SlideShare una empresa de Scribd logo
La toma de decisiones basada en emociones
Por Christian Julio Díaz / Abogado
abdiazchristian@hotmail.com


La relación conflictual es un sucesivo e ininterrumpido entramado de decisiones. El éxito
en un conflicto depende de las elecciones que hagamos en la consecución de nuestros
objetivos. Sin embargo, estar en conflicto causa tensión emocional; el primer síntoma
psicofísico que surge cuando se está ante una relación conflictiva es la pérdida de la
tranquilidad. Es decir que quien debe decidir, lo hace bajo cierto grado de tensión
emocional. Muchos han sido los esfuerzos por desarrollar métodos que permitan “tomar
una decisión racional”. Detrás de los métodos y las teorías: el “ecce homo”, usted. Que
cuando tiene que elegir, se le hace un nudo la boca del estómago, se le aceleran las
pulsaciones, se le seca la boca… en definitiva: ¡siente! El miedo, el stress, el enojo, la
duda, la ansiedad, el rechazo, la negación, el impulso y el arrebato también son parte del
proceso de elección. La particular estructura emocional de cada individuo incide sobre el
estilo y la eficacia de los procesos cognitivos.
Ahora bien, repasemos la importancia del rol de las emociones en la vida cotidiana. Las
emociones se generan a partir de un acontecimiento interno o externo y, luego de un
proceso mental evaluador, se expresan en respuesta hacia éstos. La emoción nos
predispone para la acción, fundamentalmente adaptativa para con el entorno. Las
emociones nos informan la conexión entre el sujeto y el objeto que la excitó. Según la
emoción, su duración e intensidad, podremos establecer la importancia que tiene para el
emocionado la circunstancia desencadenante; por ser menos premeditadas, dejan
realmente al descubierto lo que acontece en el individuo. Razón por la cual la
información que nos proporcionan las emociones adquiere un valor orientativo, por
cuanto revela las motivaciones, deseos e intereses. La sensación emocional es
intransferible, única e irrepetible incluso para la misma persona. Las emociones pueden
proporcionarnos una orientación que nos permita dar una respuesta ante el interrogante
de tener que decidir. Esta idea de involucrar las emociones en la toma de decisiones tiene
antecedentes de diversa índole: en la religiosidad cristiana renacentista de los ejercicios
espirituales de Ignacio de Loyola; en la neurociencia con los aportes de Antonio
Damasio y su hipótesis del marcador somático y en la psiquiatría, Victor Frankl y la
logoterapia.
Desde 1994 la neurociencia ha contribuido a reafirmar el rol de las emociones en la toma
de decisiones. En su obra El error de Descartes, Antonio Damasio (2008 [1994]) explica
cómo las emociones influyen en el proceso mental de toma de decisiones y razonamiento.
Desarrolla la hipótesis del marcador somático. Denomina somático: porque tiene que ver
con el cuerpo; las emociones y el sentimiento se expresan en una sensación corporal.
Marcador: puesto que lo que se marca es una imagen mental o pensamiento. En
resumen: se sostiene que una emoción agradable o desagradable puede aparecer
marcando el curso de un pensamiento o imagen mental. A modo de ejemplo, Viktor
Frankl (El hombre en busca de sentido, 2004).
“Tuve la oportunidad de fugarme cuando se acercaba el frente de batalla. […] Me
acerqué a un paisano mío, agonizante, cuya vida yo me empeñaba en salvar a pesar del
evidente deterioro. Debía guardar la máxima discreción sobre mi intento de fuga, pero mi
camarada pareció intuir algo (quizá captó mi nerviosismo). [ …] Al terminar la ronda
regresé nuevamente a su lado. Otra vez me atravesó su mirada triste y sentí dentro de mí
algo así como una especie de acusación o de reproche. Aquellos ojos desesperados
agudizaron la inquietud desapacible que oprimía mi corazón desde el instante mismo en
que resolví evadirme del campo. De repente decidí, por una vez, mandar sobre mi
destino. Salí a toda prisa y le comuniqué a mi amigo que no me marcharía con él. Tan
sólo con decirlo, con expresar mi inquebrantable resolución de permanecer junto con mis
enfermos, desapareció mi inquietud interior. Desconocía lo que nos depararían los días
por venir, pero gané en íntima paz, una paz que jamás había experimentado antes.”
(Frankl, 2004:84). A los supuestos de “ir” o “quedarse” se asociaba un sentimiento y
Frankl eligió el supuesto que le daba “paz”.
¿Cómo me hace sentir la decisión tomada? Me tranquiliza, me da paz o me quedo
nervioso e intranquilo. El mediador y/o el facilitador deben contribuir a que los
participantes involucren las emociones en la toma de decisiones. Implica dar una
respuesta desde la interioridad del hombre, donde se encuentra lo más íntimo, original y
propio. Lo emocional revela un “algo” que es muy nuestro; un “algo” del que somos
dueños y que nadie nos puede arrebatar. Y es paradojal: porque no somos responsables
de la emoción pero sí somos sus exclusivos dueños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad en la accion extractos
Unidad en la accion   extractosUnidad en la accion   extractos
Unidad en la accion extractos
Gabriel Vergara
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
Stefy Tubon
 
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la VerguenzaManejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Somalis Medrano
 
Las pulgas del duelo
Las pulgas del dueloLas pulgas del duelo
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
KarlaCampos68
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
Upaep Online
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
upel
 
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
ygor rios
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
Cris Rubio
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
anitmejmej
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
Centro de Humanización de la Salud
 
Inteligencia emocional en tanatologia
Inteligencia emocional en tanatologiaInteligencia emocional en tanatologia
Inteligencia emocional en tanatologia
Amtac Ac
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
Leonor Andrade
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
Guillermo Trávez
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
Roxana Heise
 
Resentimiento la emocion mas destructiva
Resentimiento la emocion mas  destructivaResentimiento la emocion mas  destructiva
Resentimiento la emocion mas destructiva
IBE Callao
 
Compasion
CompasionCompasion

La actualidad más candente (20)

Unidad en la accion extractos
Unidad en la accion   extractosUnidad en la accion   extractos
Unidad en la accion extractos
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la VerguenzaManejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la Verguenza
 
Las pulgas del duelo
Las pulgas del dueloLas pulgas del duelo
Las pulgas del duelo
 
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
 
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
Perder a un ser querido duele. Claves para la intervención en el duelo.
 
Inteligencia emocional en tanatologia
Inteligencia emocional en tanatologiaInteligencia emocional en tanatologia
Inteligencia emocional en tanatologia
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Resentimiento la emocion mas destructiva
Resentimiento la emocion mas  destructivaResentimiento la emocion mas  destructiva
Resentimiento la emocion mas destructiva
 
Compasion
CompasionCompasion
Compasion
 

Similar a La toma de decisiones basada en emociones i

Duelo anticipatorio
Duelo anticipatorioDuelo anticipatorio
Duelo anticipatorio
dianamed
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
La calidad de vida y la salud emocional
La calidad de vida y la salud emocionalLa calidad de vida y la salud emocional
La calidad de vida y la salud emocional
Euler
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Daniel Scienfan
 
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdfGD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Thanatologia
ThanatologiaThanatologia
Thanatologia
elbis ramos
 
Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...
Rabel Ruiz de Sulbaran
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
Inteligencia e
Inteligencia eInteligencia e
Inteligencia e
Jossimar Barbosa
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
ANTONIO678518
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
Llama Montaigne
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Salud emocional pdf
Salud emocional pdfSalud emocional pdf
Salud emocional pdf
paolamichaelbocanegr
 

Similar a La toma de decisiones basada en emociones i (20)

Duelo anticipatorio
Duelo anticipatorioDuelo anticipatorio
Duelo anticipatorio
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
La calidad de vida y la salud emocional
La calidad de vida y la salud emocionalLa calidad de vida y la salud emocional
La calidad de vida y la salud emocional
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
 
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdfGD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
Thanatologia
ThanatologiaThanatologia
Thanatologia
 
Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Inteligencia e
Inteligencia eInteligencia e
Inteligencia e
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
 
Salud emocional pdf
Salud emocional pdfSalud emocional pdf
Salud emocional pdf
 

Más de Christian Diaz

Hacia
 Hacia Hacia
Redorta segunda parte
Redorta segunda parteRedorta segunda parte
Redorta segunda parte
Christian Diaz
 
Segunda parte.
Segunda parte.Segunda parte.
Segunda parte.
Christian Diaz
 
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Christian Diaz
 
La toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emocionesLa toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emociones
Christian Diaz
 
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Christian Diaz
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1
Christian Diaz
 
Como funciona una emocion
Como funciona una emocionComo funciona una emocion
Como funciona una emocion
Christian Diaz
 
Afiche foro a3 curvas[1]
Afiche foro a3   curvas[1]Afiche foro a3   curvas[1]
Afiche foro a3 curvas[1]Christian Diaz
 

Más de Christian Diaz (10)

Hacia
 Hacia Hacia
Hacia
 
Redorta segunda parte
Redorta segunda parteRedorta segunda parte
Redorta segunda parte
 
Segunda parte.
Segunda parte.Segunda parte.
Segunda parte.
 
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
 
La toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emocionesLa toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emociones
 
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1
 
Como funciona una emocion
Como funciona una emocionComo funciona una emocion
Como funciona una emocion
 
FORO CATAMARCA 2012
FORO CATAMARCA 2012FORO CATAMARCA 2012
FORO CATAMARCA 2012
 
Afiche foro a3 curvas[1]
Afiche foro a3   curvas[1]Afiche foro a3   curvas[1]
Afiche foro a3 curvas[1]
 

La toma de decisiones basada en emociones i

  • 1. La toma de decisiones basada en emociones Por Christian Julio Díaz / Abogado abdiazchristian@hotmail.com La relación conflictual es un sucesivo e ininterrumpido entramado de decisiones. El éxito en un conflicto depende de las elecciones que hagamos en la consecución de nuestros objetivos. Sin embargo, estar en conflicto causa tensión emocional; el primer síntoma psicofísico que surge cuando se está ante una relación conflictiva es la pérdida de la tranquilidad. Es decir que quien debe decidir, lo hace bajo cierto grado de tensión emocional. Muchos han sido los esfuerzos por desarrollar métodos que permitan “tomar una decisión racional”. Detrás de los métodos y las teorías: el “ecce homo”, usted. Que cuando tiene que elegir, se le hace un nudo la boca del estómago, se le aceleran las pulsaciones, se le seca la boca… en definitiva: ¡siente! El miedo, el stress, el enojo, la duda, la ansiedad, el rechazo, la negación, el impulso y el arrebato también son parte del proceso de elección. La particular estructura emocional de cada individuo incide sobre el estilo y la eficacia de los procesos cognitivos. Ahora bien, repasemos la importancia del rol de las emociones en la vida cotidiana. Las emociones se generan a partir de un acontecimiento interno o externo y, luego de un proceso mental evaluador, se expresan en respuesta hacia éstos. La emoción nos predispone para la acción, fundamentalmente adaptativa para con el entorno. Las emociones nos informan la conexión entre el sujeto y el objeto que la excitó. Según la emoción, su duración e intensidad, podremos establecer la importancia que tiene para el emocionado la circunstancia desencadenante; por ser menos premeditadas, dejan realmente al descubierto lo que acontece en el individuo. Razón por la cual la información que nos proporcionan las emociones adquiere un valor orientativo, por cuanto revela las motivaciones, deseos e intereses. La sensación emocional es intransferible, única e irrepetible incluso para la misma persona. Las emociones pueden proporcionarnos una orientación que nos permita dar una respuesta ante el interrogante de tener que decidir. Esta idea de involucrar las emociones en la toma de decisiones tiene antecedentes de diversa índole: en la religiosidad cristiana renacentista de los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola; en la neurociencia con los aportes de Antonio Damasio y su hipótesis del marcador somático y en la psiquiatría, Victor Frankl y la logoterapia. Desde 1994 la neurociencia ha contribuido a reafirmar el rol de las emociones en la toma de decisiones. En su obra El error de Descartes, Antonio Damasio (2008 [1994]) explica cómo las emociones influyen en el proceso mental de toma de decisiones y razonamiento. Desarrolla la hipótesis del marcador somático. Denomina somático: porque tiene que ver con el cuerpo; las emociones y el sentimiento se expresan en una sensación corporal. Marcador: puesto que lo que se marca es una imagen mental o pensamiento. En resumen: se sostiene que una emoción agradable o desagradable puede aparecer marcando el curso de un pensamiento o imagen mental. A modo de ejemplo, Viktor Frankl (El hombre en busca de sentido, 2004).
  • 2. “Tuve la oportunidad de fugarme cuando se acercaba el frente de batalla. […] Me acerqué a un paisano mío, agonizante, cuya vida yo me empeñaba en salvar a pesar del evidente deterioro. Debía guardar la máxima discreción sobre mi intento de fuga, pero mi camarada pareció intuir algo (quizá captó mi nerviosismo). [ …] Al terminar la ronda regresé nuevamente a su lado. Otra vez me atravesó su mirada triste y sentí dentro de mí algo así como una especie de acusación o de reproche. Aquellos ojos desesperados agudizaron la inquietud desapacible que oprimía mi corazón desde el instante mismo en que resolví evadirme del campo. De repente decidí, por una vez, mandar sobre mi destino. Salí a toda prisa y le comuniqué a mi amigo que no me marcharía con él. Tan sólo con decirlo, con expresar mi inquebrantable resolución de permanecer junto con mis enfermos, desapareció mi inquietud interior. Desconocía lo que nos depararían los días por venir, pero gané en íntima paz, una paz que jamás había experimentado antes.” (Frankl, 2004:84). A los supuestos de “ir” o “quedarse” se asociaba un sentimiento y Frankl eligió el supuesto que le daba “paz”. ¿Cómo me hace sentir la decisión tomada? Me tranquiliza, me da paz o me quedo nervioso e intranquilo. El mediador y/o el facilitador deben contribuir a que los participantes involucren las emociones en la toma de decisiones. Implica dar una respuesta desde la interioridad del hombre, donde se encuentra lo más íntimo, original y propio. Lo emocional revela un “algo” que es muy nuestro; un “algo” del que somos dueños y que nadie nos puede arrebatar. Y es paradojal: porque no somos responsables de la emoción pero sí somos sus exclusivos dueños.