SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACION
LCDO.OSWALDO RIVERO
MODULO V PLANIFICACION
EDUCATIVA
LAPLANIFICACION
• Metodología para la toma de decisiones
• Disciplina para la selección y logro de objetivos
• Instrumento para coordinar todos los esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el campo del
desarrollo económico y social de un país
• Proceso de reflexión y acción humana
• Aproximación al futuro desde el presente para configurar escenarios.
• Programación que implica racionalidad para la elección de la acción y en la selección de fines y
medios
• El poder de predecir el futuro y llevar a cabo las acciones correspondientes
• Decidir en forma anticipada que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quién lo hace
• Planificar es determinar que se ha de hacer
• El proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas.
• El proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como
resultado un curso de acción recomendado: un plan.
• El proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos
antes de emprender la acción.
• La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se
requiera la acción
• Consiste en decidir con anticipación de lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo, y como
deberá hacerse
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION
• Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el
contexto de la realidad. Es la utilización de recursos para alcanzar no sólo una buena efectividad,
sino una máxima eficiencia.
• Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las
diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para
su realización.
• Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de
obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos.
• Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a
cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes
relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.
• Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras,
de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación
misma.
• Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar
los fines, objetivos y metas de la educación. Una buena planificación nos permitirá el incremento
de la calidad y la eficiencia de la educación desviándola definitivamente del camino del empirismo
y de la improvisación.
Beneficios potenciales de la planificación.
Importancia.
• La existencia misma de la planificación se fundamenta en hechos centrales de la vida moderna: escasez de los recursos
frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad que caracterizan a
las actividades humanas y su entorno.
• La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades, una manera de enfrentarlas.
• La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes:
• Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las partes,
reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de recursos.
• Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas
permanentemente.
• Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la intuición como
factor importante.
• Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción.
• Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una forma de abordar problemas específicos,
descomponerlos en partes manejables y encontrarles solución. Y otra, menos visible, tomándola como vehiculo que permite
traducir conocimientos en acción, paso que frecuentemente no se maneja inmediatamente después de haber obtenido esos
conocimientos, sino luego de un proceso más o menos largo de ensayo y error. Internalizando estos dos conceptos, la
planificación como solucionadora de problemas y como vehiculo para operativizar conocimientos, puede llegar a convertirse
en una actitud mental para el uso cotidiano, en todos los aspectos personales o profesionales de cualquiera.
• Además, está la poderosa capacidad investigativa y educativa de la planificación, ya que su proceso implica discutir
objetivos, ventilar conceptos y generar información; aumentando el conocimiento y la sensibilidad acerca de los problemas
que se desea atacar, lo cual termina por actuar, tarde o temprano a favor de su solución.
• La planificación es aplicable a cualquier actividad humana, con los alcances más disímiles. Por eso hay diversos tipos de
planificación.
• Por último, planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos
no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen
los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para que (1) la organización obtenga y
aplique los recursos para lograr los objetivos; (2) los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen
decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre
los objetivos que generan resultados (3) pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo, ayuda a
fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el
entorno externo, entre otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar a la planificación: los
eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de
insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación, los elevados gastos que
implica, entre otros.
Factores que afectan a la
planificación.
• La desvinculación de la planeación con la realidad social, es decir, se planea sin pensar en que la formación social
que se da está estructurada por una base económica en donde se conforman las clases sociales, en donde se da la
lucha de clases y una superestructura que influye dialécticamente a la estructura.
• Su carácter indicativo que se desliga del proceso de toma de decisiones para hacer de un plan, un estudio sobre la
institución prevaleciendo los criterios políticos de negociación por encima de lo planeado, con lo cual el plan se
convierte en un discurso al que se le interpone un abismo con la operación; esto influye en el ánimo de la
comunidad para que los planes pierdan credibilidad y con esto la falta de participación de las comunidades
institucionales en el proceso de planeación de su propia organización, lo que hace que la planeación se realice en
forma tecnocrática solo el seno de la instancia que realiza la función.
• Algunos rechazan la planificación por considerarla demasiado complicada e insumidora de tiempo.
• El abuso de ciertos modelos matemáticos en planificación que degenera en una falsa imagen de la respetabilidad
de los resultados y en un cierto fetichismo hacia los instrumentos, independientemente de la calidad de los
resultados. Para quien la planificación debe ceñirse estrictamente a los requerimientos de su modelo y, si la
realidad no responde a ellos, es la realidad la que tiene problemas.
• La falta de confianza en la calidad de la información puede llegar a ser patológica; especialmente en algunos
profesionales de la estadística, demasiado preocupados a veces por los valores numéricos de este o aquel
coeficiente y menos por lo que la experiencia y el buen juicio puede aportar.
• Un análisis subjetivo de las causas determinantes de la realidad considerada, teñido por la pasión, la ignorancia o
los intereses, conduciría a conclusiones erradas y a decisiones incapaces de alcanzar los objetivos.
• La participación efectiva en planificación sigue siendo un reto que se puede enfrentar hoy día.
• La planificación es aplicable para cualquier sentido o propósito, para bien o para mal. Por tanto, el planificador
que enfrenta un determinado problema, lo hace aceptando implícita o explícitamente, sus propios valores, los de
la sociedad en que habita, los de sus superiores o los de sus clientes y, por lo tanto, incurre en responsabilidades
morales y sociales al compartir y promover esos valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
roxeli2010
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
maria leon
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Lorenzo Pinto
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Yetsybel15
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
DaltonCastillo
 
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
La planificacion estrategica y operativa.  slideshare La planificacion estrategica y operativa.  slideshare
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
Flaka Palacios
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
eulimar21338417
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónjanethgallego
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3mojkar
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Alexander Daniel
 
Instituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia gloriInstituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia glori
gloria leal
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alexdiego Hernandez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
La planificacion estrategica y operativa.  slideshare La planificacion estrategica y operativa.  slideshare
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Planificación Estratégica en Tutoría
Planificación Estratégica en TutoríaPlanificación Estratégica en Tutoría
Planificación Estratégica en Tutoría
 
Instituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia gloriInstituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia glori
 
La Planeacion.
La Planeacion.La Planeacion.
La Planeacion.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Destacado

Paciello et al. - 2016 (1)
Paciello et al. - 2016 (1)Paciello et al. - 2016 (1)
Paciello et al. - 2016 (1)Giancanio Sileo
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
oswaldorivero
 
articoloBSGI_SileoEtAl_2007
articoloBSGI_SileoEtAl_2007articoloBSGI_SileoEtAl_2007
articoloBSGI_SileoEtAl_2007Giancanio Sileo
 
Air freight course 6
Air freight course 6Air freight course 6
Air freight course 6
Narudh Cheramakara
 
Hoffmen
Hoffmen Hoffmen
Air freight course 3
Air freight course 3Air freight course 3
Air freight course 3
Narudh Cheramakara
 
Air freight course 1
Air freight course 1Air freight course 1
Air freight course 1
Narudh Cheramakara
 
14
1414
Tribune investor presentation May 2016
Tribune investor presentation May 2016Tribune investor presentation May 2016
Tribune investor presentation May 2016
tribuneIR
 
Sifat Unsur Golongan Halogen
Sifat Unsur Golongan HalogenSifat Unsur Golongan Halogen
Sifat Unsur Golongan Halogen
Lintang Ursita
 
6 5-15
6 5-156 5-15
6 5-15Exgood
 
Apostila bateria
Apostila bateriaApostila bateria
Apostila bateria
Juliana Coutinho Brunelli
 
Elevating the Direct Care Role through the Health Support Specialist
Elevating the Direct Care Role through the Health Support SpecialistElevating the Direct Care Role through the Health Support Specialist
Elevating the Direct Care Role through the Health Support SpecialistKristine A. Schaan, MA, NHA, CPG
 

Destacado (20)

Paciello et al. - 2016 (1)
Paciello et al. - 2016 (1)Paciello et al. - 2016 (1)
Paciello et al. - 2016 (1)
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
5682-21911-4-PB
5682-21911-4-PB5682-21911-4-PB
5682-21911-4-PB
 
articoloBSGI_SileoEtAl_2007
articoloBSGI_SileoEtAl_2007articoloBSGI_SileoEtAl_2007
articoloBSGI_SileoEtAl_2007
 
Air freight course 6
Air freight course 6Air freight course 6
Air freight course 6
 
Hoffmen
Hoffmen Hoffmen
Hoffmen
 
RESUME
RESUME RESUME
RESUME
 
Air freight course 3
Air freight course 3Air freight course 3
Air freight course 3
 
Air freight course 1
Air freight course 1Air freight course 1
Air freight course 1
 
ericsson y Huawei_4
ericsson y Huawei_4ericsson y Huawei_4
ericsson y Huawei_4
 
14
1414
14
 
Tribune investor presentation May 2016
Tribune investor presentation May 2016Tribune investor presentation May 2016
Tribune investor presentation May 2016
 
Derrick Woolward Resume
Derrick Woolward ResumeDerrick Woolward Resume
Derrick Woolward Resume
 
29
2929
29
 
Sifat Unsur Golongan Halogen
Sifat Unsur Golongan HalogenSifat Unsur Golongan Halogen
Sifat Unsur Golongan Halogen
 
6 5-15
6 5-156 5-15
6 5-15
 
cover letter (Word)
cover letter (Word)cover letter (Word)
cover letter (Word)
 
014
014014
014
 
Apostila bateria
Apostila bateriaApostila bateria
Apostila bateria
 
Elevating the Direct Care Role through the Health Support Specialist
Elevating the Direct Care Role through the Health Support SpecialistElevating the Direct Care Role through the Health Support Specialist
Elevating the Direct Care Role through the Health Support Specialist
 

Similar a La planificacion

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tarea amine
Tarea amineTarea amine
Tarea amine
nanyn21
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelacamilo_flores
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Javier Ulises Heredia Mercado
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
La planificación y desarrollo
La planificación y desarrolloLa planificación y desarrollo
La planificación y desarrollo
María Adam
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Eumirur
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
juliorosales40
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
czacarias1
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoeustaquiora
 

Similar a La planificacion (20)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
Gerencia planeacion
Gerencia planeacionGerencia planeacion
Gerencia planeacion
 
Gerencia planificacion
Gerencia planificacionGerencia planificacion
Gerencia planificacion
 
Tarea amine
Tarea amineTarea amine
Tarea amine
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
La planificación y desarrollo
La planificación y desarrolloLa planificación y desarrollo
La planificación y desarrollo
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La planificacion

  • 2. LAPLANIFICACION • Metodología para la toma de decisiones • Disciplina para la selección y logro de objetivos • Instrumento para coordinar todos los esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el campo del desarrollo económico y social de un país • Proceso de reflexión y acción humana • Aproximación al futuro desde el presente para configurar escenarios. • Programación que implica racionalidad para la elección de la acción y en la selección de fines y medios • El poder de predecir el futuro y llevar a cabo las acciones correspondientes • Decidir en forma anticipada que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quién lo hace • Planificar es determinar que se ha de hacer • El proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas. • El proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan. • El proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. • La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción • Consiste en decidir con anticipación de lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo, y como deberá hacerse
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION • Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad. Es la utilización de recursos para alcanzar no sólo una buena efectividad, sino una máxima eficiencia. • Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para su realización. • Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos. • Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo. • Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma. • Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar los fines, objetivos y metas de la educación. Una buena planificación nos permitirá el incremento de la calidad y la eficiencia de la educación desviándola definitivamente del camino del empirismo y de la improvisación.
  • 6.
  • 7. Beneficios potenciales de la planificación. Importancia. • La existencia misma de la planificación se fundamenta en hechos centrales de la vida moderna: escasez de los recursos frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad que caracterizan a las actividades humanas y su entorno. • La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades, una manera de enfrentarlas. • La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes: • Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de recursos. • Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas permanentemente. • Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la intuición como factor importante. • Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción. • Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una forma de abordar problemas específicos, descomponerlos en partes manejables y encontrarles solución. Y otra, menos visible, tomándola como vehiculo que permite traducir conocimientos en acción, paso que frecuentemente no se maneja inmediatamente después de haber obtenido esos conocimientos, sino luego de un proceso más o menos largo de ensayo y error. Internalizando estos dos conceptos, la planificación como solucionadora de problemas y como vehiculo para operativizar conocimientos, puede llegar a convertirse en una actitud mental para el uso cotidiano, en todos los aspectos personales o profesionales de cualquiera. • Además, está la poderosa capacidad investigativa y educativa de la planificación, ya que su proceso implica discutir objetivos, ventilar conceptos y generar información; aumentando el conocimiento y la sensibilidad acerca de los problemas que se desea atacar, lo cual termina por actuar, tarde o temprano a favor de su solución. • La planificación es aplicable a cualquier actividad humana, con los alcances más disímiles. Por eso hay diversos tipos de planificación. • Por último, planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para que (1) la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; (2) los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados (3) pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar a la planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación, los elevados gastos que implica, entre otros.
  • 8. Factores que afectan a la planificación. • La desvinculación de la planeación con la realidad social, es decir, se planea sin pensar en que la formación social que se da está estructurada por una base económica en donde se conforman las clases sociales, en donde se da la lucha de clases y una superestructura que influye dialécticamente a la estructura. • Su carácter indicativo que se desliga del proceso de toma de decisiones para hacer de un plan, un estudio sobre la institución prevaleciendo los criterios políticos de negociación por encima de lo planeado, con lo cual el plan se convierte en un discurso al que se le interpone un abismo con la operación; esto influye en el ánimo de la comunidad para que los planes pierdan credibilidad y con esto la falta de participación de las comunidades institucionales en el proceso de planeación de su propia organización, lo que hace que la planeación se realice en forma tecnocrática solo el seno de la instancia que realiza la función. • Algunos rechazan la planificación por considerarla demasiado complicada e insumidora de tiempo. • El abuso de ciertos modelos matemáticos en planificación que degenera en una falsa imagen de la respetabilidad de los resultados y en un cierto fetichismo hacia los instrumentos, independientemente de la calidad de los resultados. Para quien la planificación debe ceñirse estrictamente a los requerimientos de su modelo y, si la realidad no responde a ellos, es la realidad la que tiene problemas. • La falta de confianza en la calidad de la información puede llegar a ser patológica; especialmente en algunos profesionales de la estadística, demasiado preocupados a veces por los valores numéricos de este o aquel coeficiente y menos por lo que la experiencia y el buen juicio puede aportar. • Un análisis subjetivo de las causas determinantes de la realidad considerada, teñido por la pasión, la ignorancia o los intereses, conduciría a conclusiones erradas y a decisiones incapaces de alcanzar los objetivos. • La participación efectiva en planificación sigue siendo un reto que se puede enfrentar hoy día. • La planificación es aplicable para cualquier sentido o propósito, para bien o para mal. Por tanto, el planificador que enfrenta un determinado problema, lo hace aceptando implícita o explícitamente, sus propios valores, los de la sociedad en que habita, los de sus superiores o los de sus clientes y, por lo tanto, incurre en responsabilidades morales y sociales al compartir y promover esos valores.