera distinta.
 En su interior el ser humano, va madurando
  silenciosamente.
 Según Steiner este ser esencial no es producto
  ni de la herencia ni del medio ambiente, sino
  del espíritu.
El aula

 El día escolar comienza con una clase extendida
  en la que se trabaja en profundidad sobre una
  materia.
 Esta   clase   principal   permite   al   maestro
  desarrollar una variedad de actividades.
 Se incluyen ejercicios rítmicos con movimientos
  corporales.
 Se trabaja por épocas, esto permite que el niño
 pueda concentrarse en una materia.
 El tema queda en reposo mientras se trabaja con
 otra materia, para ser retomada posteriormente.
 Después de la clase principal se trabaja con las
 materias especiales.
 Los maestros acompañan a sus niños desde el
 primero al ultimo año de la escuela primaria.
 Esto permite que el maestro conozca en
 profundidad a sus alumnos.
 El programa de estudios se puede equiparar a
 un espiral ascendente.
 Todos los niños participan de las actividades
 sin importar sus aptitudes personales.
Misión

Cultivar el desarrollo armónico del cuerpo y mente, a
través de l conocimiento del joven y el mundo.
Promover la capacidad de toma de decisiones
despertando el interés por el conocimiento.
Estimular el aprendizaje a través de la experiencia
donde el arte vincula las diversas disciplinas.
Valores


La libertad responsable.
La tolerancia
El dialogo
La reflexión
El trabajo creativo
Las artes y las actividades practicas


 Las artes y las actividades practicas desempeñan un
  rol esencial, no son consideradas como actividades
  segundarias.
 Esta educación no concibe al ser humano solo como
  un cerebro sino como un ser que tiene corazón y
  extremidades.
 Las artes y las actividades practicas ejercitan
  no solo el corazón también el cerebro.
 El arte no esta relegado a las materias
  especificas.
 El profesor debe transmitir todo lo enseñan de
  una manera artística e imaginativa.
 Los niños que han trabajado con este método
  fortalecen sus emociones, ponen en practica sus
  pensamientos y ejercitan su voluntad.
Enseñanza de la letras

 Cuando los niños aprenden las letras, se
  facilita el conocimiento con imágenes.
 Ej. si hablamos del fonema M, se introducirán
  cuentos, se crearan canciones, se introducirán
  imágenes de montañas, donde el dibujo se
  transforme en M
 Las vocales se transforman a través de gestos que
 expresan con todo el cuerpo.
 Paulatinamente la escritura se va haciendo un lugar
 y le precede la lectura.
 Durante el primer grado se introducen todas las
 letras y los niños leen solamente lo que ellos
 producen y escriben.
 La lectura se aprende por medio de historias etc.
 Se estimula a escuchar.
 Los educadores Waldorf creen que el ser humano no
  es solo un cerebro, sino un ser que tiene
  corazón, brazos y piernas; un ser con voluntad y
  sentimientos, además de intelecto.
 Para asegurar que la educación no produzca
  individuos parciales, lisiados en su personalidad y
  salud emocional, los aspectos menos consientes de
  nuestra naturaleza deben ser
  ejercitados, alimentados y guiados constantemente.
 Cuando el currículo Waldorf se completa
  exitosamente, todo el ser humano, la cabeza, el
  corazón y las manos, han sido verdaderamente
  educados.
Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Andrea Buenaver Medina
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Power teoria wardrof
Power teoria wardrofPower teoria wardrof
Power teoria wardroflaura Glez
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
sara villada florez
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaJair zuloaga
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerihj686
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
markrespo
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodocaminatymara
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa23
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Power teoria wardrof
Power teoria wardrofPower teoria wardrof
Power teoria wardrof
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
 

Similar a Pedagogía waldorf

Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
yenscarol
 
Cuadros autores de pedagogia
Cuadros autores de pedagogiaCuadros autores de pedagogia
Cuadros autores de pedagogia
MarianaGarcia326
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
Respetoeduca Apellidos
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
Gloria Rojas
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriAdalberto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriAdalberto
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2Mayer Lozano
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Liz Velasco Reyes
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriAmairany Samaniego
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Metodo de waldor
Metodo de waldorMetodo de waldor
Metodo de waldor
YessmiVegaRojas
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 

Similar a Pedagogía waldorf (20)

Pedagogíawaldorf
PedagogíawaldorfPedagogíawaldorf
Pedagogíawaldorf
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
 
Cuadros autores de pedagogia
Cuadros autores de pedagogiaCuadros autores de pedagogia
Cuadros autores de pedagogia
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
Expo escuela nueva
Expo escuela nuevaExpo escuela nueva
Expo escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill Montessori
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
 
Metodo de waldor
Metodo de waldorMetodo de waldor
Metodo de waldor
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pedagogía waldorf

  • 1. PEDAGOGÍA WALDORF RUDOLF STEINER (1861-1925)
  • 2. “No hemos de preguntarnos qué necesita saber y conocer el ser humano para el orden social sino ¿qué potencial hay en el hombre y puede desarrollarse en él? Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de la generación joven. De esta manera siempre pervivirá en este orden social lo que hagan de él los hombres integrales que se incorporen al mismo y no se hará de la nueva generación lo que el orden social quiere hacer de ella." Rudolf Steiner
  • 3. Esta educación tiene sus raíces en las investigaciones de Rudolf Steiner Infancia temprana Infancia Capacidades del intermedia hombre La adolescencia
  • 4.  En abril de 1919 visita la fabrica de cigarrillos Waldorf.  Emil Molt le pide que organice una escuela para los hijos de los empleados. Abierto a todos los niños Maestro tengan la conducción Condiciones Que fuera de pedagógica ambos sexos Comprenda hasta el 12 grado
  • 5.  Abre sus puertas el 7 de Septiembre 1919.  Fue prohibida en Alemania en la década del 30 por el régimen Nazi.  Reabre sus puertas al final de la Segunda Guerra Mundial.  Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés y de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio. Las escuelas Waldorf están pensadas para promover este tipo de aprendizaje.
  • 6. Infancia Temprana  Niños entregados a su entorno físico.  Absorben el mundo a través de los sentidos.  La imitación es la capacidad de identificarse con el entorno.  Las influencias son absorbidas por el organismo físico del niño que aun se esta formando y lo afecta para toda la vida.
  • 7.  Crear un entorno digno a imitar.  Al empujarlo a la actividad intelectual termina debilitando las capacidades de inteligencia practica que busca desarrollar.  Entregarse plenamente a estas actividades, es la mejor preparación para la vida, desarrolla la capacidad de concentración y un duradero amor por el aprendizaje.
  • 8. Infancia Intermedia.  Cuando los niños están listos para dejar el jardín están ansiosos por explorar todas las experiencias por segunda vez.  En la etapa anterior imitaba ese mundo, ahora se encuentran listos para conocerlo por medio de la imaginación.
  • 9.  La tarea del educador es traducir todo lo que el niño necesita.  El legado de otras épocas se transforma en un inagotable cofre de tesoros para el maestro.  La naturaleza, el mundo de los números , las matemáticas, las formas geométricas son alimentos y bebidas para el alma del niño.
  • 10.  Las cuatro operaciones aritméticas pueden ser introducidas como personajes de una obra en donde los niños actúan con entusiasmo.  Todo lo que se dirija a la imaginación estremece y activa los sentimientos y es recordado y aprendido.  Estos años son el momento de educar la “inteligencia sensitiva”.
  • 11. La adolescencia  La personalidad celebra su independencia, para explorar el mundo de una manera distinta.  En su interior el ser humano, va madurando silenciosamente.  Según Steiner este ser esencial no es producto ni de la herencia ni del medio ambiente, sino del espíritu.
  • 12. El aula  El día escolar comienza con una clase extendida en la que se trabaja en profundidad sobre una materia.  Esta clase principal permite al maestro desarrollar una variedad de actividades.  Se incluyen ejercicios rítmicos con movimientos corporales.
  • 13.  Se trabaja por épocas, esto permite que el niño pueda concentrarse en una materia.  El tema queda en reposo mientras se trabaja con otra materia, para ser retomada posteriormente.  Después de la clase principal se trabaja con las materias especiales.  Los maestros acompañan a sus niños desde el primero al ultimo año de la escuela primaria.
  • 14.  Esto permite que el maestro conozca en profundidad a sus alumnos.  El programa de estudios se puede equiparar a un espiral ascendente.  Todos los niños participan de las actividades sin importar sus aptitudes personales.
  • 15. Misión Cultivar el desarrollo armónico del cuerpo y mente, a través de l conocimiento del joven y el mundo. Promover la capacidad de toma de decisiones despertando el interés por el conocimiento. Estimular el aprendizaje a través de la experiencia donde el arte vincula las diversas disciplinas.
  • 16. Valores La libertad responsable. La tolerancia El dialogo La reflexión El trabajo creativo
  • 17. Las artes y las actividades practicas  Las artes y las actividades practicas desempeñan un rol esencial, no son consideradas como actividades segundarias.  Esta educación no concibe al ser humano solo como un cerebro sino como un ser que tiene corazón y extremidades.
  • 18.  Las artes y las actividades practicas ejercitan no solo el corazón también el cerebro.  El arte no esta relegado a las materias especificas.  El profesor debe transmitir todo lo enseñan de una manera artística e imaginativa.  Los niños que han trabajado con este método fortalecen sus emociones, ponen en practica sus pensamientos y ejercitan su voluntad.
  • 19. Enseñanza de la letras  Cuando los niños aprenden las letras, se facilita el conocimiento con imágenes.  Ej. si hablamos del fonema M, se introducirán cuentos, se crearan canciones, se introducirán imágenes de montañas, donde el dibujo se transforme en M
  • 20.  Las vocales se transforman a través de gestos que expresan con todo el cuerpo.  Paulatinamente la escritura se va haciendo un lugar y le precede la lectura.  Durante el primer grado se introducen todas las letras y los niños leen solamente lo que ellos producen y escriben.  La lectura se aprende por medio de historias etc.  Se estimula a escuchar.
  • 21.  Los educadores Waldorf creen que el ser humano no es solo un cerebro, sino un ser que tiene corazón, brazos y piernas; un ser con voluntad y sentimientos, además de intelecto.  Para asegurar que la educación no produzca individuos parciales, lisiados en su personalidad y salud emocional, los aspectos menos consientes de nuestra naturaleza deben ser ejercitados, alimentados y guiados constantemente.
  • 22.  Cuando el currículo Waldorf se completa exitosamente, todo el ser humano, la cabeza, el corazón y las manos, han sido verdaderamente educados.