SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CENTRO UNIVERSITARIO MEXICO
ACTIVIDAD
LA SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN
PRESENTA:
Erick Javier Hernández Prudencio
ASIGNATURA:
SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE:
Mtro. David Aguilar Torreblanca
Acapulco de Juárez, Gro., a 20 de mayo del 2020.
LA SOCIOLOGÌA DE
LA EDUCACIÒN
2
Relación entre educación y
sociología
La sociología adquiere su carácter científico en las
figuras de Augusto Comte (1798-1857), llamado padre
de la sociología por ser el fundador de la teoría
positivista.
3
Emile Durkheim (1858-1917) alumno de Comte y
continuador de la filosofía positiva, quien escribe “Las
reglas del método sociológico”, donde caracteriza su
objeto de estudio como Hecho Social.
4
La vida social del los siglos posteriores al
Renacimiento poseían un vínculo directo con la
Sociología, que necesariamente debía consolidarse
como un estudio metódico y formal de un objeto de
estudio cambiante, las relaciones sociales,
condicionamientos derivados de su propia naturaleza
y estructura.
5
La educación tiene una estrecha relación con la
sociedad, y con las formas pedagógicas propias de
cada cultura cuya íntima correspondencia con los
sistemas sociales generales nos permiten pensar a la
educación como un perfeccionamiento personal, y
al mismo tiempo colectivo.
6
La aparición de la Sociología de la educación
como ciencia puede considerarse como
culminación de un proceso natural de hechos.
Puede ser definida según entendemos como el
estudio científico de los factores sociales que
concurren en las realizaciones e instituciones
educativas.
7
Si la educación, tanto en las sociedades
primitivas como en las actuales, es la trasmisión
de modos de vida, pautas o modelos sociales
de las generaciones adultas a las jóvenes,
dicha trasmisión se da de manera colectiva y
se renueva conforme avanza el cambio social,
dejando una huella profunda en cada
individuo.
8
Funciones sociales de la
educación
La educación es sobre todo un fenómeno
cultural humano, forma parte de un proceso
histórico colectivo consciente, donde la
filosofía, la moral política de gobernantes y
grupos políticos con diversas ideologías
concretan el ideal, métodos, estrategias e
instrumentos a utilizar dentro de los procesos
sociales de enseñanza y aprendizaje,
orientados y acordes con los ideales históricos
contenidos en la constitución.
9
Hablar de los fines educativos es reflexionar
sobre los valores humanos, la filosofía, la
ideología que los sustentan, es hablar de
aquello que deseamos transmitir y adquirir a
través del proceso enseñanza-aprendizaje.
10
Para adentrarse en los procesos históricos de la
enseñanza-aprendizaje, el ser humano se ha
preguntado sobre el origen del conocimiento, esto
es, el origen de las dudas que dan pie a más dudas
sobre las relaciones, causas y consecuencias de
todas las cosas y fenómenos sobre la tierra.
11
Esta duda y la capacidad de sorprenderse o
maravillarse transformó al ser humano en científico
recolector de datos y experiencias; así la sociedad ha
visualizado la necesidad de sistematizar la adquisición
de conocimiento, ordenándolo para hacerlo crecer,
para transmitirlo a las generaciones por venir.
12
A la escuela se va a recolectar datos y a
experimentar, y al igual que el trabajo se va a
pasar de la teoría a la praxis. La filosofía social,
en este caso la educativa, observa así una
relación de dependencia entre el desarrollo
del conocimiento en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, con el desarrollo de la
organización social, productiva o de la
civilización.
13
Es así que sociedad y educación se encuentran
íntimamente ligadas, de tal forma que se
podrán observar y debatir las redefiniciones
sociales e ideales colectivos actuales como
intentos o luchas políticas académicas e
ideológicas que tienen como fin el que se
materialice el esfuerzo, el ideal propuesto y el
cambio educativo.
14
Existen dos objetivos generales en la educación:
• Los primarios están inmersos en los ideales y
representan en esencia valores humanistas
universales
• Los secundarios están relacionados
directamente con la realidad histórica y se
encuentran históricamente determinados.
Tres son las necesidades esenciales prioritarias
para la educación:
• La formación moral del joven.
• La instrucción intelectual.
• La capacitación para el trabajo.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pedagogía social
 La Pedagogía social La Pedagogía social
La Pedagogía social
Sergio Tortosa
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]
Montania
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
UAGRM
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
gemamoma
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
Davinia Hernández Tornero
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
Lina Cervantes
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina OeiEl Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
tunegocioweb
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
janetzita
 
Dimensión de la educación
Dimensión de la educaciónDimensión de la educación
Dimensión de la educación
mariadefo
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Elis Vergara
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Tefis Rodriguez
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Ponencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educaciónPonencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educación
Ieu Al Educador
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 

La actualidad más candente (20)

La Pedagogía social
 La Pedagogía social La Pedagogía social
La Pedagogía social
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina OeiEl Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
 
Dimensión de la educación
Dimensión de la educaciónDimensión de la educación
Dimensión de la educación
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Ponencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educaciónPonencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educación
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 

Similar a La sociologia de_la_educacion

sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Concepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologiaConcepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologia
YESSENIACARRASCO2
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Etica once
Etica onceEtica once
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
2000mora
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
alexaramosbernal
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
2000mora
 
Sociologia_de_la_educacion.pptx
Sociologia_de_la_educacion.pptxSociologia_de_la_educacion.pptx
Sociologia_de_la_educacion.pptx
LuisCarlos597
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Claudia Contreras
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
marielena02
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
elizabeth rico
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Fiorella Abarca
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
Fat_Aguilar
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
Fernando Reyes Baños
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
alejiitasanches
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
candelaria colli
 

Similar a La sociologia de_la_educacion (20)

sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Concepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologiaConcepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologia
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
Sociologia_de_la_educacion.pptx
Sociologia_de_la_educacion.pptxSociologia_de_la_educacion.pptx
Sociologia_de_la_educacion.pptx
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

La sociologia de_la_educacion

  • 1. 1 CENTRO UNIVERSITARIO MEXICO ACTIVIDAD LA SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN PRESENTA: Erick Javier Hernández Prudencio ASIGNATURA: SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: Mtro. David Aguilar Torreblanca Acapulco de Juárez, Gro., a 20 de mayo del 2020.
  • 2. LA SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN 2
  • 3. Relación entre educación y sociología La sociología adquiere su carácter científico en las figuras de Augusto Comte (1798-1857), llamado padre de la sociología por ser el fundador de la teoría positivista. 3
  • 4. Emile Durkheim (1858-1917) alumno de Comte y continuador de la filosofía positiva, quien escribe “Las reglas del método sociológico”, donde caracteriza su objeto de estudio como Hecho Social. 4
  • 5. La vida social del los siglos posteriores al Renacimiento poseían un vínculo directo con la Sociología, que necesariamente debía consolidarse como un estudio metódico y formal de un objeto de estudio cambiante, las relaciones sociales, condicionamientos derivados de su propia naturaleza y estructura. 5
  • 6. La educación tiene una estrecha relación con la sociedad, y con las formas pedagógicas propias de cada cultura cuya íntima correspondencia con los sistemas sociales generales nos permiten pensar a la educación como un perfeccionamiento personal, y al mismo tiempo colectivo. 6
  • 7. La aparición de la Sociología de la educación como ciencia puede considerarse como culminación de un proceso natural de hechos. Puede ser definida según entendemos como el estudio científico de los factores sociales que concurren en las realizaciones e instituciones educativas. 7
  • 8. Si la educación, tanto en las sociedades primitivas como en las actuales, es la trasmisión de modos de vida, pautas o modelos sociales de las generaciones adultas a las jóvenes, dicha trasmisión se da de manera colectiva y se renueva conforme avanza el cambio social, dejando una huella profunda en cada individuo. 8
  • 9. Funciones sociales de la educación La educación es sobre todo un fenómeno cultural humano, forma parte de un proceso histórico colectivo consciente, donde la filosofía, la moral política de gobernantes y grupos políticos con diversas ideologías concretan el ideal, métodos, estrategias e instrumentos a utilizar dentro de los procesos sociales de enseñanza y aprendizaje, orientados y acordes con los ideales históricos contenidos en la constitución. 9
  • 10. Hablar de los fines educativos es reflexionar sobre los valores humanos, la filosofía, la ideología que los sustentan, es hablar de aquello que deseamos transmitir y adquirir a través del proceso enseñanza-aprendizaje. 10
  • 11. Para adentrarse en los procesos históricos de la enseñanza-aprendizaje, el ser humano se ha preguntado sobre el origen del conocimiento, esto es, el origen de las dudas que dan pie a más dudas sobre las relaciones, causas y consecuencias de todas las cosas y fenómenos sobre la tierra. 11
  • 12. Esta duda y la capacidad de sorprenderse o maravillarse transformó al ser humano en científico recolector de datos y experiencias; así la sociedad ha visualizado la necesidad de sistematizar la adquisición de conocimiento, ordenándolo para hacerlo crecer, para transmitirlo a las generaciones por venir. 12
  • 13. A la escuela se va a recolectar datos y a experimentar, y al igual que el trabajo se va a pasar de la teoría a la praxis. La filosofía social, en este caso la educativa, observa así una relación de dependencia entre el desarrollo del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el desarrollo de la organización social, productiva o de la civilización. 13
  • 14. Es así que sociedad y educación se encuentran íntimamente ligadas, de tal forma que se podrán observar y debatir las redefiniciones sociales e ideales colectivos actuales como intentos o luchas políticas académicas e ideológicas que tienen como fin el que se materialice el esfuerzo, el ideal propuesto y el cambio educativo. 14
  • 15. Existen dos objetivos generales en la educación: • Los primarios están inmersos en los ideales y representan en esencia valores humanistas universales • Los secundarios están relacionados directamente con la realidad histórica y se encuentran históricamente determinados. Tres son las necesidades esenciales prioritarias para la educación: • La formación moral del joven. • La instrucción intelectual. • La capacitación para el trabajo. 15