SlideShare una empresa de Scribd logo
La política de
comunicación: La
publicidad
UT 11
Usted puede cerrar
un negocio sin una
buena publicidad. El
suyo
Índice
 La publicidad: concepto, objetivos y efectos
 Tipología de la publicidad
 El mensaje publicitario
 Medios, soportes y formas publicitarias
 Diseño de una campaña de publicitaria
 Evaluación de la eficacia publicitaria
 El briefing
 Normativa sobre publicidad
La publicidad. Concepto
 Forma de comunicación
 El emisor es un empresa u otra organización privada o pública
 El emisor controla el mensaje y paga por trasmitirlo
 El mensaje va dirigido a un público objetivo
 Receptores anónimos
 Se puede segmentar a sus receptores
 Objeto estimular las ventas, influir en un comportamiento o idea
 Instrumento de comunicación unilateral, no hay interacción
 Es masiva (Radio, televisión, prensa…)
 Informa sobre un producto, idea o institución
La publicidad. Objetivos
 Informar
 Persuadir
 Recordar
 Anunciar el lanzamiento de un nuevo producto o informar sobre él
 Informar sobre la modificación de un producto
 Mostar nuevos usos
La publicidad. Objetivos
 Crear o mejorar imagen
 Obtener ventajas competitivas
 Facilitar la apertura de nuevos canales de distribución
 Anunciar promociones de ventas
 Vender el producto a nuevos competidores
 Incrementar el uso del producto o incrementar la cantidad comprada
 Recordar la existencia de un producto o servicio
La publicidad. Tipología
 Publicidad privada individual de producto
 El emisor es una impresa privada
 Informa sobre características de un producto
 Pretende convencer al público objetivo de los beneficios
 Objetivo de incentivar la compra
 Con una proposición directa o más sutil
 Creando actitud favorable hacia la marca
La publicidad. Tipología
 Publicidad privada cooperativa
 Realizada por dos empresas conjuntamente
 Vertical: Dos o más empresas a distinto nivel del canal de comunicación
 Ej. Fabricantes y distribuidores
 Horizontal: Dos o más empresas del mismo nivel del canal de comunicación
 Ej. Coca Cola. Bacardí…
 Publicidad institucional
 Organizaciones privadas o públicas
 Influir en el comportamiento y actitudes del público
 Ej. Campañas de tráfico, Renta…
El mensaje publicitario
 “Qué y cómo queremos decir”
 Se emplearán un conjunto de señales, códigos y signos
 Palabras, imágenes, colores, sonidos, símbolos…
 El anunciante aportará al publicista:
 información sobre el producto, empresa, competencia, público
 Esta información se recoge en un briefing
El mensaje publicitario
 El publicista elaborará un copy platform (guía) con:
 Objetivos de la comunicación
 Público objetivo
 Beneficios clave que se deben comunicar
 Exposición de aspectos creativos: tema de la campaña, estilo…
 Eslogan:
 Frase corta que recuerda lo que el fabricante quiere decir
 De él depende:
 El recuerdo de del mensaje y del contenido del anuncio
 Debe ser evocador de las características del producto o servicio o satisfacción
por su uso
Requisitos del mensaje publicitario
 Debe atraer la atención del público
 Debe estimular el interés del público
 Ser inteligible y de fácil comprensión
 Debe ser creíble
 Fácilmente recordado
 Debe informar sobre las características del producto o sus beneficios
 Debe convencer al publico objetivo
Estilos del mensaje publicitario
 Dependen el medio utilizado, los medios audiovisuales permiten un mayor
rango de estilos
 Se puede utilizar un mensaje racional o emotivo
 Racional:
 Destaca las características del producto, informa
 Se apela a la razón o a la lógica
 Tiene un efecto menos inmediato, pero más duradero
 Emotivo:
 Capta la atención del consumidor,
 Utiliza emociones y sentimientos
 Efecto inmediato aunque poco duradero
Estilos de mensaje publicitario
 Demostración:
 Es demuestran las bondades del producto mediante una escenificación
 Se usa con medios audiovisuales y para mensajes de tipo racional
 Ej. Detergentes
 Comparación:
 Se compara las cualidades de un producto con las de otro
 La Ley General de Publicidad establece que las comparaciones:
 Entre productos similares
 Basarse en características esenciales y datos objetivos
Estilos de mensaje publicitario
 Testimonios:
 Una persona da su opinión sobre las características del producto
 Puede ser un famoso un directivo, un experto, un consumidor…
 Ej. Rafa Nadal para Kia. George Clooney para Nespreso…
 Problema solución
 Exponer el producto como solución a un problema
 Ej. Medicamentos
 Escenas de la vida
 Comunica un determinado estilo de vida del segmento de población objeto
 Ej. Seguros, Pizza…
Estilos de mensaje publicitario
 Animacion (cartoons, fotos…)
 Se emplea en medios audiovisuales, prensa,
 Textos sin imágenes.
 Al no presentar imágenes es poco llamativo
 Símbolo de personalidad
 El producto es asociado con carácter o personalidad
 Fantasía:
 Lotería de Navidad
 Analogía:
 Se busca la asociación de ideas
Estilos de mensaje publicitario
 Narración:
 Presenta una historia donde había un problema y se solucionó gracias al producto
 Humor
 Temor
 Ej. DGT
 Erotismo
 Acompañamiento musical
 Canciones que se asocian a un producto.
 Transgresión
 Ej Benetton
Estilos de mensaje publicitario
 Publicidad espectáculo
 Start strategy.
 Se coloca el producto en medio de una gran escenografía
 Despliegue enorme y mensajes sencillo
 Suspense:
 Son campañas de incertidumbre o expectativa
 Anuncios sobre promociones
 Packaging
 El consumidor prefiere comprar más el embalaje o caja, que el producto
Medios, soportes y formas publicitarias
 Medios:
 Canales de comunicación a través de los cuales se transmite el mensaje
 Soporte:
 Canales de comunicación que pueden existir dentro de un mismo medio
 Ej. Dentro de la TV: TVE1, A3. T5…
 Formas:
 Diferentes modos de manifestar un mensaje
Medios,soportesyformas
Características de los medios. prensa
 Comunicaciones periódicas gratuitas o no
 Las páginas de la derecha son más eficientes que las izquierdas
 Y las primeras y últimas, más eficientes que las del medio
 Un anuncio mejor en el interior del texto que al principio, y al principio
mejor que al final
Características de los medios. prensa
 Formas publicitarias:
 Comunicados o remitidos
 Anuncios comerciales
 Reclamos ( anuncios de sólo texto, para puestos de trabajo o cursos)
 Encartes (folletos preparados por el anunciante)
 Clasificados (anuncios por temáticas)
 Soportes
 Diarios (Bajo coste de adquisición, más generales geográficamente, )
 Revistas (Pueden ser más generales o más específico respecto al público)
Características de los medios.
Televisión
 Medio de gran audiencia
 Problemas:
 Zapping
 Incremento de canales
 Smart TV (se puede ver el programa cuando se quiera)
 Características:
 Gran flexibilidad
 Gran coste
 Fugacidad de los mensajes
 Carácter más efectivo
 Tramite el mensaje a gran mayoría
Características de los medios.
Televisión
 Formas publicitarias:
 Spots (10 a 120 segundos, gran poder de atracción)
 Patrocinio de programas
 Publireportajes (de más duración que un spot)
 Product placement (introducir un producto en un programa)
 Telepromoción (concurso o juego con el producto)
 Teletienda
Características de los medios. Radio
 Flexibilidad demográfica
 Flexibilidad temporal (emisiones de larga duración)
 Poca selectividad de audiencia
 Permite llegar a audiencia itinerante
 Bajo coste de este medio publicitario
 Formas publicitarias más comunes:
 Cuñas (anuncios dentro de un programa)
 Patrocinio del programa
 Monografías (emisiones especializadas)
Características de los medios. Cine
 Poca selectividad de audiencia
 Fugacidad del mensaje
 Flexibilidad en tiempo y espacio
 Formas:
 Películas
 Diapositivas
 Fimlets
Características de los medios.
Publicidad exterior
 Escasa selectividad, la puede ver mucha gente
 Mensajes simples
 Gran flexibilidad geográfica
 Formas:
 Vallas
 Marquesinas
 Cabina telefónica…
 Están prohibidas las vallas en carreteras y costa) (menos el toro de
osborne)
Características de los medios.
Publicidad directa
 Se puede realizar en mercados industriales con público reducido.
 Formas:
 Buzoneo: Folletos sin personalizar (correo basura)
 Mailing: Cartas personalizadas
Características de los medios.
Publicidad en los lugares de venta
 No confundir con la promoción de ventas y el merchandising
 Es muy efectiva para las compras de impulso
 Depende del detallista su efectividad
 Tiene bajo coste
 La recibe el público asiduo del establecimiento
 Formas:
 Displays
 Luminosos
 Carteles…
Características de los medios. Internet
 Formas
 Páginas web
 Anuncios en buscadores
 Correos electrónicos
 Inserciones en periódicos digitales
 Ventajas:
 Gran alcance y globalización
 Mensaje publicitario multimedia, permite interactuar
 Coste del impacto bajo si el número de visitas es elevado.
Planificación de medios
 Analizar los medios y soportes publicitarios
 Para determinar las audiencias de cada uno
 Y determinar el más adecuado
Planificación de medios. Conceptos
 Población objetivo:
 Conjunto de personas a las que va dirigida la acción publicitaria
 Audiencia bruta y audiencia útil:
 La bruta son todos los que ven o leen el mensaje, la útil es la población objetivo
dentro de la audiencia útil
 Audiencia total de un conjunto de medios o soportes:
 Suma de las audiencias de cada uno de ellos
 Así se obtiene la audiencia total bruta y la audiencia total útil
 Duplicación de audiencia:
 Personas que son audiencia de dos medios o soportes a la vez.
 Se puede hablar de triplicación…
Planificación de medios. Conceptos
 Cobertura neta:
 Conjunto de personas distintas alcanzadas por un conjunto de medios o
soporte
 De la audiencia total restamos las duplicaciones
 Cobertura útil neta: Cobertura útil – Duplicaciones de audiencia
 Acumulación de audiencias:
 Personas distintas alcanzadas por varios números de un soporte distinto
 Crece con cada inserción pero a un ritmo cada vez menor
 La acumulación de audiencias tiende a un límite.
Planificación de medios. Conceptos
 Coste por contacto útil:
 Coste que representa alcanzar a un individuo de la audiencia útil
 Con una inserción en un medio o soporte determinado
 Ci=(Pi/Aui) * 1000
 Ci= Coste por contacto útil del soporte Si
 Pi= Precio de la inserción por soporte Si
 Aui=Audiencia útil del soporte Si
Planificación de medios. Conceptos
 Coste por contacto útil:
 Coste que representa alcanzar a un individuo de la audiencia útil
 Con una inserción en un medio o soporte determinado
 Ci=(Pi/Aui) * 1000
 Ci= Coste por contacto útil del soporte Si
 Pi= Precio de la inserción por soporte Si
 Aui=Audiencia útil del soporte Si
 Repetición o frecuencia:
 Número de exposiciones o impactos recibidos
 por las personas alcanzadas por un medio o soporte
 El total de impactos=Cobertura * repetición o frecuencia media
Planificación de medios. Conceptos
 GRP Gross Rating Points (Puntos de evaluación bruta)
 Suma de los porcentajes de personas alcanzadas por un determinado número
de soportes, incluyendo las duplicaciones
 Suma del producto de multiplicar la cobertura en porcentaje por la frecuencia
en cada uno de los soportes utilizados
 Ej:
 Una revista con una cobertura del 40 %, otra del 20% y otra del 15%
 En cada una se han insertado respectivamente 1 5, 3, y 1 anuncios
 GRP= (40*5)+(20*3)+(15*1)= 275
Planificación de medios. Acciones
 Analizar los medios y soportes que se vayan a utilizar, en función de:
 Objetivos de la campaña, mercado, producto
 Obteniendo información sobre:
 Población objetivo, audiencia bruta y útil de cada medio, tarifas y coste por contacto
útil.
 Seleccionar los medios y soportes adecuados
 Distribuir el presupuesto publicitario entre cada medio o soporte
 Decidir la distribución temporal y frecuencia
Diseño de una campaña publicitaria
 Se ha de considerar:
 Imagen de la empresa y de la marca
 Características del producto
 Segmento de la población al que se dirige
 Competencia
 Normativa reguladora en publicidad
Diseño de una campaña publicitaria.
Definición de objetivos
 Informar:
 Producto en introducción: Darlo a conocer, informar características
 Productos en declive: nuevos usos del producto, precio
 Sobre ideas, o cuestiones sociales
 Persuadir:
 Crear imagen y fidelidad, atraer consumidores de otras marcas..
 Campañas institucionales; no fumar, no beber al volante…
 Recordar:
 Productos en madurez o declive: Recordar la existencia del producto y sus
beneficios.
Diseño de una campaña publicitaria.
Definición del público objetivo
 Segmento de mercado al que van dirigidas las acciones publicitarias
 La elección del público objetivo está:
 en función de las características del producto
 Los objetivos de la campaña
 La definición del mensaje y del medio o soporte lo determina el público
objetivo.
 Ej. Juguetes (niños y televisión)
Diseño de una campaña publicitaria.
Definición del mensaje
 Definición del contenido (¿Qué se quiere decir?)
 Lo suele realizar una agencia publicitaria
 El anunciante ha de pasarle un briefing
 Codificación del mensaje o formulación
Diseño de una campaña publicitaria.
Presupuesto
 Como instrumento que distribuye los recursos disponibles
 Como herramienta de control del gasto
 Se puede fijar:
 Un porcentaje sobre la cifra de ventas
 Según la competencia
 Según una cantidad determinada
 Según los objetivos
Diseño de una campaña publicitaria.
Selección de medios
 Análisis de los condicionantes impuestos por el plan de marketing
 Objetivos publicitarios
 Presupuesto
 Decisiones creativas
 Horizonte temporal de la campaña
 Público objetivo
 Selección de medios que se han de utilizar:
 Características del medio
 Adecuación del medio al mensaje y producto
 Población objetivo
 Alcance medio
 Legislación
Diseño de una campaña publicitaria.
Selección de medios
 Valoración cualitativa y cuantitativa de los soportes
 Frecuencia de aparición
 Credibilidad y prestigio
 Audiencia
 Coste del soporte
 Perfil de la audiencia
 Elección de la combinación
 Indicadores de cobertura (GRP)
 Indicadores de rentabilidad (CPM)
Diseño de una campaña publicitaria.
Esquema temporal
 Duración de la campaña
 Duración en función de los objetivos de la campaña
 Momento de realización de la campañas
 Estacionalidad del producto (helados, juguetes…)
 Introducción del producto en el mercado
 Secuencia de aparición de los anuncios (timing)
 Secuencia concentrada (mayor notoriedad)
 Secuencia dispersa (menos notoriedad)
Evaluación de la eficacia publicitaria
 La publicidad será eficaz si se consigue que el receptor:
 Recuerde el mensaje
 Compre el producto
 Acepte la idea
Evaluación de la eficacia publicitaria.
Pretest publicitario
 Se realizan antes sobre una muestra de la población objeto (Mayor coste)
 Determinando:
 Grado de comprensión, agrado, persuasión, formulación del mensaje
 Dos clases de pretest
 Test de opinión:
 Muestra un conjunto de anuncios,
 El grupo de personas los ordenan y asignan puntuación
 Test de comportamiento:
 Observar el comportamiento de un conjunto de personas que han visto una serie de anuncios
 Clases:
 Split run (en un mismo soporte varios anuncios que se han de puntuar)
 Market test ( en una misma zona se analiza el comportamiento y se compara)
 Registro mediante aparatos: (Cámaras…)
Evaluación de la eficacia publicitaria.
Postest publicitario
 Son a posteriori de la campaña
 Se utiliza mucho el del recuerdo espontáneo
 Se preguntan a varias personas lo que recuerdan de un anuncio
Briefing
 Objetivos:
 Subordinados a los objetivos de la campaña de publicidad, estos a los del plan
de marketing y los del plan de empresa
 Características del producto o marca
 Categoría del producto
 Marca
 Producto
 Descripción física ( Características físicas, packaging, hábitos de consumo, hábitos de
compra)
 Descripción intangible (Aspectos intangibles o conceptuales que constituyan su
imagen y posicionamiento)
Briefing
 Público objetivo
 Perfil demográfico y psicográfico
 Mercado
 Análisis de la situación
 Competencia
 Segmentación
 Participación
Briefing
 Estrategias de marketing
 Precios, distribución y política de stock
 Estrategia creativa
 Estableciendo lo que se va a decir y el tono
 En función del target group y el posicionamiento deseado
 Estrategia de medios
 Uso de los medios existentes, horarios, frecuencia…
Normativa sobre publicidad
 Ley Orgánica 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género
 Ley 3/91 de Competencia desleal
 Publicidad:
 Toda forma de comunicación realizada por persona física o jurídica, pública o
privada
 En el ejercicio de su actividad comercial, industrial artesanal o profesional
 Con el fin de promover de manera directa o indirecta
 La contratación de bienes muebles o inmuebles, servicio u obligaciones
 Los destinatarios son las personas a las que se dirija el mensaje o a los que este
alcance
Normativa sobre publicidad. Ilícita
 La que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y
derechos reconocidos en la constitución
 La dirigida a menores que:
 incite a la compra basándose en su inexperiencia o credulidad
 aparezcan persuadiendo a sus padres y tutores
 o en situaciones peligrosas
 Publicidad subliminal
Normativa sobre publicidad. Contratos
 Contrato de publicidad (incluye creación y difusión)
 Contrato de difusión publicitaria (difusión)
 Contrato de creación publicitaria
 Contrato de patrocinio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaWebquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaPaula del Moral
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
Laura Viracacha Riveros
 
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing itCampaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Sebastian Campos Garcia
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
kareleympot
 
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
Alex Peña
 
Conceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digitalConceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digital
Carlos Iván Rosales Brito
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
luisa uribe
 

La actualidad más candente (10)

Webquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaWebquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitaria
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
Tipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidadTipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidad
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing itCampaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
 
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
Ejemplo Campaña publicitaria Supercines.
 
Conceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digitalConceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digital
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Briefing plan de medios
Briefing plan de mediosBriefing plan de medios
Briefing plan de medios
 

Similar a La política de comunicación ut 11

Anuncio presentacion
Anuncio presentacionAnuncio presentacion
Anuncio presentacion
Nuris Altagracia Polanco Cabas
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
Carlos Rojas
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
edicksongabriel
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación Daniel
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
AlfredoCristobalLau
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Pia semiotica de la imagen spot
Pia semiotica de la imagen spotPia semiotica de la imagen spot
Pia semiotica de la imagen spot
ADRIANA JUDTH MARTINEZ HERRERA
 
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spotPia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Luis Montemayor
 
Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Daniel
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónDaniel
 
La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10
jmtorresm1
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
Sonia Hurtado
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
Unidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacionUnidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacionpatriciaaso
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadingceal
 
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSEL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSJazmin Ramirez
 
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSEL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSJazmin Ramirez
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocionCarlos Rojas
 

Similar a La política de comunicación ut 11 (20)

Anuncio presentacion
Anuncio presentacionAnuncio presentacion
Anuncio presentacion
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
 
Pia semiotica de la imagen spot
Pia semiotica de la imagen spotPia semiotica de la imagen spot
Pia semiotica de la imagen spot
 
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spotPia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
 
Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
 
Lapublicidad
LapublicidadLapublicidad
Lapublicidad
 
La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
 
Publicidad 2
Publicidad 2Publicidad 2
Publicidad 2
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
 
Unidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacionUnidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacion
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSEL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
 
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPSEL MERCADO PUBLICITARIO PPS
EL MERCADO PUBLICITARIO PPS
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocion
 

Más de jmtorresm1

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
jmtorresm1
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
jmtorresm1
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
jmtorresm1
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
jmtorresm1
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
jmtorresm1
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
jmtorresm1
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
jmtorresm1
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
jmtorresm1
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
jmtorresm1
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
jmtorresm1
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
jmtorresm1
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
jmtorresm1
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
jmtorresm1
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
jmtorresm1
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
jmtorresm1
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
jmtorresm1
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
jmtorresm1
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
jmtorresm1
 

Más de jmtorresm1 (20)

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

La política de comunicación ut 11

  • 1. La política de comunicación: La publicidad UT 11
  • 2. Usted puede cerrar un negocio sin una buena publicidad. El suyo
  • 3. Índice  La publicidad: concepto, objetivos y efectos  Tipología de la publicidad  El mensaje publicitario  Medios, soportes y formas publicitarias  Diseño de una campaña de publicitaria  Evaluación de la eficacia publicitaria  El briefing  Normativa sobre publicidad
  • 4. La publicidad. Concepto  Forma de comunicación  El emisor es un empresa u otra organización privada o pública  El emisor controla el mensaje y paga por trasmitirlo  El mensaje va dirigido a un público objetivo  Receptores anónimos  Se puede segmentar a sus receptores  Objeto estimular las ventas, influir en un comportamiento o idea  Instrumento de comunicación unilateral, no hay interacción  Es masiva (Radio, televisión, prensa…)  Informa sobre un producto, idea o institución
  • 5. La publicidad. Objetivos  Informar  Persuadir  Recordar  Anunciar el lanzamiento de un nuevo producto o informar sobre él  Informar sobre la modificación de un producto  Mostar nuevos usos
  • 6. La publicidad. Objetivos  Crear o mejorar imagen  Obtener ventajas competitivas  Facilitar la apertura de nuevos canales de distribución  Anunciar promociones de ventas  Vender el producto a nuevos competidores  Incrementar el uso del producto o incrementar la cantidad comprada  Recordar la existencia de un producto o servicio
  • 7. La publicidad. Tipología  Publicidad privada individual de producto  El emisor es una impresa privada  Informa sobre características de un producto  Pretende convencer al público objetivo de los beneficios  Objetivo de incentivar la compra  Con una proposición directa o más sutil  Creando actitud favorable hacia la marca
  • 8. La publicidad. Tipología  Publicidad privada cooperativa  Realizada por dos empresas conjuntamente  Vertical: Dos o más empresas a distinto nivel del canal de comunicación  Ej. Fabricantes y distribuidores  Horizontal: Dos o más empresas del mismo nivel del canal de comunicación  Ej. Coca Cola. Bacardí…  Publicidad institucional  Organizaciones privadas o públicas  Influir en el comportamiento y actitudes del público  Ej. Campañas de tráfico, Renta…
  • 9. El mensaje publicitario  “Qué y cómo queremos decir”  Se emplearán un conjunto de señales, códigos y signos  Palabras, imágenes, colores, sonidos, símbolos…  El anunciante aportará al publicista:  información sobre el producto, empresa, competencia, público  Esta información se recoge en un briefing
  • 10. El mensaje publicitario  El publicista elaborará un copy platform (guía) con:  Objetivos de la comunicación  Público objetivo  Beneficios clave que se deben comunicar  Exposición de aspectos creativos: tema de la campaña, estilo…  Eslogan:  Frase corta que recuerda lo que el fabricante quiere decir  De él depende:  El recuerdo de del mensaje y del contenido del anuncio  Debe ser evocador de las características del producto o servicio o satisfacción por su uso
  • 11. Requisitos del mensaje publicitario  Debe atraer la atención del público  Debe estimular el interés del público  Ser inteligible y de fácil comprensión  Debe ser creíble  Fácilmente recordado  Debe informar sobre las características del producto o sus beneficios  Debe convencer al publico objetivo
  • 12. Estilos del mensaje publicitario  Dependen el medio utilizado, los medios audiovisuales permiten un mayor rango de estilos  Se puede utilizar un mensaje racional o emotivo  Racional:  Destaca las características del producto, informa  Se apela a la razón o a la lógica  Tiene un efecto menos inmediato, pero más duradero  Emotivo:  Capta la atención del consumidor,  Utiliza emociones y sentimientos  Efecto inmediato aunque poco duradero
  • 13. Estilos de mensaje publicitario  Demostración:  Es demuestran las bondades del producto mediante una escenificación  Se usa con medios audiovisuales y para mensajes de tipo racional  Ej. Detergentes  Comparación:  Se compara las cualidades de un producto con las de otro  La Ley General de Publicidad establece que las comparaciones:  Entre productos similares  Basarse en características esenciales y datos objetivos
  • 14. Estilos de mensaje publicitario  Testimonios:  Una persona da su opinión sobre las características del producto  Puede ser un famoso un directivo, un experto, un consumidor…  Ej. Rafa Nadal para Kia. George Clooney para Nespreso…  Problema solución  Exponer el producto como solución a un problema  Ej. Medicamentos  Escenas de la vida  Comunica un determinado estilo de vida del segmento de población objeto  Ej. Seguros, Pizza…
  • 15. Estilos de mensaje publicitario  Animacion (cartoons, fotos…)  Se emplea en medios audiovisuales, prensa,  Textos sin imágenes.  Al no presentar imágenes es poco llamativo  Símbolo de personalidad  El producto es asociado con carácter o personalidad  Fantasía:  Lotería de Navidad  Analogía:  Se busca la asociación de ideas
  • 16. Estilos de mensaje publicitario  Narración:  Presenta una historia donde había un problema y se solucionó gracias al producto  Humor  Temor  Ej. DGT  Erotismo  Acompañamiento musical  Canciones que se asocian a un producto.  Transgresión  Ej Benetton
  • 17. Estilos de mensaje publicitario  Publicidad espectáculo  Start strategy.  Se coloca el producto en medio de una gran escenografía  Despliegue enorme y mensajes sencillo  Suspense:  Son campañas de incertidumbre o expectativa  Anuncios sobre promociones  Packaging  El consumidor prefiere comprar más el embalaje o caja, que el producto
  • 18. Medios, soportes y formas publicitarias  Medios:  Canales de comunicación a través de los cuales se transmite el mensaje  Soporte:  Canales de comunicación que pueden existir dentro de un mismo medio  Ej. Dentro de la TV: TVE1, A3. T5…  Formas:  Diferentes modos de manifestar un mensaje
  • 20. Características de los medios. prensa  Comunicaciones periódicas gratuitas o no  Las páginas de la derecha son más eficientes que las izquierdas  Y las primeras y últimas, más eficientes que las del medio  Un anuncio mejor en el interior del texto que al principio, y al principio mejor que al final
  • 21. Características de los medios. prensa  Formas publicitarias:  Comunicados o remitidos  Anuncios comerciales  Reclamos ( anuncios de sólo texto, para puestos de trabajo o cursos)  Encartes (folletos preparados por el anunciante)  Clasificados (anuncios por temáticas)  Soportes  Diarios (Bajo coste de adquisición, más generales geográficamente, )  Revistas (Pueden ser más generales o más específico respecto al público)
  • 22. Características de los medios. Televisión  Medio de gran audiencia  Problemas:  Zapping  Incremento de canales  Smart TV (se puede ver el programa cuando se quiera)  Características:  Gran flexibilidad  Gran coste  Fugacidad de los mensajes  Carácter más efectivo  Tramite el mensaje a gran mayoría
  • 23. Características de los medios. Televisión  Formas publicitarias:  Spots (10 a 120 segundos, gran poder de atracción)  Patrocinio de programas  Publireportajes (de más duración que un spot)  Product placement (introducir un producto en un programa)  Telepromoción (concurso o juego con el producto)  Teletienda
  • 24. Características de los medios. Radio  Flexibilidad demográfica  Flexibilidad temporal (emisiones de larga duración)  Poca selectividad de audiencia  Permite llegar a audiencia itinerante  Bajo coste de este medio publicitario  Formas publicitarias más comunes:  Cuñas (anuncios dentro de un programa)  Patrocinio del programa  Monografías (emisiones especializadas)
  • 25. Características de los medios. Cine  Poca selectividad de audiencia  Fugacidad del mensaje  Flexibilidad en tiempo y espacio  Formas:  Películas  Diapositivas  Fimlets
  • 26. Características de los medios. Publicidad exterior  Escasa selectividad, la puede ver mucha gente  Mensajes simples  Gran flexibilidad geográfica  Formas:  Vallas  Marquesinas  Cabina telefónica…  Están prohibidas las vallas en carreteras y costa) (menos el toro de osborne)
  • 27. Características de los medios. Publicidad directa  Se puede realizar en mercados industriales con público reducido.  Formas:  Buzoneo: Folletos sin personalizar (correo basura)  Mailing: Cartas personalizadas
  • 28. Características de los medios. Publicidad en los lugares de venta  No confundir con la promoción de ventas y el merchandising  Es muy efectiva para las compras de impulso  Depende del detallista su efectividad  Tiene bajo coste  La recibe el público asiduo del establecimiento  Formas:  Displays  Luminosos  Carteles…
  • 29. Características de los medios. Internet  Formas  Páginas web  Anuncios en buscadores  Correos electrónicos  Inserciones en periódicos digitales  Ventajas:  Gran alcance y globalización  Mensaje publicitario multimedia, permite interactuar  Coste del impacto bajo si el número de visitas es elevado.
  • 30. Planificación de medios  Analizar los medios y soportes publicitarios  Para determinar las audiencias de cada uno  Y determinar el más adecuado
  • 31. Planificación de medios. Conceptos  Población objetivo:  Conjunto de personas a las que va dirigida la acción publicitaria  Audiencia bruta y audiencia útil:  La bruta son todos los que ven o leen el mensaje, la útil es la población objetivo dentro de la audiencia útil  Audiencia total de un conjunto de medios o soportes:  Suma de las audiencias de cada uno de ellos  Así se obtiene la audiencia total bruta y la audiencia total útil  Duplicación de audiencia:  Personas que son audiencia de dos medios o soportes a la vez.  Se puede hablar de triplicación…
  • 32. Planificación de medios. Conceptos  Cobertura neta:  Conjunto de personas distintas alcanzadas por un conjunto de medios o soporte  De la audiencia total restamos las duplicaciones  Cobertura útil neta: Cobertura útil – Duplicaciones de audiencia  Acumulación de audiencias:  Personas distintas alcanzadas por varios números de un soporte distinto  Crece con cada inserción pero a un ritmo cada vez menor  La acumulación de audiencias tiende a un límite.
  • 33. Planificación de medios. Conceptos  Coste por contacto útil:  Coste que representa alcanzar a un individuo de la audiencia útil  Con una inserción en un medio o soporte determinado  Ci=(Pi/Aui) * 1000  Ci= Coste por contacto útil del soporte Si  Pi= Precio de la inserción por soporte Si  Aui=Audiencia útil del soporte Si
  • 34. Planificación de medios. Conceptos  Coste por contacto útil:  Coste que representa alcanzar a un individuo de la audiencia útil  Con una inserción en un medio o soporte determinado  Ci=(Pi/Aui) * 1000  Ci= Coste por contacto útil del soporte Si  Pi= Precio de la inserción por soporte Si  Aui=Audiencia útil del soporte Si  Repetición o frecuencia:  Número de exposiciones o impactos recibidos  por las personas alcanzadas por un medio o soporte  El total de impactos=Cobertura * repetición o frecuencia media
  • 35. Planificación de medios. Conceptos  GRP Gross Rating Points (Puntos de evaluación bruta)  Suma de los porcentajes de personas alcanzadas por un determinado número de soportes, incluyendo las duplicaciones  Suma del producto de multiplicar la cobertura en porcentaje por la frecuencia en cada uno de los soportes utilizados  Ej:  Una revista con una cobertura del 40 %, otra del 20% y otra del 15%  En cada una se han insertado respectivamente 1 5, 3, y 1 anuncios  GRP= (40*5)+(20*3)+(15*1)= 275
  • 36. Planificación de medios. Acciones  Analizar los medios y soportes que se vayan a utilizar, en función de:  Objetivos de la campaña, mercado, producto  Obteniendo información sobre:  Población objetivo, audiencia bruta y útil de cada medio, tarifas y coste por contacto útil.  Seleccionar los medios y soportes adecuados  Distribuir el presupuesto publicitario entre cada medio o soporte  Decidir la distribución temporal y frecuencia
  • 37. Diseño de una campaña publicitaria  Se ha de considerar:  Imagen de la empresa y de la marca  Características del producto  Segmento de la población al que se dirige  Competencia  Normativa reguladora en publicidad
  • 38. Diseño de una campaña publicitaria. Definición de objetivos  Informar:  Producto en introducción: Darlo a conocer, informar características  Productos en declive: nuevos usos del producto, precio  Sobre ideas, o cuestiones sociales  Persuadir:  Crear imagen y fidelidad, atraer consumidores de otras marcas..  Campañas institucionales; no fumar, no beber al volante…  Recordar:  Productos en madurez o declive: Recordar la existencia del producto y sus beneficios.
  • 39. Diseño de una campaña publicitaria. Definición del público objetivo  Segmento de mercado al que van dirigidas las acciones publicitarias  La elección del público objetivo está:  en función de las características del producto  Los objetivos de la campaña  La definición del mensaje y del medio o soporte lo determina el público objetivo.  Ej. Juguetes (niños y televisión)
  • 40. Diseño de una campaña publicitaria. Definición del mensaje  Definición del contenido (¿Qué se quiere decir?)  Lo suele realizar una agencia publicitaria  El anunciante ha de pasarle un briefing  Codificación del mensaje o formulación
  • 41. Diseño de una campaña publicitaria. Presupuesto  Como instrumento que distribuye los recursos disponibles  Como herramienta de control del gasto  Se puede fijar:  Un porcentaje sobre la cifra de ventas  Según la competencia  Según una cantidad determinada  Según los objetivos
  • 42. Diseño de una campaña publicitaria. Selección de medios  Análisis de los condicionantes impuestos por el plan de marketing  Objetivos publicitarios  Presupuesto  Decisiones creativas  Horizonte temporal de la campaña  Público objetivo  Selección de medios que se han de utilizar:  Características del medio  Adecuación del medio al mensaje y producto  Población objetivo  Alcance medio  Legislación
  • 43. Diseño de una campaña publicitaria. Selección de medios  Valoración cualitativa y cuantitativa de los soportes  Frecuencia de aparición  Credibilidad y prestigio  Audiencia  Coste del soporte  Perfil de la audiencia  Elección de la combinación  Indicadores de cobertura (GRP)  Indicadores de rentabilidad (CPM)
  • 44. Diseño de una campaña publicitaria. Esquema temporal  Duración de la campaña  Duración en función de los objetivos de la campaña  Momento de realización de la campañas  Estacionalidad del producto (helados, juguetes…)  Introducción del producto en el mercado  Secuencia de aparición de los anuncios (timing)  Secuencia concentrada (mayor notoriedad)  Secuencia dispersa (menos notoriedad)
  • 45. Evaluación de la eficacia publicitaria  La publicidad será eficaz si se consigue que el receptor:  Recuerde el mensaje  Compre el producto  Acepte la idea
  • 46. Evaluación de la eficacia publicitaria. Pretest publicitario  Se realizan antes sobre una muestra de la población objeto (Mayor coste)  Determinando:  Grado de comprensión, agrado, persuasión, formulación del mensaje  Dos clases de pretest  Test de opinión:  Muestra un conjunto de anuncios,  El grupo de personas los ordenan y asignan puntuación  Test de comportamiento:  Observar el comportamiento de un conjunto de personas que han visto una serie de anuncios  Clases:  Split run (en un mismo soporte varios anuncios que se han de puntuar)  Market test ( en una misma zona se analiza el comportamiento y se compara)  Registro mediante aparatos: (Cámaras…)
  • 47. Evaluación de la eficacia publicitaria. Postest publicitario  Son a posteriori de la campaña  Se utiliza mucho el del recuerdo espontáneo  Se preguntan a varias personas lo que recuerdan de un anuncio
  • 48. Briefing  Objetivos:  Subordinados a los objetivos de la campaña de publicidad, estos a los del plan de marketing y los del plan de empresa  Características del producto o marca  Categoría del producto  Marca  Producto  Descripción física ( Características físicas, packaging, hábitos de consumo, hábitos de compra)  Descripción intangible (Aspectos intangibles o conceptuales que constituyan su imagen y posicionamiento)
  • 49. Briefing  Público objetivo  Perfil demográfico y psicográfico  Mercado  Análisis de la situación  Competencia  Segmentación  Participación
  • 50. Briefing  Estrategias de marketing  Precios, distribución y política de stock  Estrategia creativa  Estableciendo lo que se va a decir y el tono  En función del target group y el posicionamiento deseado  Estrategia de medios  Uso de los medios existentes, horarios, frecuencia…
  • 51. Normativa sobre publicidad  Ley Orgánica 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género  Ley 3/91 de Competencia desleal  Publicidad:  Toda forma de comunicación realizada por persona física o jurídica, pública o privada  En el ejercicio de su actividad comercial, industrial artesanal o profesional  Con el fin de promover de manera directa o indirecta  La contratación de bienes muebles o inmuebles, servicio u obligaciones  Los destinatarios son las personas a las que se dirija el mensaje o a los que este alcance
  • 52. Normativa sobre publicidad. Ilícita  La que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la constitución  La dirigida a menores que:  incite a la compra basándose en su inexperiencia o credulidad  aparezcan persuadiendo a sus padres y tutores  o en situaciones peligrosas  Publicidad subliminal
  • 53. Normativa sobre publicidad. Contratos  Contrato de publicidad (incluye creación y difusión)  Contrato de difusión publicitaria (difusión)  Contrato de creación publicitaria  Contrato de patrocinio