SlideShare una empresa de Scribd logo
 Término acuñado por Drucker para referirse a la
emergencia de una nueva economía centrada más
en el conocimiento que en el capital, el trabajo o
las materias primas.
 Cuatro  rasgos básicos de la sociedad del conocimiento
son:
 a. El uso intensivo de tecnologías de información y
comunicación
 b. La difusión acelerada de  la información a través de
redes
 c. La utilización del capital humano en las actividades
productivas 
 d. La explotación económica del conocimiento mediante la
innovación
 La sociedad de la información en gestación sólo cobrará su pleno sentido si
propicia el surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y
participativas, que sepan integrar en vez de excluir.
 Cinco obstáculos que se oponen al advenimiento de las sociedades del
conocimiento compartido:
 La brecha digital: hay todavía en el mundo 2.000 millones de personas
privadas de electricidad y el 75% de la población del planeta no tiene acceso, o
muy poco, a los medios de telecomunicación básicos.
 La brecha cognitiva, mucho más honda y antigua, que no sólo traza una
divisoria profunda entre los países del hemisferio norte y los del hemisferio sur,
sino también dentro de cada sociedad.
 La concentración del conocimiento: reproduce división Norte/Sur.
 El conocimiento es un bien desigualmente repartido: Casi 800
millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. En
su mayoría, son mujeres y niñas que pierden los beneficios de la educación. La
proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se eleva a
un 29%.
 Invertir más en una educación de calidad para todos. Ésta es la
clave de una igualdad de oportunidades real. Los países tendrían que
dedicar una parte considerable de su producto nacional bruto a la
educación, y la asistencia oficial para el desarrollo de la comunidad
internacional tendría que orientarse más hacia la educación.
 Los Gobiernos, el sector privado y los interlocutores sociales tendrán que
examinar la posibilidad de establecer paulatinamente, a lo largo del siglo
XXI, un crédito-tiempo para la educación que otorgue a toda
persona el derecho a cursar un cierto número de años de
estudios después de la escolaridad obligatoria.
 Hay que promover también la diversidad lingüística en las nuevas
sociedades del conocimiento y valorar el saber autóctono y tradicional.
 Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por
año al gasto militar, ¿no dispone de medios suficientes para
promover sociedades del conocimiento en las que nadie esté
excluido?
 Estrategia de Lisboa (aprobada Consejo Europeo,
2000): “Convertir a Europa en la economía basada
en el conocimiento, más competitiva y dinámica del
mundo, capaz de crecer económicamente de manera
sostenible, con más y mejores empleos y con más
cohesión social”.
 Tres objetivos estratégicos formulados para el logro
de la estrategia:
A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de
educación y formación.
B) facilitar el acceso de todas la población a los
sistemas de formación y educación.
C) apertura de los sistemas educativos a un mundo
globalizado.
 Establecimiento de indicadores de seguimiento (en
uso y en desarrollo).
 En uso (algunos): participación en la enseñanza
preescolar e infantil, abandono escolar temprano,
competencias en lectura, matemáticas y
ciencias, tasa de titulación en la segunda etapa de la
ESO…
 En desarrollo: educación de alumnos con
necesidades educativas especiales, competencias en
TIC, competencias cívicas, competencias lingüísticas,
competencias en aprender a aprender…
 OE 1. Hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la
vida y la movilidad (al menos un 15% de los adultos entre 25 y
64 años debería participar en aprendizaje permanente).
 OE 2. Mejorar calidad y eficiencia de educación y
formación (el porcentaje de alumnos de 15 años de bajo rendimiento
en competencias básicas de Lectura, Matemáticas y Ciencias debería
ser inferior al 15 %).
 OE 3. Promover la equidad, la cohesión social y la
ciudadanía (al menos el 95% de los niños/as entre 4 años de edad
y la edad de comienzo de la Enseñanza Primaria deberán estar
escolarizados).
 OE4. Afianzar la creatividad y la innovación,
incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los
niveles de educación y formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22
maxice
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sandrew8118
 
Educacio virtual al
Educacio virtual alEducacio virtual al
Educacio virtual al
Elisadelgado
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Dayana Chávez
 
Diapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirttDiapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirtt
Anayeli del Carmen Pinto Grajales
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado CárdenasSociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Cristi DelCar
 
La sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasLa sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasnbreynaga422
 

La actualidad más candente (7)

Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic's
 
Educacio virtual al
Educacio virtual alEducacio virtual al
Educacio virtual al
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013
 
Diapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirttDiapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirtt
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado CárdenasSociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
 
La sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasLa sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologías
 

Destacado

Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
delavibora
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
delavibora
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
delavibora
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
delavibora
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
delavibora
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
delavibora
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
delavibora
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
delavibora
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
delavibora
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
delavibora
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
delavibora
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
delavibora
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
delavibora
 

Destacado (20)

Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
 

Similar a La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)

TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacioncindyjennifer
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
Chiollett Robrtilla
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaanukaf
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
roxanasolimandy
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíalauramunera
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesmrc7
 
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)soypublica
 
Mitos de la educación
Mitos de la educaciónMitos de la educación
Mitos de la educación
CFE
 
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Fabio A Maidana
 
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.Alicia Rodríguez Alonso
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MarcialMinanoRuiz
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaraeliscupare
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
SANDRA 08
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digitalrudysrojas
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 

Similar a La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5) (20)

TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
 
Mitos de la educación
Mitos de la educaciónMitos de la educación
Mitos de la educación
 
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
 
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
delavibora
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
delavibora
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
delavibora
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
delavibora
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
delavibora
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
delavibora
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
delavibora
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
delavibora
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
delavibora
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)

  • 1.
  • 2.  Término acuñado por Drucker para referirse a la emergencia de una nueva economía centrada más en el conocimiento que en el capital, el trabajo o las materias primas.  Cuatro  rasgos básicos de la sociedad del conocimiento son:  a. El uso intensivo de tecnologías de información y comunicación  b. La difusión acelerada de  la información a través de redes  c. La utilización del capital humano en las actividades productivas   d. La explotación económica del conocimiento mediante la innovación
  • 3.  La sociedad de la información en gestación sólo cobrará su pleno sentido si propicia el surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y participativas, que sepan integrar en vez de excluir.  Cinco obstáculos que se oponen al advenimiento de las sociedades del conocimiento compartido:  La brecha digital: hay todavía en el mundo 2.000 millones de personas privadas de electricidad y el 75% de la población del planeta no tiene acceso, o muy poco, a los medios de telecomunicación básicos.  La brecha cognitiva, mucho más honda y antigua, que no sólo traza una divisoria profunda entre los países del hemisferio norte y los del hemisferio sur, sino también dentro de cada sociedad.  La concentración del conocimiento: reproduce división Norte/Sur.  El conocimiento es un bien desigualmente repartido: Casi 800 millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. En su mayoría, son mujeres y niñas que pierden los beneficios de la educación. La proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se eleva a un 29%.
  • 4.  Invertir más en una educación de calidad para todos. Ésta es la clave de una igualdad de oportunidades real. Los países tendrían que dedicar una parte considerable de su producto nacional bruto a la educación, y la asistencia oficial para el desarrollo de la comunidad internacional tendría que orientarse más hacia la educación.  Los Gobiernos, el sector privado y los interlocutores sociales tendrán que examinar la posibilidad de establecer paulatinamente, a lo largo del siglo XXI, un crédito-tiempo para la educación que otorgue a toda persona el derecho a cursar un cierto número de años de estudios después de la escolaridad obligatoria.  Hay que promover también la diversidad lingüística en las nuevas sociedades del conocimiento y valorar el saber autóctono y tradicional.  Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por año al gasto militar, ¿no dispone de medios suficientes para promover sociedades del conocimiento en las que nadie esté excluido?
  • 5.  Estrategia de Lisboa (aprobada Consejo Europeo, 2000): “Convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con más cohesión social”.  Tres objetivos estratégicos formulados para el logro de la estrategia: A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación. B) facilitar el acceso de todas la población a los sistemas de formación y educación. C) apertura de los sistemas educativos a un mundo globalizado.
  • 6.  Establecimiento de indicadores de seguimiento (en uso y en desarrollo).  En uso (algunos): participación en la enseñanza preescolar e infantil, abandono escolar temprano, competencias en lectura, matemáticas y ciencias, tasa de titulación en la segunda etapa de la ESO…  En desarrollo: educación de alumnos con necesidades educativas especiales, competencias en TIC, competencias cívicas, competencias lingüísticas, competencias en aprender a aprender…
  • 7.  OE 1. Hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad (al menos un 15% de los adultos entre 25 y 64 años debería participar en aprendizaje permanente).  OE 2. Mejorar calidad y eficiencia de educación y formación (el porcentaje de alumnos de 15 años de bajo rendimiento en competencias básicas de Lectura, Matemáticas y Ciencias debería ser inferior al 15 %).  OE 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía (al menos el 95% de los niños/as entre 4 años de edad y la edad de comienzo de la Enseñanza Primaria deberán estar escolarizados).  OE4. Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los niveles de educación y formación