SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Institucionalización
P. Berger - T. Luckmann
 El ser humano no posee un ambiente específico de su
especie.
 Los animales no humanos viven en mundos cerrados,
sus estructuras son predeterminadas por su capital
biológico.
 Las relaciones del ser humano con el ambiente surgen
por su apertura al mundo.
 El organismo humano se sigue desarrollando
biológicamente aun cuando ya ha entablado una relación
con el ambiente.
 Su ambiente no es solo natural sino humano.
Ser
Humano
Ambiente
Natural
Orden
Social
Orden
Cultural
 La humanidad es variable desde el punto de vista socio-
cultural.
 El ser humano construye su propia naturaleza, se
produce a sí mismo.
 El YO humano se forma a partir de la mediación que los
otros significativos hacen entre su ambiente natural y el
humano.
Desarrollo del Organismo Proceso Social
Otros Significativos
 La condición de humanidad conlleva a la Socialidad.
 Homo Sapiens Homo Socius
 El desarrollo individual del organismo está precedido por
un Orden Social dado.
 La apertura al mundo es transformada por ese Orden
Social.
 Orden Social = Producto Humano
 Habituación: Acto que se repite con frecuencia y crea
una pauta para luego ser reproducida con economía de
esfuerzos.
 Restringe las opciones del individuo.
 Contribuye a la especialización de la actividad.
Los procesos de habituación anteceden a la
institucionalización.
 Institucionalización = Tipificación recíproca de acciones
habitualizadas por tipos de actores.
 Las instituciones implican historicidad y control social.
 Las instituciones se experimentan como si tuvieran una
realidad propia que se presenta al individuo como un
hecho externo y coercitivo.
 Aparecen como dadas, inalterables y evidentes por sí
mismas.
 Mundo Institucional Realidad Objetiva
La sociedad es un producto humano.
La sociedad es una realidad objetiva.
El hombre es un producto social.
 La socialización legitima las instituciones.
(Cognoscitivo-Normativo)
 La historización y la objetivación de las instituciones
deriva en Control Social.
Historización
Objetivación
Institución
Control
Social
 Mediante el lenguaje se legitima la institución, explica su
funcionalidad y su integración.
 Representaciones Sociales Cuerpo Conocimiento Preteórico
Provee reglas de comportamiento institucionalmente
apropiadas.
Conocimiento
Externalización
Socialización
Aprehensión
realidad social
Objetivación
Producción
continua de
realidad
Lenguaje
 El conocimiento se transmite por generaciones;
mediante la socialización se aprende como verdad
objetiva y se internaliza como realidad subjetiva.
 Nacio en 1927 en Jesenice (Eslovenia).
 En la New School for Social Research de Nueva York fue
discípulo de Alfred Schütz y Karl Löwith, obteniendo en
1953 la licenciatura en filosofía y tres años más tarde el
doctorado en sociología.
 En 1965 fue nombrado catedrático de la Universidad de
Fráncfort y en 1970 pasó a ser catedrático de Sociología
en la Universidad de Constanza, donde permaneció
hasta su jubilación en 1994.
Cabe destacar:
 La religión invisible(1967, 1991)
 Teoría de la acción social (1992)
 Y con el mismo Berger, Modernidad, pluralismo
y crisis de sentido (1995).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim) Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim) Juan Arriagada
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaGregory Sanchez
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
losositosgummies
 
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel FerraroInstitucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
Oscar Sivira
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
Clara Weber
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLeandro Malina
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
angiemarcelasanchez
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
Lisy Navi O
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim) Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
construcción social de la realidad
construcción social de la realidadconstrucción social de la realidad
construcción social de la realidad
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
 
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel FerraroInstitucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 

Destacado

Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
upig
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadnafd60
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Arom Mac Sorroza Sanjinez
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
Nay Pariata
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
maupazh
 
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y RealidadPrimer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
deptofilo
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materiamanjoyaes
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 

Destacado (11)

Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y RealidadPrimer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materia
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 

Similar a La sociedad como realidad objetiva presentación (1)

Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
lola833833
 
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamientoPresentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
Giovanna Peñaloza Lugo
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
Maria Gomez
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Antonio Cortez
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicorolincho
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo Jean Branco
 
Yaritza estrella
Yaritza estrellaYaritza estrella
Yaritza estrella
Yaritza Estrella
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Sebastián Flores
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 

Similar a La sociedad como realidad objetiva presentación (1) (20)

Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
 
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamientoPresentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
 
Mapa tectónico
Mapa tectónicoMapa tectónico
Mapa tectónico
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo
 
Yaritza estrella
Yaritza estrellaYaritza estrella
Yaritza estrella
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La sociedad como realidad objetiva presentación (1)

  • 2.  El ser humano no posee un ambiente específico de su especie.  Los animales no humanos viven en mundos cerrados, sus estructuras son predeterminadas por su capital biológico.  Las relaciones del ser humano con el ambiente surgen por su apertura al mundo.
  • 3.  El organismo humano se sigue desarrollando biológicamente aun cuando ya ha entablado una relación con el ambiente.  Su ambiente no es solo natural sino humano. Ser Humano Ambiente Natural Orden Social Orden Cultural
  • 4.  La humanidad es variable desde el punto de vista socio- cultural.  El ser humano construye su propia naturaleza, se produce a sí mismo.  El YO humano se forma a partir de la mediación que los otros significativos hacen entre su ambiente natural y el humano. Desarrollo del Organismo Proceso Social Otros Significativos
  • 5.  La condición de humanidad conlleva a la Socialidad.  Homo Sapiens Homo Socius  El desarrollo individual del organismo está precedido por un Orden Social dado.  La apertura al mundo es transformada por ese Orden Social.  Orden Social = Producto Humano
  • 6.  Habituación: Acto que se repite con frecuencia y crea una pauta para luego ser reproducida con economía de esfuerzos.  Restringe las opciones del individuo.  Contribuye a la especialización de la actividad. Los procesos de habituación anteceden a la institucionalización.
  • 7.  Institucionalización = Tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores.  Las instituciones implican historicidad y control social.  Las instituciones se experimentan como si tuvieran una realidad propia que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo.  Aparecen como dadas, inalterables y evidentes por sí mismas.  Mundo Institucional Realidad Objetiva
  • 8. La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.  La socialización legitima las instituciones. (Cognoscitivo-Normativo)  La historización y la objetivación de las instituciones deriva en Control Social.
  • 10.  Mediante el lenguaje se legitima la institución, explica su funcionalidad y su integración.  Representaciones Sociales Cuerpo Conocimiento Preteórico Provee reglas de comportamiento institucionalmente apropiadas.
  • 12.  El conocimiento se transmite por generaciones; mediante la socialización se aprende como verdad objetiva y se internaliza como realidad subjetiva.
  • 13.  Nacio en 1927 en Jesenice (Eslovenia).  En la New School for Social Research de Nueva York fue discípulo de Alfred Schütz y Karl Löwith, obteniendo en 1953 la licenciatura en filosofía y tres años más tarde el doctorado en sociología.  En 1965 fue nombrado catedrático de la Universidad de Fráncfort y en 1970 pasó a ser catedrático de Sociología en la Universidad de Constanza, donde permaneció hasta su jubilación en 1994.
  • 14. Cabe destacar:  La religión invisible(1967, 1991)  Teoría de la acción social (1992)  Y con el mismo Berger, Modernidad, pluralismo y crisis de sentido (1995).