SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROFESIÓN DOCENTE:RETÓRICAS Y REALIDADES Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info Fundación Santillana XXIV Semana Monográfica de la Educación Enseñar y aprender: ideas y prácticas del profesorado Madrid, 23 al 27 de noviembre de 2009
LA PROFESIÓN DOCENTE:RETÓRICAS Y REALIDADES La sociedad del conocimiento cuestiona a la institución del conocimiento, en una relación paradójica La retórica de la profesión sobre si misma y sobre la institución de la que forma parte no corresponde a la realidad Esa retórica disociada es parte, consciente o inconsciente, de una estrategia profesionalista de desresponsabilizacion
UNA NUEVA SITUACION:Información, atención, conocimientoÉxito contradictorio de la escuelaLa aceleración del cambioEl profesorado en la era digital
INFORMACIÓN, CONOCIMENTO, ATENCIÓN Entramos en la sociedad de la información y la economía del conocimiento, pero… La sobreabundancia de información genera escasez (polarización) del conocimiento y escasez (déficit) de atención La utopía meritocrática se revela pesadilla aristocrática: polarización La arbitrariedad cultural (Bourdieu)  pasa de secreto último a supuesto de partida
MORIR DE ÉXITO La escolarización universal incorpora a reticentes y resistentes La subordinación de la familia supone que ya no puede esperarse nada de ella El desplazamiento de otras instituciones socializadoras (iglesia, aprendizaje) implica asumir sus funciones Las promesas de la institución (desarrollo personal, movilidad social…) se vuelven contra ella como demandas
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DEL CAMBIO Pérdida de status de los mayores (incluidos los profesores) Acortamiento del ciclo de creación-desarrollo-difusión del conocimiento, que no puede esperar a nueva generaciones de docentes En congruencia, ruptura de la división del trabajo entre creadores, difusores y receptores Ítem más, ruptura de la división del conocimiento entre la institución y la comunidad Sociedad del conocimiento = del aprendizaje = de la enseñanza
EL EJÉRCITO DE GUTENBERG EN LA GALAXIA INTERNET Magisterio y profesorado dominaban la tecnología de la era Gutenberg: caligrafía, ortografía, lectura escritura Pero están muy lejos de familiarizarse siquiera con la de la era Internet Inmigrantes y nativos digitales ¿Podría tener que ver con el diagnóstico de Todd: éxito de la primaria y fracaso de la secundaria?
UNOS CUANTOS MITOS: El neoliberalismo La globalización La crisis de valores Indisciplina y violencia La familia es fundamental La falta de reconocimiento social Las condiciones salariales La falta de recursos La acumulación de nuevas funciones El descenso del nivel
LA OLA DE NEOLIBERALISMO… La alarma sobre la privatización… A pesar de la estabilidad del sistema A pesar de las preferencias familiares frustradas Esto legitimaría el rechazo de los padres como clientes o usuarios Pero Occam: el vuelco hacia propuestas neoliberales no es el problema, sino la respuesta al problema. Exit donde no hay voice.
LA GLOBALIZACIÓN La escuela como modelo universal, más homogéneo que la(s) iglesia(s): estructura, contenidos (mutatismutandis) El extranjero o el organismo internacional como referencia, fuente de legitimidad o criterio de verdad Sin duda es producto en parte del universalismo de la razón, pero más probable la imitación institucional La obra de Meyer y colaboradores: neoinstitucionalismo; la escuela, institucion europea de difusión universal
LA CRISIS DE VALORES Toda generación de adultos la denuncia, desde Babilonia Lo que hay es cambios de valores, a los que se adaptan o responden mal los mayores y las instituciones Por otra parte, no es aceptable la pretensión de que la escuela sea traicionada por la sociedad
INDISCIPLINA, VIOLENCIA La autoridad de los profesores está cuestionada, pero El propio profesorado ha liquidado aún más eficazmente la jerarquía profesional, la autoridad de la dirección y el control de la inspección, así como se ha empeñado en el deslinde y el abandono de las funciones de tutela adulta Es verdad que hay acoso, pero Es propio de una institución tutelar (semitotal) Primero fue negado, luego revalorizado, finalmente exorcizado
LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL 92-94% afirma que la familia delega responsabilidades en la escuela 43% que los padres se desentienden de la educación de sus hijos 68% que prestan a la educación una atención insuficiente
RECONOCIMIENTO SOCIAL En 2000, apenas un 5,8% de los profesores se mostraba de acuerdo en que la sociedad valoraba suficientemente su trabajo, frente a un 86,7% en desacuerdo Encuesta FUHEM 2005 “Mi familia valora positivamente a los profesores” 83,7% de acuerdo + muy de acuerdo 6,2% en desacuerdo + muy en desacuerdo “La sociedad valora suficientemente el trabajo de los profesores” 38,8% de acuerdo + muy de acuerdo 41,7% en desacuerdo + muy en desacuerdo Barómetro CIS “En su opinión, ¿cómo valora Ud. la labor que desarrollan los profesores de los colegios e institutos: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? 63,9% bien + muy bien ¿Y cómo cree que la valora la sociedad?  33,3% bien + muy bien
CONDICIONES SALARIALES Eurydice, entre 32 países europeos Nivel ISCED 1 (primaria),  el cuarto salario mínimo y  el octavo salario máximo más altos  (se comparan los mínimos y máximos debido a que los salarios varían a lo largo de la carrera);  Nivel ISCED 2 (secundaria obligatoria),  el tercer salario mínimo y  el cuarto salario máximo;  Nivel ISCED 3 (secundaria superior),  el tercero salario mínimo y el sexto máximo.
TIEMPO DE TRABAJO Reducción del calendario (de 210 a 175 días) Casi dos meses adicionales de vacaciones (“no lectivos”) Jornada  matinal (“continua”) extendida ya por más de media España + Horarios de verano en el ressto Escaramuzas anuales sobre el comienzo y el final del curso Otros días que se caen, o a medio gas: entrega de notas, celebraciones, elecciones sindicales… Absentismo elevado, encubierto Disponibilidad no competitiva del tiempo no presencial y regulación generosa del presencial no lectivo Jubilación comparativamente temprana Impunidad UN TRABAJO A TIEMPO PARCIAL, PERO SEGURO Y CON UN SALARIO A TIEMPO COMPLETO
LA FALTA DE RECURSOS Aumento espectacular de la ratio profesor/alumno Despilfarro de trabajo y recursos Más recursos puede querer decir, simplemente, menos trabajo para el profesor o segregación para los alumnos
ACUMULACION DE NUEVAS FUNIONES No hay evidencia alguna de que haya algo más que una especificación y formalización de las funciones antes difusas, en parte precisamente por su abandono Al contrario, lo que hay es una minoración de funciones, de la educación a la enseñanza La intensificación del trabajo docente es un concepto ideológico. Otra cosa es su burocratización, producto de la sustitución del control interno por el externo
EL DESCENSO DEL NIVEL No hay evidencia alguna al respecto, siempre que no se quiera decir simplemente que el 10% de los jóvenes antes tenía un nivel superior al 100% hoy Se compatibiliza esta afirmación infundada con la resistencia a la evaluación externa del logro académico
FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DISCURSOPor qué es posible en el colectivoEl izquierdismo del profesoradoInstituciones y profesionesEstrategias de doble cierre
POR QUÉ UN DISCURSO TAN DISOCIADO DE LA REALIDAD Asimetría absoluta de la relación profesional-cliente en la enseñanza obligatoria Relación acrítica con el conocimiento que se transmite Carácter endogámico de los claustros Engarce con la retórica de la izquierda y simbiosis entre el colectivo y el sindicalismo
EL IZQUIERDISMO DEL PROFESORADO El profesorado y la II República La incongruencia de status Propiedad, autoridad y cualificación Crítica del capitalismo Ambigüedad ante la burocracia Complacencia ante la meritocracia escolar (combinada con igualitarismo corporativo) (estrategia de status colectiva)
ORGANIZACIONES Empresas Procesan bienes y servicios Asimetría fundacional Asociaciones Procesan intereses y valores Igualdad básica Instituciones Procesan personas y conductas Carácter estamental Primacía profesional
ESTRATEGIA DE CIERRE DUAL Propias de todas las profesiones Doble cierre Cierre de usurpación Frente a empleadores y autoridades Movilización solidaria Cierre de exclusión Frente al público, alumnos, padres y comunidad Legalismo, profesionalismo Universalismo facilitado por la posición estructural de la función y la retórica de la izquierda Desresponsabilización a partir de la formulación de la tarea como imposible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sembrando ya! Junio 2015
Sembrando ya! Junio 2015Sembrando ya! Junio 2015
Sembrando ya! Junio 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundanciaMapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Myrian Celeste Benítez González
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
Nico de Alba
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docencia
Angel
 
La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
Itzayana Cruz Morales
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
Francisco Sanz Díaz
 
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Jurjo Torres Santomé
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil
Eso dificil
Bego Ayuda Durán
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
Talcott Parsons
Talcott  ParsonsTalcott  Parsons
Talcott Parsons
Mariana Belmar
 
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
LA RUECA Asociación
 

La actualidad más candente (11)

Sembrando ya! Junio 2015
Sembrando ya! Junio 2015Sembrando ya! Junio 2015
Sembrando ya! Junio 2015
 
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundanciaMapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docencia
 
La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil
Eso dificil
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
CPE 06 - Conferencia
 
Talcott Parsons
Talcott  ParsonsTalcott  Parsons
Talcott Parsons
 
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
 

Similar a La profesión docente: retóricas y realidades

Santillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptxSantillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Funciones Sociales de la Educación
Funciones Sociales de la EducaciónFunciones Sociales de la Educación
Funciones Sociales de la Educación
Lourdes1390
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
soypublica
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
lolitaracil
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
lolitaracil
 
Exigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educaciónExigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educación
ELIS TORRES UGAZ
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Educar en la escuela
Educar en la escuelaEducar en la escuela
Educar en la escuela
Alessandra Pereira
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Ines agerredondo
Ines agerredondoInes agerredondo
Ines agerredondo
Karen Marroquin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
Rafael Feito
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Everth Juan Rojas
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
Rafael Feito
 
Garay romero pedro francisco tic
Garay romero pedro francisco   ticGaray romero pedro francisco   tic
Garay romero pedro francisco tic
pedrogaray
 
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de épocaNueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Martín López Calva
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación media
Esteban Campos
 
EDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXIEDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXI
Estefania Torres
 
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentesNuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
María Verónica Sejas
 

Similar a La profesión docente: retóricas y realidades (20)

Santillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptxSantillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptx
 
Funciones Sociales de la Educación
Funciones Sociales de la EducaciónFunciones Sociales de la Educación
Funciones Sociales de la Educación
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
Exigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educaciónExigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educación
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
 
Educar en la escuela
Educar en la escuelaEducar en la escuela
Educar en la escuela
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ines agerredondo
Ines agerredondoInes agerredondo
Ines agerredondo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
 
Garay romero pedro francisco tic
Garay romero pedro francisco   ticGaray romero pedro francisco   tic
Garay romero pedro francisco tic
 
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de épocaNueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación media
 
EDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXIEDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXI
 
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentesNuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

La profesión docente: retóricas y realidades

  • 1. LA PROFESIÓN DOCENTE:RETÓRICAS Y REALIDADES Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info Fundación Santillana XXIV Semana Monográfica de la Educación Enseñar y aprender: ideas y prácticas del profesorado Madrid, 23 al 27 de noviembre de 2009
  • 2. LA PROFESIÓN DOCENTE:RETÓRICAS Y REALIDADES La sociedad del conocimiento cuestiona a la institución del conocimiento, en una relación paradójica La retórica de la profesión sobre si misma y sobre la institución de la que forma parte no corresponde a la realidad Esa retórica disociada es parte, consciente o inconsciente, de una estrategia profesionalista de desresponsabilizacion
  • 3. UNA NUEVA SITUACION:Información, atención, conocimientoÉxito contradictorio de la escuelaLa aceleración del cambioEl profesorado en la era digital
  • 4. INFORMACIÓN, CONOCIMENTO, ATENCIÓN Entramos en la sociedad de la información y la economía del conocimiento, pero… La sobreabundancia de información genera escasez (polarización) del conocimiento y escasez (déficit) de atención La utopía meritocrática se revela pesadilla aristocrática: polarización La arbitrariedad cultural (Bourdieu) pasa de secreto último a supuesto de partida
  • 5. MORIR DE ÉXITO La escolarización universal incorpora a reticentes y resistentes La subordinación de la familia supone que ya no puede esperarse nada de ella El desplazamiento de otras instituciones socializadoras (iglesia, aprendizaje) implica asumir sus funciones Las promesas de la institución (desarrollo personal, movilidad social…) se vuelven contra ella como demandas
  • 6. LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DEL CAMBIO Pérdida de status de los mayores (incluidos los profesores) Acortamiento del ciclo de creación-desarrollo-difusión del conocimiento, que no puede esperar a nueva generaciones de docentes En congruencia, ruptura de la división del trabajo entre creadores, difusores y receptores Ítem más, ruptura de la división del conocimiento entre la institución y la comunidad Sociedad del conocimiento = del aprendizaje = de la enseñanza
  • 7. EL EJÉRCITO DE GUTENBERG EN LA GALAXIA INTERNET Magisterio y profesorado dominaban la tecnología de la era Gutenberg: caligrafía, ortografía, lectura escritura Pero están muy lejos de familiarizarse siquiera con la de la era Internet Inmigrantes y nativos digitales ¿Podría tener que ver con el diagnóstico de Todd: éxito de la primaria y fracaso de la secundaria?
  • 8. UNOS CUANTOS MITOS: El neoliberalismo La globalización La crisis de valores Indisciplina y violencia La familia es fundamental La falta de reconocimiento social Las condiciones salariales La falta de recursos La acumulación de nuevas funciones El descenso del nivel
  • 9. LA OLA DE NEOLIBERALISMO… La alarma sobre la privatización… A pesar de la estabilidad del sistema A pesar de las preferencias familiares frustradas Esto legitimaría el rechazo de los padres como clientes o usuarios Pero Occam: el vuelco hacia propuestas neoliberales no es el problema, sino la respuesta al problema. Exit donde no hay voice.
  • 10. LA GLOBALIZACIÓN La escuela como modelo universal, más homogéneo que la(s) iglesia(s): estructura, contenidos (mutatismutandis) El extranjero o el organismo internacional como referencia, fuente de legitimidad o criterio de verdad Sin duda es producto en parte del universalismo de la razón, pero más probable la imitación institucional La obra de Meyer y colaboradores: neoinstitucionalismo; la escuela, institucion europea de difusión universal
  • 11. LA CRISIS DE VALORES Toda generación de adultos la denuncia, desde Babilonia Lo que hay es cambios de valores, a los que se adaptan o responden mal los mayores y las instituciones Por otra parte, no es aceptable la pretensión de que la escuela sea traicionada por la sociedad
  • 12. INDISCIPLINA, VIOLENCIA La autoridad de los profesores está cuestionada, pero El propio profesorado ha liquidado aún más eficazmente la jerarquía profesional, la autoridad de la dirección y el control de la inspección, así como se ha empeñado en el deslinde y el abandono de las funciones de tutela adulta Es verdad que hay acoso, pero Es propio de una institución tutelar (semitotal) Primero fue negado, luego revalorizado, finalmente exorcizado
  • 13. LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL 92-94% afirma que la familia delega responsabilidades en la escuela 43% que los padres se desentienden de la educación de sus hijos 68% que prestan a la educación una atención insuficiente
  • 14. RECONOCIMIENTO SOCIAL En 2000, apenas un 5,8% de los profesores se mostraba de acuerdo en que la sociedad valoraba suficientemente su trabajo, frente a un 86,7% en desacuerdo Encuesta FUHEM 2005 “Mi familia valora positivamente a los profesores” 83,7% de acuerdo + muy de acuerdo 6,2% en desacuerdo + muy en desacuerdo “La sociedad valora suficientemente el trabajo de los profesores” 38,8% de acuerdo + muy de acuerdo 41,7% en desacuerdo + muy en desacuerdo Barómetro CIS “En su opinión, ¿cómo valora Ud. la labor que desarrollan los profesores de los colegios e institutos: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? 63,9% bien + muy bien ¿Y cómo cree que la valora la sociedad? 33,3% bien + muy bien
  • 15. CONDICIONES SALARIALES Eurydice, entre 32 países europeos Nivel ISCED 1 (primaria), el cuarto salario mínimo y el octavo salario máximo más altos (se comparan los mínimos y máximos debido a que los salarios varían a lo largo de la carrera); Nivel ISCED 2 (secundaria obligatoria), el tercer salario mínimo y el cuarto salario máximo; Nivel ISCED 3 (secundaria superior), el tercero salario mínimo y el sexto máximo.
  • 16. TIEMPO DE TRABAJO Reducción del calendario (de 210 a 175 días) Casi dos meses adicionales de vacaciones (“no lectivos”) Jornada matinal (“continua”) extendida ya por más de media España + Horarios de verano en el ressto Escaramuzas anuales sobre el comienzo y el final del curso Otros días que se caen, o a medio gas: entrega de notas, celebraciones, elecciones sindicales… Absentismo elevado, encubierto Disponibilidad no competitiva del tiempo no presencial y regulación generosa del presencial no lectivo Jubilación comparativamente temprana Impunidad UN TRABAJO A TIEMPO PARCIAL, PERO SEGURO Y CON UN SALARIO A TIEMPO COMPLETO
  • 17. LA FALTA DE RECURSOS Aumento espectacular de la ratio profesor/alumno Despilfarro de trabajo y recursos Más recursos puede querer decir, simplemente, menos trabajo para el profesor o segregación para los alumnos
  • 18. ACUMULACION DE NUEVAS FUNIONES No hay evidencia alguna de que haya algo más que una especificación y formalización de las funciones antes difusas, en parte precisamente por su abandono Al contrario, lo que hay es una minoración de funciones, de la educación a la enseñanza La intensificación del trabajo docente es un concepto ideológico. Otra cosa es su burocratización, producto de la sustitución del control interno por el externo
  • 19. EL DESCENSO DEL NIVEL No hay evidencia alguna al respecto, siempre que no se quiera decir simplemente que el 10% de los jóvenes antes tenía un nivel superior al 100% hoy Se compatibiliza esta afirmación infundada con la resistencia a la evaluación externa del logro académico
  • 20. FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DISCURSOPor qué es posible en el colectivoEl izquierdismo del profesoradoInstituciones y profesionesEstrategias de doble cierre
  • 21. POR QUÉ UN DISCURSO TAN DISOCIADO DE LA REALIDAD Asimetría absoluta de la relación profesional-cliente en la enseñanza obligatoria Relación acrítica con el conocimiento que se transmite Carácter endogámico de los claustros Engarce con la retórica de la izquierda y simbiosis entre el colectivo y el sindicalismo
  • 22. EL IZQUIERDISMO DEL PROFESORADO El profesorado y la II República La incongruencia de status Propiedad, autoridad y cualificación Crítica del capitalismo Ambigüedad ante la burocracia Complacencia ante la meritocracia escolar (combinada con igualitarismo corporativo) (estrategia de status colectiva)
  • 23. ORGANIZACIONES Empresas Procesan bienes y servicios Asimetría fundacional Asociaciones Procesan intereses y valores Igualdad básica Instituciones Procesan personas y conductas Carácter estamental Primacía profesional
  • 24. ESTRATEGIA DE CIERRE DUAL Propias de todas las profesiones Doble cierre Cierre de usurpación Frente a empleadores y autoridades Movilización solidaria Cierre de exclusión Frente al público, alumnos, padres y comunidad Legalismo, profesionalismo Universalismo facilitado por la posición estructural de la función y la retórica de la izquierda Desresponsabilización a partir de la formulación de la tarea como imposible