SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura del Conflicto y Diversidad Cultural
"Por primera vez la humanidad tiene conciencia de su fragilidad. Por primera vez
ha adquirido el poder de autodestruirse, ya sea por una guerra atómica, ya por el
agotamiento de los recursos del planeta superexplotado, y por el deterioro que
causa la contaminación de la biosfera, que es la condición de su supervivencia”.
El conflicto social es uno de los modos básicos de la vida en sociedad; mediante él
los hombres intentan resolver dualismos divergentes y alcanzan un tipo de
integración o unidad, aunque ello sea a costa de opresión, aniquilamiento y
subyugación del rival.
Hablar de la cultura del conflicto y de la diversidad cultural es referirse a la
estructura de la sociedad, es considerar la composición social como una fuente
para la explicación sobre el conflicto. En una teoría estructural del conflicto se
oculta la idea de que la organización de la sociedad crea intereses específicos que
llegan a determinar quién es el que compite y quien es el que coopera.
El hombre debería convencerse de que, tras la solución de un determinado
conflicto, lo espera siempre un conflicto nuevo.
La Cultura del Conflicto
El mundo de la cultura se presenta como un mundo superpuesto al mundo natural.
La naturaleza no le otorga al hombre todo lo necesario para vivir, de modo que lo
obliga a construir su propio mundo. Cada hombre se configura dentro de una
tradición cultural básica; pero su receptividad de esa tradición implica un trabajo
selectivo, una discriminación de lo que ha de adaptarse y lo que ha de
modificarse. En esto último se ejerce la productividad, la creación de nuevos
bienes culturales.
Además la estructura de la sociedad nos va a determinar los objetivos de la
conducta agresiva. Iniciemos con describir la estructura histórica de la sociedad en
que vivimos relacionándola con la valoración del conflicto como fuerza en
movimiento. Las sociedades occidentales se han dotado de mecanismo de
resolución de conflictos, en principio necesarios para garantizar la paz social
indispensable a efectos de que la burguesía, estrato social generador, pudiese
realizar con tranquilidad las actividades sociales. La obsesión burguesa por el
orden se vio satisfecha con una serie de reglas procedimentales que,
internalizadas por los ciudadanos, eran acatadas por la población como mínimo
sacrificio a pagar por la armonía social; el consenso consistía en el acatamiento de
los resultados de los litigios y de los contratos privados a que llegaban las partes,
como regla -formal- básica de convivencia, fueran cuales fueran los contenidos
que integrasen el acto de resolución.
Diversidad Cultural y Conflicto
La ubicación del conflicto dentro de las sociedades occidentales, caracterizadas
por la pluralidad en lo privado -auténtico pluralismo de intereses- y por la
homogeneidad en lo público - también auténtico monoteísmo de valores: Estado-
nación y mercado determinan el marco cultural, valorativo por tanto, propio de las
culturas nacionales de dichos Estados.
A pesar de la especificidad de cada cultura nacional, todos estos Estados
occidentales presentan como denominador común sus consabidas raíces clásico-
cristianas y una común evolución en lo que respecta a la impronta que la corriente
demoliberal significó para las mismas. Igualmente, aun con variantes,
experimentaron los efectos del nacionalismo y se sumaron al proceso de
integración social a través del estado del bienestar.
Wicker (1997), establece una doble estructuración en la formación de estos
grupos, una horizontal y otra vertical: la primera determinó la aparición de los
primeros movimientos sociales a través de contrastes entre burguesía-
proletariado, ricos-pobres, e incluso se repite en las actuales reivindicaciones de
las feministas, homosexuales, discapacitados y ecologistas. La segunda, la
horizontal, se genera en torno a atributos irracionales (cultura, etnia, nación) que
engendran solidaridad entre personas tradicionalmente distribuidas
horizontalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Moly16
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Empoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinasEmpoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinas
Doctora Edilicia
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
moises prudncio
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
Helen Lissette
 
La cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoLa cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoCarolina Soriano
 
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIALLAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
yamelisnoiret
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
Carlosdu
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
Norma Patrizzia
 

La actualidad más candente (20)

Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Empoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinasEmpoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinas
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
 
La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
 
La cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoLa cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflicto
 
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIALLAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 

Destacado

La cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoLa cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoCarolina Soriano
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Vicky Vasquez
 
Organigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiOrganigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiAndrea Mero
 
Presentación gc guerra
Presentación gc guerraPresentación gc guerra
Presentación gc guerra
Mariana Brieño
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
250544789
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Rol estatus conflicto
Rol estatus conflictoRol estatus conflicto
Rol estatus conflictoDicinox
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
Politecnico Los Andes
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
Grecie Yanina Ulloa Vilela
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1
Jostdac
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media
Paul Brown
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 

Destacado (20)

La cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflictoLa cultura como diversidad y conflicto
La cultura como diversidad y conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Organigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiOrganigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iii
 
Presentación gc guerra
Presentación gc guerraPresentación gc guerra
Presentación gc guerra
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Rol estatus conflicto
Rol estatus conflictoRol estatus conflicto
Rol estatus conflicto
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 

Similar a Cultura del conflicto y diversidad cultural

Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraAle Acevedo
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraAle Acevedo
 
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
David Hernandez Perez
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
Carlos Peñaranda peñaranda
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"alberto
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
An Latini
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORKarla Aroca Ayala
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4
Vanessa Moctezuma
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.filosofboig
 
Ensayo de sociopolitica
Ensayo de sociopoliticaEnsayo de sociopolitica
Ensayo de sociopoliticamaria182318
 
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
Victoria Monsalve
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
eraser Juan José Calderón
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaGoogle
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
Isamar Sierra Rodriguze
 

Similar a Cultura del conflicto y diversidad cultural (20)

Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Adela cor
Adela corAdela cor
Adela cor
 
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
Ensayo de sociopolitica
Ensayo de sociopoliticaEnsayo de sociopolitica
Ensayo de sociopolitica
 
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Más de jowellalvarezmera

Habilidades Basicas del Pensamiento
Habilidades Basicas del PensamientoHabilidades Basicas del Pensamiento
Habilidades Basicas del Pensamientojowellalvarezmera
 
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamientojowellalvarezmera
 
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientificajowellalvarezmera
 
Proyecto de formulacion de Problema
Proyecto de formulacion de ProblemaProyecto de formulacion de Problema
Proyecto de formulacion de Problemajowellalvarezmera
 
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
Diapositiva del Proyecto Integrador de SaberesDiapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberesjowellalvarezmera
 
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributariaProyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributariajowellalvarezmera
 
Glosario de economía de las clases
Glosario de economía de las clasesGlosario de economía de las clases
Glosario de economía de las clasesjowellalvarezmera
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la poblaciónjowellalvarezmera
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la poblaciónjowellalvarezmera
 

Más de jowellalvarezmera (20)

Que es Ciudadania
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadania
 
Competencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXICompetencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXI
 
Habilidades Basicas del Pensamiento
Habilidades Basicas del PensamientoHabilidades Basicas del Pensamiento
Habilidades Basicas del Pensamiento
 
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
 
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
 
Proyecto de formulacion de Problema
Proyecto de formulacion de ProblemaProyecto de formulacion de Problema
Proyecto de formulacion de Problema
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Proyecto de sociologia
Proyecto de sociologiaProyecto de sociologia
Proyecto de sociologia
 
Matematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de AulaMatematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de Aula
 
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
Diapositiva del Proyecto Integrador de SaberesDiapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
 
Proyecto pis
Proyecto pisProyecto pis
Proyecto pis
 
Proyecto de PIS
Proyecto de PISProyecto de PIS
Proyecto de PIS
 
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributariaProyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
 
Conectivos Logicos
Conectivos LogicosConectivos Logicos
Conectivos Logicos
 
Economia (clases )
Economia (clases )Economia (clases )
Economia (clases )
 
Glosario de economía de las clases
Glosario de economía de las clasesGlosario de economía de las clases
Glosario de economía de las clases
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la población
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la población
 
Que es Sicologia
Que es SicologiaQue es Sicologia
Que es Sicologia
 

Cultura del conflicto y diversidad cultural

  • 1. Cultura del Conflicto y Diversidad Cultural "Por primera vez la humanidad tiene conciencia de su fragilidad. Por primera vez ha adquirido el poder de autodestruirse, ya sea por una guerra atómica, ya por el agotamiento de los recursos del planeta superexplotado, y por el deterioro que causa la contaminación de la biosfera, que es la condición de su supervivencia”. El conflicto social es uno de los modos básicos de la vida en sociedad; mediante él los hombres intentan resolver dualismos divergentes y alcanzan un tipo de integración o unidad, aunque ello sea a costa de opresión, aniquilamiento y subyugación del rival. Hablar de la cultura del conflicto y de la diversidad cultural es referirse a la estructura de la sociedad, es considerar la composición social como una fuente para la explicación sobre el conflicto. En una teoría estructural del conflicto se oculta la idea de que la organización de la sociedad crea intereses específicos que llegan a determinar quién es el que compite y quien es el que coopera. El hombre debería convencerse de que, tras la solución de un determinado conflicto, lo espera siempre un conflicto nuevo. La Cultura del Conflicto El mundo de la cultura se presenta como un mundo superpuesto al mundo natural. La naturaleza no le otorga al hombre todo lo necesario para vivir, de modo que lo obliga a construir su propio mundo. Cada hombre se configura dentro de una tradición cultural básica; pero su receptividad de esa tradición implica un trabajo selectivo, una discriminación de lo que ha de adaptarse y lo que ha de modificarse. En esto último se ejerce la productividad, la creación de nuevos bienes culturales. Además la estructura de la sociedad nos va a determinar los objetivos de la conducta agresiva. Iniciemos con describir la estructura histórica de la sociedad en que vivimos relacionándola con la valoración del conflicto como fuerza en movimiento. Las sociedades occidentales se han dotado de mecanismo de resolución de conflictos, en principio necesarios para garantizar la paz social indispensable a efectos de que la burguesía, estrato social generador, pudiese realizar con tranquilidad las actividades sociales. La obsesión burguesa por el orden se vio satisfecha con una serie de reglas procedimentales que, internalizadas por los ciudadanos, eran acatadas por la población como mínimo sacrificio a pagar por la armonía social; el consenso consistía en el acatamiento de los resultados de los litigios y de los contratos privados a que llegaban las partes, como regla -formal- básica de convivencia, fueran cuales fueran los contenidos que integrasen el acto de resolución.
  • 2. Diversidad Cultural y Conflicto La ubicación del conflicto dentro de las sociedades occidentales, caracterizadas por la pluralidad en lo privado -auténtico pluralismo de intereses- y por la homogeneidad en lo público - también auténtico monoteísmo de valores: Estado- nación y mercado determinan el marco cultural, valorativo por tanto, propio de las culturas nacionales de dichos Estados. A pesar de la especificidad de cada cultura nacional, todos estos Estados occidentales presentan como denominador común sus consabidas raíces clásico- cristianas y una común evolución en lo que respecta a la impronta que la corriente demoliberal significó para las mismas. Igualmente, aun con variantes, experimentaron los efectos del nacionalismo y se sumaron al proceso de integración social a través del estado del bienestar. Wicker (1997), establece una doble estructuración en la formación de estos grupos, una horizontal y otra vertical: la primera determinó la aparición de los primeros movimientos sociales a través de contrastes entre burguesía- proletariado, ricos-pobres, e incluso se repite en las actuales reivindicaciones de las feministas, homosexuales, discapacitados y ecologistas. La segunda, la horizontal, se genera en torno a atributos irracionales (cultura, etnia, nación) que engendran solidaridad entre personas tradicionalmente distribuidas horizontalmente.