SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUINTA DISCIPLINA
GRUPO 3
• FERNANDO GAINEY
• LUCAS DEL RÍO
• HERNÁN MORENO
PROFESORA: Lic. Viviana Sánchez
INTEGRANTES:
EL PRINCIPIO DE LA PALANCA
.
•Parte teórica
•Ejemplo (empresa de electrónica)
.
Parte teórica
 La palanca
 Estructura de límite de crecimiento
 Crecimiento y subinversión
La palanca
 Punto donde los actos y modificaciones en estructuras
pueden conducir a mejoras significativas y duraderas
 Es la clave del pensamiento sistémico
 En un pensamiento asistémico hay bajo apalancamiento,
soluciones a corto plazo y posible empeoramiento a largo
plazo
Estructura de límite de crecimiento
 Crecimiento rápido al inicio que se amplificaba cada
vez más, seguido de una desaceleración y luego una
caída.
 Se identifican 2 procesos: reforzadores (amplificadores)
y compensador (estabilizador).
 No se debe presionar sobre los/el proceso/s
reforzador/es
Crecimiento y subinversión
 Es un arquetipo sistémico
 Se limita su propio crecimiento mediante la subinversión (construir
menos capacidad de la necesaria para cubrir la demanda
creciente)
 No se satisface al cliente
EJEMPLO: WonderTech
 Datos:
o Es una empresa de electrónica con un nuevo ordenador
con el que controlan el nicho del mercado (demanda
alta).
o Cuenta con inversores como para garantizar la falta de
restricciones financieras.
o Tenía la pauta de entregar el producto a las 8 semanas
 Proceso
o Las ventas crecen de manera meteórica.
o Los pedidos se demoraban más de las 8 semanas (tema minimizado
por los dirigentes)
o Aumentan producción y cantidad de vendedores (presión sobre el
proceso reforzador)
o Las ventas caen, por lo que tienen producción y vendedores en
exceso
EJEMPLO: WonderTech
 Proceso
o Ahora pueden cumplir con la pauta de entrega (mercado
saturado)
o El vicepresidente de marketing lleva a cabo acciones para
aumentar las ventas
o Las ventas crecen de nuevo fuertemente
o Los pedidos vuelven a demorarse
o Esta vez los dirigentes fueron más cautos para aumentar la
producción
EJEMPLO: WonderTech
 Proceso
o Los dirigentes deciden finalmente hacer una nueva fábrica
o Al poco tiempo la demanda cae otra vez de manera
brusca
o Todo el proceso mostrado en esta y las otras diapositivas se
siguió repitiendo.
EJEMPLO: WonderTech
 Conclusión
o Viendo la teoría nos damos cuenta de que se da el caso de la
estructura de límite de crecimiento
o Los procesos reforzadores son los que generan el aumento de
ventas (por ej. Inversión en publicidad).
o Se aplicó presión sobre los procesos reforzadores, como ya
habíamos visto antes fue un error
o Las ventas se detenían cuando se saturaba el mercado. Ese era el
proceso compensador
EJEMPLO: WonderTech
 Conclusión
o El problema de la demora en la entrega que fue
minimizado por los dirigentes en realidad sí le importaba al
cliente
o El rumor de ese problema era cada vez mayor y la mala
reputación de la empresa crecía
o Los clientes se alejaban
o Los dirigentes esperaban que la demanda sea sostenida
para realizar la inversión
EJEMPLO: WonderTech
 Conclusión
o Pero la inversión nunca iba a ser sostenida si no
invertían (subinversión)
o Se detecta un pensamiento asistémico, soluciones a
corto plazo
o El punto de apalancamiento fue incorrecto, no se
encontraba en el proceso reforzador, sino en el
compensador
EJEMPLO: WonderTech
EL ARTE DE VER LOS ARBOLES
SIN DEJAR DE VER EL BOSQUE
Es necesario retroceder unos pasos para que “los árboles no
impidan ver el bosque”.
Esta idea consiste en que uno de los mayores beneficios del
pensamiento sistémico se basa en ayudarnos a distinguir entre
cambios de bajo y alto apalancamiento en situaciones
complejas.
Pensamiento Sistémico
 Consiste en ver a través de la complejidad las estructuras subyacentes que
generan el cambio.
 Organizar la complejidad en una exposición coherente que ilumine causas de
los problemas y el modo de remediarlos en forma durarera.
 El problema no es la información escasa sino la información excesiva que hay
frente a un problema.
 Se debe distinguir lo importante de lo irrelevante y las variables decisivas de las
secundarias.
Los peligros de ser pionero
 People Express Airlines se fundó en 1980.
 Servicio aéreo de bajo coste y alta calidad.
 En cinco años, llegó a ser la quinta línea aérea de los Estados Unidos.
 Filosofía: “La gente realizará una buena tarea hasta que se demuestre lo
contrario”.
 Políticas innovadoras:
 En 1986 la empresa fue absorbida por Texas Air Corporation.
 rotación de tareas.
 administración en equipo.
 propiedad universal de acciones.
 sólo cuatro niveles jerárquicos.
Una teoría acerca de qué ocurrió
en People Express
 La aerolínea siguió expandiendo la cantidad de empleados para satisfacer el
crecimiento de sus clientes.
 Dejó de elaborar ese complejo de personas, aptitudes e infraestructura
organizacional que se necesita para satisfacer la demanda de la clientela en
altos niveles de calidad.
 No se pudo mantener la calidad del servicio.
 Se perdió competitividad.
En conclusión
 El dominio de arquetipos básicos como el de crecimiento y subinversión es
el primer paso para desarrollar la aptitud de ver los árboles y el bosque.
 El dominio del lenguaje del pensamiento sistémico también requiere las
otras disciplinas complementarias de aprendizaje.
 Cada disciplina aporta principios y herramientas que capacitan a los
individuos, equipos y organizaciones para modificar su enfoque del
mundo, abandonar la perspectiva lineal y dominar el arte de ver y actuar
sistémicamente.
DOMINIO PERSONAL
Cuando el dominio personal se transforma en disciplina,
encarna dos movimientos subyacentes: clarificar
continuamente lo que es importante para nosotros, y
aprender continuamente a ver con mayor claridad la
realidad actual.
Es abordar la vida como una tarea creativa, vivirla desde una
perspectiva creativa y no meramente reactiva.
¿Por qué lo queremos?
 Por el impacto que el desarrollo personal pleno puede tener en la
felicidad individual.
 Porque simboliza un momento crucial en la evolución de la
empresa. Significa que la organización se ha comprometido
plenamente con el bienestar de sus integrantes.
 Porque cambia la antigua relación de “contrato” a una relación
de pacto, en donde se compartan metas, valores, ideas,
problemas y procesos de administración.
¿Existe resistencia al dominio personal?
 Porque comprometerse con el pleno desarrollo de nuestra vida constituye un
cambio radical del contrato tradicional entre el empleado y la institución.
 Porque el dominio personal no es cuantificable, y resulta difícil comentar
siquiera sus premisas.
 Por malas experiencias de aquellos ejecutivos que cometieron el error de
convertir sus ideales en expectativas, y luego se sintieron defraudados, heridos
y amargados porque la gente no satisfacía esos ideales.
 Por el temor de que el dominio personal amenace el orden establecido de
una compañía bien administrada.
A pesar de todos los beneficios del dominio personal, hay quienes se
resisten a él. Las razones más comunes a esta postura son:
¿Cómo alcanzar el dominio personal?
 CON UNA VISION PERSONAL: Se trata de tener una visión real, no simples
metas y objetivos. Es necesario focalizarse continuamente en lo que uno
desea de veras, en nuestras visiones, para alcanzar el dominio personal.
 CON UNA TENSIÓN CREATIVA: Analiza la brecha entre la visión y la realidad,
tomándola como una fuente de energía creativa. La realidad actual deja de
ser un enemigo para transformarse en un aliado.
 ELIMINANDO EL CONFLICTO ESTRUCTURAL: El conflicto estructural es el que se
crea entre la tensión de ir hacia la meta y la que nos ancla a nuestra creencia
subyacente. Hay tres estrategias para afrontar las fuerzas del conflicto
estructural: La primera es conseguir el desgaste de nuestra visión. La segunda
es concentrándose en eludir lo que no deseamos. La tercera, finalmente, es la
“fuerza de voluntad”, en donde simplemente nos “energizamos” para superar
toda forma de resistencia al logro de nuestras metas.
 ALCANZANDO EL COMPROMISO CON LA VERDAD: El poder de la verdad es
ver la realidad tal como es, limpiar la lente de la precepción, desistir de
distorsiones de la realidad que nos hemos impuesto nosotros mismos.
Compromiso con la verdad significa empeño para extirpar las maneras en
que nos limitamos o nos engañamos.
 USANDO EL SUBCONSCIENTE: El subconsciente es la dimensión de la mente
que opera “detrás” del nivel de la conciencia. Lo que distingue a los
individuos con mayor nivel de dominio personal es que han desarrollado un
nivel más elevado de comunicación entre la conciencia normal y el
subconsciente. Concentrarse en el objetivo deseado y el compromiso con la
verdad son dos tareas muy importantes para alcanzar dicha comunicación.
Tener un interés genuino en el resultado deseado, la sensación profunda de
que es la meta “correcta” a la cual aspiramos.
¿Cómo alcanzar el dominio personal?
El dominio personal y la quinta disciplina
 INTEGRAR RAZÓN E INTUICIÓN: La intuición ha recibido creciente
aceptación y atención en el mundo de los negocios en las últimas
décadas. Hay incluso cursos de intuición y resolución creativa de
problemas. Sin embargo, las personas con alto nivel de dominio personal
no se proponen integrar la razón con la intuición, sino que lo consiguen
naturalmente.
 VER NUESTRA CONEXIÓN CON EL MUNDO: Debemos expandir nuestra
conciencia y comprensión, ver cada vez más la interdependencia entre
los actos y nuestra realidad, ver cada vez más nuestra conexión con el
mundo circundante.
La perspectiva sistémica ilumina aspectos más sutiles del dominio
personal, especialmente:
 COMPASIÓN: Estamos habituados a pensar en la compasión como un
estado emocional basado en nuestra propia preocupación mutua, pero
también se basa en un nivel de conciencia. A medida que la gente
entiende mejor los sistemas donde opera, y a medida que comprende
con mayor claridad las presiones operantes, desarrolla naturalmente más
compasión y empatía.
 COMPROMISO CON LA TOTALIDAD: La sensación de conectividad y
compasión característica de los individuos con altos niveles de dominio
personal. Los individuos comprometidos con una visión que trasciende el
interés egoísta descubren que no disponen de energías para metas más
estrechas.
El dominio personal y la quinta disciplina
Alentando el dominio personal en una
organización
Finalmente, el crecimiento personal es una cuestión de elección. Muchas
organizaciones han intentado promocionarlo creando programas obligatorios de
crecimiento personal. Sin embargo, no parece esta ser la forma adecuada, ya
que entraría en conflicto con la libertad de elección.
La vía correcta para fomentar el dominio personal es trabajar sin pausa para
alentar un clima donde sus principios se practiquen en la vida cotidiana. Esto
significa crear una organización donde sea seguro para la gente crear visiones,
donde la indagación y el compromiso con la verdad sean la norma, y donde se
esperen desafíos al status quo. Ese clima empresarial fortalece el dominio personal
de dos maneras: primero, reforzando constantemente la idea de que el
crecimiento personal es valorado de veras en la organización, y segundo, en la
medida de que los individuos responden a lo que se ofrece, brinda un
“adiestramiento laboral” que resulta vital para desarrollar el domino personal.
FIN!
 Fernando Gainey
 Lucas Del Río
 Hernán Moreno
INTEGRANTES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Ramon Costa i Pujol
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Jose Rafael Estrada
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
baltarey60
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
 
Empowerment Empresarial
Empowerment EmpresarialEmpowerment Empresarial
Empowerment Empresarial
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
 
Toma de decisiones Gerenciales
Toma de decisiones Gerenciales Toma de decisiones Gerenciales
Toma de decisiones Gerenciales
 
Atrevete a soñar
Atrevete a soñarAtrevete a soñar
Atrevete a soñar
 
Método de Kepner Tregoe. Emily Alvarado
Método de Kepner Tregoe. Emily AlvaradoMétodo de Kepner Tregoe. Emily Alvarado
Método de Kepner Tregoe. Emily Alvarado
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Liderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio KotterLiderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio Kotter
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 

Destacado

People express airlines final
People express airlines   finalPeople express airlines   final
People express airlines final
Elena Sullivan
 
Outsourcing en las Empresas
Outsourcing en las EmpresasOutsourcing en las Empresas
Outsourcing en las Empresas
YAMJ2010
 

Destacado (20)

Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
People express (a)
People express (a)People express (a)
People express (a)
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 
Diagramas influencia
Diagramas influenciaDiagramas influencia
Diagramas influencia
 
Principio de la palanca
Principio de la palancaPrincipio de la palanca
Principio de la palanca
 
Capítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidor
 
People express airlines final
People express airlines   finalPeople express airlines   final
People express airlines final
 
Operaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfiOperaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfi
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Outsourcing en las Empresas
Outsourcing en las EmpresasOutsourcing en las Empresas
Outsourcing en las Empresas
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 

Similar a La Quinta Disciplina. Grupo 3.

Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
Arquetipossistemicos
Henry
 
Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
Arquetipossistemicos
gfhg nvjnf
 
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
marilede
 
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
University of Puerto Rico
 
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
isamaree
 

Similar a La Quinta Disciplina. Grupo 3. (20)

El Nuevo Trabajo de los Lideres
El Nuevo Trabajo de los LideresEl Nuevo Trabajo de los Lideres
El Nuevo Trabajo de los Lideres
 
Arquetipo..
Arquetipo..Arquetipo..
Arquetipo..
 
Espiritu liderazgo
Espiritu liderazgoEspiritu liderazgo
Espiritu liderazgo
 
El Lider del Cambio
El Lider del CambioEl Lider del Cambio
El Lider del Cambio
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
 
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplinaSesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
 
17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
 
Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
Arquetipossistemicos
 
Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
Arquetipossistemicos
 
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
 
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Bit company
Bit companyBit company
Bit company
 
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICOHACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
 
Proyecto final El Directivo y la Dirección Estratégica
Proyecto final El Directivo y la Dirección EstratégicaProyecto final El Directivo y la Dirección Estratégica
Proyecto final El Directivo y la Dirección Estratégica
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
 
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

La Quinta Disciplina. Grupo 3.

  • 1. LA QUINTA DISCIPLINA GRUPO 3 • FERNANDO GAINEY • LUCAS DEL RÍO • HERNÁN MORENO PROFESORA: Lic. Viviana Sánchez INTEGRANTES:
  • 2. EL PRINCIPIO DE LA PALANCA . •Parte teórica •Ejemplo (empresa de electrónica) .
  • 3. Parte teórica  La palanca  Estructura de límite de crecimiento  Crecimiento y subinversión
  • 4. La palanca  Punto donde los actos y modificaciones en estructuras pueden conducir a mejoras significativas y duraderas  Es la clave del pensamiento sistémico  En un pensamiento asistémico hay bajo apalancamiento, soluciones a corto plazo y posible empeoramiento a largo plazo
  • 5. Estructura de límite de crecimiento  Crecimiento rápido al inicio que se amplificaba cada vez más, seguido de una desaceleración y luego una caída.  Se identifican 2 procesos: reforzadores (amplificadores) y compensador (estabilizador).  No se debe presionar sobre los/el proceso/s reforzador/es
  • 6. Crecimiento y subinversión  Es un arquetipo sistémico  Se limita su propio crecimiento mediante la subinversión (construir menos capacidad de la necesaria para cubrir la demanda creciente)  No se satisface al cliente
  • 7. EJEMPLO: WonderTech  Datos: o Es una empresa de electrónica con un nuevo ordenador con el que controlan el nicho del mercado (demanda alta). o Cuenta con inversores como para garantizar la falta de restricciones financieras. o Tenía la pauta de entregar el producto a las 8 semanas
  • 8.  Proceso o Las ventas crecen de manera meteórica. o Los pedidos se demoraban más de las 8 semanas (tema minimizado por los dirigentes) o Aumentan producción y cantidad de vendedores (presión sobre el proceso reforzador) o Las ventas caen, por lo que tienen producción y vendedores en exceso EJEMPLO: WonderTech
  • 9.  Proceso o Ahora pueden cumplir con la pauta de entrega (mercado saturado) o El vicepresidente de marketing lleva a cabo acciones para aumentar las ventas o Las ventas crecen de nuevo fuertemente o Los pedidos vuelven a demorarse o Esta vez los dirigentes fueron más cautos para aumentar la producción EJEMPLO: WonderTech
  • 10.  Proceso o Los dirigentes deciden finalmente hacer una nueva fábrica o Al poco tiempo la demanda cae otra vez de manera brusca o Todo el proceso mostrado en esta y las otras diapositivas se siguió repitiendo. EJEMPLO: WonderTech
  • 11.  Conclusión o Viendo la teoría nos damos cuenta de que se da el caso de la estructura de límite de crecimiento o Los procesos reforzadores son los que generan el aumento de ventas (por ej. Inversión en publicidad). o Se aplicó presión sobre los procesos reforzadores, como ya habíamos visto antes fue un error o Las ventas se detenían cuando se saturaba el mercado. Ese era el proceso compensador EJEMPLO: WonderTech
  • 12.  Conclusión o El problema de la demora en la entrega que fue minimizado por los dirigentes en realidad sí le importaba al cliente o El rumor de ese problema era cada vez mayor y la mala reputación de la empresa crecía o Los clientes se alejaban o Los dirigentes esperaban que la demanda sea sostenida para realizar la inversión EJEMPLO: WonderTech
  • 13.  Conclusión o Pero la inversión nunca iba a ser sostenida si no invertían (subinversión) o Se detecta un pensamiento asistémico, soluciones a corto plazo o El punto de apalancamiento fue incorrecto, no se encontraba en el proceso reforzador, sino en el compensador EJEMPLO: WonderTech
  • 14. EL ARTE DE VER LOS ARBOLES SIN DEJAR DE VER EL BOSQUE Es necesario retroceder unos pasos para que “los árboles no impidan ver el bosque”. Esta idea consiste en que uno de los mayores beneficios del pensamiento sistémico se basa en ayudarnos a distinguir entre cambios de bajo y alto apalancamiento en situaciones complejas.
  • 15. Pensamiento Sistémico  Consiste en ver a través de la complejidad las estructuras subyacentes que generan el cambio.  Organizar la complejidad en una exposición coherente que ilumine causas de los problemas y el modo de remediarlos en forma durarera.  El problema no es la información escasa sino la información excesiva que hay frente a un problema.  Se debe distinguir lo importante de lo irrelevante y las variables decisivas de las secundarias.
  • 16. Los peligros de ser pionero  People Express Airlines se fundó en 1980.  Servicio aéreo de bajo coste y alta calidad.  En cinco años, llegó a ser la quinta línea aérea de los Estados Unidos.  Filosofía: “La gente realizará una buena tarea hasta que se demuestre lo contrario”.  Políticas innovadoras:  En 1986 la empresa fue absorbida por Texas Air Corporation.  rotación de tareas.  administración en equipo.  propiedad universal de acciones.  sólo cuatro niveles jerárquicos.
  • 17. Una teoría acerca de qué ocurrió en People Express  La aerolínea siguió expandiendo la cantidad de empleados para satisfacer el crecimiento de sus clientes.  Dejó de elaborar ese complejo de personas, aptitudes e infraestructura organizacional que se necesita para satisfacer la demanda de la clientela en altos niveles de calidad.  No se pudo mantener la calidad del servicio.  Se perdió competitividad.
  • 18. En conclusión  El dominio de arquetipos básicos como el de crecimiento y subinversión es el primer paso para desarrollar la aptitud de ver los árboles y el bosque.  El dominio del lenguaje del pensamiento sistémico también requiere las otras disciplinas complementarias de aprendizaje.  Cada disciplina aporta principios y herramientas que capacitan a los individuos, equipos y organizaciones para modificar su enfoque del mundo, abandonar la perspectiva lineal y dominar el arte de ver y actuar sistémicamente.
  • 19. DOMINIO PERSONAL Cuando el dominio personal se transforma en disciplina, encarna dos movimientos subyacentes: clarificar continuamente lo que es importante para nosotros, y aprender continuamente a ver con mayor claridad la realidad actual. Es abordar la vida como una tarea creativa, vivirla desde una perspectiva creativa y no meramente reactiva.
  • 20. ¿Por qué lo queremos?  Por el impacto que el desarrollo personal pleno puede tener en la felicidad individual.  Porque simboliza un momento crucial en la evolución de la empresa. Significa que la organización se ha comprometido plenamente con el bienestar de sus integrantes.  Porque cambia la antigua relación de “contrato” a una relación de pacto, en donde se compartan metas, valores, ideas, problemas y procesos de administración.
  • 21. ¿Existe resistencia al dominio personal?  Porque comprometerse con el pleno desarrollo de nuestra vida constituye un cambio radical del contrato tradicional entre el empleado y la institución.  Porque el dominio personal no es cuantificable, y resulta difícil comentar siquiera sus premisas.  Por malas experiencias de aquellos ejecutivos que cometieron el error de convertir sus ideales en expectativas, y luego se sintieron defraudados, heridos y amargados porque la gente no satisfacía esos ideales.  Por el temor de que el dominio personal amenace el orden establecido de una compañía bien administrada. A pesar de todos los beneficios del dominio personal, hay quienes se resisten a él. Las razones más comunes a esta postura son:
  • 22. ¿Cómo alcanzar el dominio personal?  CON UNA VISION PERSONAL: Se trata de tener una visión real, no simples metas y objetivos. Es necesario focalizarse continuamente en lo que uno desea de veras, en nuestras visiones, para alcanzar el dominio personal.  CON UNA TENSIÓN CREATIVA: Analiza la brecha entre la visión y la realidad, tomándola como una fuente de energía creativa. La realidad actual deja de ser un enemigo para transformarse en un aliado.  ELIMINANDO EL CONFLICTO ESTRUCTURAL: El conflicto estructural es el que se crea entre la tensión de ir hacia la meta y la que nos ancla a nuestra creencia subyacente. Hay tres estrategias para afrontar las fuerzas del conflicto estructural: La primera es conseguir el desgaste de nuestra visión. La segunda es concentrándose en eludir lo que no deseamos. La tercera, finalmente, es la “fuerza de voluntad”, en donde simplemente nos “energizamos” para superar toda forma de resistencia al logro de nuestras metas.
  • 23.  ALCANZANDO EL COMPROMISO CON LA VERDAD: El poder de la verdad es ver la realidad tal como es, limpiar la lente de la precepción, desistir de distorsiones de la realidad que nos hemos impuesto nosotros mismos. Compromiso con la verdad significa empeño para extirpar las maneras en que nos limitamos o nos engañamos.  USANDO EL SUBCONSCIENTE: El subconsciente es la dimensión de la mente que opera “detrás” del nivel de la conciencia. Lo que distingue a los individuos con mayor nivel de dominio personal es que han desarrollado un nivel más elevado de comunicación entre la conciencia normal y el subconsciente. Concentrarse en el objetivo deseado y el compromiso con la verdad son dos tareas muy importantes para alcanzar dicha comunicación. Tener un interés genuino en el resultado deseado, la sensación profunda de que es la meta “correcta” a la cual aspiramos. ¿Cómo alcanzar el dominio personal?
  • 24. El dominio personal y la quinta disciplina  INTEGRAR RAZÓN E INTUICIÓN: La intuición ha recibido creciente aceptación y atención en el mundo de los negocios en las últimas décadas. Hay incluso cursos de intuición y resolución creativa de problemas. Sin embargo, las personas con alto nivel de dominio personal no se proponen integrar la razón con la intuición, sino que lo consiguen naturalmente.  VER NUESTRA CONEXIÓN CON EL MUNDO: Debemos expandir nuestra conciencia y comprensión, ver cada vez más la interdependencia entre los actos y nuestra realidad, ver cada vez más nuestra conexión con el mundo circundante. La perspectiva sistémica ilumina aspectos más sutiles del dominio personal, especialmente:
  • 25.  COMPASIÓN: Estamos habituados a pensar en la compasión como un estado emocional basado en nuestra propia preocupación mutua, pero también se basa en un nivel de conciencia. A medida que la gente entiende mejor los sistemas donde opera, y a medida que comprende con mayor claridad las presiones operantes, desarrolla naturalmente más compasión y empatía.  COMPROMISO CON LA TOTALIDAD: La sensación de conectividad y compasión característica de los individuos con altos niveles de dominio personal. Los individuos comprometidos con una visión que trasciende el interés egoísta descubren que no disponen de energías para metas más estrechas. El dominio personal y la quinta disciplina
  • 26. Alentando el dominio personal en una organización Finalmente, el crecimiento personal es una cuestión de elección. Muchas organizaciones han intentado promocionarlo creando programas obligatorios de crecimiento personal. Sin embargo, no parece esta ser la forma adecuada, ya que entraría en conflicto con la libertad de elección. La vía correcta para fomentar el dominio personal es trabajar sin pausa para alentar un clima donde sus principios se practiquen en la vida cotidiana. Esto significa crear una organización donde sea seguro para la gente crear visiones, donde la indagación y el compromiso con la verdad sean la norma, y donde se esperen desafíos al status quo. Ese clima empresarial fortalece el dominio personal de dos maneras: primero, reforzando constantemente la idea de que el crecimiento personal es valorado de veras en la organización, y segundo, en la medida de que los individuos responden a lo que se ofrece, brinda un “adiestramiento laboral” que resulta vital para desarrollar el domino personal.
  • 27. FIN!  Fernando Gainey  Lucas Del Río  Hernán Moreno INTEGRANTES: