SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad, Metafísica y
Ontología
Objetivo clase
Reflexionar acerca de las dificultades que supone distinguir
entre realidad y apariencia
Ruta de trabajo
1. Ontología y Metafísica
2. Parménides y el Ser
3. Actividad
La pregunta por el ser es el
problema fundamental de la
Ontología
El ser no es un objeto que se
pueda percibir
empíricamente, su ámbito es
la razón.
Para entender la noción de
ser, es necesario distinguir
entre ser y ente.
Los objetos sensibles
(Hombres, mares, planetas) y
los objetos imaginarios
(geometría, seres
fantásticos) son entes
El ser está por encima de ellos,
es aquello donde se reúne y se
contiene todo cuanto es.
La metafísica se encarga de
determinar las condiciones
que tienen las cosas para ser
existentes.
Para ahondar en el concepto
de ser, exploremos el
concepto de ser de
Parménides filósofo
presocrático.
Parménides es un filósofo griego de la ciudad de Elea en la península
itálica. 540 – 470 a.C
Para él es más fiable la razón lógica que los sentidos y las
especulaciones que de ellos se derivan, pues, los sentidos nos
engañan.
Como los sentidos nos engañan no es prudente fiarse de
quien nos ha engañado alguna vez.
Uno de los postulados más importantes de Parménides es que
cambio y movimiento no pueden existir.
Para pensar como él debemos imaginar anulando nuestros sentidos:
Tapar los ojos, ponerse guantes en las manos, los oídos y la nariz
tapada.
Luego de hacer ese ejercicio, preguntarse utilizando sólo la
razón ¿Qué existe?
“Existe lo que existe, no existe lo que no existe, es decir, existe
el ser y el no ser no existe.
Pero, ¿Cómo es el ser? En los argumentos que vamos a ver a
continuación utiliza la lógica, específicamente la reducción al
absurdo.
Si fuera múltiple, entre ser y ser
existiría el no ser, y eso es
absurdo, por lo tanto el ser es
uno.
Si tuviera principio y fin, antes y
después del ser habría no ser,
lo cual es absurdo, pues, el no
ser no existe, por lo tanto, el ser
es eteno
Si el ser se pudiera mover o
trasladar es porque el vacío se
lo permite, pero si existe el
vacío existe el no ser, y esto es
absurdo, por lo cual el ser
inmóvil.
Si el ser cambiara tendríamos
que aceptar que empieza algo a
ser y algo que termina de ser,
pero todo principio y fin del ser
implica el no ser y esto es
absurdo. Por lo tanto, el ser no
cambia, es inmutable.
Si tiene límites más allá del ser,
existiría el no ser, cosa
imposible (absurda) por lo cual
el ser es ilimitado.
Parménides lógicamente nos ha
demostrado deductivamente
que el ser tiene las siguientes
características:
Uno
Inmuta
ble
Ilimitado
Eterno
Inmóvil
Parménides fue pitagórico,
por lo cual, le dio una forma
geométrica al ser.
El ser es perfecto y la figura
geométrica perfecta es el
circulo, por lo tanto el ser es
esférico.
Uno
Inmuta
ble
Ilimitado
Eterno
Inmóvil
En grupos de tres personas y en ´media hoja deben realizar el
siguiente ejercicio.
a. El planteamiento lógico de Parménides parece solido, pero tiene
una falla, una contradicción. Ustedes como grupo deben
descubrirla.
¿Azul o negro o blanco y dorado?
¿Azul o negro o blanco y dorado?
Actualmente la metafísica
utiliza el concepto de
realidad en vez del concepto
de ser.
Los cuatro sentidos más
importantes del concepto de
realidad son:
Realidad
como
existencia
Realidad
como
legitimidad
Realidad
como
necesidad
Realidad
como
contingenci
a
Desde esta postura lo
real es lo legitimo, lo
correcto, lo verdadero.
Lo irreal sería lo falso, lo
ilegitimo, lo incorrecto.
Ejemplo: Un cuadro
original y una copia,
ambos existen pero uno
tiene una propiedad que
lo hace legitimo
¿Cuál es el criterio para
distinguir lo legitimo de lo
ilegitimo? La convención
social o las propiedades.
Ejemplos: billete, los
hologramas.
Contingente quiere decir
que existe pero que
hubiera podido existir de
manera diferente o no
existir.
Hay seres reales pero
bien no hubieran podido
no existir. ¿Pero cuál es
la causa de nuestra
existencia?
Necesario quiere decir
que algo existe y es
imposible que hubiera
existido de otra manera
¿Qué es la realidad y
cómo distinguirla de la
apariencia?
¿Hay cosas que existen
y otras que parecen
existir?
Para tratar de responder
esta pregunta
exploraremos la
percepción a través de
dos casos:
Ilusión y la Alucinación
La ilusión es una experiencia
distorsionada del estado de
las cosas
Existen cosas que son de
una manera y se nos
presentan de otra
Ejemplo: Un oasis en el
desierto o el espejismo de un
oasis en el desierto, el
espejismo aparenta existir,
mientras que el oasis existe.
Alucinación: Mientras que la
ilusión es una experiencia
que se presenta de manera
inadecuada, una alucinación
es una experiencia que no
tiene causa externa.
En grupos de tres personas responda:
1. ¿Es una ilusión o una alucinación?
2. Las gafas tienen una especie de poder. ¿Cuál es?
3. Es una crítica, ¿a qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDADTEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
A. M.R.
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Eva Garea
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
Metafísica: Una historia de la pregunta por el SerMetafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
Juan Carlos Medina Murillo
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
José Zorrilla
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
dantecovas
 
Lógica
Lógica Lógica
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Lógica
Lógica Lógica
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?libertarian
 
Presentacion Metafisica 1
Presentacion Metafisica 1Presentacion Metafisica 1
Presentacion Metafisica 1Felipe Garrido
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ajcasbus
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismonico0132
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de metafísica
Concepto de metafísicaConcepto de metafísica
Concepto de metafísica
 
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDADTEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
Tema 3 def.
Tema 3 def.Tema 3 def.
Tema 3 def.
 
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
Metafísica: Una historia de la pregunta por el SerMetafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?
 
Presentacion Metafisica 1
Presentacion Metafisica 1Presentacion Metafisica 1
Presentacion Metafisica 1
 
Concepto de metafísica
Concepto de metafísicaConcepto de metafísica
Concepto de metafísica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 

Similar a La realidad (2)

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
silvia melendez chavez
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
KimberlymoshaR
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
AnibalAponte4
 
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimientoGrandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Esther Tigrilla
 
Aristóteles parte II
Aristóteles parte IIAristóteles parte II
Aristóteles parte IInieveslopez
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Esther Tigrilla
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
30201259R
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)naxo luz
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Espiritu y materia
Espiritu y materiaEspiritu y materia

Similar a La realidad (2) (20)

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
 
Gorgias
GorgiasGorgias
Gorgias
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimientoGrandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
 
Aristóteles parte II
Aristóteles parte IIAristóteles parte II
Aristóteles parte II
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Ortega y gasset josé
Ortega y gasset joséOrtega y gasset josé
Ortega y gasset josé
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Espiritu y materia
Espiritu y materiaEspiritu y materia
Espiritu y materia
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La realidad (2)

  • 2. Objetivo clase Reflexionar acerca de las dificultades que supone distinguir entre realidad y apariencia
  • 3. Ruta de trabajo 1. Ontología y Metafísica 2. Parménides y el Ser 3. Actividad
  • 4. La pregunta por el ser es el problema fundamental de la Ontología El ser no es un objeto que se pueda percibir empíricamente, su ámbito es la razón. Para entender la noción de ser, es necesario distinguir entre ser y ente. Los objetos sensibles (Hombres, mares, planetas) y los objetos imaginarios (geometría, seres fantásticos) son entes
  • 5. El ser está por encima de ellos, es aquello donde se reúne y se contiene todo cuanto es. La metafísica se encarga de determinar las condiciones que tienen las cosas para ser existentes. Para ahondar en el concepto de ser, exploremos el concepto de ser de Parménides filósofo presocrático.
  • 6. Parménides es un filósofo griego de la ciudad de Elea en la península itálica. 540 – 470 a.C Para él es más fiable la razón lógica que los sentidos y las especulaciones que de ellos se derivan, pues, los sentidos nos engañan. Como los sentidos nos engañan no es prudente fiarse de quien nos ha engañado alguna vez. Uno de los postulados más importantes de Parménides es que cambio y movimiento no pueden existir.
  • 7. Para pensar como él debemos imaginar anulando nuestros sentidos: Tapar los ojos, ponerse guantes en las manos, los oídos y la nariz tapada. Luego de hacer ese ejercicio, preguntarse utilizando sólo la razón ¿Qué existe? “Existe lo que existe, no existe lo que no existe, es decir, existe el ser y el no ser no existe. Pero, ¿Cómo es el ser? En los argumentos que vamos a ver a continuación utiliza la lógica, específicamente la reducción al absurdo.
  • 8. Si fuera múltiple, entre ser y ser existiría el no ser, y eso es absurdo, por lo tanto el ser es uno.
  • 9. Si tuviera principio y fin, antes y después del ser habría no ser, lo cual es absurdo, pues, el no ser no existe, por lo tanto, el ser es eteno
  • 10. Si el ser se pudiera mover o trasladar es porque el vacío se lo permite, pero si existe el vacío existe el no ser, y esto es absurdo, por lo cual el ser inmóvil.
  • 11. Si el ser cambiara tendríamos que aceptar que empieza algo a ser y algo que termina de ser, pero todo principio y fin del ser implica el no ser y esto es absurdo. Por lo tanto, el ser no cambia, es inmutable.
  • 12. Si tiene límites más allá del ser, existiría el no ser, cosa imposible (absurda) por lo cual el ser es ilimitado.
  • 13. Parménides lógicamente nos ha demostrado deductivamente que el ser tiene las siguientes características: Uno Inmuta ble Ilimitado Eterno Inmóvil
  • 14. Parménides fue pitagórico, por lo cual, le dio una forma geométrica al ser. El ser es perfecto y la figura geométrica perfecta es el circulo, por lo tanto el ser es esférico. Uno Inmuta ble Ilimitado Eterno Inmóvil
  • 15. En grupos de tres personas y en ´media hoja deben realizar el siguiente ejercicio. a. El planteamiento lógico de Parménides parece solido, pero tiene una falla, una contradicción. Ustedes como grupo deben descubrirla.
  • 16. ¿Azul o negro o blanco y dorado?
  • 17. ¿Azul o negro o blanco y dorado?
  • 18. Actualmente la metafísica utiliza el concepto de realidad en vez del concepto de ser. Los cuatro sentidos más importantes del concepto de realidad son: Realidad como existencia Realidad como legitimidad Realidad como necesidad Realidad como contingenci a
  • 19.
  • 20.
  • 21. Desde esta postura lo real es lo legitimo, lo correcto, lo verdadero. Lo irreal sería lo falso, lo ilegitimo, lo incorrecto. Ejemplo: Un cuadro original y una copia, ambos existen pero uno tiene una propiedad que lo hace legitimo ¿Cuál es el criterio para distinguir lo legitimo de lo ilegitimo? La convención social o las propiedades. Ejemplos: billete, los hologramas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Contingente quiere decir que existe pero que hubiera podido existir de manera diferente o no existir. Hay seres reales pero bien no hubieran podido no existir. ¿Pero cuál es la causa de nuestra existencia? Necesario quiere decir que algo existe y es imposible que hubiera existido de otra manera
  • 25.
  • 26. ¿Qué es la realidad y cómo distinguirla de la apariencia? ¿Hay cosas que existen y otras que parecen existir? Para tratar de responder esta pregunta exploraremos la percepción a través de dos casos: Ilusión y la Alucinación
  • 27. La ilusión es una experiencia distorsionada del estado de las cosas Existen cosas que son de una manera y se nos presentan de otra Ejemplo: Un oasis en el desierto o el espejismo de un oasis en el desierto, el espejismo aparenta existir, mientras que el oasis existe. Alucinación: Mientras que la ilusión es una experiencia que se presenta de manera inadecuada, una alucinación es una experiencia que no tiene causa externa.
  • 28.
  • 29. En grupos de tres personas responda: 1. ¿Es una ilusión o una alucinación? 2. Las gafas tienen una especie de poder. ¿Cuál es? 3. Es una crítica, ¿a qué?