SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Albany González 26.178.539
Escuela: De Psicología
Valle De La Pascua – Edo Guárico
Es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual
se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el
mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual,
grupal y organizacional
Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus
experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva
individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y
predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que
aparecen en estos contextos.
Inicialmente conocida como "Psicología Industrial", "Psicología del
Trabajo", "Psicología del personal", los primeros antecedentes en Europa de
la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se encuentran en el Libro "el
examen de los ingenios para las ciencias" publicado en 1575 por Juan Huarte
de San Juan. Esta publicación es la primera conocida que aborda el estudio de
las relaciones entre cerebro y entendimiento y la influencia de los
"temperamentos" en el albedrío humano. Actualmente, se entiende a la
Psicología en este contexto como el resultado de la evolución de las Ciencias
de la Administración, a partir de los estudios de W. Taylor y
H. Fayol (principios siglo XX) y del estudio científico del trabajo de distintas
disciplinas. Esto demuestra el carácter interdisciplinario de la Psicología del
trabajo y, en consecuencia, la riqueza de funciones y tareas.
La Psicología de las Organizaciones se encarga de la
puesta en práctica de los modos de actuación del
profesional de la Psicología ante los problemas que surgen
en la interacción de personas que confluyen en
una organización laboral con un fin o una misión social.
Estos modos de actuación podemos entenderlos
como: diagnóstico, intervención e investigación, que giran
en torno de campos de actuación fundamentalmente en
esferas como la Salud, Educación, Social, Laboral.
La Psicología Organizacional se encarga del estudio de
los aspectos subjetivos que se manifiestan y conforman en
la actividad laboral y a través de ella; contextualizada en el
ámbito material y sociopsicológicos en que existe.
Comienzan a hacerse intentos de abordar los problemas humanos
derivados de la actividad laboral. Entre sus pricipales exponentes
podemos citar a Hugo Munsterberg, el cual comienza a aplicar los
métodos psicológicos tradicionales a los problemas de la industria.
Tratan de explicar los componentes psíquicos que forman la estructura
de la actividad laboral: percepción, memoria, pensamiento, atención y
su importancia para el proceso de trabajo, y se crean procedimientos
que las midan.
A pesar de que la fundación formal la psicología industrial se fecha a
principios del siglo XX surgiendo por primera vez a raíz de la imperiosa
necesidad de resolver un problema práctico, luego las constantes crisis y
exigencias estimularon su desarrollo e influjo creciente no fue sino la
petición del ejército de Estados Unidos durante la 1ra Guerra Mundial,
la que marcó el nacimiento de la psicología industrial como una
disciplina de suma importancia y utilidad.
Surge en los EEUU por la década del 20 del siglo XX, con los hallazgos de Elton
Mayo. Si Taylor aumentó la producción racionalizándola, Mayo la aumentó
humanizándola. Mayo es reconocido como el padre de lo que entonces se llamó
doctrina de las relaciones humanas, precursora de la actual gestión de recursos
humanos.
Como uno de sus principales aporte podemos
mencionar el Experimento de Hawthorne (Talleres
de una Empresa Ensambladora de Equipos
Eléctricos). Aquí se relaizó un estudio de los
efectos de la manipulación de las variables
objetivas como la iluminación, la duración de la
jornada laboral, la colocación de puestos de
trabajo, las pausas, el tipo y calidad de
la alimentación. Mostró la importancia de
fenómenos sociopsicológicos
Alternativa al psicoanálisis y al conductismo, el humanismo o "tercera fuerza"
concibe la persona como un ser capaz de autoafirmarse de modo creativo, autónomo,
conciente, capaz de tomar decisiones y con una rica experiencia interior y subjetiva que
también aspira a realizar a través del trabajo en la organización.
Destacan la importancia de que el trabajo sea más interesante intrínsecamente y
atractivo, más significativo para las personas. Douglas McGregor, Abraham Maslow y
Argyris postularon que el trabajador se alienaba porque el trabajo que se le pedía que
hiciera no le permitía utilizar sus capacidades y habilidades en forma madura y
productiva, ni que pudieran ver la relación entre lo que estaban haciendo y lo que
constituía la misión fundamental de la organización.
Defiende la postura del trabajo como fundamental para el
desarrollo de la autoestima, identidad y personalidad del ser humano. En
el trabajo la persona espera realizar motivaciones de diversos órdenes:
económico (de él dependerá el sostenimiento personal, familiar y la
prosperidad de la sociedad en que vive), sociales (en él se quieren realizar
necesidades de comunicación, de reconocimiento y pertenencia) y
psicológicas (a través del trabajo las personas esperan realizar su
potencial y satisfacer sus necesidades de participación, de creación y de
trascendencia).
Organizaciones que compran bienes y servicios para utilizarlos en la elaboración
de otros productos y servicios que venden; rentan o proporcionan a otros.
Empresas de mayoreo y al detalle que revenden o rentan bienes a otros para obtener
utilidad.
El proceso de compra requiere
una serie de fases, ocho en
concreto, en los casos de
recompra directa o recompra
modificada no suelen producirse
todas las fases, pero en el caso de
la compra nueva se dan las ocho
fases.
 http://www.monografias.com/trabajos103/evolucion-historica-
psicologia-laboral-y-organizaciones-principales-apuntes/evolucion-historica-
psicologia-laboral-y-organizaciones-principales-
apuntes.shtml#ixzz59pzMMDkW
 http://www.monografias.com/trabajos103/evolucion-historica-
psicologia-laboral-y-organizaciones-principales-apuntes/evolucion-historica-
psicologia-laboral-y-organizaciones-principales-apuntes.shtml#ixzz59pzgvFei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
erikacontrerassolis
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
guest8c7e5d
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
yusme2303
 
Neurociencia cognitiva
Neurociencia cognitivaNeurociencia cognitiva
Neurociencia cognitiva
Melina Requena
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Dhanapaez
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
NELSON GOMEZ
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
yesicabarreirorivera
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
ludynavarroDulcey
 
Ensayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el FuncionalismoEnsayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el Funcionalismo
MaBeatriz
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
Nuccia Montealegre Aponte
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Campos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedezCampos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedez
BrunoGuedez
 
Introduccion a-las-neurociencias
Introduccion a-las-neurocienciasIntroduccion a-las-neurociencias
Introduccion a-las-neurociencias
Ramiro Cerazo
 
La psicopatologia de la etapa moderna
La psicopatologia de la  etapa modernaLa psicopatologia de la  etapa moderna
La psicopatologia de la etapa moderna
Marcos Hurtado Soruco
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
ArufeDPES
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo MayEl dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Neurociencia cognitiva
Neurociencia cognitivaNeurociencia cognitiva
Neurociencia cognitiva
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
 
Ensayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el FuncionalismoEnsayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el Funcionalismo
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Campos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedezCampos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedez
 
Introduccion a-las-neurociencias
Introduccion a-las-neurocienciasIntroduccion a-las-neurociencias
Introduccion a-las-neurociencias
 
La psicopatologia de la etapa moderna
La psicopatologia de la  etapa modernaLa psicopatologia de la  etapa moderna
La psicopatologia de la etapa moderna
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo MayEl dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
El dilema del hombre Primera Parte. Rollo May
 

Similar a La psicología organizacional

P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
Liliana parra
Liliana parraLiliana parra
Liliana parra
beksysionche
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Zulaymy Záez
 
La Psicología Organizacional
La Psicología OrganizacionalLa Psicología Organizacional
La Psicología Organizacional
Rima Bouchacra
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
ACOLOAMI
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
Carolina
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
luz rodriguez
 
Relaciones humanas[2436732]
Relaciones humanas[2436732]Relaciones humanas[2436732]
Relaciones humanas[2436732]
alexander_hv
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
canizalez1992
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
la psicología y sus corrientes
la psicología y sus corrientesla psicología y sus corrientes
la psicología y sus corrientes
guambita17
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Karina
 
La Psicología Organizacional.pptx
La Psicología Organizacional.pptxLa Psicología Organizacional.pptx
La Psicología Organizacional.pptx
Psicoterapia Holística
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
kingalf
 
Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones
abraham
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2
Alemigue Fernandez
 

Similar a La psicología organizacional (20)

P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Liliana parra
Liliana parraLiliana parra
Liliana parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
 
La Psicología Organizacional
La Psicología OrganizacionalLa Psicología Organizacional
La Psicología Organizacional
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
 
Relaciones humanas[2436732]
Relaciones humanas[2436732]Relaciones humanas[2436732]
Relaciones humanas[2436732]
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
la psicología y sus corrientes
la psicología y sus corrientesla psicología y sus corrientes
la psicología y sus corrientes
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
 
La Psicología Organizacional.pptx
La Psicología Organizacional.pptxLa Psicología Organizacional.pptx
La Psicología Organizacional.pptx
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2
 

Más de gabygabrielag

Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
gabygabrielag
 
Formatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. PsicometríaFormatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. Psicometría
gabygabrielag
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
gabygabrielag
 
Aplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumentoAplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumento
gabygabrielag
 
Etapas de la Adultez joven
 Etapas de la Adultez joven Etapas de la Adultez joven
Etapas de la Adultez joven
gabygabrielag
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor
gabygabrielag
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
La psicologia organizacional
La psicologia organizacional La psicologia organizacional
La psicologia organizacional
gabygabrielag
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
gabygabrielag
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
gabygabrielag
 
Laminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatalLaminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatal
gabygabrielag
 
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrolloMapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
gabygabrielag
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
gabygabrielag
 
Infografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia socialInfografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia social
gabygabrielag
 
Realidad venezolana
Realidad  venezolanaRealidad  venezolana
Realidad venezolana
gabygabrielag
 
Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución
gabygabrielag
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
gabygabrielag
 

Más de gabygabrielag (20)

Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
 
Formatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. PsicometríaFormatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. Psicometría
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
 
Aplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumentoAplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumento
 
Etapas de la Adultez joven
 Etapas de la Adultez joven Etapas de la Adultez joven
Etapas de la Adultez joven
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
La psicologia organizacional
La psicologia organizacional La psicologia organizacional
La psicologia organizacional
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Laminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatalLaminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatal
 
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrolloMapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
Infografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia socialInfografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia social
 
Realidad venezolana
Realidad  venezolanaRealidad  venezolana
Realidad venezolana
 
Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La psicología organizacional

  • 1. Br. Albany González 26.178.539 Escuela: De Psicología Valle De La Pascua – Edo Guárico
  • 2. Es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos.
  • 3. Inicialmente conocida como "Psicología Industrial", "Psicología del Trabajo", "Psicología del personal", los primeros antecedentes en Europa de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se encuentran en el Libro "el examen de los ingenios para las ciencias" publicado en 1575 por Juan Huarte de San Juan. Esta publicación es la primera conocida que aborda el estudio de las relaciones entre cerebro y entendimiento y la influencia de los "temperamentos" en el albedrío humano. Actualmente, se entiende a la Psicología en este contexto como el resultado de la evolución de las Ciencias de la Administración, a partir de los estudios de W. Taylor y H. Fayol (principios siglo XX) y del estudio científico del trabajo de distintas disciplinas. Esto demuestra el carácter interdisciplinario de la Psicología del trabajo y, en consecuencia, la riqueza de funciones y tareas.
  • 4. La Psicología de las Organizaciones se encarga de la puesta en práctica de los modos de actuación del profesional de la Psicología ante los problemas que surgen en la interacción de personas que confluyen en una organización laboral con un fin o una misión social. Estos modos de actuación podemos entenderlos como: diagnóstico, intervención e investigación, que giran en torno de campos de actuación fundamentalmente en esferas como la Salud, Educación, Social, Laboral. La Psicología Organizacional se encarga del estudio de los aspectos subjetivos que se manifiestan y conforman en la actividad laboral y a través de ella; contextualizada en el ámbito material y sociopsicológicos en que existe.
  • 5. Comienzan a hacerse intentos de abordar los problemas humanos derivados de la actividad laboral. Entre sus pricipales exponentes podemos citar a Hugo Munsterberg, el cual comienza a aplicar los métodos psicológicos tradicionales a los problemas de la industria. Tratan de explicar los componentes psíquicos que forman la estructura de la actividad laboral: percepción, memoria, pensamiento, atención y su importancia para el proceso de trabajo, y se crean procedimientos que las midan. A pesar de que la fundación formal la psicología industrial se fecha a principios del siglo XX surgiendo por primera vez a raíz de la imperiosa necesidad de resolver un problema práctico, luego las constantes crisis y exigencias estimularon su desarrollo e influjo creciente no fue sino la petición del ejército de Estados Unidos durante la 1ra Guerra Mundial, la que marcó el nacimiento de la psicología industrial como una disciplina de suma importancia y utilidad.
  • 6. Surge en los EEUU por la década del 20 del siglo XX, con los hallazgos de Elton Mayo. Si Taylor aumentó la producción racionalizándola, Mayo la aumentó humanizándola. Mayo es reconocido como el padre de lo que entonces se llamó doctrina de las relaciones humanas, precursora de la actual gestión de recursos humanos. Como uno de sus principales aporte podemos mencionar el Experimento de Hawthorne (Talleres de una Empresa Ensambladora de Equipos Eléctricos). Aquí se relaizó un estudio de los efectos de la manipulación de las variables objetivas como la iluminación, la duración de la jornada laboral, la colocación de puestos de trabajo, las pausas, el tipo y calidad de la alimentación. Mostró la importancia de fenómenos sociopsicológicos
  • 7. Alternativa al psicoanálisis y al conductismo, el humanismo o "tercera fuerza" concibe la persona como un ser capaz de autoafirmarse de modo creativo, autónomo, conciente, capaz de tomar decisiones y con una rica experiencia interior y subjetiva que también aspira a realizar a través del trabajo en la organización. Destacan la importancia de que el trabajo sea más interesante intrínsecamente y atractivo, más significativo para las personas. Douglas McGregor, Abraham Maslow y Argyris postularon que el trabajador se alienaba porque el trabajo que se le pedía que hiciera no le permitía utilizar sus capacidades y habilidades en forma madura y productiva, ni que pudieran ver la relación entre lo que estaban haciendo y lo que constituía la misión fundamental de la organización.
  • 8. Defiende la postura del trabajo como fundamental para el desarrollo de la autoestima, identidad y personalidad del ser humano. En el trabajo la persona espera realizar motivaciones de diversos órdenes: económico (de él dependerá el sostenimiento personal, familiar y la prosperidad de la sociedad en que vive), sociales (en él se quieren realizar necesidades de comunicación, de reconocimiento y pertenencia) y psicológicas (a través del trabajo las personas esperan realizar su potencial y satisfacer sus necesidades de participación, de creación y de trascendencia).
  • 9. Organizaciones que compran bienes y servicios para utilizarlos en la elaboración de otros productos y servicios que venden; rentan o proporcionan a otros. Empresas de mayoreo y al detalle que revenden o rentan bienes a otros para obtener utilidad. El proceso de compra requiere una serie de fases, ocho en concreto, en los casos de recompra directa o recompra modificada no suelen producirse todas las fases, pero en el caso de la compra nueva se dan las ocho fases.