SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUÍMICA EN LAS
    ESTRELLAS
      Presentado Por
 Yeny Vanesa Loaiza Giraldo
      Profesor: John Jairo Parra
         INSTITUTO DE QUIMICA
     Técnicas de laboratorio químico.
                Grupo 02
                   2013


                                        1
¿Qué es una estrella?
Es una esfera de plasma que mantiene su
forma gracias a un equilibrio de fuerzas
denominado equilibrio hidrostático, el
equilibrio se produce esencialmente entre la
fuerza de gravedad, que empuja la materia
hacia el centro de la estrella y la presión
que ejerce el plasma hacia fuera, tal como
sucede en un gas, tiende a expandirlo.

                                           2
Las estrellas se denominadas en:
• Población I:
Con mayor cantidad de metales pesados.
• Población II:
Con menor cantidad de metales pesados.
Si una estrella tiene mayor cantidad de
  metales pesados, significa que la estrella
  es de mayor edad que la que tiene menos
  cantidad de éstos metales.
                                               3
Tipos de estrellas
-   Tipo O: Las vemos azules con tonalidades violetas.
-   Tipo B: Las vemos azules.
-   Tipo A: Las vemos blancas con tonalidades azules.
-   Tipo F: Las vemos blancas con tonalidades amarillas.
-   Tipo G: Las vemos amarillas.
-   Tipo K: Las vemos amarillo-anaranjadas.
-   Tipo M: Las vemos rojas con tonalidades naranjas.




                                                           4
Adicionalmente están:
- Tipo W: Son estrellas ultracalientes supergigantes
  moribundas.
- Tipo L: Son proyectos estelares con muy poca masa que
  no han llegaron a desarrollar su fusión del hidrógeno.
- Tipo T: Son enanas marrones o también llamadas
  estrellas fallidas.
- Tipo D: Son enanas blancas.
- Tipo C: Son gigantes rojas que están muriendo.
- Tipo S: Son estrellas que están entre la clase M y la
  clase C.
- Tipo Y: Son los miembros más fríos de la familia de las
  enanas marrones
                                                            5
Clases de estrellas
• Estrellas de la secuencia principal
• Estrellas subgigantes (IV)
• Estrellas gigantes y luminosas (II y III)
• Estrellas supergigantes (I)
• Estrellas débiles, prácticamente muertas (tipos VI y
  VII)
• Estrellas binarias
• Estrellas variables - Estrellas que varían en
  luminosidad



                                                         6
Formación de una estrella
El nacimiento de una estrella se inicia en
una nube de polvo y gas Hidrógeno, una de
las regiones formadora de estrellas son los
pilares de la creación, ubicada a 7.000 años
luz de la tierra, en la nebulosa del águila.
Éstas nubes van formando grupos de nubes
más pequeñas que se van comprimiendo
por la gravedad, cada nube forma entre una
docena y miles de estrellas.
                                           7
Muerte de una estrella
El tamaño de una estrella determina cuanto
tiempo va a durar la estrella y el tipo de
muerte que va a tener. Si una estrella es
muy grande, va a durar menos que la que
es mas pequeña, ya que consume mucha
mas energía




                                             8
Supernovas
• Supernova 1-A
En su mayoría existen sistemas binarios en
  donde hay dos o mas estrellas conjuntas a
  diferencia del sol que es una estrella
  solitaria. En esos sistemas binarios, cuando
  una estrella empieza a reducirse hasta ser
  una enana blanca, al ser tan densa y al
  tener tanta gravedad le roba la energía a su
  compañera, ésta se torna inestable lo que
  hace que la estrella explote.
                                             9
• Supernova clase 2
A diferencia de las estrellas que terminan su
  ciclo como enanas blancas, éstas
  estrellas son tan masivas que terminan su
  ciclo mucho mas rápido que las más
  pequeñas y su muerte es diferente, ya
  que en vez de reducirse hasta finalmente
  estar en un punto estable, ésta colapsa
  por su núcleo de Hierro, que rebota y
  choca con las capas exteriores de la
  estrella, lo que hace que la estrella
  explote.                                  10
Supernova 2006 GY
A 240 millones de años luz de la tierra se
observó la explosión de una gran estrella, la
energía emitida fue 100 veces más grande
que una enorme explosión, fue una de las
explosiones más grandes vistas hasta
ahora, de la explosión de una estrella.


                                            11
El agujero negro
El concepto de un cuerpo tan denso que ni
siquiera la luz puede escapar de él, fue
descrito en un artículo enviado en 1783 a
la Royal Society por un geólogo inglés
llamado John Michell. La idea de Michell
devino de la elucubración filo-matemático de la
velocidad de escape. En base a ello, imaginó
una estrella más y más densa y pesada, de
que llegará un momento en que la “velocidad
de escape” fuese igual a la velocidad de la luz.

                                               12
«Polvo de estrellas»
Ésta era una de las frases más célebres de
Carl Sagan, “somos polvo de estrellas”. Pero la
frase se hizo célebre básicamente por su nivel
estético, por su romanticismo, como metáfora
celestial de una cosmovisión homocéntrica
muy alejada de la intención real de este genio
de la divulgación científica. La intención real de
la frase es su interpretación literal. Somos
literalmente polvo de estrellas.

                                                 13
Bibliografía - Cibergrafía
•   http://www.youtube.com/watch?v=CInZABSYPHQ – Documental
    History channel: Vida y muerte de una estrella
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro-

                    Consultado: 09/02/2013
•   http://red-estelar.webcindario.com/Tipos-de-estrellas.html
•   http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com/2011/09/polvo-
    de-estrellas.html
                    Consultado: 10/02/2013
•   http://www.bitacoradegalileo.com/2011/10/16/la-estrella-vega
•   http://www.pysnnoticias.com/2011/08/30/explosion-de-supernova-
    cerca-a-la-tierra-causa-asombro-a-cientificos/
•   http://www.ojocientifico.com/3666/que-pasaria-si-me-cayera-en-un-
    agujero-negro
                Imágenes sacadas el día: 14/02 2013
                                                                    14
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de ciencias 2
proyecto de ciencias 2proyecto de ciencias 2
proyecto de ciencias 2
Eimy Palomares
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
martagar78
 
Vida de una estrella
Vida de una estrellaVida de una estrella
Vida de una estrella
NinoDaw
 
Las nebulosas maya izmaylova
Las nebulosas maya izmaylovaLas nebulosas maya izmaylova
Las nebulosas maya izmaylova
Isabel Castro
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
Marcy Malavasi
 

La actualidad más candente (19)

Holaaaaaa
HolaaaaaaHolaaaaaa
Holaaaaaa
 
proyecto de ciencias 2
proyecto de ciencias 2proyecto de ciencias 2
proyecto de ciencias 2
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
 
Los cometas 6c
Los cometas 6cLos cometas 6c
Los cometas 6c
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Vida de una estrella
Vida de una estrellaVida de una estrella
Vida de una estrella
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
Los agujeros negros.
Los agujeros negros.Los agujeros negros.
Los agujeros negros.
 
Las nebulosas maya izmaylova
Las nebulosas maya izmaylovaLas nebulosas maya izmaylova
Las nebulosas maya izmaylova
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Descubrimiento planetario
Descubrimiento planetarioDescubrimiento planetario
Descubrimiento planetario
 
Novas y supernovas
Novas y supernovasNovas y supernovas
Novas y supernovas
 
agujeros negros (D)
agujeros negros (D)agujeros negros (D)
agujeros negros (D)
 
PRESENTACIÓN UNIVERSAL
PRESENTACIÓN UNIVERSAL PRESENTACIÓN UNIVERSAL
PRESENTACIÓN UNIVERSAL
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
 
Novas y Supernovas
Novas y SupernovasNovas y Supernovas
Novas y Supernovas
 
Evolución de una estrella
Evolución de una estrellaEvolución de una estrella
Evolución de una estrella
 
Agujeros Negros JZG, ASP, SPB Y FMC
Agujeros Negros JZG, ASP, SPB Y FMCAgujeros Negros JZG, ASP, SPB Y FMC
Agujeros Negros JZG, ASP, SPB Y FMC
 

Destacado

La mayor explosión
La mayor explosiónLa mayor explosión
La mayor explosión
grafox
 
Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universo
KAtiRojChu
 
Foto Nasa 11 2009
Foto Nasa 11 2009Foto Nasa 11 2009
Foto Nasa 11 2009
colebar
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exteriores
florl
 
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del UniversoFormacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Sara
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal
 

Destacado (15)

Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
 
La mayor explosión
La mayor explosiónLa mayor explosión
La mayor explosión
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universo
 
Foto Nasa 11 2009
Foto Nasa 11 2009Foto Nasa 11 2009
Foto Nasa 11 2009
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exteriores
 
Seminário Do E
Seminário Do  ESeminário Do  E
Seminário Do E
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
Clases de estrellas
Clases de estrellasClases de estrellas
Clases de estrellas
 
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del UniversoFormacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
 
Estructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMCEstructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMC
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Ensayo de Sartori
Ensayo de SartoriEnsayo de Sartori
Ensayo de Sartori
 

Similar a La química en las estrellas

Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
martagar78
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
martagar78
 
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
AngelOlaria
 
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Carlos Raul
 
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Angemary
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
Nicky Martinez
 

Similar a La química en las estrellas (20)

Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
11-Ene-22  Superrnovas.pptx11-Ene-22  Superrnovas.pptx
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 
Las estrellas 3
Las estrellas 3Las estrellas 3
Las estrellas 3
 
Las estrellas 3
Las estrellas 3Las estrellas 3
Las estrellas 3
 
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

La química en las estrellas

  • 1. LA QUÍMICA EN LAS ESTRELLAS Presentado Por Yeny Vanesa Loaiza Giraldo Profesor: John Jairo Parra INSTITUTO DE QUIMICA Técnicas de laboratorio químico. Grupo 02 2013 1
  • 2. ¿Qué es una estrella? Es una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático, el equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo. 2
  • 3. Las estrellas se denominadas en: • Población I: Con mayor cantidad de metales pesados. • Población II: Con menor cantidad de metales pesados. Si una estrella tiene mayor cantidad de metales pesados, significa que la estrella es de mayor edad que la que tiene menos cantidad de éstos metales. 3
  • 4. Tipos de estrellas - Tipo O: Las vemos azules con tonalidades violetas. - Tipo B: Las vemos azules. - Tipo A: Las vemos blancas con tonalidades azules. - Tipo F: Las vemos blancas con tonalidades amarillas. - Tipo G: Las vemos amarillas. - Tipo K: Las vemos amarillo-anaranjadas. - Tipo M: Las vemos rojas con tonalidades naranjas. 4
  • 5. Adicionalmente están: - Tipo W: Son estrellas ultracalientes supergigantes moribundas. - Tipo L: Son proyectos estelares con muy poca masa que no han llegaron a desarrollar su fusión del hidrógeno. - Tipo T: Son enanas marrones o también llamadas estrellas fallidas. - Tipo D: Son enanas blancas. - Tipo C: Son gigantes rojas que están muriendo. - Tipo S: Son estrellas que están entre la clase M y la clase C. - Tipo Y: Son los miembros más fríos de la familia de las enanas marrones 5
  • 6. Clases de estrellas • Estrellas de la secuencia principal • Estrellas subgigantes (IV) • Estrellas gigantes y luminosas (II y III) • Estrellas supergigantes (I) • Estrellas débiles, prácticamente muertas (tipos VI y VII) • Estrellas binarias • Estrellas variables - Estrellas que varían en luminosidad 6
  • 7. Formación de una estrella El nacimiento de una estrella se inicia en una nube de polvo y gas Hidrógeno, una de las regiones formadora de estrellas son los pilares de la creación, ubicada a 7.000 años luz de la tierra, en la nebulosa del águila. Éstas nubes van formando grupos de nubes más pequeñas que se van comprimiendo por la gravedad, cada nube forma entre una docena y miles de estrellas. 7
  • 8. Muerte de una estrella El tamaño de una estrella determina cuanto tiempo va a durar la estrella y el tipo de muerte que va a tener. Si una estrella es muy grande, va a durar menos que la que es mas pequeña, ya que consume mucha mas energía 8
  • 9. Supernovas • Supernova 1-A En su mayoría existen sistemas binarios en donde hay dos o mas estrellas conjuntas a diferencia del sol que es una estrella solitaria. En esos sistemas binarios, cuando una estrella empieza a reducirse hasta ser una enana blanca, al ser tan densa y al tener tanta gravedad le roba la energía a su compañera, ésta se torna inestable lo que hace que la estrella explote. 9
  • 10. • Supernova clase 2 A diferencia de las estrellas que terminan su ciclo como enanas blancas, éstas estrellas son tan masivas que terminan su ciclo mucho mas rápido que las más pequeñas y su muerte es diferente, ya que en vez de reducirse hasta finalmente estar en un punto estable, ésta colapsa por su núcleo de Hierro, que rebota y choca con las capas exteriores de la estrella, lo que hace que la estrella explote. 10
  • 11. Supernova 2006 GY A 240 millones de años luz de la tierra se observó la explosión de una gran estrella, la energía emitida fue 100 veces más grande que una enorme explosión, fue una de las explosiones más grandes vistas hasta ahora, de la explosión de una estrella. 11
  • 12. El agujero negro El concepto de un cuerpo tan denso que ni siquiera la luz puede escapar de él, fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. La idea de Michell devino de la elucubración filo-matemático de la velocidad de escape. En base a ello, imaginó una estrella más y más densa y pesada, de que llegará un momento en que la “velocidad de escape” fuese igual a la velocidad de la luz. 12
  • 13. «Polvo de estrellas» Ésta era una de las frases más célebres de Carl Sagan, “somos polvo de estrellas”. Pero la frase se hizo célebre básicamente por su nivel estético, por su romanticismo, como metáfora celestial de una cosmovisión homocéntrica muy alejada de la intención real de este genio de la divulgación científica. La intención real de la frase es su interpretación literal. Somos literalmente polvo de estrellas. 13
  • 14. Bibliografía - Cibergrafía • http://www.youtube.com/watch?v=CInZABSYPHQ – Documental History channel: Vida y muerte de una estrella • http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella • http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro- Consultado: 09/02/2013 • http://red-estelar.webcindario.com/Tipos-de-estrellas.html • http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com/2011/09/polvo- de-estrellas.html Consultado: 10/02/2013 • http://www.bitacoradegalileo.com/2011/10/16/la-estrella-vega • http://www.pysnnoticias.com/2011/08/30/explosion-de-supernova- cerca-a-la-tierra-causa-asombro-a-cientificos/ • http://www.ojocientifico.com/3666/que-pasaria-si-me-cayera-en-un- agujero-negro Imágenes sacadas el día: 14/02 2013 14
  • 15. 15