SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMNTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ÁREA DE CONOCIMIENTO: RECREACIÓN
LA RECREACIÓN COMO
PRÁCTICA SOCIAL Y
DIDÁCTICA
Lcda. Windy Lugo
LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA
EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE
Es el conjunto de actividades y
acciones que tienen como objetivo
el desarrollo pleno del sujeto en su
contexto social y en el marco de su
liberta para elegir.
Es la disciplina que ha educado al
Hombre a través del movimiento desde
lo psicosocial, lo cognitivo y socio afectivo,
Incluyendo desde un simple juego hasta las
Situaciones mas complejas emergentes
del mundo deportivo.
Se refiere normalmente a actividades en las
cuales la capacidad física y pulmonar
del competidor son la forma primordial para
Determinar el resultado.
RECREACIÓN
EDUCACIÓN
FÍSICA
DEPORTE
UTILIZACIÓN DE LA RECREACIÓN Y EL JUEGO
COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
EL JUEGO
LA PEDAGOGIA
PLANTON YARISTOTELES
MENCIONAN EL JUEGO COMO PARTE
IMPORTANTE EN EL DESARROLLO
DEL NIÑO.
Es una actividad
que se utiliza como
diversión y disfrute
para su
participación; en
muchas ocasiones,
incluso como
herramienta
educativa.
Es la ciencia que
tiene como objeto
de estudio la
educación (en
pocas palabras,
enseñar a los que
enseñan).
ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS PARA LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.
ACTIVIDADES FÍSICO -
RECREATIVAS
Efectos de las Actividades Físico –
Recreativas en las distintas etapas
de la vida.
ETAPA DE
LA NIÑEZ
ETAPA DE LA
ADOLESCENCIA
ETAPA DE LA
VIDA ADULTA
Hasta los 06 años Hasta los 13 años Hasta 60 años
La recreación como práctica social y didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentadaCaracterísticas de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentada
nte1504
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
lourdesaragon78
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didactica
masyrs
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
canales.cortes
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alex Montero
 
Talleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdfTalleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdf
MarcoAntonioDastRoza
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
Edwin Cuenca
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
ERROLVARGAS
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
Ivan San Martin Sepulveda
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Educacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basicaEducacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basica
Emma Guadalupe Marin Villarreal
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Christian Castillo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad
Meriyul
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Milady Hernandez
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
Xaviermejia78
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Enfoque Cognitivo (Glosario)
Enfoque Cognitivo (Glosario)Enfoque Cognitivo (Glosario)
Enfoque Cognitivo (Glosario)
Nombre Apellidos
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 

La actualidad más candente (20)

Características de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentadaCaracterísticas de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentada
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didactica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Talleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdfTalleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdf
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Educacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basicaEducacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basica
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Enfoque Cognitivo (Glosario)
Enfoque Cognitivo (Glosario)Enfoque Cognitivo (Glosario)
Enfoque Cognitivo (Glosario)
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 

Destacado

El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
Hodalys
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Karen Glez
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
anlekaq
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Vicente Nitti
 
Recración de la comunalidad
Recración de la comunalidadRecración de la comunalidad
Recración de la comunalidad
University of Deusto
 
recreación
recreaciónrecreación
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 
Recreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositivaRecreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositiva
Flavio Andres Ortiz Bonilla
 
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
Carmita Villavicencio
 
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
Julio Mera
 
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicasJugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
Laura Malinverni
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Randie Coello
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
LourdesOliveraC
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
Gloria Colli Lista
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
OrlandoLeonR
 
.Desarrollo motor
.Desarrollo motor.Desarrollo motor
.Desarrollo motor
Marcela Monsalve Pedrero
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
Gloria Colli Lista
 
Metodologia de juegos
Metodologia de juegosMetodologia de juegos
Metodologia de juegos
katerinehg
 
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓNEL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
Eduardo Ramirez
 

Destacado (20)

El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recración de la comunalidad
Recración de la comunalidadRecración de la comunalidad
Recración de la comunalidad
 
recreación
recreaciónrecreación
recreación
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
 
Recreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositivaRecreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositiva
 
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
 
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
Consideraciones de enfermería en el desarrollo psicomotor del niño pre-escolar.
 
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicasJugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
Jugar y el diseño de juegos como herramientas pedagogicas
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
.Desarrollo motor
.Desarrollo motor.Desarrollo motor
.Desarrollo motor
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
 
Metodologia de juegos
Metodologia de juegosMetodologia de juegos
Metodologia de juegos
 
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓNEL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
 

Similar a La recreación como práctica social y didáctica

Educacion fisica maestria
Educacion fisica maestriaEducacion fisica maestria
Educacion fisica maestria
Ada Yris Valenzuela
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
Ada Yris Valenzuela
 
Plandeareadeeducacionfisica.doc
Plandeareadeeducacionfisica.docPlandeareadeeducacionfisica.doc
Plandeareadeeducacionfisica.doc
Alfonso Alegre
 
Didactica karla endara
Didactica   karla endaraDidactica   karla endara
Didactica karla endara
loufeder
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
Ada Yris Valenzuela
 
El deporte como valor educativo y elemento socializador
El deporte como valor educativo y elemento socializadorEl deporte como valor educativo y elemento socializador
El deporte como valor educativo y elemento socializador
MargaRo08
 
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo. Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
Universidad Castilla La Mancha
 
Didáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motorDidáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motor
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Deportes Y Medio Ambiente
Deportes Y Medio AmbienteDeportes Y Medio Ambiente
Deportes Y Medio Ambiente
juan jose
 
Tema1
Tema1Tema1
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
RC Cruz
 
Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008
John Freddy Piedrahita Passos
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
MiguelFuentes104
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
yony
 
Enfoque Educ Fi S I C A
Enfoque   Educ  Fi S I C AEnfoque   Educ  Fi S I C A
Enfoque Educ Fi S I C A
yony
 
EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.
yony
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
CENTROEDUCATIVOLASBR
 
Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Deportesensayo informatica
Deportesensayo informaticaDeportesensayo informatica
Deportesensayo informatica
BigDany10
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
Dario Puello
 

Similar a La recreación como práctica social y didáctica (20)

Educacion fisica maestria
Educacion fisica maestriaEducacion fisica maestria
Educacion fisica maestria
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
 
Plandeareadeeducacionfisica.doc
Plandeareadeeducacionfisica.docPlandeareadeeducacionfisica.doc
Plandeareadeeducacionfisica.doc
 
Didactica karla endara
Didactica   karla endaraDidactica   karla endara
Didactica karla endara
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
 
El deporte como valor educativo y elemento socializador
El deporte como valor educativo y elemento socializadorEl deporte como valor educativo y elemento socializador
El deporte como valor educativo y elemento socializador
 
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo. Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
Trabajo Grupo 5, el deporte como valor educativo.
 
Didáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motorDidáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motor
 
Deportes Y Medio Ambiente
Deportes Y Medio AmbienteDeportes Y Medio Ambiente
Deportes Y Medio Ambiente
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Enfoque Educ Fi S I C A
Enfoque   Educ  Fi S I C AEnfoque   Educ  Fi S I C A
Enfoque Educ Fi S I C A
 
EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
 
Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009
 
Deportesensayo informatica
Deportesensayo informaticaDeportesensayo informatica
Deportesensayo informatica
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
 

La recreación como práctica social y didáctica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMNTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO: RECREACIÓN LA RECREACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL Y DIDÁCTICA Lcda. Windy Lugo
  • 2. LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE Es el conjunto de actividades y acciones que tienen como objetivo el desarrollo pleno del sujeto en su contexto social y en el marco de su liberta para elegir. Es la disciplina que ha educado al Hombre a través del movimiento desde lo psicosocial, lo cognitivo y socio afectivo, Incluyendo desde un simple juego hasta las Situaciones mas complejas emergentes del mundo deportivo. Se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física y pulmonar del competidor son la forma primordial para Determinar el resultado. RECREACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE
  • 3. UTILIZACIÓN DE LA RECREACIÓN Y EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EL JUEGO LA PEDAGOGIA PLANTON YARISTOTELES MENCIONAN EL JUEGO COMO PARTE IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. Es una actividad que se utiliza como diversión y disfrute para su participación; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación (en pocas palabras, enseñar a los que enseñan).
  • 4. ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS PARA LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. ACTIVIDADES FÍSICO - RECREATIVAS Efectos de las Actividades Físico – Recreativas en las distintas etapas de la vida. ETAPA DE LA NIÑEZ ETAPA DE LA ADOLESCENCIA ETAPA DE LA VIDA ADULTA Hasta los 06 años Hasta los 13 años Hasta 60 años