SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales, es una planificación de
base pedagógica, después todo lo demás.1
Luego de conocer algunos aspectos importantes de la naturaleza del uso de las TIC en la
educación, las aulas virtuales, el material educativo digital entre otros. Es importante hacer un alto
en el camino y considerar la esencia del acto educativo “la pedagogía”.
Sin esta base teórica, conceptual, didáctica y que además se convierte en operativa, el trabajo de
las tecnologías se vería sesgado por una visión reduccionista y mediática del uso de tales medios.
Es por eso que el “alma” de los proyectos educativos mediados por TIC es el enfoque pedagógico,
este enfoque debe permear las intenciones de los proyectos educativos institucionales, así como
la naturaleza propia de las instituciones donde se llevan a cabo. A su vez debe permear los
propósitos sociales y culturales junto con las finalidades profesionales plasmados en los currículos.
Para el caso de la Universitaria Agustiniana, se produjo un ejercicio sumamente interesante cuyo
objetivo era evidenciar - vivenciar (de vivir lo meramente pedagógico expuesto anteriormente)
que lleva como producto una interpretación de lo pedagógico. Para llegar a este resultado se
realizo un proceso de revisión bibliográfica, análisis de documentación y entrevistas donde por un
lado se pretendió conocer los aspectos más importante de la obra formativa de San Agustín y por
otro lado, y este sí que fue un reto significativo, trasladar ese vasto conocimiento legado de
Agustín al contexto educativo contemporáneo, más aun comprendiendo – aplicándolo para con el
uso de herramientas digitales.
La visión del hombre para San
Agustín, desde la dimensión personal
corresponde a la búsqueda de la
verdad por el camino de la
interioridad para llegar a la
trascendencia y en lo comunitario a la
fraternidad, amor y justicia solidaria.
Sobre esta base, el horizonte
pedagógico enfatiza en
transformación de la persona por
medio de un aprendizaje activo,
integral, reflexivo y dialógico.
Ahora bien, el Proyecto Educativo de la Orden de Agustinos Recoletos nos indica tres ejes de la
inspiración del pensamiento Agustino: Conocimiento (dimensión cognitiva), Voluntad (dimensión
personal) y Amor (dimensión interpersonal y trascendente) propendiendo por que los estudiantes
sean autónomos y libres para sus elecciones a lo largo de la vida. Como instrumento para ello el
dialogó y la reflexión como características de un proceso comunicativo abierto, multidireccional y
rizomática.
1
Deivi Fernando Ladino Camargo. Lic. Diseño Tecnológico, Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje,
Magister en Educación y TIC (eLearning) y Doctorante en Educación. Docente del Centro de Estudios
Tecnológicos Agustiniano CETA.
La relación con el Proyecto educativo institucional, en la que la concepción del hombre se articula
entre lo bio, psico, social y cultura, favorecen la integralidad formativa y la educación cristiana del
hombre, puesto que el estudiante es considerado como sujeto activo de su proceso formativo
orientado a aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a relacionarse y
aprender a aprender.
Desde esta perspectiva y a manera de perfil del
estudiante agustiniano, San Agustín concibe al
alumno como un ser vivo lleno de posibilidades,
una semilla capaz de desarrollo, que es educable de
acuerdo a principios y valores propios. El ideario
agustiniano propende porque esa semilla – el
estudiante - aprenda a pensar y hacer, aprenda a
ser y a compartir, que desarrolle el espíritu de
colaboración y entrega a los demás, que tenga una
actitud de silencio y reflexión para escuchar su
propia conciencia (y por supuesto a los demás), que
sea reflexivo y crítico antes de emitir juicios siendo
sincero consigo mismo; que sienta aprecio y
apropie las propias cualidades dadas por Dios para
satisfacción personal y servicio hacia los demás, que
consolide un espíritu de trabajo para el
cumplimiento de las obligaciones y compromisos,
que fortalezca el compañerismo y fidelidad para
con todos y finalmente sea respetuoso frente a las
ideas, opiniones y creencias del otro.
Bajo este contexto, el enfoque pedagógico para
Educación Virtual Uniagustiniana (EVU) resalta al
estudiante como centro del proceso formativo profesional, el cual a través de un aprendizaje
activo, integral, reflexivo y dialógico busca su autonomía y libertad en la construcción de su
realidad y el conocimiento por medio de una experiencia transformadora y formativa. Lo anterior
se evidencia en la concepción agustiniana del hombre y lo proyecta a conocerse, aceptarse y
superarse.
EVU aboga por el desarrollo del estudiante, en la que la base de las decisiones parte de los
criterios y teorías pedagógicas (las TIC son necesarias e imprescindibles para la educación virtual, p
siempre y cuando sirvan a un fin pedagógico y sean utilizadas de manera adecuada). El uso de las
TIC per se ha dejado de tener valor, las instituciones de educación están considerando centrar sus
esfuerzos en el análisis del aprendizaje, las relaciones e interacciones que en lo digital ocurren y
por supuesto para la evaluación formativa del aprendizaje, y para la medición del desempeño. .
Por otro lado, los contenidos son necesarios e imprescindibles, pero no cualquier contenido, sino
contenidos de calidad. Sin embargo, dejar caer todo el peso en los mismos vuelve a ser un error en
tanto que el estudiante se convierte en un receptor pasivo.
EVU pone en el centro de la formación al estudiante
como agente principal de la formación dándole la
relevancia a su proceso de enseñanza y aprendizaje a
partir de la combinación adecuada de criterios
pedagógicos, de teorías de aprendizaje, de estrategias
pedagógicas y didácticas, de estrategias de evaluación y
seguimiento, de contenidos, de profesorado experto, de
equipo de soporte y la interacción de nuevas tecnologías
que lleven al éxito académico.
De acuerdo a la ilustración, los procesos de enseñanza y
de aprendizaje en ambientes virtuales están centradas
en el estudiante como núcleo, y están soportados y
directamente relacionados desde la periferia con cuatro
factores: en la base se encuentran las teorías
pedagógicas (en coherencia con el estilo pedagógico, no
se menciona una única teoría pedagógica que soporta
los procesos de formación virtual) puesto que la
naturaleza de los saberes es diversa desde la óptica de la
enseñabilidad y educabilidad, así mismo sus objetivos de
formación. Es importante considerar múltiples
concepciones pedagógicas como soporte teórico y
orientador en la formación integral de estudiante reconociendo los principios de interioridad,
libertad, amistad y sentido comunitario junto con la autonomía, la diversidad y la apertura en
función de la verdad.
Siguiendo con la estructura de la ilustración, las TIC se sobreponen a las teorías pedagógicas, no
quiere decir que están en una categoría superior o que sean más importantes puesto, pero las TIC
se emplean para efectos de conformar – configurar las distintas mediaciones requeridas en los
procesos de interacción de los agentes educativos. Paralelamente se encuentran los recursos
educativos digitales, los medios de comunicación y la acción docente, los cuales a partir de una
mediación pedagógica basada en el dialogo y la reflexión permiten concretar los fines educativos y
a su vez, los postulados teóricos que fundamentan los programas académicos a través de los
principios pedagógicos de EVU:
 Conectarse para conocerse a sí mismo, a sus pares, sus profesores y agentes del proceso
formativo fomentando la autonomía, el trabajo independiente y colaborativo. Además
conectarse con los medios tecnológicos que soportan la acción pedagógica y propiciar la
 Interacción como parte inherente al aprendizaje social, activo, en red, colaborativo y
significativo como núcleo para aceptarse en la comunidad educativa mediante el diálogo y
la reflexión.
Así como también para interactuar con los recursos, medios y participantes del proceso
educativo que lo lleve a
 Aprender, siendo este último la finalidad del proceso formativo a través de la experiencia
transformadora y formativa que lo lleva a superarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...Fausto Nuñez
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
Rol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TICRol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TIC
CatherineCorrea
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
noemirodriguez.hernandez
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaLiliana González
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Majo-QR-96
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
hilda Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digitalModulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRE...
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
Rol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TICRol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TIC
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
 
Rol del docente ante las tisc
Rol del docente ante las tiscRol del docente ante las tisc
Rol del docente ante las tisc
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 

Destacado

SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORES
SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORESSMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORES
SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCOREScmcdme2
 
Artikel PetFoods International-CorrinneGoenee
Artikel PetFoods International-CorrinneGoeneeArtikel PetFoods International-CorrinneGoenee
Artikel PetFoods International-CorrinneGoeneeCorrinne Goenee
 
Herramientas web 2.0 en el aula
Herramientas web 2.0 en el aulaHerramientas web 2.0 en el aula
Herramientas web 2.0 en el aula
katy_quezada1100
 
Festivals ramadanesques semaine 3
Festivals ramadanesques semaine 3Festivals ramadanesques semaine 3
Festivals ramadanesques semaine 3
Ami aj
 
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personasLa transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Festivals ramadanesques semaine 5
Festivals ramadanesques semaine 5Festivals ramadanesques semaine 5
Festivals ramadanesques semaine 5
Ami aj
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
oscar torres
 
Ponencia Congreso MED
Ponencia Congreso MEDPonencia Congreso MED
Ponencia Congreso MED
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Diabetes reversal Programme
 Diabetes reversal Programme  Diabetes reversal Programme
Diabetes reversal Programme
paawan wadhawan
 

Destacado (9)

SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORES
SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORESSMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORES
SMITH MIDDLE SCHOOL TEST SCORES
 
Artikel PetFoods International-CorrinneGoenee
Artikel PetFoods International-CorrinneGoeneeArtikel PetFoods International-CorrinneGoenee
Artikel PetFoods International-CorrinneGoenee
 
Herramientas web 2.0 en el aula
Herramientas web 2.0 en el aulaHerramientas web 2.0 en el aula
Herramientas web 2.0 en el aula
 
Festivals ramadanesques semaine 3
Festivals ramadanesques semaine 3Festivals ramadanesques semaine 3
Festivals ramadanesques semaine 3
 
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personasLa transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
 
Festivals ramadanesques semaine 5
Festivals ramadanesques semaine 5Festivals ramadanesques semaine 5
Festivals ramadanesques semaine 5
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
 
Ponencia Congreso MED
Ponencia Congreso MEDPonencia Congreso MED
Ponencia Congreso MED
 
Diabetes reversal Programme
 Diabetes reversal Programme  Diabetes reversal Programme
Diabetes reversal Programme
 

Similar a La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales

Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
Wilbur Acevedo
 
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellinAnexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Articulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en avaArticulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en avaFausto Nuñez
 
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad5rodrigo5
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
FernandoMartinLemaZi
 
Ntics
NticsNtics
Nticsjorge
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arnold89C
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoArnold89C
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Ruth Erazo
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
NILSONMENDEZ
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALHectdorys Mora
 

Similar a La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales (20)

Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellinAnexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
Articulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en avaArticulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en ava
 
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
 

Más de Educación Virtual Uniagustiniana

Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Plan ava uniagustiniana v2
Plan ava uniagustiniana v2Plan ava uniagustiniana v2
Plan ava uniagustiniana v2
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Socialización evu profesores
Socialización evu profesoresSocialización evu profesores
Socialización evu profesores
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Orientaciones tutoría 2016 1
Orientaciones tutoría 2016 1Orientaciones tutoría 2016 1
Orientaciones tutoría 2016 1
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Educación Virtual Uniagustiniana
 
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
Educación Virtual Uniagustiniana
 
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
7.1.2. bienaventuranzas  motivaciones7.1.2. bienaventuranzas  motivaciones
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
Educación Virtual Uniagustiniana
 
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
Educación Virtual Uniagustiniana
 
7.1.6. felicidades
7.1.6. felicidades7.1.6. felicidades
7.1.1. oración para iniciar el día
7.1.1. oración   para iniciar el día7.1.1. oración   para iniciar el día
7.1.1. oración para iniciar el día
Educación Virtual Uniagustiniana
 
6.2.5. la libertad - conceptos
6.2.5. la libertad - conceptos6.2.5. la libertad - conceptos
6.2.5. la libertad - conceptos
Educación Virtual Uniagustiniana
 
6.2.2. camino de la vida
6.2.2. camino de la vida6.2.2. camino de la vida
6.2.2. camino de la vida
Educación Virtual Uniagustiniana
 
5.2.3. los dos son una sola carne
5.2.3. los dos son una sola carne5.2.3. los dos son una sola carne
5.2.3. los dos son una sola carne
Educación Virtual Uniagustiniana
 

Más de Educación Virtual Uniagustiniana (20)

Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
 
Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
 
Plan ava uniagustiniana v2
Plan ava uniagustiniana v2Plan ava uniagustiniana v2
Plan ava uniagustiniana v2
 
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
 
Socialización evu profesores
Socialización evu profesoresSocialización evu profesores
Socialización evu profesores
 
Orientaciones tutoría 2016 1
Orientaciones tutoría 2016 1Orientaciones tutoría 2016 1
Orientaciones tutoría 2016 1
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
 
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
 
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
 
6.1.2. fuentes motivaciones
6.1.2. fuentes   motivaciones6.1.2. fuentes   motivaciones
6.1.2. fuentes motivaciones
 
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
 
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
7.1.2. bienaventuranzas  motivaciones7.1.2. bienaventuranzas  motivaciones
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
 
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
 
7.1.6. felicidades
7.1.6. felicidades7.1.6. felicidades
7.1.6. felicidades
 
7.1.1. oración para iniciar el día
7.1.1. oración   para iniciar el día7.1.1. oración   para iniciar el día
7.1.1. oración para iniciar el día
 
6.2.5. la libertad - conceptos
6.2.5. la libertad - conceptos6.2.5. la libertad - conceptos
6.2.5. la libertad - conceptos
 
6.2.2. camino de la vida
6.2.2. camino de la vida6.2.2. camino de la vida
6.2.2. camino de la vida
 
5.2.3. los dos son una sola carne
5.2.3. los dos son una sola carne5.2.3. los dos son una sola carne
5.2.3. los dos son una sola carne
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales

  • 1. La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales, es una planificación de base pedagógica, después todo lo demás.1 Luego de conocer algunos aspectos importantes de la naturaleza del uso de las TIC en la educación, las aulas virtuales, el material educativo digital entre otros. Es importante hacer un alto en el camino y considerar la esencia del acto educativo “la pedagogía”. Sin esta base teórica, conceptual, didáctica y que además se convierte en operativa, el trabajo de las tecnologías se vería sesgado por una visión reduccionista y mediática del uso de tales medios. Es por eso que el “alma” de los proyectos educativos mediados por TIC es el enfoque pedagógico, este enfoque debe permear las intenciones de los proyectos educativos institucionales, así como la naturaleza propia de las instituciones donde se llevan a cabo. A su vez debe permear los propósitos sociales y culturales junto con las finalidades profesionales plasmados en los currículos. Para el caso de la Universitaria Agustiniana, se produjo un ejercicio sumamente interesante cuyo objetivo era evidenciar - vivenciar (de vivir lo meramente pedagógico expuesto anteriormente) que lleva como producto una interpretación de lo pedagógico. Para llegar a este resultado se realizo un proceso de revisión bibliográfica, análisis de documentación y entrevistas donde por un lado se pretendió conocer los aspectos más importante de la obra formativa de San Agustín y por otro lado, y este sí que fue un reto significativo, trasladar ese vasto conocimiento legado de Agustín al contexto educativo contemporáneo, más aun comprendiendo – aplicándolo para con el uso de herramientas digitales. La visión del hombre para San Agustín, desde la dimensión personal corresponde a la búsqueda de la verdad por el camino de la interioridad para llegar a la trascendencia y en lo comunitario a la fraternidad, amor y justicia solidaria. Sobre esta base, el horizonte pedagógico enfatiza en transformación de la persona por medio de un aprendizaje activo, integral, reflexivo y dialógico. Ahora bien, el Proyecto Educativo de la Orden de Agustinos Recoletos nos indica tres ejes de la inspiración del pensamiento Agustino: Conocimiento (dimensión cognitiva), Voluntad (dimensión personal) y Amor (dimensión interpersonal y trascendente) propendiendo por que los estudiantes sean autónomos y libres para sus elecciones a lo largo de la vida. Como instrumento para ello el dialogó y la reflexión como características de un proceso comunicativo abierto, multidireccional y rizomática. 1 Deivi Fernando Ladino Camargo. Lic. Diseño Tecnológico, Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Magister en Educación y TIC (eLearning) y Doctorante en Educación. Docente del Centro de Estudios Tecnológicos Agustiniano CETA.
  • 2. La relación con el Proyecto educativo institucional, en la que la concepción del hombre se articula entre lo bio, psico, social y cultura, favorecen la integralidad formativa y la educación cristiana del hombre, puesto que el estudiante es considerado como sujeto activo de su proceso formativo orientado a aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a relacionarse y aprender a aprender. Desde esta perspectiva y a manera de perfil del estudiante agustiniano, San Agustín concibe al alumno como un ser vivo lleno de posibilidades, una semilla capaz de desarrollo, que es educable de acuerdo a principios y valores propios. El ideario agustiniano propende porque esa semilla – el estudiante - aprenda a pensar y hacer, aprenda a ser y a compartir, que desarrolle el espíritu de colaboración y entrega a los demás, que tenga una actitud de silencio y reflexión para escuchar su propia conciencia (y por supuesto a los demás), que sea reflexivo y crítico antes de emitir juicios siendo sincero consigo mismo; que sienta aprecio y apropie las propias cualidades dadas por Dios para satisfacción personal y servicio hacia los demás, que consolide un espíritu de trabajo para el cumplimiento de las obligaciones y compromisos, que fortalezca el compañerismo y fidelidad para con todos y finalmente sea respetuoso frente a las ideas, opiniones y creencias del otro. Bajo este contexto, el enfoque pedagógico para Educación Virtual Uniagustiniana (EVU) resalta al estudiante como centro del proceso formativo profesional, el cual a través de un aprendizaje activo, integral, reflexivo y dialógico busca su autonomía y libertad en la construcción de su realidad y el conocimiento por medio de una experiencia transformadora y formativa. Lo anterior se evidencia en la concepción agustiniana del hombre y lo proyecta a conocerse, aceptarse y superarse. EVU aboga por el desarrollo del estudiante, en la que la base de las decisiones parte de los criterios y teorías pedagógicas (las TIC son necesarias e imprescindibles para la educación virtual, p siempre y cuando sirvan a un fin pedagógico y sean utilizadas de manera adecuada). El uso de las TIC per se ha dejado de tener valor, las instituciones de educación están considerando centrar sus esfuerzos en el análisis del aprendizaje, las relaciones e interacciones que en lo digital ocurren y por supuesto para la evaluación formativa del aprendizaje, y para la medición del desempeño. . Por otro lado, los contenidos son necesarios e imprescindibles, pero no cualquier contenido, sino contenidos de calidad. Sin embargo, dejar caer todo el peso en los mismos vuelve a ser un error en tanto que el estudiante se convierte en un receptor pasivo.
  • 3. EVU pone en el centro de la formación al estudiante como agente principal de la formación dándole la relevancia a su proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la combinación adecuada de criterios pedagógicos, de teorías de aprendizaje, de estrategias pedagógicas y didácticas, de estrategias de evaluación y seguimiento, de contenidos, de profesorado experto, de equipo de soporte y la interacción de nuevas tecnologías que lleven al éxito académico. De acuerdo a la ilustración, los procesos de enseñanza y de aprendizaje en ambientes virtuales están centradas en el estudiante como núcleo, y están soportados y directamente relacionados desde la periferia con cuatro factores: en la base se encuentran las teorías pedagógicas (en coherencia con el estilo pedagógico, no se menciona una única teoría pedagógica que soporta los procesos de formación virtual) puesto que la naturaleza de los saberes es diversa desde la óptica de la enseñabilidad y educabilidad, así mismo sus objetivos de formación. Es importante considerar múltiples concepciones pedagógicas como soporte teórico y orientador en la formación integral de estudiante reconociendo los principios de interioridad, libertad, amistad y sentido comunitario junto con la autonomía, la diversidad y la apertura en función de la verdad. Siguiendo con la estructura de la ilustración, las TIC se sobreponen a las teorías pedagógicas, no quiere decir que están en una categoría superior o que sean más importantes puesto, pero las TIC se emplean para efectos de conformar – configurar las distintas mediaciones requeridas en los procesos de interacción de los agentes educativos. Paralelamente se encuentran los recursos educativos digitales, los medios de comunicación y la acción docente, los cuales a partir de una mediación pedagógica basada en el dialogo y la reflexión permiten concretar los fines educativos y a su vez, los postulados teóricos que fundamentan los programas académicos a través de los principios pedagógicos de EVU:  Conectarse para conocerse a sí mismo, a sus pares, sus profesores y agentes del proceso formativo fomentando la autonomía, el trabajo independiente y colaborativo. Además conectarse con los medios tecnológicos que soportan la acción pedagógica y propiciar la  Interacción como parte inherente al aprendizaje social, activo, en red, colaborativo y significativo como núcleo para aceptarse en la comunidad educativa mediante el diálogo y la reflexión. Así como también para interactuar con los recursos, medios y participantes del proceso educativo que lo lleve a  Aprender, siendo este último la finalidad del proceso formativo a través de la experiencia transformadora y formativa que lo lleva a superarse.