SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RED DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE
ESPAÑA. LA POSICIÓN ESTRATÉGICA
DE CASTILLA Y LEÓN
1. Significado del sistema de transportes.
2. Rasgos básicos de la red de transportes y
comunicaciones.
3. Condiciones de accesibilidad y desigualdades
territoriales.
4. La red de transportes de Castilla y León
1.Significado del sistema de transportes.
- El transporte es la actividad que traslada personas y
mercancías entre lugares geográficos, empleando
diferentes medios: terrestres, marítimos o aéreos.
- El sistema de transporte es el conjunto de medios e
infraestructuras que permiten el transporte.
- Es un instrumento clave en el desarrollo económico,
en el reparto de la riqueza y en la articulación territorial
- Supone un 5% del empleo y un buen nivel del PIB
- Un buen desarrollo económico requiere un
desplazamiento eficiente de mercancías y personas.
Por ello de la dotación de infraestructuras depende el
grado de desarrollo de una zona o un país
- Sirve para vertebrar e integrar el territorio, como
elemento de unión y cohesión regional y supranacional
2. Rasgos básicos de la red de transportes y
comunicaciones.
- Carácter radial de las redes de transporte. Madrid
es el eje de donde parten los radios que vertebran la
red de transporte. Denota una política centralista,
iniciada con los Borbones (carreteras), consolidada
en el XIX con el ferrocarril y en el XX con la red aérea
Esta configuración radial no favorece las
comunicaciones de las regiones periféricas y satura
el tráfico de la capital.
- La carretera como la principal vía de transporte
interior tanto de personas 90% como de mercancías
80%. Hasta mitad del siglo pasado era el tren el
medio más utilizado.
- Los efectos de la descentralización de competencias
Las comunidades autónomas han asumido las
competencias de las redes de transporte
interregionales, mejorando su red interna. A las
diputaciones les compete las redes provinciales.
- Los efectos de la integración en la U.E. han sido
positivos pues a través de los Fondos de Cohesión se
están desarrollando las redes transeuropeas y con los
FEDER se han mejorado las redes de transporte de las
comunidades más atrasadas.
No obstante, España está en una situación periférica
en cuanto al grado de accesibilidad respecto a los
valores de la U.E., tanto por su situación geográfica,
incluidas las islas, como por su nivel de
infraestructuras. Presentando un mayor nivel de
accesibilidad la zona Nordeste
La red de carreteras
- Son más de 165.000 km que ponen en
comunicación todos los núcleos de población y
facilitan el acceso a las otras infraestructuras de
transporte.
- Nuestra red presenta una jerarquía, según la
capacidad de tráfico. De gran capacidad contamos
con más de 15.000 km, compuesta por autopistas y
autovías.
www.antena3.com/.../disminuyen-puntos-negros-carret...
- En las últimas décadas, junto a la configuración
radial se han construido rutas transversales,
conformando una estructura en forma de malla que
conecta mejor las diversas partes del país y
contribuye a descongestionar los ejes radiales
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/carreteras-espanolas
-necesitan-5500-millones-inversion-mejoras-asfaltado-senalizacion/1368058/
- Los corredores con mayor intensidad de tráfico se
corresponden con las zonas de mayor densidad
urbana, industrial y turística
- La conexión con Europa es difícil por el carácter
peninsular y por la dificultad orográfica de los
pirineos. A los dos pasos principales existentes, Irún
y la Jonquera, se le sumarán según los planes
transeuropeos el túnel de Somport conectando el eje
Burdeos-Valencia, y el túnel de Puymorens que
conectará el eje Barcelona-Toulouse
La red de ferrocarriles.
-Consta de más de 15000 km, suficientes en cuanto a
porcentaje de población, pero escasos en cuanto a la
superficie que cubren.
- Tiene un trazado radial con eje en Madrid y tres
radios principales que parten hacia Venta de Baños,
Zaragoza y Alcázar de San Juan; a su vez de estos
puntos salen otras ramificaciones.
A esta estructura arbórea añadimos dos ejes
transversales importantes, el del Ebro y el de la costa
levantina.
- También tenemos ferrocarriles de vía estrecha,
orientado a un tráfico de cercanías o regional, ubicado
principalmente en el Norte peninsular
http://www.youtube.com/watch?v=RHJQ-ywVkG0&feature=player_detailpage
Debido a esta estructura radial muchas zonas
periféricas quedan incomunicadas, o muy distantes, lo
que ha llevado al cierre de algunas de estas líneas,
como la Valladolid-Ariza o la de la Ruta de la Plata
http://www.youtube.com/watch?v=XtLi_MFPy2M&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=_envKyxs3v4&feature=player_detailpage
-Los objetivos actuales son la
mejora de los servicios de
cercanías y la creación de una
red de alta velocidad (AVE) o
de velocidad alta 200 km/h
La alta velocidad nace jerarquizada atendiendo a las
poblaciones más numerosas y con una estructura
también radial, partiendo de Madrid hacia y Sevilla-
Málaga, Zaragoza-Barcelona, Valencia y Valladolid
- Las conexiones ferroviarias de España con Europa
han de salvar dos problemas, el topográfico debido a
los Pirineos y el del diferente ancho de vía.
La U.E. apuesta por una red europea de alta
velocidad que penetra en la península por Cataluña
y el País Vasco, llegando hasta Lisboa y Oporto.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KqQa4-hVYwU
http://www.youtube.com/watch?v=dUET2rAYKgc
Ver 10. Historia del tren en España
Ver 11. Historia del tren en España
Ver 12. Historia del tren en España
La red aeroportuaria.
● Desarrollo muy rápido en los últimos años
Es competitivo en distancias medias y largas.
Fundamentalmente en el transporte de viajeros.
● Características:
-Estructura radial con centro en Madrid-Barajas.
-Modelo aeropuerto-ciudad; las ciudades con una
cierta población cuentan con su aeropuerto, lo que
deriva en muchas infraestructuras, poca utilización y
nula rentabilidad.
- Muy jerarquizado a nivel de utilización, entre
Madrid-Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca
copan la mitad del tráfico total
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-aterriza-donde-quieras/1648370/
La red portuaria.
● Tiene una gran importancia económica pues la
mayor parte de los intercambios comerciales se llevan
a cabo por vía marítima
La competencia de los puertos comerciales está en
manos del Estado, mientras que la de los puertos
deportivos recae en las comunidades autónomas.
● Características:
- Atomización; a lo largo de nuestro extenso litoral se
localizan 45 puertos comerciales
- No existen grandes concentraciones portuarias. Esto,
por un lado, favorece el tráfico de cabotaje y la
accesibilidad de toda la franja costera, pero, por otro
lado, a nivel de comercio exterior, la excesiva
dispersión comercial no genera economías de escala.
● El tráfico de viajeros es de escasa importancia,
solo es relevante en las travesías entre las islas,
entre estas y la península y entre la península y las
ciudades costeras cercanas del Norte de África.
Los grandes centros portuarios españoles para el
tráfico de mercancías son Algeciras, Barcelona,
Valencia, Bilbao.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/trafico-mercancias
-aumento-4-2012-puertos-espanoles/1687062/
http://www.youtube.com/watch?v=7SkjZqk36mY&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=lOxBSWMTRcU&feature=player_detailpage
Transporte marítimo. Tráfico de mercancías (2.005)
Las telecomunicaciones
Son esenciales para el desarrollo económico en un
mundo globalizado, donde el control y procesamiento
de la información es un factor destacado
La “Sociedad de la Información” designa una forma
nueva de organización de la economía y la sociedad,
basada en la extensión de las redes de comunicación.
Aumentan el grado de globalización, provocando un
efecto de reducción de las distancias.
En España, al igual que en el resto de países
desarrollados, han tenido un fuerte crecimiento. Están
más extendidas en las ciudades que en el medio rural
y más en zonas terciarizadas e industriales. Madrid y
Barcelona son los principales centros de los flujos de
información. http://www.youtube.com/watch?feature=
3. Condiciones de accesibilidad y
desigualdades territoriales.
La distribución de las redes de transporte y
comunicaciones en España es, a la vez, reflejo y
consecuencia de los desequilibrios económicos y de
desarrollo que existen en el país.
Las zonas mejor comunicadas se encuentran en la
zona nordeste y Madrid. Disponen de redes de
carreteras de gran capacidad y de tren de alta
velocidad, además de contar con la accesibilidad a
los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Presentando
una buena conexión con Europa.
Este espacio se prolonga por el levante y por el
centro hasta Sevilla, más el eje Valladolid-Euskadi.
En el resto del territorio la accesibilidad es peor,
sobretodo en los extremos nordeste y sureste, así
como en las provincias limítrofes con Portugal.
No obstante la extensión
de las carreteras de alta
capacidad, con redes
transversales ha mejorado
la integración de las
diferentes regiones. Por
contra, la configuración de
las vías de alta velocidad
de forma radial, reduce la
accesibilidad de estas zonas
por este medio de transporte
Políticas
De la U.E. El objetivo es garantizar la movilidad de
personas y mercancías en la UE:
- Reequilibrar el peso entre los distintos modos de
transporte
- Fomentar redes transeuropeas y la intermodalidad
- Transporte sostenible y respetuoso con el medio
ambiente.
Plan estratégico de infraestructuras y transportes
PEIT (2005-2020). El objetivo es lograr un sistema de
transportes:
- Equilibrado y eficaz
- Que cohesione el territorio y la sociedad
- Que sea competitivo
- Que respete el medio ambiente.
Las medidas son:
- Corregir la radialidad de la red
- Equilibrar el excesivo peso de la carretera
- Mejorar la eficiencia:
- Optimizar el uso de las infraestructuras
- Incrementar la seguridad y la calidad
- Desarrollando el Sistema Inteligente de
Transporte (SIT).
- Asegurar una accesibilidad equitativa
- Sostenibilidad ambiental
- Favorecer la integración con Europa y con
el resto del mundo.
4. La red de transportes de Castilla y León
Se beneficia de la posición geoestratégica de paso
entre Francia y el norte-centro de Portugal.
A nivel nacional también se beneficia de encontrarse al
lado del centro básico del desarrollo español, Madrid, y
también como prolongación del eje del Ebro y País
Vasco
Hay dos corredores de transporte muy dinámicos, que
originan dos ejes de desarrollo económico, uno desde
Tordesillas hasta Palencia y el otro entre Aranda,
Burgos y Miranda de Ebro.
En el lado negativo, siguen existiendo importantes
áreas marginadas, especialmente las provincias de la
raya de Portugal. http://www.youtube.com/watch?
v=U0nNtuc2_VU&feature=player_detailpage
http://www.jcyl.es/web/jcyl/CarreterasTransportes/es/Plantilla100/1212577894489/_/_/
Total carreteras (kilómetros de red) en comunidades
autónomas (2.007)
Total carreteras (kilómetros por cada 100 habitantes) en
comunidades autónomas (2.007)
PROVINCIAS Total 1 calzada Autovías Autopistas
CYL 32.707 30.418 1.919 275
Ávila 2.543 2.417 87 37
Burgos 5.007 4.689 216,75 76
León 6.011 5.606 288,4 92
Palencia 3.008 2.754 253,9 0
Salamanca 3.982 3.671 302 0
Segovia 2.370 2.183 112,26 70
Soria 3.321 3.217 102 0
Valladolid 3.038 2.753 270,9 0
Ferrocarriles (km/100km²) por comunidades autónomas (2.007)
Hogares con ordenador (%) por comunidades autónomas (2.008)
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Ricardo Chao Prieto
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMariluz Maldonado
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
DepartamentoGH
 
Vocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosVocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosCarmen Camacho López
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industriaLuz García
 

La actualidad más candente (16)

Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
Grandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanosGrandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanos
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Vocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosVocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_servicios
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industria
 

Destacado

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
antoniocm1969
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
antoniocm1969
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
antoniocm1969
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
antoniocm1969
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en España
antoniocm1969
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
antoniocm1969
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
antoniocm1969
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
antoniocm1969
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
antoniocm1969
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
antoniocm1969
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
antoniocm1969
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
antoniocm1969
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de España
antoniocm1969
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
antoniocm1969
 
Tema 2. España en Europa
Tema 2. España en EuropaTema 2. España en Europa
Tema 2. España en Europa
antoniocm1969
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
antoniocm1969
 

Destacado (20)

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en España
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de España
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
 
Tema 2. España en Europa
Tema 2. España en EuropaTema 2. España en Europa
Tema 2. España en Europa
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
 
Procedimentos geográficos
Procedimentos geográficosProcedimentos geográficos
Procedimentos geográficos
 

Similar a Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León

Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
DepartamentoGH
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paFranciscoJ62
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
Geopress
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Juan Saldaña
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
MayteMena
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
ARQUEOJUAN
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
mmhr
 

Similar a Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León (20)

Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su pa
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
 

Más de antoniocm1969

Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
antoniocm1969
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.
antoniocm1969
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
antoniocm1969
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
antoniocm1969
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
antoniocm1969
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
antoniocm1969
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
antoniocm1969
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
antoniocm1969
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
antoniocm1969
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
antoniocm1969
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
antoniocm1969
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
antoniocm1969
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
antoniocm1969
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm1969
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
antoniocm1969
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
antoniocm1969
 

Más de antoniocm1969 (18)

Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León

  • 1. LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE CASTILLA Y LEÓN 1. Significado del sistema de transportes. 2. Rasgos básicos de la red de transportes y comunicaciones. 3. Condiciones de accesibilidad y desigualdades territoriales. 4. La red de transportes de Castilla y León
  • 2. 1.Significado del sistema de transportes. - El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos, empleando diferentes medios: terrestres, marítimos o aéreos. - El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. - Es un instrumento clave en el desarrollo económico, en el reparto de la riqueza y en la articulación territorial - Supone un 5% del empleo y un buen nivel del PIB - Un buen desarrollo económico requiere un desplazamiento eficiente de mercancías y personas. Por ello de la dotación de infraestructuras depende el grado de desarrollo de una zona o un país - Sirve para vertebrar e integrar el territorio, como elemento de unión y cohesión regional y supranacional
  • 3. 2. Rasgos básicos de la red de transportes y comunicaciones. - Carácter radial de las redes de transporte. Madrid es el eje de donde parten los radios que vertebran la red de transporte. Denota una política centralista, iniciada con los Borbones (carreteras), consolidada en el XIX con el ferrocarril y en el XX con la red aérea Esta configuración radial no favorece las comunicaciones de las regiones periféricas y satura el tráfico de la capital. - La carretera como la principal vía de transporte interior tanto de personas 90% como de mercancías 80%. Hasta mitad del siglo pasado era el tren el medio más utilizado.
  • 4. - Los efectos de la descentralización de competencias Las comunidades autónomas han asumido las competencias de las redes de transporte interregionales, mejorando su red interna. A las diputaciones les compete las redes provinciales. - Los efectos de la integración en la U.E. han sido positivos pues a través de los Fondos de Cohesión se están desarrollando las redes transeuropeas y con los FEDER se han mejorado las redes de transporte de las comunidades más atrasadas. No obstante, España está en una situación periférica en cuanto al grado de accesibilidad respecto a los valores de la U.E., tanto por su situación geográfica, incluidas las islas, como por su nivel de infraestructuras. Presentando un mayor nivel de accesibilidad la zona Nordeste
  • 5. La red de carreteras - Son más de 165.000 km que ponen en comunicación todos los núcleos de población y facilitan el acceso a las otras infraestructuras de transporte. - Nuestra red presenta una jerarquía, según la capacidad de tráfico. De gran capacidad contamos con más de 15.000 km, compuesta por autopistas y autovías. www.antena3.com/.../disminuyen-puntos-negros-carret...
  • 6. - En las últimas décadas, junto a la configuración radial se han construido rutas transversales, conformando una estructura en forma de malla que conecta mejor las diversas partes del país y contribuye a descongestionar los ejes radiales http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/carreteras-espanolas -necesitan-5500-millones-inversion-mejoras-asfaltado-senalizacion/1368058/
  • 7. - Los corredores con mayor intensidad de tráfico se corresponden con las zonas de mayor densidad urbana, industrial y turística - La conexión con Europa es difícil por el carácter peninsular y por la dificultad orográfica de los pirineos. A los dos pasos principales existentes, Irún y la Jonquera, se le sumarán según los planes transeuropeos el túnel de Somport conectando el eje Burdeos-Valencia, y el túnel de Puymorens que conectará el eje Barcelona-Toulouse
  • 8. La red de ferrocarriles. -Consta de más de 15000 km, suficientes en cuanto a porcentaje de población, pero escasos en cuanto a la superficie que cubren. - Tiene un trazado radial con eje en Madrid y tres radios principales que parten hacia Venta de Baños, Zaragoza y Alcázar de San Juan; a su vez de estos puntos salen otras ramificaciones. A esta estructura arbórea añadimos dos ejes transversales importantes, el del Ebro y el de la costa levantina. - También tenemos ferrocarriles de vía estrecha, orientado a un tráfico de cercanías o regional, ubicado principalmente en el Norte peninsular http://www.youtube.com/watch?v=RHJQ-ywVkG0&feature=player_detailpage
  • 9. Debido a esta estructura radial muchas zonas periféricas quedan incomunicadas, o muy distantes, lo que ha llevado al cierre de algunas de estas líneas, como la Valladolid-Ariza o la de la Ruta de la Plata http://www.youtube.com/watch?v=XtLi_MFPy2M&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=_envKyxs3v4&feature=player_detailpage -Los objetivos actuales son la mejora de los servicios de cercanías y la creación de una red de alta velocidad (AVE) o de velocidad alta 200 km/h La alta velocidad nace jerarquizada atendiendo a las poblaciones más numerosas y con una estructura también radial, partiendo de Madrid hacia y Sevilla- Málaga, Zaragoza-Barcelona, Valencia y Valladolid
  • 10.
  • 11. - Las conexiones ferroviarias de España con Europa han de salvar dos problemas, el topográfico debido a los Pirineos y el del diferente ancho de vía. La U.E. apuesta por una red europea de alta velocidad que penetra en la península por Cataluña y el País Vasco, llegando hasta Lisboa y Oporto. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KqQa4-hVYwU http://www.youtube.com/watch?v=dUET2rAYKgc Ver 10. Historia del tren en España Ver 11. Historia del tren en España Ver 12. Historia del tren en España
  • 12.
  • 13. La red aeroportuaria. ● Desarrollo muy rápido en los últimos años Es competitivo en distancias medias y largas. Fundamentalmente en el transporte de viajeros. ● Características: -Estructura radial con centro en Madrid-Barajas. -Modelo aeropuerto-ciudad; las ciudades con una cierta población cuentan con su aeropuerto, lo que deriva en muchas infraestructuras, poca utilización y nula rentabilidad. - Muy jerarquizado a nivel de utilización, entre Madrid-Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca copan la mitad del tráfico total http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-aterriza-donde-quieras/1648370/
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La red portuaria. ● Tiene una gran importancia económica pues la mayor parte de los intercambios comerciales se llevan a cabo por vía marítima La competencia de los puertos comerciales está en manos del Estado, mientras que la de los puertos deportivos recae en las comunidades autónomas. ● Características: - Atomización; a lo largo de nuestro extenso litoral se localizan 45 puertos comerciales - No existen grandes concentraciones portuarias. Esto, por un lado, favorece el tráfico de cabotaje y la accesibilidad de toda la franja costera, pero, por otro lado, a nivel de comercio exterior, la excesiva dispersión comercial no genera economías de escala.
  • 18. ● El tráfico de viajeros es de escasa importancia, solo es relevante en las travesías entre las islas, entre estas y la península y entre la península y las ciudades costeras cercanas del Norte de África. Los grandes centros portuarios españoles para el tráfico de mercancías son Algeciras, Barcelona, Valencia, Bilbao. http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/trafico-mercancias -aumento-4-2012-puertos-espanoles/1687062/ http://www.youtube.com/watch?v=7SkjZqk36mY&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=lOxBSWMTRcU&feature=player_detailpage
  • 19.
  • 20. Transporte marítimo. Tráfico de mercancías (2.005)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Las telecomunicaciones Son esenciales para el desarrollo económico en un mundo globalizado, donde el control y procesamiento de la información es un factor destacado La “Sociedad de la Información” designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad, basada en la extensión de las redes de comunicación. Aumentan el grado de globalización, provocando un efecto de reducción de las distancias. En España, al igual que en el resto de países desarrollados, han tenido un fuerte crecimiento. Están más extendidas en las ciudades que en el medio rural y más en zonas terciarizadas e industriales. Madrid y Barcelona son los principales centros de los flujos de información. http://www.youtube.com/watch?feature=
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 3. Condiciones de accesibilidad y desigualdades territoriales. La distribución de las redes de transporte y comunicaciones en España es, a la vez, reflejo y consecuencia de los desequilibrios económicos y de desarrollo que existen en el país. Las zonas mejor comunicadas se encuentran en la zona nordeste y Madrid. Disponen de redes de carreteras de gran capacidad y de tren de alta velocidad, además de contar con la accesibilidad a los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Presentando una buena conexión con Europa. Este espacio se prolonga por el levante y por el centro hasta Sevilla, más el eje Valladolid-Euskadi.
  • 30. En el resto del territorio la accesibilidad es peor, sobretodo en los extremos nordeste y sureste, así como en las provincias limítrofes con Portugal. No obstante la extensión de las carreteras de alta capacidad, con redes transversales ha mejorado la integración de las diferentes regiones. Por contra, la configuración de las vías de alta velocidad de forma radial, reduce la accesibilidad de estas zonas por este medio de transporte
  • 31. Políticas De la U.E. El objetivo es garantizar la movilidad de personas y mercancías en la UE: - Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte - Fomentar redes transeuropeas y la intermodalidad - Transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Plan estratégico de infraestructuras y transportes PEIT (2005-2020). El objetivo es lograr un sistema de transportes: - Equilibrado y eficaz - Que cohesione el territorio y la sociedad - Que sea competitivo - Que respete el medio ambiente.
  • 32. Las medidas son: - Corregir la radialidad de la red - Equilibrar el excesivo peso de la carretera - Mejorar la eficiencia: - Optimizar el uso de las infraestructuras - Incrementar la seguridad y la calidad - Desarrollando el Sistema Inteligente de Transporte (SIT). - Asegurar una accesibilidad equitativa - Sostenibilidad ambiental - Favorecer la integración con Europa y con el resto del mundo.
  • 33. 4. La red de transportes de Castilla y León Se beneficia de la posición geoestratégica de paso entre Francia y el norte-centro de Portugal. A nivel nacional también se beneficia de encontrarse al lado del centro básico del desarrollo español, Madrid, y también como prolongación del eje del Ebro y País Vasco Hay dos corredores de transporte muy dinámicos, que originan dos ejes de desarrollo económico, uno desde Tordesillas hasta Palencia y el otro entre Aranda, Burgos y Miranda de Ebro. En el lado negativo, siguen existiendo importantes áreas marginadas, especialmente las provincias de la raya de Portugal. http://www.youtube.com/watch? v=U0nNtuc2_VU&feature=player_detailpage http://www.jcyl.es/web/jcyl/CarreterasTransportes/es/Plantilla100/1212577894489/_/_/
  • 34. Total carreteras (kilómetros de red) en comunidades autónomas (2.007)
  • 35. Total carreteras (kilómetros por cada 100 habitantes) en comunidades autónomas (2.007)
  • 36. PROVINCIAS Total 1 calzada Autovías Autopistas CYL 32.707 30.418 1.919 275 Ávila 2.543 2.417 87 37 Burgos 5.007 4.689 216,75 76 León 6.011 5.606 288,4 92 Palencia 3.008 2.754 253,9 0 Salamanca 3.982 3.671 302 0 Segovia 2.370 2.183 112,26 70 Soria 3.321 3.217 102 0 Valladolid 3.038 2.753 270,9 0
  • 37. Ferrocarriles (km/100km²) por comunidades autónomas (2.007)
  • 38. Hogares con ordenador (%) por comunidades autónomas (2.008)