SlideShare una empresa de Scribd logo
Del siglo XIX al XXI
• En España, 15 millones de habitantes. 75 %
analfabetismo.
• Establecimiento de tres niveles educativos:
enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
• Primaria elemental (6 a 9 años), obligatoria y gratuita
para quine no pueda pagar. Superior (de 10 a 12
años).
• Diferencia de géneros.
• Se prevé instrucción especial para ciegos y
sordomudos.
• Incorporación de estudios técnicos y
profesionales a la enseñanza terciaria.
 La enseñanza primaria será gratuita y
obligatoria.
 Los maestros, profesores y catedráticos
de la enseñanza oficial son funcionarios
públicos.
 La libertad de cátedra queda reconocida
y garantizada.
 La enseñanza será laica, hará del trabajo
el eje de su actividad metodológica y se
inspirará en ideas de solidaridad humana
• Intenso esfuerzo de profesionalización.
• EI llamado "plan profesional" de 1931 organizaba
la formación de los maestros en tres periodos:
uno de cultura general, que se cubriría en los
institutos de segunda enseñanza; otro de
formación profesional, a desarrollar en las
normales; y un tercero de práctica docente,
que se realizar en las escuelas primarias
centrales con escuelas anejas.
• En España, 27 millones de habitantes. Un
30 % de analfabetos.
• Gratuidad y obligatoriedad de los 6 a los
12 años. A partir de 1964, hasta 14
años. Escuela confesional.
• El papel del Estado es subsidiario. La
educación se deja en manos de la Iglesia.
Una escuela por cada 250 habitantes .
• Mantenimiento de las Misiones
Pedagógicas.
• Fin de la subsidiariedad del Estado: los españoles
tienen el derecho a recibir y el Estado el deber de proporcionar
una educación general y una formación profesional para todos.
• Cuatro niveles educativos: Educación Preescolar,
Educación General Básica, Bachillerato y Educación
universitaria. Se establece la Formación Profesional y la
educación permanente de adultos.
• Educación General Básica y Formación Profesional
de primer grado, universal, obligatoria y gratuita, de
los 6 a los 14 años.
• EGB: Primera etapa (de 6 a 10 años), de carácter
general. Segunda etapa (de 11 a 13 años), con
moderada diversificación de enseñanzas por áreas
de conocimiento.
• Enseñanzas de régimen general y
especial.
• Régimen general: Infantil, Primaria, Secundaria
(ESO, Bachillerato y Formación profesional de
grado medio), Formación profesional de grado
superior y Educación universitaria.
• Régimen especial: enseñanzas artísticas y
enseñanzas de idiomas.
• Enseñanza básica universal, obligatoria y
gratuita de 6 a 16 años.
 Cambios de poca relevancia, en general. Algunos de “ideología
expresiva”. A los 16 principios de la LOE se añaden otros dos que ya
están en la Constitución: el derecho de los padres a elegir educación y
la libertad de enseñanza.
 Se añade el espíritu emprendedor a los objetivos de la educación
primaria, se quitan competencias a los Consejos escolares y se les
dan al Director, se elimina Educación para la Ciudadanía y se da a la
Religión un lugar más acorde con los deseos de la Iglesia católica.
 Otros cambios más pragmáticos:
 Financiación de centros que separan chicos y chicas.
 Se favorece la enseñanza privada introduciendo la “demanda social”
como criterio para la creación de centros y se legaliza la cesión de
suelo público para construir centros privados.
 Papel relevante de la asignatura de Economía, que gana mucho en
los planes de estudio, frente a las Humanidades
 En relación con la comprensividad, la LOMCE establece
itinerarios más rígidos y tempranos que los actuales.
 Las “diversificaciones curriculares” se sustituyen por
“programas de mejora”.
 Separación en cuarto de la ESO de un itinerario
académico y otro profesional y reducción de la
optatividad en asignaturas
 La novedad más importante son las reválidas al final de
la ESO y del Bachillerato con el propósito de homologar
el sistema español con los de la OCDE y reducir la tasa de
fracaso escolar a la vez que mejorar en los resultados
PISA.
 En relación con la comprensividad, la LOMCE establece
itinerarios más rígidos y tempranos que los actuales.
 Las “diversificaciones curriculares” se sustituyen por
“programas de mejora”.
 Separación en cuarto de la ESO de un itinerario
académico y otro profesional y reducción de la
optatividad en asignaturas
 La novedad más importante son las reválidas al final de
la ESO y del Bachillerato con el propósito de homologar
el sistema español con los de la OCDE y reducir la tasa de
fracaso escolar a la vez que mejorar en los resultados
PISA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
susanamatas
 
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Monijugo
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Eli Lucas Fernandez
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españa
Laura Plaza Leal
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Diana Pascal
 
Sistema educativo en españa
Sistema educativo en españaSistema educativo en españa
Sistema educativo en españa
puricobos
 

La actualidad más candente (16)

Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
 
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptxPresentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
 
El Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOlEl Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOl
 
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
 
Tema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo españolTema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo español
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
 
Sistema Educativo
Sistema EducativoSistema Educativo
Sistema Educativo
 
Presente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en CubaPresente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en Cuba
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españa
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉSSISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 
Sistema educativo en españa
Sistema educativo en españaSistema educativo en españa
Sistema educativo en españa
 
Educaion En Cuba Santos Soubal
Educaion En Cuba Santos SoubalEducaion En Cuba Santos Soubal
Educaion En Cuba Santos Soubal
 

Destacado

El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
delavibora
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
delavibora
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
delavibora
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
delavibora
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
delavibora
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
delavibora
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
delavibora
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
delavibora
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 

Destacado (20)

El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 

Similar a Síntesinnns de la historia de la educación española

Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Angelica Maqueda Honra
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
MariaMir25
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
beitarisco
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
ClaraMtnez
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
Yurena Garzas Gallego
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Rutii_SF
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
ValeskaCarrillo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
katysilva2012
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
ValeskaCarrillo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
katysilva2012
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
katysilva2012
 

Similar a Síntesinnns de la historia de la educación española (20)

Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
delavibora
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
delavibora
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
delavibora
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Síntesinnns de la historia de la educación española

  • 1. Del siglo XIX al XXI
  • 2. • En España, 15 millones de habitantes. 75 % analfabetismo. • Establecimiento de tres niveles educativos: enseñanza primaria, secundaria y terciaria. • Primaria elemental (6 a 9 años), obligatoria y gratuita para quine no pueda pagar. Superior (de 10 a 12 años). • Diferencia de géneros. • Se prevé instrucción especial para ciegos y sordomudos. • Incorporación de estudios técnicos y profesionales a la enseñanza terciaria.
  • 3.  La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria.  Los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial son funcionarios públicos.  La libertad de cátedra queda reconocida y garantizada.  La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideas de solidaridad humana
  • 4. • Intenso esfuerzo de profesionalización. • EI llamado "plan profesional" de 1931 organizaba la formación de los maestros en tres periodos: uno de cultura general, que se cubriría en los institutos de segunda enseñanza; otro de formación profesional, a desarrollar en las normales; y un tercero de práctica docente, que se realizar en las escuelas primarias centrales con escuelas anejas.
  • 5. • En España, 27 millones de habitantes. Un 30 % de analfabetos. • Gratuidad y obligatoriedad de los 6 a los 12 años. A partir de 1964, hasta 14 años. Escuela confesional. • El papel del Estado es subsidiario. La educación se deja en manos de la Iglesia. Una escuela por cada 250 habitantes . • Mantenimiento de las Misiones Pedagógicas.
  • 6. • Fin de la subsidiariedad del Estado: los españoles tienen el derecho a recibir y el Estado el deber de proporcionar una educación general y una formación profesional para todos. • Cuatro niveles educativos: Educación Preescolar, Educación General Básica, Bachillerato y Educación universitaria. Se establece la Formación Profesional y la educación permanente de adultos. • Educación General Básica y Formación Profesional de primer grado, universal, obligatoria y gratuita, de los 6 a los 14 años. • EGB: Primera etapa (de 6 a 10 años), de carácter general. Segunda etapa (de 11 a 13 años), con moderada diversificación de enseñanzas por áreas de conocimiento.
  • 7. • Enseñanzas de régimen general y especial. • Régimen general: Infantil, Primaria, Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación profesional de grado medio), Formación profesional de grado superior y Educación universitaria. • Régimen especial: enseñanzas artísticas y enseñanzas de idiomas. • Enseñanza básica universal, obligatoria y gratuita de 6 a 16 años.
  • 8.  Cambios de poca relevancia, en general. Algunos de “ideología expresiva”. A los 16 principios de la LOE se añaden otros dos que ya están en la Constitución: el derecho de los padres a elegir educación y la libertad de enseñanza.  Se añade el espíritu emprendedor a los objetivos de la educación primaria, se quitan competencias a los Consejos escolares y se les dan al Director, se elimina Educación para la Ciudadanía y se da a la Religión un lugar más acorde con los deseos de la Iglesia católica.  Otros cambios más pragmáticos:  Financiación de centros que separan chicos y chicas.  Se favorece la enseñanza privada introduciendo la “demanda social” como criterio para la creación de centros y se legaliza la cesión de suelo público para construir centros privados.  Papel relevante de la asignatura de Economía, que gana mucho en los planes de estudio, frente a las Humanidades
  • 9.  En relación con la comprensividad, la LOMCE establece itinerarios más rígidos y tempranos que los actuales.  Las “diversificaciones curriculares” se sustituyen por “programas de mejora”.  Separación en cuarto de la ESO de un itinerario académico y otro profesional y reducción de la optatividad en asignaturas  La novedad más importante son las reválidas al final de la ESO y del Bachillerato con el propósito de homologar el sistema español con los de la OCDE y reducir la tasa de fracaso escolar a la vez que mejorar en los resultados PISA.
  • 10.  En relación con la comprensividad, la LOMCE establece itinerarios más rígidos y tempranos que los actuales.  Las “diversificaciones curriculares” se sustituyen por “programas de mejora”.  Separación en cuarto de la ESO de un itinerario académico y otro profesional y reducción de la optatividad en asignaturas  La novedad más importante son las reválidas al final de la ESO y del Bachillerato con el propósito de homologar el sistema español con los de la OCDE y reducir la tasa de fracaso escolar a la vez que mejorar en los resultados PISA.