SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES HUMANAS: Un marco de referencia para analizar
el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de los
Grupos Armados Ilegales
Ponencia derivada de la Tesis: Evaluación De Las Capacidades Humanas De
Personas desmovilizadas del conflicto armado interno colombiano de cara a la
reinserción y reintegración social
José Roberto Calcetero
Doctorando en Desarrollo Local y Cooperación Internacional
Antonio Caballer
Doctor en Psicología – Director de Tesis.
Sandra Milena Alvaran
Doctora en Cooperación Internacional – Codirectora de Tesis.
Colombia viene implementando la política de reinserción y reintegración de
personas desvinculadas del conflicto armado interno (CONPES 3554), este
documento reconoce la necesidad de fortalecer los procesos de integración social
de sujetos quienes han dejado los grupos armados ilegales (independientemente
su posición ideológica o su estructura organizativa).
Sus prioridades se concentran el desarrollo de capacidades para facilitar el proceso
de integración social a la vida civil, ello con el fin de aportar a los procesos de
construcción de paz y de desarrollo de la nación.
CONTEXTO
¿Cuáles son los aportes del enfoque de capacidades humanas en dicho
proceso?
Las capacidades humanas se han entendido como una categoría de estudio
Punto de Partida:
a. La ponencia ha sido elaborada desde una metodología de revisión documental, en
el marco de análisis de datos cualitativos, de nivel exploratorio, dicha construcción ha
permitido comprender los aspectos más relevantes de la misma propuesta del
enfoque de las capacidades desde varios autores en una ventana de observación de
ocho años (del 2009 al 2016).
b. Los datos acá presentados no son generalizables y lo que han posibilitado es la
identificación de variables que serán profundizadas en el marco teórico del estudio y
posteriormente, serán claves para el diseño de instrumentos de análisis de las
capacidades humanas con los sujetos del estudio (personas excombatientes de
grupos armados ilegales). Para la Elaboración de este aparte, se tomó como
referencia el banco de citas textuales, luego se procede a la interpretación de las
mismas y por último, se evidencian los sentidos más relevantes de cara a la
fundamentación de dicha categoría; el total de fuentes consultadas en el estado de la
cuestión fue de doce (12).
1. Es necesario anotar que las capacidades humanas son objeto de una
discusión multidisciplinar que ha permitido el desarrollo de diversas
publicaciones para hablar de libertades, oportunidades, agencia,
empoderamiento y transformación de determinantes que posibilitan el
desarrollo humano con enfoque local.
INFERENCIAS
2. El enfoque de las capacidades cuestiona la métrica igualitaria del modelo
desarrollo convencional, por tanto requiere trabajar desde personas y nos desde
masas; en la política pública de reinserción y reintegración de personas y grupos
armados ilegales, supone un esfuerzo adicional por la diversidad de actores de
que se han desmovilizado, allí inciden sus visiones de mundo y ciudadano y sus
propios planes para el futuro.
INFERENCIAS
3. Sin capacidades humanas, las libertades fundamentales de las personas
desvinculadas se verán restringidas, al respecto reconoce la política publica
como reto: generar oportunidades educativas, en salud, en bienestar psicosocial
y en productividad económica para evitar que se vuelvan a incorporar. Ello exige
también procesos de formación para que trabajen con las comunidades
receptoras en los procesos de reconciliación y reparación.
4. En concreto, esta propuesta interpretada por Loewe (2009) refiere a lo
siguiente: “un enfoque no aspira a garantizar que todos los individuos
dispongan de las capacidades a un mismo nivel, sino que aspira a garantizar
un mínimo necesario para poder desarrollar una vida digna” (Nussbaum:
2000, en Loewe: 2009, p. 8); no obstante, la política a veces tiende a
estandarizar los servicios de la misma forma para todos – esto en su
materialización, más no en el discurso de su formulación-
5. El enfoque de las capacidades permite comprender las demandas
multiculturales de los territorios, desde una perspectiva de derechos diferenciados
y desde los derechos culturales (Loewe, 2009); se reconoce la necesidad de
aumentar la gestión del conocimiento contextualizado sobre este tema para
reformular incluso los documentos CONPES en correspondencia a las
transformaciones del contexto y de la misma construcción de paz que Colombia
viene asumiendo.
La discusión sobre capacidades humanas reconoce que “cada sujeto en la
medida en que expande sus capacidades, se plantea un camino que, con su
desarrollo, adquiere matices cada vez más propios. Así, la capacidad de
alcanzar eso que anhelamos es a lo que llamamos desarrollo humano.
Muchos de esos logros sirven a su vez de medios para plantearse nuevos
alcances” (González, Giménez y Rodríguez: 2010, p 77).
6. Evidentemente, las capacidades humanas requieren un constante
proceso de evaluación, no desde las visiones de los planificadores, sino
desde las visiones de los sujetos que participaron en el proceso de
desmovilización, reinserción y reintegración. Es necesario analizar los
desempeños, los obstáculos de los desempeños y las potencias
desarrolladas en el proceso de reintegración a la vida civil.
La orientación afirmativa de la agencia es la garantía de la
sustentabilidad. Con datos objetivos de las capacidades, en
momentos diferentes del recorrido del actor, será posible evaluar
cómo las capacidades del actor han favorecido, (o no han
restringido) a sus propias capacidades futuras y a la de sus
interactuantes presentes y futuros” (González, Giménez y Rodríguez:
2010, p. 86).
7. “En vez de receptores pasivos de ayuda, se trata de promover las
capacidades de los sujetos para que sean agentes que controlan su propio
destino. Sin embargo, tampoco se busca decir a los demás cómo deben actuar,
sino más bien señalar que sólo si actuamos todos con independencia y
deliberación llegaremos a ser desarrollados” (Crocker, 2008, citado por
Camacho: 2010, p. 86).
Es necesario evaluar las capacidades que realmente tiene la gente, es lo que
realmente es capaz de ser y hacer en contextos particulares, esto ha dado
sustento a la existencia de la tesis de doctorado.
8. Además de estudiar los problemas de las capacidades por situaciones de
sexo, la variable pobreza incide en todo tipo de desigualdad, entonces, en la
Perspectiva de Sen, estamos enfrentados cotidianamente al sesgo por género y/o
pobreza, que combinadas en un territorio específico pueden aumentar o
disminuir sus capacidades para elegir y llevar su vida de acuerdo a sus
expectativas
EN MATERIA DE REINSERCIÓN Y REINTEGRACIÓN DE EXCOMBATIENTES
9. Cualquier agresión a las capacidades de las personas son el reflejo de una
sociedad injusta. Sin embargo, lo que interesa de esta perspectiva observar es cómo
se entiende el enfoque de las capacidades en el campo de la educación, así las cosas,
insta a reconocer la educación humanística como una perspectiva clave para el
ejercicio de una ciudadanía mundial, entonces, insiste en desarrollar el pensamiento
crítico en diversos campos del saber científico y de los contextos, la búsqueda de
alternativas de cara a comprender la justicia social, la convivencia entre dispares,
reconocer la encarnación de las complejidades de las otras culturas (Guichot: 2015)
10. SE INVITA A: “ser capaz de interpretar el mundo en que vive, sabiendo discriminar
entre las reivindicaciones válidas y las que no lo son, pudiendo escapar de continuos
intentos manipuladores que pretenden pisotear el derecho libre a decidir la mejor
manera de vivir” (Guichot: 2015, p. 62).
11. SE IDENTIFICARON cuatro tipos de funcionamientos que pueden ser evaluados en
con las personas que se han reintegrado, luego de haber pertenecido a un grupo
armado ilegal : a) elementales (tienen que ver con las capacidades básicas: nutrición,
estar sano, educación, evitar mortalidad prematura), b) complejos (tener autoestima,
ser autónomo, tener dignidad, tomar parte de la comunidad, ser feliz , c) generales
(se interpretan como estar bien nutridos y tienen que ver con la mayoría de
funcionamientos) y d) específicos (tener la capacidad para tener un producto o
mercancía particular) (Pinzón: 2015, p.23).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...
La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...
La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...alexarevalosalinas
 
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...alexarevalosalinas
 
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...IUDESP UJI
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosKeyla Arévalo
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloMike Almeida
 
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizadaHacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizadasocialcontroversy1
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...IUDESP UJI
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....IUDESP UJI
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...monicacuervoprados
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasismael morales
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?Neyda Romero Guasamucare
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza Richard Pastor Hernandez
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Luz Dary Brand
 

La actualidad más candente (19)

La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...
La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...
La facilitación como proceso para construir espacios comunicativos para la re...
 
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrollo
 
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizadaHacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada
Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
 
Conferencia amartya sen_esp
Conferencia amartya sen_espConferencia amartya sen_esp
Conferencia amartya sen_esp
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
 
El Maestro
El MaestroEl Maestro
El Maestro
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
 
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA AutoritariaCapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 

Similar a Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales.

Estado y desarrollo humano
Estado y desarrollo humanoEstado y desarrollo humano
Estado y desarrollo humanoEddy Castillo
 
Capitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopezCapitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopezMario Lopez
 
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos HumanosExperiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos Humanoskatherinn
 
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos HumanosExperiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos Humanosguest1853013
 
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...Anva Arboleda Valencia
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogíamafloquimo
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreMelvin Valverde Jiménez
 
Concepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humanoConcepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humanoBrandon457
 
Bonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrolloBonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrolloAna Toledano
 
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. IIRevista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. IIjhoninffa
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Colonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en ÁfricaColonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en Áfricasaberesafricanos
 
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamiento
Bautista, pérez y peralta   conflictividad y empoderamientoBautista, pérez y peralta   conflictividad y empoderamiento
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamientoJesús Bustos García
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticasRaul Rey
 

Similar a Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales. (20)

Estado y desarrollo humano
Estado y desarrollo humanoEstado y desarrollo humano
Estado y desarrollo humano
 
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
 
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
 
Capitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopezCapitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopez
 
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos HumanosExperiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
 
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos HumanosExperiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
 
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+Hallazgos#28-Contractualismo+igualitario...
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
 
Concepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humanoConcepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humano
 
Guia de Estudios
Guia de EstudiosGuia de Estudios
Guia de Estudios
 
Bonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrolloBonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrollo
 
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. IIRevista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Colonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en ÁfricaColonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en África
 
Desarrollo humano.pdf
Desarrollo humano.pdfDesarrollo humano.pdf
Desarrollo humano.pdf
 
Clase humanista max neef
Clase humanista max neefClase humanista max neef
Clase humanista max neef
 
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamiento
Bautista, pérez y peralta   conflictividad y empoderamientoBautista, pérez y peralta   conflictividad y empoderamiento
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamiento
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 

Más de alexarevalosalinas

Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...alexarevalosalinas
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...alexarevalosalinas
 
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...alexarevalosalinas
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...alexarevalosalinas
 
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.alexarevalosalinas
 
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...alexarevalosalinas
 
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación. Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación. alexarevalosalinas
 
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...alexarevalosalinas
 
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.alexarevalosalinas
 
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...alexarevalosalinas
 
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...alexarevalosalinas
 
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios. Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios. alexarevalosalinas
 
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...alexarevalosalinas
 
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos. Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos. alexarevalosalinas
 
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...alexarevalosalinas
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosalexarevalosalinas
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlanderalexarevalosalinas
 
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...alexarevalosalinas
 
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...alexarevalosalinas
 

Más de alexarevalosalinas (20)

Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
 
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
 
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
 
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
 
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación. Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
 
Comunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y pazComunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y paz
 
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
 
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
 
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
 
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
 
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios. Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
 
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...
Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama...
 
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos. Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
 
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
 
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
 
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...
Publicidad inclusiva para el cambio social. Hacia otros modelos de familia en...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales.

  • 1. CAPACIDADES HUMANAS: Un marco de referencia para analizar el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de los Grupos Armados Ilegales Ponencia derivada de la Tesis: Evaluación De Las Capacidades Humanas De Personas desmovilizadas del conflicto armado interno colombiano de cara a la reinserción y reintegración social José Roberto Calcetero Doctorando en Desarrollo Local y Cooperación Internacional Antonio Caballer Doctor en Psicología – Director de Tesis. Sandra Milena Alvaran Doctora en Cooperación Internacional – Codirectora de Tesis.
  • 2. Colombia viene implementando la política de reinserción y reintegración de personas desvinculadas del conflicto armado interno (CONPES 3554), este documento reconoce la necesidad de fortalecer los procesos de integración social de sujetos quienes han dejado los grupos armados ilegales (independientemente su posición ideológica o su estructura organizativa). Sus prioridades se concentran el desarrollo de capacidades para facilitar el proceso de integración social a la vida civil, ello con el fin de aportar a los procesos de construcción de paz y de desarrollo de la nación. CONTEXTO ¿Cuáles son los aportes del enfoque de capacidades humanas en dicho proceso?
  • 3. Las capacidades humanas se han entendido como una categoría de estudio Punto de Partida: a. La ponencia ha sido elaborada desde una metodología de revisión documental, en el marco de análisis de datos cualitativos, de nivel exploratorio, dicha construcción ha permitido comprender los aspectos más relevantes de la misma propuesta del enfoque de las capacidades desde varios autores en una ventana de observación de ocho años (del 2009 al 2016). b. Los datos acá presentados no son generalizables y lo que han posibilitado es la identificación de variables que serán profundizadas en el marco teórico del estudio y posteriormente, serán claves para el diseño de instrumentos de análisis de las capacidades humanas con los sujetos del estudio (personas excombatientes de grupos armados ilegales). Para la Elaboración de este aparte, se tomó como referencia el banco de citas textuales, luego se procede a la interpretación de las mismas y por último, se evidencian los sentidos más relevantes de cara a la fundamentación de dicha categoría; el total de fuentes consultadas en el estado de la cuestión fue de doce (12).
  • 4. 1. Es necesario anotar que las capacidades humanas son objeto de una discusión multidisciplinar que ha permitido el desarrollo de diversas publicaciones para hablar de libertades, oportunidades, agencia, empoderamiento y transformación de determinantes que posibilitan el desarrollo humano con enfoque local. INFERENCIAS 2. El enfoque de las capacidades cuestiona la métrica igualitaria del modelo desarrollo convencional, por tanto requiere trabajar desde personas y nos desde masas; en la política pública de reinserción y reintegración de personas y grupos armados ilegales, supone un esfuerzo adicional por la diversidad de actores de que se han desmovilizado, allí inciden sus visiones de mundo y ciudadano y sus propios planes para el futuro.
  • 5. INFERENCIAS 3. Sin capacidades humanas, las libertades fundamentales de las personas desvinculadas se verán restringidas, al respecto reconoce la política publica como reto: generar oportunidades educativas, en salud, en bienestar psicosocial y en productividad económica para evitar que se vuelvan a incorporar. Ello exige también procesos de formación para que trabajen con las comunidades receptoras en los procesos de reconciliación y reparación. 4. En concreto, esta propuesta interpretada por Loewe (2009) refiere a lo siguiente: “un enfoque no aspira a garantizar que todos los individuos dispongan de las capacidades a un mismo nivel, sino que aspira a garantizar un mínimo necesario para poder desarrollar una vida digna” (Nussbaum: 2000, en Loewe: 2009, p. 8); no obstante, la política a veces tiende a estandarizar los servicios de la misma forma para todos – esto en su materialización, más no en el discurso de su formulación-
  • 6. 5. El enfoque de las capacidades permite comprender las demandas multiculturales de los territorios, desde una perspectiva de derechos diferenciados y desde los derechos culturales (Loewe, 2009); se reconoce la necesidad de aumentar la gestión del conocimiento contextualizado sobre este tema para reformular incluso los documentos CONPES en correspondencia a las transformaciones del contexto y de la misma construcción de paz que Colombia viene asumiendo. La discusión sobre capacidades humanas reconoce que “cada sujeto en la medida en que expande sus capacidades, se plantea un camino que, con su desarrollo, adquiere matices cada vez más propios. Así, la capacidad de alcanzar eso que anhelamos es a lo que llamamos desarrollo humano. Muchos de esos logros sirven a su vez de medios para plantearse nuevos alcances” (González, Giménez y Rodríguez: 2010, p 77).
  • 7. 6. Evidentemente, las capacidades humanas requieren un constante proceso de evaluación, no desde las visiones de los planificadores, sino desde las visiones de los sujetos que participaron en el proceso de desmovilización, reinserción y reintegración. Es necesario analizar los desempeños, los obstáculos de los desempeños y las potencias desarrolladas en el proceso de reintegración a la vida civil. La orientación afirmativa de la agencia es la garantía de la sustentabilidad. Con datos objetivos de las capacidades, en momentos diferentes del recorrido del actor, será posible evaluar cómo las capacidades del actor han favorecido, (o no han restringido) a sus propias capacidades futuras y a la de sus interactuantes presentes y futuros” (González, Giménez y Rodríguez: 2010, p. 86).
  • 8. 7. “En vez de receptores pasivos de ayuda, se trata de promover las capacidades de los sujetos para que sean agentes que controlan su propio destino. Sin embargo, tampoco se busca decir a los demás cómo deben actuar, sino más bien señalar que sólo si actuamos todos con independencia y deliberación llegaremos a ser desarrollados” (Crocker, 2008, citado por Camacho: 2010, p. 86). Es necesario evaluar las capacidades que realmente tiene la gente, es lo que realmente es capaz de ser y hacer en contextos particulares, esto ha dado sustento a la existencia de la tesis de doctorado. 8. Además de estudiar los problemas de las capacidades por situaciones de sexo, la variable pobreza incide en todo tipo de desigualdad, entonces, en la Perspectiva de Sen, estamos enfrentados cotidianamente al sesgo por género y/o pobreza, que combinadas en un territorio específico pueden aumentar o disminuir sus capacidades para elegir y llevar su vida de acuerdo a sus expectativas
  • 9. EN MATERIA DE REINSERCIÓN Y REINTEGRACIÓN DE EXCOMBATIENTES 9. Cualquier agresión a las capacidades de las personas son el reflejo de una sociedad injusta. Sin embargo, lo que interesa de esta perspectiva observar es cómo se entiende el enfoque de las capacidades en el campo de la educación, así las cosas, insta a reconocer la educación humanística como una perspectiva clave para el ejercicio de una ciudadanía mundial, entonces, insiste en desarrollar el pensamiento crítico en diversos campos del saber científico y de los contextos, la búsqueda de alternativas de cara a comprender la justicia social, la convivencia entre dispares, reconocer la encarnación de las complejidades de las otras culturas (Guichot: 2015)
  • 10. 10. SE INVITA A: “ser capaz de interpretar el mundo en que vive, sabiendo discriminar entre las reivindicaciones válidas y las que no lo son, pudiendo escapar de continuos intentos manipuladores que pretenden pisotear el derecho libre a decidir la mejor manera de vivir” (Guichot: 2015, p. 62). 11. SE IDENTIFICARON cuatro tipos de funcionamientos que pueden ser evaluados en con las personas que se han reintegrado, luego de haber pertenecido a un grupo armado ilegal : a) elementales (tienen que ver con las capacidades básicas: nutrición, estar sano, educación, evitar mortalidad prematura), b) complejos (tener autoestima, ser autónomo, tener dignidad, tomar parte de la comunidad, ser feliz , c) generales (se interpretan como estar bien nutridos y tienen que ver con la mayoría de funcionamientos) y d) específicos (tener la capacidad para tener un producto o mercancía particular) (Pinzón: 2015, p.23).