SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Alumna: María Adam
C.I: 24.399.613
M-728
“… el proceso administrativo de escoger y
realizar los mejores métodos para
satisfacer las determinaciones políticas y
lograr los objetivos”. (Winborg Jiménez
Castro, 1995)
LA PLANIFICACIÓN SEGÚN AUTORES
“Instrumento para coordinar todos los
esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el
campo del desarrollo económico y social
de un país”. (Hurtado Héctor)
“El proceso de establecer objetivos y
escoger el medio más apropiado para el
logro de los mismos antes de emprender
la acción”. (Goodstein, 1998)
“Consiste en decidir con anticipación de lo
que hay que hacer, quien tiene que hacerlo,
y como deberá hacerse” (Murdick, 1994)
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN
El proceso de planeación incluye cinco pasos principales
(Cortés, 1998):
1) definición de los objetivos organizacionales.
2) determinar donde se está en relación a los objetivos.
3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras.
4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.
5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
Racionalidad: se requiere el establecimiento de
objetivos claros y precisos encuadrados en el
contexto de la realidad. Es la utilización de
recursos para alcanzar no sólo una buena
efectividad, sino una máxima eficiencia.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos
definidos en que se ejecutarán las diferentes
actividades. Así mismo, se deberán prever y
jerarquizar los recursos necesarios para su realización.
Utilidad: Los planes deben formar una
integración orgánica, armónica y coherente a
objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el
mal gasto de los recursos.
Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera
tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio
que se suscite en el transcurso de su ejecución y más
aún tratándose de planes relacionados con el hecho
educativo, el cual se caracteriza por su intenso
dinamismo.
Continuidad: Las metas jamás deben ser
abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras,
de lo contrario iríamos en contra de los principios
de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
FACTORES QUE AFECTAN LA PLANIFICACIÓN
-La desvinculación de la planeación con la realidad social, es decir, se planea sin pensar en que la formación social que se da está estructurada
por una base económica en donde se conforman las clases sociales, en donde se da la lucha de clases y una superestructura que influye
dialécticamente a la estructura.
-Su carácter indicativo que se desliga del proceso de toma de decisiones para hacer de un plan, un estudio sobre la institución prevaleciendo
los criterios políticos de negociación por encima de lo planeado, con lo cual el plan se convierte en un discurso al que se le interpone un
abismo con la operación; esto influye en el ánimo de la comunidad para que los planes pierdan credibilidad y con esto la falta de participación
de las comunidades institucionales en el proceso de planeación de su propia organización, lo que hace que la planeación se realice en forma
tecnocrática solo el seno de la instancia que realiza la función.
-Algunos rechazan la planificación por considerarla demasiado complicada e insumidora de tiempo.
-El abuso de ciertos modelos matemáticos en planificación que degenera en una falsa imagen de la respetabilidad de los resultados y en un
cierto fetichismo hacia los instrumentos, independientemente de la calidad de los resultados. Para quien la planificación debe ceñirse
estrictamente a los requerimientos de su modelo y, si la realidad no responde a ellos, es la realidad la que tiene problemas.
-La falta de confianza en la calidad de la información puede llegar a ser patológica.
-Un análisis subjetivo de las causas determinantes de la realidad considerada, teñido por la pasión, la ignorancia o los intereses, conduciría a
conclusiones erradas y a decisiones incapaces de alcanzar los objetivos.
-La participación efectiva en planificación sigue siendo un reto que se puede enfrentar hoy día.
-La planificación es aplicable para cualquier sentido o propósito, para bien o para mal. Por tanto, el planificador que enfrenta un determinado
problema, lo hace aceptando implícita o explícitamente, sus propios valores, los de la sociedad en que habita, los de sus superiores o los de sus
clientes y, por lo tanto, incurre en responsabilidades morales y sociales al compartir y promover esos valores.
-Objetivos (¿Qué?)
-Problema que se resuelve con un objetivo (¿Para qué?)
-Las actividades (¿Cómo?)
-Recursos o medios para los ejecutores (¿Con qué?)
-Cronología, secuencia y tiempo (¿Cuándo o en cuanto tiempo?)
-En que cantidad, la meta (¿Cuánto?)
-Responsables y ejecutores (¿Quiénes?)
-En que lugar (¿Dónde?)
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
La existencia misma de la planificación se fundamenta en hechos centrales de la vida moderna: escasez de los
recursos frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad
que caracterizan a las actividades humanas y su entorno. La planificación es una respuesta a ese conjunto de
dificultades, una manera de enfrentarlas.
La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes:
-Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las
partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de recursos.
-Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas
permanentemente.
-Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la
intuición como factor importante.
-Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción.
Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una forma de abordar problemas
específicos, descomponerlos en partes manejables y encontrarles solución. aspectos personales o profesionales de
cualquiera.
El concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o
intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el
progreso económico, cultural, social o político.
En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de
concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un
plan es también una guía.
Partiendo de dicha premisa podemos establecer que existen diversos tipos de planes de desarrollo.
Así, por ejemplo, podríamos citar los planes de desarrollo turístico que son establecidos por diversos
organismos y entidades con el claro objetivo de impulsar esta actividad económica que, en muchos
casos, se ha convertido en uno de los puntales básicos del estado financiero de una urbe o país.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
Universidad Fermín Toro
 
Nibel jennifer
Nibel jenniferNibel jennifer
Nibel jennifer
katiusca Atabajll
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo Planificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
JuanOropeza90
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
ricardocontreras121
 
A d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a rA d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a r
Henry Leiva
 
La desconcentración del poder en venezuela
La desconcentración del poder en venezuelaLa desconcentración del poder en venezuela
La desconcentración del poder en venezuela
Mariannyspaola26
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
saladaniela
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Jose Manuel Marcano
 
58433257 planeacion-educativa
58433257 planeacion-educativa58433257 planeacion-educativa
58433257 planeacion-educativa
Claudia Soto
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Jhon A. Guilarte M.
 
La desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saiaLa desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saia
Maria Sisiruca
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
Mónica Bello
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
DaltonCastillo
 

La actualidad más candente (16)

Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
 
Nibel jennifer
Nibel jenniferNibel jennifer
Nibel jennifer
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo Planificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
A d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a rA d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a r
 
La desconcentración del poder en venezuela
La desconcentración del poder en venezuelaLa desconcentración del poder en venezuela
La desconcentración del poder en venezuela
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
58433257 planeacion-educativa
58433257 planeacion-educativa58433257 planeacion-educativa
58433257 planeacion-educativa
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
 
La desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saiaLa desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saia
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 

Similar a La planificación y desarrollo

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
gutierremari
 
Gerencia planificacion
Gerencia planificacionGerencia planificacion
Gerencia planificacion
Maria Rodriguez
 
Gerencia planeacion
Gerencia planeacionGerencia planeacion
Gerencia planeacion
Daniela Pellegrino Aular
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
oswaldorivero
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
oswaldorivero
 
planeamiento.pptx
planeamiento.pptxplaneamiento.pptx
planeamiento.pptx
FioreNani
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
alcalaaaa
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativaEquipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
mariannysjimenez
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Eumirur
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
Rose Menacho
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
jrodriguezurrieta
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
Marihusky Romero
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
AlexandraRivas18
 
208 a
208 a208 a
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
CastroEderson
 

Similar a La planificación y desarrollo (20)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
 
Gerencia planificacion
Gerencia planificacionGerencia planificacion
Gerencia planificacion
 
Gerencia planeacion
Gerencia planeacionGerencia planeacion
Gerencia planeacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
planeamiento.pptx
planeamiento.pptxplaneamiento.pptx
planeamiento.pptx
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativaEquipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
208 a
208 a208 a
208 a
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 

La planificación y desarrollo

  • 1. PLANEACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna: María Adam C.I: 24.399.613 M-728
  • 2. “… el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinaciones políticas y lograr los objetivos”. (Winborg Jiménez Castro, 1995) LA PLANIFICACIÓN SEGÚN AUTORES “Instrumento para coordinar todos los esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el campo del desarrollo económico y social de un país”. (Hurtado Héctor) “El proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”. (Goodstein, 1998) “Consiste en decidir con anticipación de lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo, y como deberá hacerse” (Murdick, 1994)
  • 3. PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los objetivos organizacionales. 2) determinar donde se está en relación a los objetivos. 3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras. 4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción. 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
  • 4. Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad. Es la utilización de recursos para alcanzar no sólo una buena efectividad, sino una máxima eficiencia. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para su realización. Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos. Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo. Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
  • 5. FACTORES QUE AFECTAN LA PLANIFICACIÓN -La desvinculación de la planeación con la realidad social, es decir, se planea sin pensar en que la formación social que se da está estructurada por una base económica en donde se conforman las clases sociales, en donde se da la lucha de clases y una superestructura que influye dialécticamente a la estructura. -Su carácter indicativo que se desliga del proceso de toma de decisiones para hacer de un plan, un estudio sobre la institución prevaleciendo los criterios políticos de negociación por encima de lo planeado, con lo cual el plan se convierte en un discurso al que se le interpone un abismo con la operación; esto influye en el ánimo de la comunidad para que los planes pierdan credibilidad y con esto la falta de participación de las comunidades institucionales en el proceso de planeación de su propia organización, lo que hace que la planeación se realice en forma tecnocrática solo el seno de la instancia que realiza la función. -Algunos rechazan la planificación por considerarla demasiado complicada e insumidora de tiempo. -El abuso de ciertos modelos matemáticos en planificación que degenera en una falsa imagen de la respetabilidad de los resultados y en un cierto fetichismo hacia los instrumentos, independientemente de la calidad de los resultados. Para quien la planificación debe ceñirse estrictamente a los requerimientos de su modelo y, si la realidad no responde a ellos, es la realidad la que tiene problemas. -La falta de confianza en la calidad de la información puede llegar a ser patológica. -Un análisis subjetivo de las causas determinantes de la realidad considerada, teñido por la pasión, la ignorancia o los intereses, conduciría a conclusiones erradas y a decisiones incapaces de alcanzar los objetivos. -La participación efectiva en planificación sigue siendo un reto que se puede enfrentar hoy día. -La planificación es aplicable para cualquier sentido o propósito, para bien o para mal. Por tanto, el planificador que enfrenta un determinado problema, lo hace aceptando implícita o explícitamente, sus propios valores, los de la sociedad en que habita, los de sus superiores o los de sus clientes y, por lo tanto, incurre en responsabilidades morales y sociales al compartir y promover esos valores.
  • 6. -Objetivos (¿Qué?) -Problema que se resuelve con un objetivo (¿Para qué?) -Las actividades (¿Cómo?) -Recursos o medios para los ejecutores (¿Con qué?) -Cronología, secuencia y tiempo (¿Cuándo o en cuanto tiempo?) -En que cantidad, la meta (¿Cuánto?) -Responsables y ejecutores (¿Quiénes?) -En que lugar (¿Dónde?) ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
  • 7. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN La existencia misma de la planificación se fundamenta en hechos centrales de la vida moderna: escasez de los recursos frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad que caracterizan a las actividades humanas y su entorno. La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades, una manera de enfrentarlas. La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes: -Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de recursos. -Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas permanentemente. -Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la intuición como factor importante. -Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción. Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una forma de abordar problemas específicos, descomponerlos en partes manejables y encontrarles solución. aspectos personales o profesionales de cualquiera.
  • 8. El concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social o político. En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un plan es también una guía. Partiendo de dicha premisa podemos establecer que existen diversos tipos de planes de desarrollo. Así, por ejemplo, podríamos citar los planes de desarrollo turístico que son establecidos por diversos organismos y entidades con el claro objetivo de impulsar esta actividad económica que, en muchos casos, se ha convertido en uno de los puntales básicos del estado financiero de una urbe o país. PLANEACIÓN Y DESARROLLO