SlideShare una empresa de Scribd logo
Gianni Sarcone, Blue heart, Digital, 2014
Obra elegida de Op Art
El op art es un movimiento pictórico que surge a finales de la década de 1950, para asentarse en los años sesenta. Su finalidad, en un
principio es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Luego sus representaciones formarán parte de
otras disciplinas como diseño de productos y moda.
Dentro de sus orígenes podemos situar a la Bauhaus y sus formas
geométricas. La Bauhaus fue una escuela de Arquitectura y Artes
Aplicados y su estilo estaba basado en las formas geométricas del
cubo, rectángulo y cubo.
Su influencia en el arte de Europa y Norteamérica fue muy grande, de
hecho, Víctor Vasarely, considerado el padre del Op Art se formó en
la escuela Bauhaus de Budapest.
El arte cinético y la creación de la ilusión o del movimiento real también fue precursor del Op Art.
Varias fueron las formas que adoptó este movimiento siendo Jean Tinguely, Alexander Calder y
George Rickey sus mas renombrados exponentes.
Op Art
Orígenes
La cuestión en esta etapa se centró en cómo lograr este movimiento en una superficie de dos
dimensiones.
Composición nº 8, Kandinsky, 1923, óleo sobre lienzo, Museo Guggenheim, NY
Alexander Calder, mobile nº 2
En la intención de proveer al espectador de una ilusión de movimiento en una
superficie plana, es que podría pensarse el Op Art como la continuación del Arte
Cinético. Asi mismo, los artistas se valieron de la falibilidad del ojo humano para
trabajar las ilusiones ópticas.
1. Módulo, Línea, Ilusión Óptica y
Movimiento
Características del Op Art
Una forma de trabajarlas fue usando la repetición
de un módulo y la línea, generalmente en blanco y
negro y en alto contraste. De esta manera lograban
efectos de alta vibración.
Un buen ejemplo son las obras de Riley, donde las
lineas blancas y negras están colocadas muy cerca
dando la impresión de una superficie móvil.
Bridget Riley, Sin título, témpera sobre
placa, 1961 – 1965, 122 x 122
Bridget Riley, Sin título, témpera sobre placa, 1961 – 1965, 122 x 122
La separación del arte de la perspectiva
tradicional, permitió la aparición de
movimientos como el Expresionismo y el arte
Abstracto, ambos de gran influencia sobre el
Op Art. Estos movimientos quitaron
importancia a la representación figurativa del
objeto.
Debido a su naturaleza basada en la geometría,
el Op Art es casi sin excepción abstracto. Sin
embargo, sus artistas hacen un uso extensivo
de las técnicas tradicionaes de perspectiva,
recurso que les permite la creación del
sentimiento de espacialidad en sus pinturas.
Un claro ejemplo es la extensa obra de Victor
Vasarely.
2. Perspectiva tradicional y profundidad
Victor Vasarely, Red Vega, 1970,
Serigrafía, 66.7 x 76.8 cm
Victor Vasarely, Pictor, 1980,
Serigrafía, 61.6 x 61.6 cm
3. La ciencia y la teoría del color
Con el Op Art llega la contemplación de la influencia de los colores debido a la proximidad entre ellos. Por ejemplo, una forma roja
sobre una superficie blanca parece mas clara que sobre una superficie negra. Los colores complementarios colocados uno próximo al
otro parecen tener otra intensidad que si se los coloca de forma separada. Los llamados colores fríos a su vez, parecen retraerse
mientras que aquellos llamados cálidos (rojos, naranjas y amarillo) parecen emerger de la superficie.
La manipulación de los colores para lograr cierto movimiento aparente es infinita. Algunos colores situados cerca de grises neutrales
parecen crear nuevos colores. A este fenómeno llamado post imágenes pero también está el fenómeno de contrastes sucesivos.
CVADRAT, Undulating Circles Bicolor 03 08 Purple, imagen digital
Francis Celentano, Poniard Series - 1965 , acrílico sobre
placa, 86.4 x 106.7 cm
4. EL Op Art y la ciencia de la percepción
El término “Op Art” fue concebido durante la época de
la famosa exhibición del Ojo Receptor (Responsive Eye)
con el término ‘Op’ refiriéndose a la óptica de la visión
con fuerte base matemática y científica sobre la
percepción visual.
Los artistas del Op Art, utilizaron éstos, además de sus
estudios científicos en cómo el ojo y el cerebro trabajan
juntos en la percepción de la perspectiva, profundidad,
color, luz, tamaño, forma y movimiento y llevaron a la
práctica éstos conocimientos y trabajos. El Op Art
explora la relación entre la retina (el órgano capaz de
ver los patrones) y el cerebro (el órgano capaz de
interpretar los patrones). Llegaron a la conclusión que
ciertos estímulos visuales pueden crear confusión entre
estos dos órganos y causar la aparición de fenómenos
ópticos irracionales, siendo la base de éste movimiento.
Ludimar Hermann, The Hermann Grid, 1870
Autor desconocido
Extraído de
http://personal.us.es/jcordero/
http://www.op-art.co.uk
http://www.artnet.com
Material realizado por María Pascale para Imagen II, Profesorado
Semipresencial de Comunicación Visual, IFD de la Costa, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vanguardias latinoamericanas
Las vanguardias latinoamericanasLas vanguardias latinoamericanas
Las vanguardias latinoamericanas
Mónica Salandrú
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
Pop art slide presentation (1)
Pop art slide presentation (1)Pop art slide presentation (1)
Pop art slide presentation (1)
Nina Bachini Jarvis
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias RusasSesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias RusasAdriana Guerrero López
 
Vasiliy kandinsky
Vasiliy kandinskyVasiliy kandinsky
Vasiliy kandinsky
ArtfulArtsyAmy
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
El grito - Edvard Munch
El grito  - Edvard MunchEl grito  - Edvard Munch
El grito - Edvard Munch
Slideshare de Mara
 
Op Art Middle School
Op Art Middle SchoolOp Art Middle School
Op Art Middle Schoolarteachertech
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artisticagbadillo
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
Zitro Ztorm Zpace
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 

La actualidad más candente (20)

Las vanguardias latinoamericanas
Las vanguardias latinoamericanasLas vanguardias latinoamericanas
Las vanguardias latinoamericanas
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
Pop art slide presentation (1)
Pop art slide presentation (1)Pop art slide presentation (1)
Pop art slide presentation (1)
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias RusasSesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
 
Vasiliy kandinsky
Vasiliy kandinskyVasiliy kandinsky
Vasiliy kandinsky
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
El grito - Edvard Munch
El grito  - Edvard MunchEl grito  - Edvard Munch
El grito - Edvard Munch
 
Op Art Middle School
Op Art Middle SchoolOp Art Middle School
Op Art Middle School
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Op Art
Op ArtOp Art
Op Art
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Arte óptico
Arte ópticoArte óptico
Arte óptico
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 

Destacado

Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
Maria Pascale
 
Matilde pérez y arte cinético
Matilde pérez y arte cinéticoMatilde pérez y arte cinético
Matilde pérez y arte cinéticoProfe de Artes
 
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013PlastikaDBHLauro
 
Bridget riley
Bridget rileyBridget riley
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
PlastikaDBHLauro
 
Op Art
Op ArtOp Art
Op art powerpoint 2
Op art powerpoint 2Op art powerpoint 2
Op art powerpoint 2MelRhine
 
La Pintura en el Barroco
La Pintura en el BarrocoLa Pintura en el Barroco
La Pintura en el Barroco
Maria Pascale
 

Destacado (20)

Op art
Op artOp art
Op art
 
Actividad modulo2
Actividad modulo2Actividad modulo2
Actividad modulo2
 
Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
 
Matilde pérez y arte cinético
Matilde pérez y arte cinéticoMatilde pérez y arte cinético
Matilde pérez y arte cinético
 
Arte óptico y psicodélico
Arte óptico y psicodélicoArte óptico y psicodélico
Arte óptico y psicodélico
 
Memory art jolasa 2014
Memory art jolasa 2014Memory art jolasa 2014
Memory art jolasa 2014
 
Tp1y2 2013
Tp1y2 2013Tp1y2 2013
Tp1y2 2013
 
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013
Zer da artea 2ebaluaketa lauro ikastola2013
 
Op art cube 6th
Op art cube 6thOp art cube 6th
Op art cube 6th
 
Op Art
Op ArtOp Art
Op Art
 
Bridget riley
Bridget rileyBridget riley
Bridget riley
 
OP ART
OP ARTOP ART
OP ART
 
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
Rebecca dautremer ilustradora m8 rako 2015
 
Op art intro
Op art introOp art intro
Op art intro
 
Op Art
Op ArtOp Art
Op Art
 
Op Art
Op ArtOp Art
Op Art
 
Op art powerpoint 2
Op art powerpoint 2Op art powerpoint 2
Op art powerpoint 2
 
Techniques op art
Techniques op artTechniques op art
Techniques op art
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
La Pintura en el Barroco
La Pintura en el BarrocoLa Pintura en el Barroco
La Pintura en el Barroco
 

Similar a Características del Op Art

Arte optico y cinetico
Arte optico y cineticoArte optico y cinetico
Arte optico y cinetico
Elisabet Porrini
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticasCoqui Podestá
 
Arte op arias_marco
Arte op arias_marcoArte op arias_marco
Arte op arias_marcoOKCS
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
Slideshare de Mara
 
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
alondra matin
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
María Duarte
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura artedanixatkm7890
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
julcer47
 

Similar a Características del Op Art (20)

Op art
Op artOp art
Op art
 
Arte optico y cinetico
Arte optico y cineticoArte optico y cinetico
Arte optico y cinetico
 
Arte op robert
Arte op robertArte op robert
Arte op robert
 
Op-Art y Cinetismo
Op-Art y CinetismoOp-Art y Cinetismo
Op-Art y Cinetismo
 
El arte óptico
El arte ópticoEl arte óptico
El arte óptico
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
 
Arte op arias_marco
Arte op arias_marcoArte op arias_marco
Arte op arias_marco
 
Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
 
El Cubismo!!
El Cubismo!!El Cubismo!!
El Cubismo!!
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
Tema 1 del bloque 1 de artes visuales 3
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Arteoptico
ArteopticoArteoptico
Arteoptico
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Arte moderno 4
Arte moderno 4  Arte moderno 4
Arte moderno 4
 

Más de Maria Pascale

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Maria Pascale
 
Iluminación artística
Iluminación artísticaIluminación artística
Iluminación artística
Maria Pascale
 
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la PinturaEl Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
Maria Pascale
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Maria Pascale
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Maria Pascale
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
Maria Pascale
 

Más de Maria Pascale (7)

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Iluminación artística
Iluminación artísticaIluminación artística
Iluminación artística
 
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la PinturaEl Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Actividad modulo3
Actividad modulo3Actividad modulo3
Actividad modulo3
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Características del Op Art

  • 1. Gianni Sarcone, Blue heart, Digital, 2014 Obra elegida de Op Art
  • 2. El op art es un movimiento pictórico que surge a finales de la década de 1950, para asentarse en los años sesenta. Su finalidad, en un principio es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Luego sus representaciones formarán parte de otras disciplinas como diseño de productos y moda. Dentro de sus orígenes podemos situar a la Bauhaus y sus formas geométricas. La Bauhaus fue una escuela de Arquitectura y Artes Aplicados y su estilo estaba basado en las formas geométricas del cubo, rectángulo y cubo. Su influencia en el arte de Europa y Norteamérica fue muy grande, de hecho, Víctor Vasarely, considerado el padre del Op Art se formó en la escuela Bauhaus de Budapest. El arte cinético y la creación de la ilusión o del movimiento real también fue precursor del Op Art. Varias fueron las formas que adoptó este movimiento siendo Jean Tinguely, Alexander Calder y George Rickey sus mas renombrados exponentes. Op Art Orígenes La cuestión en esta etapa se centró en cómo lograr este movimiento en una superficie de dos dimensiones. Composición nº 8, Kandinsky, 1923, óleo sobre lienzo, Museo Guggenheim, NY Alexander Calder, mobile nº 2
  • 3. En la intención de proveer al espectador de una ilusión de movimiento en una superficie plana, es que podría pensarse el Op Art como la continuación del Arte Cinético. Asi mismo, los artistas se valieron de la falibilidad del ojo humano para trabajar las ilusiones ópticas. 1. Módulo, Línea, Ilusión Óptica y Movimiento Características del Op Art Una forma de trabajarlas fue usando la repetición de un módulo y la línea, generalmente en blanco y negro y en alto contraste. De esta manera lograban efectos de alta vibración. Un buen ejemplo son las obras de Riley, donde las lineas blancas y negras están colocadas muy cerca dando la impresión de una superficie móvil. Bridget Riley, Sin título, témpera sobre placa, 1961 – 1965, 122 x 122 Bridget Riley, Sin título, témpera sobre placa, 1961 – 1965, 122 x 122
  • 4. La separación del arte de la perspectiva tradicional, permitió la aparición de movimientos como el Expresionismo y el arte Abstracto, ambos de gran influencia sobre el Op Art. Estos movimientos quitaron importancia a la representación figurativa del objeto. Debido a su naturaleza basada en la geometría, el Op Art es casi sin excepción abstracto. Sin embargo, sus artistas hacen un uso extensivo de las técnicas tradicionaes de perspectiva, recurso que les permite la creación del sentimiento de espacialidad en sus pinturas. Un claro ejemplo es la extensa obra de Victor Vasarely. 2. Perspectiva tradicional y profundidad Victor Vasarely, Red Vega, 1970, Serigrafía, 66.7 x 76.8 cm Victor Vasarely, Pictor, 1980, Serigrafía, 61.6 x 61.6 cm
  • 5. 3. La ciencia y la teoría del color Con el Op Art llega la contemplación de la influencia de los colores debido a la proximidad entre ellos. Por ejemplo, una forma roja sobre una superficie blanca parece mas clara que sobre una superficie negra. Los colores complementarios colocados uno próximo al otro parecen tener otra intensidad que si se los coloca de forma separada. Los llamados colores fríos a su vez, parecen retraerse mientras que aquellos llamados cálidos (rojos, naranjas y amarillo) parecen emerger de la superficie. La manipulación de los colores para lograr cierto movimiento aparente es infinita. Algunos colores situados cerca de grises neutrales parecen crear nuevos colores. A este fenómeno llamado post imágenes pero también está el fenómeno de contrastes sucesivos. CVADRAT, Undulating Circles Bicolor 03 08 Purple, imagen digital Francis Celentano, Poniard Series - 1965 , acrílico sobre placa, 86.4 x 106.7 cm
  • 6. 4. EL Op Art y la ciencia de la percepción El término “Op Art” fue concebido durante la época de la famosa exhibición del Ojo Receptor (Responsive Eye) con el término ‘Op’ refiriéndose a la óptica de la visión con fuerte base matemática y científica sobre la percepción visual. Los artistas del Op Art, utilizaron éstos, además de sus estudios científicos en cómo el ojo y el cerebro trabajan juntos en la percepción de la perspectiva, profundidad, color, luz, tamaño, forma y movimiento y llevaron a la práctica éstos conocimientos y trabajos. El Op Art explora la relación entre la retina (el órgano capaz de ver los patrones) y el cerebro (el órgano capaz de interpretar los patrones). Llegaron a la conclusión que ciertos estímulos visuales pueden crear confusión entre estos dos órganos y causar la aparición de fenómenos ópticos irracionales, siendo la base de éste movimiento. Ludimar Hermann, The Hermann Grid, 1870 Autor desconocido
  • 7. Extraído de http://personal.us.es/jcordero/ http://www.op-art.co.uk http://www.artnet.com Material realizado por María Pascale para Imagen II, Profesorado Semipresencial de Comunicación Visual, IFD de la Costa, 2015