SlideShare una empresa de Scribd logo
La tilde diacrítica
monosílabos
Ángeles Fernández Bañón


Aun



Aún

Adverbio
(cuando equivale a
hasta , también,
incluso o siquiera,
con negación).

Adverbio de tiempo
sustituible por todavía .

Aun los sordos habrán
de oírme.

No ha llegado aún.

Aún es joven
Escribe aún (todavía) o aun
(incluso), según corresponda.
El camión de la mudanza ____ no ha
descargado todas las cajas.
Ni ____ viéndolo me lo termino de creer.
____ no he comprado nada en las rebajas.
____ siendo muy temprano cuando me levanté,
no tenía sueño.
¿Cuánto tardarás ____ en devolverme los discos
que te presté?
Se baña en la playa ____ en los días de lluvia.
____ no ha llegado el tren de las doce.


De



Dé

Preposición.

Del verbo dar .

Un vestido de seda
Iros de aquí.

Dé usted las
gracias
Quiero que me dé
este regalo.
Escribe dé (verbo dar) o de
(preposición), según corresponda.
En el coche___ mi tío los ceniceros están siempre llenos___
papeles.
Oblígalo a que te ___una explicación.
No te marches sin que te ____ el libro___ tu madre.
Es raro que Carlos ___una limosna.
Háblame ___lo que quieras.
El valle ___ Arán está en los Pirineos.
Pídele a la vecina un poco ___ azúcar.
Dile a la vecina que te ____un poco de sal.


El

Artículo
El soldado llegó



Él

Pronombre
personal .
M e lo dijo él

Él no quiere dar su
brazo a torcer.
Escribe él (pronombre personal) o
el (artículo), según corresponda.
___ autobús partió sin ___.
La tarde en que ___ me llamó , yo estaba fuera.
___no se ha cambiado vendaje de la rodilla.
Estas fotografías son de ___.
____ se esforzó para llegar a ser un gran atleta.
Ella y ___muchacho se conocieron en abril.
Ella y___ se conocieron en Roma.
A ___le gustaba montar en bicicleta en ____
verano.


Mas

Conjunción
adversativa.
Q uiso convencerlo,
mas fue imposible

Lo sabía, mas no
nos quiso decir
nada.



Más

Adverbio de
cantidad.
H ablas más,
despacio

Dos más cinco son
siete.
Escribe más (adverbio de cantidad
o comparativo) o mas (conjunción
adversativa), según corresponda
Yo tengo ____ fuerza que Sansón.
Siete ____ ocho suman quince.
Jugué bien, ____ no pude ganar.
¡Qué árbol ____ alto!
Estos zapatos son los ____cómodos que
he tenido.
En el estadio se reunieron ___ de cinco
mil personas.
Esta tarde estoy ____bien perezoso


Mi

- Posesivo.
Te invito a mi casa.
- Sustantivo como
"nota musical".
E l mi ha sonado
fatal.



Mí

Pronombre
personal. A mí me
gusta el fútbol
¿Tienes algo para
mí?
Escribe mí (pronombre personal) o
mi (determinante posesivo), según
corresponda
.

____ madre tiene un regalo escondido para ____
No he traído_____ traje de baño.
A ____ no me gusta nadar.
____ mesa de trabajo está muy desordenada.
Yo no creo que sepas muchas cosas sobre____.
Pasé toda____ juventud en un pueblo de la costa.
A____ me parece que en casa hace mucho frío.
____ profesora me escogió a para responder a las preguntas.


Se

Pronombre
personal:
Se comió todo el
cocido.



Sé

Forma del verbo ser
o saber
Yo no sé nada

Sé buenos con
ellos, por favor.
Escribe sé (verbo saber o ser) o se
(pronombre), según corresponda.
No___ qué trae entre manos.
____ amable con tus amigos.
No hay que hacer caso de lo que ___ rumorea.
Es mucho lo que ____ habla sobre este asunto.
Es mucho lo que yo____ sobre este tema.
____que esta novela ____ lee con facilidad.
La profesora ____ asombró de lo ___ que sobre
historia de España.


Si

-Conjunción
condicional.
Si llueve no saldremos

Sustantivo como
"nota musical".
Una composición en si
bemol.
-



Sí

-Adverbio de afirmación
¡sí, quiero!
-pronombre personal
reflexivo.
Solo habla de sí
mismo.
Escribe sí (pronombre personal o
afirmación) o si (condicional o nota
musical), según corresponda.
Ante el altar, Luis pronunció un ___ muy débil.
____ una tarea se empieza mal, se acaba mal.
El ____es la séptima nota de la escala musical.
Me pregunto___ me habré equivocado con la
decisión que tomé.
Nieves se corta el pelo a ___misma.
Ellos hacen las cosas porque ___ .
Ignoro ____ es soltera o casada.
Tiene ante ____ una ardua tarea.
Está más contento que ____le hubiera tocado la
lotería.


Te
Pronombre
Personal. T e lo
regalo
Te he comprado
unos guantes.



Té

Sustantivo (bebida).
T oma una taza de
té.


Tu

Posesivo.
D ame tu abrigo.



Tú

Pronombre
personal.
T ú siempre dices la
verdad.
Escribe tú (pronombre personal) o
tu (determinante posesivo), según
corresponda.
Sabes que yo no tengo ___ bolígrafo.
___ , haz lo que te he pedido.
En el viaje de fin de estudios ___ maleta se
perdió.
___ juegas muy bien al fútbol.
____ permaneciste toda la noche encerrado
en___ habitación.
El único que aprobó fuiste ___.
___ consejo me ayudó mucho.
Dime por qué ___ padre se enfadó conmigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
LauraAyarachiOrtega
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2leonardito24
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Prosa Suv
 
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.rcamardiel
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
Rosemary Mallqui Bajonero
 
TEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clasesTEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clases
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]alan moreno
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
La semántica - El signo lingüístico
La semántica - El signo lingüísticoLa semántica - El signo lingüístico
La semántica - El signo lingüístico
Jorge Rejas
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
Rafa Martin Aguilera
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Análisis sintáctico de la oración compleja
Análisis sintáctico de la oración complejaAnálisis sintáctico de la oración compleja
Análisis sintáctico de la oración complejajarase
 
Cohesion
CohesionCohesion
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
Freddy Jami
 

La actualidad más candente (20)

Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
 
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
TEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clasesTEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clases
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
La semántica - El signo lingüístico
La semántica - El signo lingüísticoLa semántica - El signo lingüístico
La semántica - El signo lingüístico
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Análisis sintáctico de la oración compleja
Análisis sintáctico de la oración complejaAnálisis sintáctico de la oración compleja
Análisis sintáctico de la oración compleja
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
 

Destacado

Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
Angeles Bañon
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
Angeles Bañon
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Angeles Bañon
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
Angeles Bañon
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructura
Angeles Bañon
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Angeles Bañon
 
El realismo 4º eso
El realismo 4º esoEl realismo 4º eso
El realismo 4º eso
Angeles Bañon
 
Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Irene796
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Angeles Bañon
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
Angeles Bañon
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
Angeles Bañon
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
Angeles Bañon
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
Angeles Bañon
 

Destacado (20)

Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructura
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
 
El realismo 4º eso
El realismo 4º esoEl realismo 4º eso
El realismo 4º eso
 
El Barroco.
El Barroco.El Barroco.
El Barroco.
 
Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
 

Similar a La tilde diacrítica

Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacríticoprofenayita
 
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdfEJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
edumib
 
Ortografía uso de b y v
Ortografía   uso de b y vOrtografía   uso de b y v
Ortografía uso de b y v
Mary Pepegrillo
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
lichina2015
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 
Cuadernillo para el verano de lengua
Cuadernillo para el verano de lenguaCuadernillo para el verano de lengua
Cuadernillo para el verano de lengua
Beli Saraiba Garcia
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
MelodySantana
 
Predicado
PredicadoPredicado
Predicadocarlogu
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxisEjercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
iapelisa
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccioncentroespa
 
Qwizdom spanish test
Qwizdom spanish testQwizdom spanish test
Qwizdom spanish testQwizdom UK
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
Profemanuff
 
Acento completo
Acento completoAcento completo
Acento completo
Inti Antolín
 
Gramática
GramáticaGramática
GramáticaFer_08
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
Hacer Educación
 
Voces nocturnas
Voces nocturnasVoces nocturnas
Voces nocturnas
MargaGutierrez
 
Examen no adaptado
Examen no adaptadoExamen no adaptado
Examen no adaptado
Anabel Álvarez
 

Similar a La tilde diacrítica (20)

Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
 
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdfEJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
 
Ortografía uso de b y v
Ortografía   uso de b y vOrtografía   uso de b y v
Ortografía uso de b y v
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Cuadernillo para el verano de lengua
Cuadernillo para el verano de lenguaCuadernillo para el verano de lengua
Cuadernillo para el verano de lengua
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
 
Predicado
PredicadoPredicado
Predicado
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxisEjercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
Ejercicios de Sintaxis. Documento pdf con ejercicios de sintaxis
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccion
 
Qwizdom spanish test
Qwizdom spanish testQwizdom spanish test
Qwizdom spanish test
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
Acento completo
Acento completoAcento completo
Acento completo
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Voces nocturnas
Voces nocturnasVoces nocturnas
Voces nocturnas
 
Examen no adaptado
Examen no adaptadoExamen no adaptado
Examen no adaptado
 

Más de Angeles Bañon

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdf
Angeles Bañon
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)
Angeles Bañon
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintáctico
Angeles Bañon
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
Angeles Bañon
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades sociales
Angeles Bañon
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
Angeles Bañon
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
Angeles Bañon
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
Angeles Bañon
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
Angeles Bañon
 
Comentario de textos liteararios
Comentario de textos litearariosComentario de textos liteararios
Comentario de textos liteararios
Angeles Bañon
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
Angeles Bañon
 
Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
Angeles Bañon
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
Angeles Bañon
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
Angeles Bañon
 
Iréne Nemirovsky
Iréne NemirovskyIréne Nemirovsky
Iréne Nemirovsky
Angeles Bañon
 
Amelie nothomb
Amelie nothombAmelie nothomb
Amelie nothomb
Angeles Bañon
 
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaExposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaAngeles Bañon
 

Más de Angeles Bañon (20)

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdf
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintáctico
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades sociales
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Comentario de textos liteararios
Comentario de textos litearariosComentario de textos liteararios
Comentario de textos liteararios
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Iréne Nemirovsky
Iréne NemirovskyIréne Nemirovsky
Iréne Nemirovsky
 
Amelie nothomb
Amelie nothombAmelie nothomb
Amelie nothomb
 
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaExposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
 
Amelie nothomb
Amelie nothombAmelie nothomb
Amelie nothomb
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La tilde diacrítica

  • 2.  Aun  Aún Adverbio (cuando equivale a hasta , también, incluso o siquiera, con negación). Adverbio de tiempo sustituible por todavía . Aun los sordos habrán de oírme. No ha llegado aún. Aún es joven
  • 3. Escribe aún (todavía) o aun (incluso), según corresponda. El camión de la mudanza ____ no ha descargado todas las cajas. Ni ____ viéndolo me lo termino de creer. ____ no he comprado nada en las rebajas. ____ siendo muy temprano cuando me levanté, no tenía sueño. ¿Cuánto tardarás ____ en devolverme los discos que te presté? Se baña en la playa ____ en los días de lluvia. ____ no ha llegado el tren de las doce.
  • 4.  De  Dé Preposición. Del verbo dar . Un vestido de seda Iros de aquí. Dé usted las gracias Quiero que me dé este regalo.
  • 5. Escribe dé (verbo dar) o de (preposición), según corresponda. En el coche___ mi tío los ceniceros están siempre llenos___ papeles. Oblígalo a que te ___una explicación. No te marches sin que te ____ el libro___ tu madre. Es raro que Carlos ___una limosna. Háblame ___lo que quieras. El valle ___ Arán está en los Pirineos. Pídele a la vecina un poco ___ azúcar. Dile a la vecina que te ____un poco de sal.
  • 6.  El Artículo El soldado llegó  Él Pronombre personal . M e lo dijo él Él no quiere dar su brazo a torcer.
  • 7. Escribe él (pronombre personal) o el (artículo), según corresponda. ___ autobús partió sin ___. La tarde en que ___ me llamó , yo estaba fuera. ___no se ha cambiado vendaje de la rodilla. Estas fotografías son de ___. ____ se esforzó para llegar a ser un gran atleta. Ella y ___muchacho se conocieron en abril. Ella y___ se conocieron en Roma. A ___le gustaba montar en bicicleta en ____ verano.
  • 8.  Mas Conjunción adversativa. Q uiso convencerlo, mas fue imposible Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.  Más Adverbio de cantidad. H ablas más, despacio Dos más cinco son siete.
  • 9. Escribe más (adverbio de cantidad o comparativo) o mas (conjunción adversativa), según corresponda Yo tengo ____ fuerza que Sansón. Siete ____ ocho suman quince. Jugué bien, ____ no pude ganar. ¡Qué árbol ____ alto! Estos zapatos son los ____cómodos que he tenido. En el estadio se reunieron ___ de cinco mil personas. Esta tarde estoy ____bien perezoso
  • 10.  Mi - Posesivo. Te invito a mi casa. - Sustantivo como "nota musical". E l mi ha sonado fatal.  Mí Pronombre personal. A mí me gusta el fútbol ¿Tienes algo para mí?
  • 11. Escribe mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según corresponda . ____ madre tiene un regalo escondido para ____ No he traído_____ traje de baño. A ____ no me gusta nadar. ____ mesa de trabajo está muy desordenada. Yo no creo que sepas muchas cosas sobre____. Pasé toda____ juventud en un pueblo de la costa. A____ me parece que en casa hace mucho frío. ____ profesora me escogió a para responder a las preguntas.
  • 12.  Se Pronombre personal: Se comió todo el cocido.  Sé Forma del verbo ser o saber Yo no sé nada Sé buenos con ellos, por favor.
  • 13. Escribe sé (verbo saber o ser) o se (pronombre), según corresponda. No___ qué trae entre manos. ____ amable con tus amigos. No hay que hacer caso de lo que ___ rumorea. Es mucho lo que ____ habla sobre este asunto. Es mucho lo que yo____ sobre este tema. ____que esta novela ____ lee con facilidad. La profesora ____ asombró de lo ___ que sobre historia de España.
  • 14.  Si -Conjunción condicional. Si llueve no saldremos Sustantivo como "nota musical". Una composición en si bemol. -  Sí -Adverbio de afirmación ¡sí, quiero! -pronombre personal reflexivo. Solo habla de sí mismo.
  • 15. Escribe sí (pronombre personal o afirmación) o si (condicional o nota musical), según corresponda. Ante el altar, Luis pronunció un ___ muy débil. ____ una tarea se empieza mal, se acaba mal. El ____es la séptima nota de la escala musical. Me pregunto___ me habré equivocado con la decisión que tomé. Nieves se corta el pelo a ___misma. Ellos hacen las cosas porque ___ . Ignoro ____ es soltera o casada. Tiene ante ____ una ardua tarea. Está más contento que ____le hubiera tocado la lotería.
  • 16.  Te Pronombre Personal. T e lo regalo Te he comprado unos guantes.  Té Sustantivo (bebida). T oma una taza de té.
  • 17.  Tu Posesivo. D ame tu abrigo.  Tú Pronombre personal. T ú siempre dices la verdad.
  • 18. Escribe tú (pronombre personal) o tu (determinante posesivo), según corresponda. Sabes que yo no tengo ___ bolígrafo. ___ , haz lo que te he pedido. En el viaje de fin de estudios ___ maleta se perdió. ___ juegas muy bien al fútbol. ____ permaneciste toda la noche encerrado en___ habitación. El único que aprobó fuiste ___. ___ consejo me ayudó mucho. Dime por qué ___ padre se enfadó conmigo.