SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL RENACIMIENTO


                                                                                                      Lámina_27
                                   El nacimiento de Venus (Boticelli)
Este cuadro de apariencia clásica fue una revolución en su época pues trataba por primera vez un tema
mitológico en gran formato, recuperaba el desnudo de los antiguos, perdido después de pintar vírgenes
decorosamente vestidas durante siglos, y apuntaba nuevas soluciones pictóricas.

1. Identificación.
    Título: El nacimiento de
    Venus.
    Autor: Boticelli.
    Estilo: Renacimiento
    (Quattrocento).
    Técnica: témpera.
    Soporte: lienzo (1,72 x
    2,78 mt).
    Cronología: 1485.
    Localización actual:
    Galería de los Uffici
    (Florencia).
    Tema: Venus, diosa de la
    belleza, el amor y el
    matrimonio, acaba de
    nacer y llega, montada en
    su concha y empujada por
    los vientos, a la isla de
    Chipre, consagrada a su
    culto.

2. Análisis formal.

Elementos plásticos.
Boticelli distingue con nitidez las figuras humanas del fondo utilizando líneas negras que delimitan sus
contornos. El empleo de colores suaves y una luz casi uniforme aporta un aire de irrealidad al lienzo. La
palidez de Venus contrasta con la piel oscura del personaje masculino que mitifica el viento (Céfiro).

El modelado de las figuras es superficial y el resultado es algo plano. Los cuerpos son delgados y des escaso
desarrollo muscular si los comparamos con los de otros artistas que
pintaron durante el Renacimiento (Miguel Ángel, Rafael…). Por otra parte
la profundidad espacial del cuadro no pretende ser fiel a la realidad.

Composición.
El esquema compositivo es sencillo. Cuatro figuras componen el cuadro.
Dos de ellas se entrelazan y aportan movimiento y tensión a la escena.
Los vientos se dirigen hacia la diosa y esta se yergue sobre una pierna,
que le sirve de apoyo (influencia escultura griega), transmitiendo
sensación de vulnerabilidad, que su púdica desnudez acentúa. En el lado
derecho, la “Primavera” se apresura a cubrir a Venus con un manto,
inclinándose hacia ella.

El cuello de Venus es demasiado largo, el brazo se dobla de manera poco
natural y los hombros son excesivamente estrechos y caídos. La línea del
horizonte divide la figura de la diosa en dos mitades casi iguales. El
paisaje por su parte, está muy idealizado.

3. Análisis iconográfico.

Contenido.
El cuadro representa la llegada de Venus (diosa romana del amor y la belleza) a la isla de Citerea, a cuya
costa llegó después de nacer de la espuma del mar, según narra Homero. Venus, que ha emergido del mar
sobre una concha, es empujada a la playa por el viento Céfiro, el viento del oeste, y Cloris, su consorte, y
señora de las flores, que vuelan entrelazados. En la orilla le espera la “Primavera”, una de las cuatro Horas
(diosas de las estaciones), para arroparla con una túnica bordada en flores.



       1    IES Lacimurga C. I.
            Javier Pérez (IES Lacimurga)
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL RENACIMIENTO


La referencia mitológica de la obra es un pretexto para hacer
hincapié en las interpretaciones neoplatónicas del mito de Venus.
No es una simple exaltación a la belleza, sino una alusión a la
fuerza del amor en el conjunto de la naturaleza.

El cuadro está repleto de símbolos: las rosas sobre las que se
hace referencia al amor; la concha remite a la fertilidad, la
guirnalda de mirto que lleva la “Primavera” simboliza el amor
eterno…

El autor.
Alessandro Filippei, conocido como Boticelli, empezó su carrera
trabajando como orfebre. A los 17 años se decantó por la pintura.
Realizó su formación pictórica en el taller de Fra Filippo Lippi y su
talento pronto le valió encargos para las principales familias florentinas (Medicis, Papa Sixto IV, para quien
decoró con frescos las paredes de la Capilla Sixtina).




       2    IES Lacimurga C. I.
            Javier Pérez (IES Lacimurga)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentistaireorduna
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIJavier Pérez
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
Manuel guillén guerrero
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoMuchoarte
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
xabiapi
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
Tomás Pérez Molina
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
Manuel guillén guerrero
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocentomercedes
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocento
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
 

Destacado

El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
Javier Pérez
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoJavier Pérez
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
Javier Pérez
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO Javier Pérez
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
596513
 
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
JUSTINIANO Y SU SEQUITOJUSTINIANO Y SU SEQUITO
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
596513
 
Templo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké greciaTemplo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké grecia
Artes Villano
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenonJavier Pérez
 
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTOLa resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
Javier Pérez
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKJavier Pérez
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaJavier Pérez
 

Destacado (20)

El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
 
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
JUSTINIANO Y SU SEQUITOJUSTINIANO Y SU SEQUITO
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
Templo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké greciaTemplo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké grecia
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTOLa resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano Mérida
 

Similar a Nacimiento Venus_BOTICELLI

Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
Maribel Andrés
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento--- ---
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimientoatenearte
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticellismerino
 
Trono ludovisi venus de la concha - comparacion
Trono ludovisi  venus de la concha - comparacionTrono ludovisi  venus de la concha - comparacion
Trono ludovisi venus de la concha - comparacion
JoseMiguelTorecillaP
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
Carlos
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
M. F.G.
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguestc704ca
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguestea96f7
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3struve1
 
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoTe invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoBanda Dessert
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )Jose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a Nacimiento Venus_BOTICELLI (20)

Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimiento
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticelli
 
La Pintura del Quattrocento
La Pintura del QuattrocentoLa Pintura del Quattrocento
La Pintura del Quattrocento
 
Trono ludovisi venus de la concha - comparacion
Trono ludovisi  venus de la concha - comparacionTrono ludovisi  venus de la concha - comparacion
Trono ludovisi venus de la concha - comparacion
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
10. pintuta xv
10.  pintuta xv10.  pintuta xv
10. pintuta xv
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES
 
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoTe invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Nacimiento Venus_BOTICELLI

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL RENACIMIENTO Lámina_27 El nacimiento de Venus (Boticelli) Este cuadro de apariencia clásica fue una revolución en su época pues trataba por primera vez un tema mitológico en gran formato, recuperaba el desnudo de los antiguos, perdido después de pintar vírgenes decorosamente vestidas durante siglos, y apuntaba nuevas soluciones pictóricas. 1. Identificación. Título: El nacimiento de Venus. Autor: Boticelli. Estilo: Renacimiento (Quattrocento). Técnica: témpera. Soporte: lienzo (1,72 x 2,78 mt). Cronología: 1485. Localización actual: Galería de los Uffici (Florencia). Tema: Venus, diosa de la belleza, el amor y el matrimonio, acaba de nacer y llega, montada en su concha y empujada por los vientos, a la isla de Chipre, consagrada a su culto. 2. Análisis formal. Elementos plásticos. Boticelli distingue con nitidez las figuras humanas del fondo utilizando líneas negras que delimitan sus contornos. El empleo de colores suaves y una luz casi uniforme aporta un aire de irrealidad al lienzo. La palidez de Venus contrasta con la piel oscura del personaje masculino que mitifica el viento (Céfiro). El modelado de las figuras es superficial y el resultado es algo plano. Los cuerpos son delgados y des escaso desarrollo muscular si los comparamos con los de otros artistas que pintaron durante el Renacimiento (Miguel Ángel, Rafael…). Por otra parte la profundidad espacial del cuadro no pretende ser fiel a la realidad. Composición. El esquema compositivo es sencillo. Cuatro figuras componen el cuadro. Dos de ellas se entrelazan y aportan movimiento y tensión a la escena. Los vientos se dirigen hacia la diosa y esta se yergue sobre una pierna, que le sirve de apoyo (influencia escultura griega), transmitiendo sensación de vulnerabilidad, que su púdica desnudez acentúa. En el lado derecho, la “Primavera” se apresura a cubrir a Venus con un manto, inclinándose hacia ella. El cuello de Venus es demasiado largo, el brazo se dobla de manera poco natural y los hombros son excesivamente estrechos y caídos. La línea del horizonte divide la figura de la diosa en dos mitades casi iguales. El paisaje por su parte, está muy idealizado. 3. Análisis iconográfico. Contenido. El cuadro representa la llegada de Venus (diosa romana del amor y la belleza) a la isla de Citerea, a cuya costa llegó después de nacer de la espuma del mar, según narra Homero. Venus, que ha emergido del mar sobre una concha, es empujada a la playa por el viento Céfiro, el viento del oeste, y Cloris, su consorte, y señora de las flores, que vuelan entrelazados. En la orilla le espera la “Primavera”, una de las cuatro Horas (diosas de las estaciones), para arroparla con una túnica bordada en flores. 1 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL RENACIMIENTO La referencia mitológica de la obra es un pretexto para hacer hincapié en las interpretaciones neoplatónicas del mito de Venus. No es una simple exaltación a la belleza, sino una alusión a la fuerza del amor en el conjunto de la naturaleza. El cuadro está repleto de símbolos: las rosas sobre las que se hace referencia al amor; la concha remite a la fertilidad, la guirnalda de mirto que lleva la “Primavera” simboliza el amor eterno… El autor. Alessandro Filippei, conocido como Boticelli, empezó su carrera trabajando como orfebre. A los 17 años se decantó por la pintura. Realizó su formación pictórica en el taller de Fra Filippo Lippi y su talento pronto le valió encargos para las principales familias florentinas (Medicis, Papa Sixto IV, para quien decoró con frescos las paredes de la Capilla Sixtina). 2 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)