SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN GUAYAQUIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL SEGUNDO AÑO MÓDULO:  DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE PROFESORA: Lcda. María Lourdes Plouz Fierro www.federlou.comuf.com/
FUNDAMENTACIÓN La asignatura de la Educación Física y el Deporte  debe ser considerada como básica especifica en la formación del egresado de la carrera  para la cual está diseñada. Dentro de esta formación su papel es fundamental,  ya que la adecuada asimilación de su contenido,  la comprensión de sus objetivos,  garantizarán al graduado: La herramienta esencial de trabajo.
INTELECTUAL ¿De qué trata la materia? FÍSICO MORAL EMOCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIDÁCTICA PROVIENE DEL GRIEGO “DIDAKTIKOS” (Apto para la docencia) ES ARTE ES CIENCIA ES ARTE DE ENSEÑAR TEORÍA  PRÁCTICA
OTRAS DEFINICIONES: ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNA TEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR. QUIEN   PROGRAMA  QUIEN APRENDE Cualquier profesor que da clases debe responder a este proceso científico para lograr altos logros pedagógicos en la formación del educando  CON EFICIENCIA.
OBJETIVOS:  COMPRENDER  LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL PROCESO  DOCENTE-EDUCATIVO. DIRIGIR  EL PROCESO DOCENTE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE RELACIONANDO LAS CATEGORÍAS DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES EN EL MARCO DE UNA CLASE O SISTEMA DE CLASES.
LEY GENERAL DE LA DOBLE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PSIQUIS HUMANA.  (L.S. VIGOTSKY) En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece  dos veces: primero entre personas (de manera ínter psicológica), y después en el interior del propio niño  (de manera intra psicológica). Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones de los seres humanos.
“ El proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las  formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia socio histórica, posibilita que se  produzcan cambios relativamente duraderos y generalizables como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como persona”. DESARROLLO HUMANO
EFICIENCIA MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS QUE  SE TIENEN. ¿CÓMO SE ES EFICIENTE? CUANDO LOGRAMOS ALTOS NIVELES DE  ASIMILACIÓN , ES DECIR, LOGRAMOS QUE LOS ALUMNOS APRENDAN Y APRENDAN BIEN EN EL TIEMPO JUSTO.
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA La DIDÁCTICA  de la Educación Física y el Deporte estudia las  relaciones profesor/alumno  que se establecen en un proceso intencional de enseñanza y aprendizaje en torno a la función del movimiento y el desarrollo humano. La Educación Física como actividad social ligada al campo de las practicas pedagógicas es un escenario propicio para los procesos de transmisión de contenidos. ¿Cómo se enseña? ÁNALISIS DE LAS CORRIENTES O MODELOS DIDÁCTICOS.
OTRAS DEFINICIONES: ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNA TEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR. QUIEN   PROGRAMA  QUIEN APRENDE Cualquier profesor que da clases debe responder a este proceso científico para lograr altos logros pedagógicos en la formación del educando  CON EFICIENCIA.
“ EL PROFESOR ES UN MEDIADOR SOCIOINSTRUMENTAL DE LA APROPIACIÓN DE SABERES RELATIVOS AL  CUERPO Y AL MOVIMIENTO (CONOCER Y SABER HACER)”. Kreusburg 2003 ÁMBITO  EDUCACIÓN FORMAL ÁMBITO  EDUCACIÓN NO FORMAL MARCA DE IDENTIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE LA DOCENCIA
¿Con quienes se relaciona la Didáctica? ESTRUCTURAS SUBJETIVAS DEL SUJETO CORPORAL INTERACCIONES DIDÁCTICAS ESTRUCTURAS OBJETIVAS DEL CAMPO  SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA  Y  CONSTRUCTIVISMO B A S E
Estructuras subjetivas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],E L C U E R P O
Estructuras objetivas del campo social: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C U R R I C U L U M
RELACIONES PEDAGÓGICAS OBJETIVO-OBJETIVO RED LÓGICA-CONTENIDO OBJETIVO-CONTENIDO CONTENIDO-PRINCIPIOS DIDÁCTICOS CONTENIDO-TIEMPO CONTENIDO-B.M.E .
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Los principios didácticos son la expresión de un determinado  nivel de elaboración de la didáctica”.
Los principios didácticos están en función de: ENSEÑANZA  Y  APRENDIZAJE EDUCACIÓN APRENDIZAJE DESARROLLO
EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO, DONDE MEDIANTE SUS  ACTIVIDADES SE SOLUCIONAN TAREAS FÍSICAS Y EDUCATIVAS  ENCAMINADAS A CREAR UNA CULTURA POR LA NECESIDAD  DE REALIZAR SISTEMÁTICAMENTE EJERCICIOS FÍSICOS.
DEPORTES ES UNA DIVERSIÓN LIBERAL, ESPONTÁNEA, DESINTERESADA DE EXPANSIÓN DEL ESPÍRITU Y EL CUERPO, GENERALMENTE EN FORMA DE LUCHA, POR MEDIO DE EJERCICIOS FÍSICOS MAS O MENOS SOMETIDOS A REGLAS, QUE POR ENDE CONLLEVA AL DESARROLLO DE VALORES MORALES.
TEMA 1.2  –  PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object]
CONTENIDOS DE LA E.F. Y EL DEPORTE:
LABOR PEDAGÓGICA INSTRUCTIVAS EDUCATIVAS DISPOSICIÓN EN LA CLASE MEDIDAS ACTIVIDADES CONDICIONES MATERIALES SITUACIONES PROBLEMAS
EDUCACIÓN FISICA CONTEMPORÁNEA LIBERTAD DE ACCIÓN ALUMNO PROFESOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONSTRUCTIVISMO
TEMA 1.2 – PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA Y/O PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Enseñar a  pensar  en Educación Física y Deportes, conlleva que el profesor sea, además de un  educador-mediador , un  diseñador-director  de las actividades a desarrollar en cada una de las sesiones en función del  objetivo didáctico  que se persiga, alejándose de la concepción tradicional en la que se le presupone como entrenador-profesor, atendiendo, por tanto, a los siguientes principios”:
CÓMO ENSEÑAR CUÁNDO ENSEÑAR QUÉ Y CÓMO EVALUAR QUÉ ENSEÑAR
PERCEPCIÓN MOTRIZ HABILIDADES FÍSICAS INTERACCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD CAPACIDADES FÍSICAS EJES TEMÁTICOS CONSTITUYEN LA BASE DE TODA PLANIFICACIÓN A LARGO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
 
 
 
 
 
MECANISMOS DEL APRENDIZAJE MOTOR MECANISMO PERCEPTIVO MECANISMO DECISIÓN MECANISMO DE EJECUCIÓN
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE: ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el  individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y su autodeterminación, en íntima conexión con los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social”.
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO OBJETIVOS GENERALES DE UN PROGRAMA DE  E.F.  (SUS TRES LÍNEAS) Comprender la necesidad de desarrollar  actitudes físicas y competitivas. Ejecutar de forma aceptable, en condiciones aisladas, combinadas y competitivas las  habilidades motrices básicas. Demostrar con su actitud física y deportiva el respeto a sus compañeros y profesores: modestia, sencillez, valor, perseverancia, esfuerzo, disciplina, colectivismo y  autoestima. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
CONTENIDOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIO: (UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JEFFERSON) GIMNASIA BÁSICA (Movimientos naturales, Formación y salud, Preparación física) RÍTMICA (Movimiento y ritmo) PREDEPORTIVOS DEPORTIVOS BALONCESTO BÁDMINTON ESGRIMA CHEERDANCE FÚTBOL VOLEIBOL JUEGOS DEPORTES
PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO UNIDAD 1- MOVIMIENTOS NATURALES  CONCEPTUAL Al término de la unidad, el estudiante estará en capacidad de comprender : Como ejecutar con postura adecuada, fluidez, ritmo y coordinación los movimientos naturales simples y combinados como el caminar, correr, saltar, girar, reptar y lanzar. Técnicas de movimientos del atletismo (aisladas y complejas). Reglas y mediciones de terreno de competencia en el atletismo. Los conceptos de ritmo, tiempo y compás.
PROCEDIMENTAL Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de demostrar habilidades para: Ejecutar diferentes formas de caminar, correr, saltar, girar, entre otras, combinando los ritmos lentos, moderados y rápidos. Ejecutar los movimientos con flexibilidad y elasticidad. Ejecutar las marchas, las carreras de rapidez (60 y 100 metros por tiempo), relevos 4 x 75m y 4 x 100m, carrera de resistencia de larga duración (varones 9 minutos y damas 6 minutos trabajo continuo).  Carrera variada contra tiempo; los saltos técnica tijera y natural a diferentes alturas, los lanzamientos a distancia del disco, pelota de béisbol e impulsión de la bala.
ACTITUDINAL Al término de la unidad, el alumno estará en capacidad de demostrar actitudes de: Cumplimiento de reglas de juego. Colectivismo, disciplina, honestidad, valor, perseverancia, etc, al ejecutar las habilidades motrices deportivas en condiciones de juego. Organizar una competencia sencilla de atletismo.
Verbos a emplear: Actuar, adaptar, aplicar, apoyar, asegurar ,asumir, construir, contribuir, controlar, coordinar, crear, demostrar, desarrollar, determinar, diseñar, ejecutar, elaborar, establecer, integrar, inventar, liderar, llevar a cabo, lograr, manejar, manipular, obtener, organizar, participar, planear, planificar, plantear, practicar, predecir, presentar, probar , producir, promover, proyectar, realizar, resolver, sistematizar, sintetizar, solucionar, transformar, utilizar. PROPONER (ACTITUDINAL) Aceptar, adoptar , buscar, calificar, cambiar, comparar, comprobar, comunicar,, confrontar, delimitar, demostrar , descubrir, desglosar, discutir, documentar, emitir juicios, enriquecer, establecer, experimentar, explicar, graficar, hallar, idear, ilustrar, inferir, investigar, mostrar, orientar, producir, reconstruir relacionar, reorganizar, sancionar, solucionar, someter a prueba, sustentar, tener en cuenta, valorar. ARGUMENTAR (PROCEDIMENTAL) Agrupar, clasificar, comparar, completar, comunicar, deducir, describir, descubrir, detectar, diferenciar, discriminar, distinguir, encontrar, enumerar, establecer, examinar, explorar, generalizar, hallar, identificar, incorporar,, inducir, incorporar, interpretar, investigar, narrar, ordenar, parear, reconocer, registrar,  representar, seleccionar, señalar, traducir, ubicar, visualizar. INTERPRETAR (CONCEPTUAL)
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVOS TIEMPO APROXIMADO AÑO LECTIVO 2007/2008 PROFESOR Lcda. Maria L. Plouz Fierro Lcdo. Danilo Díaz Ordóñez ASIGNATURA/ Educación Física y Deportes TÍTULO / Movimientos Naturales y Atletismo CURSO / NOVENO  AREA CULTURA FÍSICA Practicar en grupos y saber representar a sus semejantes. Incrementar la capacidad de la movilidad articular y la flexibilidad. Disfrutar y apreciar la Cultura Física como fenómeno socio-cultural en la vida diaria. Armonizar la coordinación del movimiento teniendo al cuerpo como centro rector en las ejecuciones individuales y en grupo.  Trabajar las habilidades fundamentales de las carreras de distancia de corta, larga duración, relevos y saltos.  Desarrollar las capacidades físicas condicionales y coordinativas como la resistencia, fuerza, rapidez, movilidad, ritmo, agilidad, coordinación y fluidez en los movimientos naturales de caminar, correr, saltar, lanzar, rodar, etc.
DESTREZAS:  Desarrollar la rapidez de reacción en situaciones cambiantes mediante la ejecución de juegos motrices. Realizar la carrera de 30 metros planos de frente y de espalda en el menor tiempo posible. Desarrollar el trabajo de grupo y la cooperación. MODELO DE UN PLAN DE CLASES O LECCIÓN (CORTO PLAZO) FECHA: 13 DE MAYO ASIGNATURA: Educación Física UNIDAD: Movimientos Naturales TEMA: Carreras de corta duración CURSO: 8vo. De Básica PARALELO: A CANTIDAD DE ALUMNOS: 20
Evaluación Recursos Estrategias metodológicas Contenidos Destrezas
F I N A L P R I N C I P A L I N I C I A L Estrategias metodológicas, métodos y procedimientos. Tiempo y dosificación (carga física) Contenidos a impartir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidadIsa Vela
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Fco Cabada Vera
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendentealvarodiaz01
 
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...hugomedina36
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico4576459
 
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...plataformaperu
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaNoni Gus
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación físicaFDTEUSC
 
Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18ANGELOLIVAN
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNMCarorivero
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1claudiogonzalezg
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamientoArmando Salas
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAhugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
 
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...
ENFOQUE GLOBAL Y SISTÉMICO DE LA MOTRICIDAD ( Guía para entender el lugar de ...
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...
Importancia de los métodos de enseñanza utilizados en la educación física y e...
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
Funciones del Departamento de Educación Física
Funciones del Departamento de Educación FísicaFunciones del Departamento de Educación Física
Funciones del Departamento de Educación Física
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación física
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
 
Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
 

Destacado

Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mogatita5
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN  EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICAESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN  EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICASebastian Andrade
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didácticanatitatay
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaEmmanuel
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaLiochma
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Marly Rodriguez
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA ILiochma
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Marly Rodriguez
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Exequiel Riquelme González
 

Destacado (20)

Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Didactica tema 1
Didactica   tema 1Didactica   tema 1
Didactica tema 1
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN  EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICAESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN  EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación física
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
 

Similar a Didáctica y aprendizaje motor

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lydina5
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...a12lma
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.FEDERDIDACTICA
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sicayony
 
Enfoque Educ Fi S I C A
Enfoque   Educ  Fi S I C AEnfoque   Educ  Fi S I C A
Enfoque Educ Fi S I C Ayony
 
EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.yony
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Ivanna Machuca
 
Elementos relevantes del currículo 2016 UTE
Elementos relevantes del currículo 2016 UTEElementos relevantes del currículo 2016 UTE
Elementos relevantes del currículo 2016 UTEmaricela000
 
Didactica eduardo freire
Didactica   eduardo freireDidactica   eduardo freire
Didactica eduardo freireFEDERDIDACTICA
 
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CUTEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CUpoliesco
 

Similar a Didáctica y aprendizaje motor (20)

Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
 
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Enfoque Educ Fi S I C A
Enfoque   Educ  Fi S I C AEnfoque   Educ  Fi S I C A
Enfoque Educ Fi S I C A
 
EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.EL ENFOQUE DE LA E.F.
EL ENFOQUE DE LA E.F.
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Elementos relevantes del currículo 2016 UTE
Elementos relevantes del currículo 2016 UTEElementos relevantes del currículo 2016 UTE
Elementos relevantes del currículo 2016 UTE
 
Didactica eduardo freire
Didactica   eduardo freireDidactica   eduardo freire
Didactica eduardo freire
 
Programa de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de PrimariaPrograma de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de Primaria
 
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMAEDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
 
Educacion fisica maestria
Educacion fisica maestriaEducacion fisica maestria
Educacion fisica maestria
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
 
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CUTEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
 
Import. educ. fisica
Import. educ. fisicaImport. educ. fisica
Import. educ. fisica
 
Habilidades y acción motriz p. torres
Habilidades y acción motriz   p. torresHabilidades y acción motriz   p. torres
Habilidades y acción motriz p. torres
 

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil (20)

Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
El papel de la familia en la iniciacion  deportivaEl papel de la familia en la iniciacion  deportiva
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
 
Recreacionyjuegos
RecreacionyjuegosRecreacionyjuegos
Recreacionyjuegos
 
Las competencias(destrezas) en educación física
Las competencias(destrezas)  en educación físicaLas competencias(destrezas)  en educación física
Las competencias(destrezas) en educación física
 
El juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologicaEl juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologica
 
Unidad 4 didactica
Unidad 4   didacticaUnidad 4   didactica
Unidad 4 didactica
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Habilidad o tecnica
Habilidad o tecnicaHabilidad o tecnica
Habilidad o tecnica
 
Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Gta02 lateralidad
Gta02 lateralidadGta02 lateralidad
Gta02 lateralidad
 
Didactica conceptos
Didactica conceptosDidactica conceptos
Didactica conceptos
 
El calentamiento este - (1)
El calentamiento   este - (1)El calentamiento   este - (1)
El calentamiento este - (1)
 
Evaluaciones funcionales resumen examen
Evaluaciones funcionales  resumen examenEvaluaciones funcionales  resumen examen
Evaluaciones funcionales resumen examen
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 

Didáctica y aprendizaje motor

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN GUAYAQUIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL SEGUNDO AÑO MÓDULO: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE PROFESORA: Lcda. María Lourdes Plouz Fierro www.federlou.comuf.com/
  • 2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura de la Educación Física y el Deporte debe ser considerada como básica especifica en la formación del egresado de la carrera para la cual está diseñada. Dentro de esta formación su papel es fundamental, ya que la adecuada asimilación de su contenido, la comprensión de sus objetivos, garantizarán al graduado: La herramienta esencial de trabajo.
  • 3.
  • 4. DIDÁCTICA PROVIENE DEL GRIEGO “DIDAKTIKOS” (Apto para la docencia) ES ARTE ES CIENCIA ES ARTE DE ENSEÑAR TEORÍA PRÁCTICA
  • 5. OTRAS DEFINICIONES: ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNA TEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR. QUIEN PROGRAMA QUIEN APRENDE Cualquier profesor que da clases debe responder a este proceso científico para lograr altos logros pedagógicos en la formación del educando CON EFICIENCIA.
  • 6. OBJETIVOS: COMPRENDER LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO. DIRIGIR EL PROCESO DOCENTE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE RELACIONANDO LAS CATEGORÍAS DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES EN EL MARCO DE UNA CLASE O SISTEMA DE CLASES.
  • 7. LEY GENERAL DE LA DOBLE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PSIQUIS HUMANA. (L.S. VIGOTSKY) En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (de manera ínter psicológica), y después en el interior del propio niño (de manera intra psicológica). Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones de los seres humanos.
  • 8. “ El proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia socio histórica, posibilita que se produzcan cambios relativamente duraderos y generalizables como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como persona”. DESARROLLO HUMANO
  • 9. EFICIENCIA MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS QUE SE TIENEN. ¿CÓMO SE ES EFICIENTE? CUANDO LOGRAMOS ALTOS NIVELES DE ASIMILACIÓN , ES DECIR, LOGRAMOS QUE LOS ALUMNOS APRENDAN Y APRENDAN BIEN EN EL TIEMPO JUSTO.
  • 10.  
  • 11. TEMA 1 - DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA La DIDÁCTICA de la Educación Física y el Deporte estudia las relaciones profesor/alumno que se establecen en un proceso intencional de enseñanza y aprendizaje en torno a la función del movimiento y el desarrollo humano. La Educación Física como actividad social ligada al campo de las practicas pedagógicas es un escenario propicio para los procesos de transmisión de contenidos. ¿Cómo se enseña? ÁNALISIS DE LAS CORRIENTES O MODELOS DIDÁCTICOS.
  • 12. OTRAS DEFINICIONES: ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNA TEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR. QUIEN PROGRAMA QUIEN APRENDE Cualquier profesor que da clases debe responder a este proceso científico para lograr altos logros pedagógicos en la formación del educando CON EFICIENCIA.
  • 13. “ EL PROFESOR ES UN MEDIADOR SOCIOINSTRUMENTAL DE LA APROPIACIÓN DE SABERES RELATIVOS AL CUERPO Y AL MOVIMIENTO (CONOCER Y SABER HACER)”. Kreusburg 2003 ÁMBITO EDUCACIÓN FORMAL ÁMBITO EDUCACIÓN NO FORMAL MARCA DE IDENTIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE LA DOCENCIA
  • 14. ¿Con quienes se relaciona la Didáctica? ESTRUCTURAS SUBJETIVAS DEL SUJETO CORPORAL INTERACCIONES DIDÁCTICAS ESTRUCTURAS OBJETIVAS DEL CAMPO SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA Y CONSTRUCTIVISMO B A S E
  • 15.
  • 16.
  • 17. RELACIONES PEDAGÓGICAS OBJETIVO-OBJETIVO RED LÓGICA-CONTENIDO OBJETIVO-CONTENIDO CONTENIDO-PRINCIPIOS DIDÁCTICOS CONTENIDO-TIEMPO CONTENIDO-B.M.E .
  • 18.
  • 19. Los principios didácticos están en función de: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EDUCACIÓN APRENDIZAJE DESARROLLO
  • 20. EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO, DONDE MEDIANTE SUS ACTIVIDADES SE SOLUCIONAN TAREAS FÍSICAS Y EDUCATIVAS ENCAMINADAS A CREAR UNA CULTURA POR LA NECESIDAD DE REALIZAR SISTEMÁTICAMENTE EJERCICIOS FÍSICOS.
  • 21. DEPORTES ES UNA DIVERSIÓN LIBERAL, ESPONTÁNEA, DESINTERESADA DE EXPANSIÓN DEL ESPÍRITU Y EL CUERPO, GENERALMENTE EN FORMA DE LUCHA, POR MEDIO DE EJERCICIOS FÍSICOS MAS O MENOS SOMETIDOS A REGLAS, QUE POR ENDE CONLLEVA AL DESARROLLO DE VALORES MORALES.
  • 22.
  • 23. CONTENIDOS DE LA E.F. Y EL DEPORTE:
  • 24. LABOR PEDAGÓGICA INSTRUCTIVAS EDUCATIVAS DISPOSICIÓN EN LA CLASE MEDIDAS ACTIVIDADES CONDICIONES MATERIALES SITUACIONES PROBLEMAS
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. “ Enseñar a pensar en Educación Física y Deportes, conlleva que el profesor sea, además de un educador-mediador , un diseñador-director de las actividades a desarrollar en cada una de las sesiones en función del objetivo didáctico que se persiga, alejándose de la concepción tradicional en la que se le presupone como entrenador-profesor, atendiendo, por tanto, a los siguientes principios”:
  • 30. CÓMO ENSEÑAR CUÁNDO ENSEÑAR QUÉ Y CÓMO EVALUAR QUÉ ENSEÑAR
  • 31. PERCEPCIÓN MOTRIZ HABILIDADES FÍSICAS INTERACCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD CAPACIDADES FÍSICAS EJES TEMÁTICOS CONSTITUYEN LA BASE DE TODA PLANIFICACIÓN A LARGO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. MECANISMOS DEL APRENDIZAJE MOTOR MECANISMO PERCEPTIVO MECANISMO DECISIÓN MECANISMO DE EJECUCIÓN
  • 38.
  • 39. PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO OBJETIVOS GENERALES DE UN PROGRAMA DE E.F. (SUS TRES LÍNEAS) Comprender la necesidad de desarrollar actitudes físicas y competitivas. Ejecutar de forma aceptable, en condiciones aisladas, combinadas y competitivas las habilidades motrices básicas. Demostrar con su actitud física y deportiva el respeto a sus compañeros y profesores: modestia, sencillez, valor, perseverancia, esfuerzo, disciplina, colectivismo y autoestima. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
  • 40. CONTENIDOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIO: (UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JEFFERSON) GIMNASIA BÁSICA (Movimientos naturales, Formación y salud, Preparación física) RÍTMICA (Movimiento y ritmo) PREDEPORTIVOS DEPORTIVOS BALONCESTO BÁDMINTON ESGRIMA CHEERDANCE FÚTBOL VOLEIBOL JUEGOS DEPORTES
  • 41. PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO UNIDAD 1- MOVIMIENTOS NATURALES CONCEPTUAL Al término de la unidad, el estudiante estará en capacidad de comprender : Como ejecutar con postura adecuada, fluidez, ritmo y coordinación los movimientos naturales simples y combinados como el caminar, correr, saltar, girar, reptar y lanzar. Técnicas de movimientos del atletismo (aisladas y complejas). Reglas y mediciones de terreno de competencia en el atletismo. Los conceptos de ritmo, tiempo y compás.
  • 42. PROCEDIMENTAL Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de demostrar habilidades para: Ejecutar diferentes formas de caminar, correr, saltar, girar, entre otras, combinando los ritmos lentos, moderados y rápidos. Ejecutar los movimientos con flexibilidad y elasticidad. Ejecutar las marchas, las carreras de rapidez (60 y 100 metros por tiempo), relevos 4 x 75m y 4 x 100m, carrera de resistencia de larga duración (varones 9 minutos y damas 6 minutos trabajo continuo). Carrera variada contra tiempo; los saltos técnica tijera y natural a diferentes alturas, los lanzamientos a distancia del disco, pelota de béisbol e impulsión de la bala.
  • 43. ACTITUDINAL Al término de la unidad, el alumno estará en capacidad de demostrar actitudes de: Cumplimiento de reglas de juego. Colectivismo, disciplina, honestidad, valor, perseverancia, etc, al ejecutar las habilidades motrices deportivas en condiciones de juego. Organizar una competencia sencilla de atletismo.
  • 44. Verbos a emplear: Actuar, adaptar, aplicar, apoyar, asegurar ,asumir, construir, contribuir, controlar, coordinar, crear, demostrar, desarrollar, determinar, diseñar, ejecutar, elaborar, establecer, integrar, inventar, liderar, llevar a cabo, lograr, manejar, manipular, obtener, organizar, participar, planear, planificar, plantear, practicar, predecir, presentar, probar , producir, promover, proyectar, realizar, resolver, sistematizar, sintetizar, solucionar, transformar, utilizar. PROPONER (ACTITUDINAL) Aceptar, adoptar , buscar, calificar, cambiar, comparar, comprobar, comunicar,, confrontar, delimitar, demostrar , descubrir, desglosar, discutir, documentar, emitir juicios, enriquecer, establecer, experimentar, explicar, graficar, hallar, idear, ilustrar, inferir, investigar, mostrar, orientar, producir, reconstruir relacionar, reorganizar, sancionar, solucionar, someter a prueba, sustentar, tener en cuenta, valorar. ARGUMENTAR (PROCEDIMENTAL) Agrupar, clasificar, comparar, completar, comunicar, deducir, describir, descubrir, detectar, diferenciar, discriminar, distinguir, encontrar, enumerar, establecer, examinar, explorar, generalizar, hallar, identificar, incorporar,, inducir, incorporar, interpretar, investigar, narrar, ordenar, parear, reconocer, registrar, representar, seleccionar, señalar, traducir, ubicar, visualizar. INTERPRETAR (CONCEPTUAL)
  • 45. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVOS TIEMPO APROXIMADO AÑO LECTIVO 2007/2008 PROFESOR Lcda. Maria L. Plouz Fierro Lcdo. Danilo Díaz Ordóñez ASIGNATURA/ Educación Física y Deportes TÍTULO / Movimientos Naturales y Atletismo CURSO / NOVENO AREA CULTURA FÍSICA Practicar en grupos y saber representar a sus semejantes. Incrementar la capacidad de la movilidad articular y la flexibilidad. Disfrutar y apreciar la Cultura Física como fenómeno socio-cultural en la vida diaria. Armonizar la coordinación del movimiento teniendo al cuerpo como centro rector en las ejecuciones individuales y en grupo. Trabajar las habilidades fundamentales de las carreras de distancia de corta, larga duración, relevos y saltos. Desarrollar las capacidades físicas condicionales y coordinativas como la resistencia, fuerza, rapidez, movilidad, ritmo, agilidad, coordinación y fluidez en los movimientos naturales de caminar, correr, saltar, lanzar, rodar, etc.
  • 46. DESTREZAS: Desarrollar la rapidez de reacción en situaciones cambiantes mediante la ejecución de juegos motrices. Realizar la carrera de 30 metros planos de frente y de espalda en el menor tiempo posible. Desarrollar el trabajo de grupo y la cooperación. MODELO DE UN PLAN DE CLASES O LECCIÓN (CORTO PLAZO) FECHA: 13 DE MAYO ASIGNATURA: Educación Física UNIDAD: Movimientos Naturales TEMA: Carreras de corta duración CURSO: 8vo. De Básica PARALELO: A CANTIDAD DE ALUMNOS: 20
  • 47. Evaluación Recursos Estrategias metodológicas Contenidos Destrezas
  • 48. F I N A L P R I N C I P A L I N I C I A L Estrategias metodológicas, métodos y procedimientos. Tiempo y dosificación (carga física) Contenidos a impartir