SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimiento de los
rasgos fundamentales en mi
contexto de formación.
Carlos Andrés Garzón Martínez
Aspectos de Formación
• La Misión y Visión del SENA
• Significado de los símbolos (escudo, bandera, himno y logotipo
SENA)
• Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual
• Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz SENA
• La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje
(Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su
proceso de formación
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir
en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y
en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;
habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
• Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
• Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional
integral.
• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
Significado de los símbolos
El Escudo del SENA y La Bandera
Diseñados a comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores económicos
dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al de comercio y
servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la
síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos en la que el individuo es el
responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
Himno SENA
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de
que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de
actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como
protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de
desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un
buen desempeño en sus actividades de aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a
participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien
planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y
con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es
responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de
la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los
instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de
su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa,
colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree
que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la
variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el
entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el
éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser
la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un
planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de
información actuales, variadas, claras y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades:
comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de
las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia,
habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las
competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones
interpersonales e intrapersonales.
Objetivo
La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del
aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de
manera integral promoviendo la apropiación de competencias
socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el
desempeño laboral​.
• Salud
• Equidad e igualdad de oportunidades
• Competencias básicas
• Habilidades socioemocionales y/o para la vida​
• Cultura
• Deporte​
• Liderazgo
• Responsabilidad social
• Convivencia
Componentes estratégicos detallados:
Salud
• Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el
fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
Equidad e igualdad de oportunidades
• Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso
en igualdad de oportunidades.
Competencias básicas
• Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el
incremento del logro educativo.
Habilidades socioemocionales y/o para la vida
• Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo
con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.
Cultura​
• Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el
incremento del logro educativo.
Deporte​
• Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos
de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de
habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
Liderazgo
• Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la
institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como
elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.
Responsabilidad social
• Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento
personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las
comunidades.
Convivencia
• Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de
reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable,
enfocada en la formación profesional integral.
Sistemas de Administración
de Aprendizaje
Es una herramienta física, virtual o
una combinación de ambas, que
brinda la capacidad de interactuar
con uno o varios usuarios con fines
pedagógicos. Se considera además,
que contribuyen en la evolución de
los procesos de aprendizaje y
enseñanza, complementando o
presentando alternativas a las
prácticas de educación tradicional
Sistemas de Administración
de Aprendizaje
Etimológicamente viene del griego “Sophia” que
significa sabiduría o conocimiento aplicado, y como
su sigla lo indica es un Sistema Optimizado para la
Formación Integral y Aprendizaje activo, es el
nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión
eficiente, transparente, flexible y de calidad de los
procesos de formación de la entidad.
El programa Sena Sofía plus es una herramienta
virtual muy importante en el proceso de
aprendizaje para los instructores, aprendices,
directivas y para toda la comunidad Sena en
general. Primero es un programa que les permite a
los colombianos visualizar la oferta educativa que
hay en el momento a nivel nacional, hay se
publican las fechas de inscripciones, pruebas
virtuales, resultados y notificaciones para los
procesos de selección.
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
Estacion 2 mi Contexto de Formacion SenaEstacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
 
Diapositivas de anibal
Diapositivas de anibalDiapositivas de anibal
Diapositivas de anibal
 
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENAServicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
Induccion 1
Induccion 1Induccion 1
Induccion 1
 
MI CONTEXO
MI CONTEXOMI CONTEXO
MI CONTEXO
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Rasgos Alexis
Rasgos AlexisRasgos Alexis
Rasgos Alexis
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 

Destacado

Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)
David6666
 
Formato hoja vida_2015
Formato hoja vida_2015Formato hoja vida_2015
Formato hoja vida_2015
jarinso
 

Destacado (20)

Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tintaLo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
 
Subvencion mayo
Subvencion mayoSubvencion mayo
Subvencion mayo
 
Que es una computadora
Que es una  computadoraQue es una  computadora
Que es una computadora
 
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
 
TICS FINAL
TICS FINALTICS FINAL
TICS FINAL
 
Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13
 
Ligaaaaaa
LigaaaaaaLigaaaaaa
Ligaaaaaa
 
El trabajo.
El trabajo.El trabajo.
El trabajo.
 
Tema iv informatica
Tema iv informaticaTema iv informatica
Tema iv informatica
 
Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Presentación ecommerce
Presentación ecommercePresentación ecommerce
Presentación ecommerce
 
Evolución del periódico.
Evolución del periódico.Evolución del periódico.
Evolución del periódico.
 
Formatoparaplanificacionasignatura
FormatoparaplanificacionasignaturaFormatoparaplanificacionasignatura
Formatoparaplanificacionasignatura
 
Presentación mariela lópez
Presentación mariela lópezPresentación mariela lópez
Presentación mariela lópez
 
la novena revelacion
la novena revelacionla novena revelacion
la novena revelacion
 
Formato hoja vida_2015
Formato hoja vida_2015Formato hoja vida_2015
Formato hoja vida_2015
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
 
Avaluacio
AvaluacioAvaluacio
Avaluacio
 
Ralph h. baer
Ralph h. baerRalph h. baer
Ralph h. baer
 

Similar a Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon (19)

Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Contexto de formacion
Contexto  de formacionContexto  de formacion
Contexto de formacion
 
Contexto de formacion
Contexto  de formacion Contexto  de formacion
Contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion estacion 2
Mi contexto de formacion   estacion 2Mi contexto de formacion   estacion 2
Mi contexto de formacion estacion 2
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi Contexto
Mi ContextoMi Contexto
Mi Contexto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon

  • 1. Reconocimiento de los rasgos fundamentales en mi contexto de formación. Carlos Andrés Garzón Martínez
  • 2. Aspectos de Formación • La Misión y Visión del SENA • Significado de los símbolos (escudo, bandera, himno y logotipo SENA) • Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual • Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz SENA • La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación
  • 3. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4. Significado de los símbolos El Escudo del SENA y La Bandera Diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. Logotipo El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 5. Himno SENA CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 6. La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 7. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 8. Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral​. • Salud • Equidad e igualdad de oportunidades • Competencias básicas • Habilidades socioemocionales y/o para la vida​ • Cultura • Deporte​ • Liderazgo • Responsabilidad social • Convivencia
  • 9. Componentes estratégicos detallados: Salud • Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables. Equidad e igualdad de oportunidades • Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades. Competencias básicas • Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. Habilidades socioemocionales y/o para la vida • Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros. Cultura​ • Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
  • 10. Deporte​ • Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral. Liderazgo • Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables. Responsabilidad social • Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. Convivencia • Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 11. Sistemas de Administración de Aprendizaje Es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional
  • 12. Sistemas de Administración de Aprendizaje Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa sabiduría o conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad. El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.