SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VISION
[object Object]
Es muy importante para nuestra adaptación y supervivencia.
Del sistema visual depende la mayor parte de la información que percibimos del entorno, entre ella:
La localización visual de los objetos
El reconocimiento de los objetos
La percepción del color
La percepción de la distancia y profundidad
La percepción del movimiento,[object Object]
Posición frontal.Permite que ambas fóveas registren esencialmente el mismo patrón de información visual, lo cual genera un mayor grado de sobre posición binocular que mejora la percepción de distancias y profundidades.,[object Object]
MÚSCULOS EXTERNOS
ANATOMÍA GLOBO OCULAR
ANATOMÍA INTERNA
x x Cierra el ojo izquierdo y a continuación mira la lámina y coloca el punto de fijación (X) frente a tu ojo derecho. Sin perder el punto de fijación, comienza a mover muy despacio la hoja hacia atrás o hacia delante. Si tienes la paciencia necesaria, habrá un momento en que de pronto el punto redondo de la derecha se desvanecerá. Acabas de ubicar tu punto ciego.
FORMACIÓN DE IMAGEN EN LA RETINA
ANOMALÍAS VISUALES MÁS FRECUENTES ,[object Object]
HIPERMETROPÍA: incapacidad de enfocar objetos próximos porque, al revés que en la miopía, el cristalino está demasiado estirado y no se puede abombar.
PRESBICIA, o vista cansada: pérdida de agudeza visual. Impide ver objetos cercanos porque el cristalino se endurece y tampoco se puede estirar. ,[object Object]
CATARATAS: el cristalino se hace opaco y no deja pasar la luz.
DALTONISMO: es la ceguera para los colores; se confunden ciertos colores como el verde y el rojo. Es la única enfermedad que no tiene que ver con el cristalino, sino con los conos.,[object Object]
LA LUZ ,[object Object]
El espectro visible abarca desde los 4.3*1014 Hz  (rojo) hasta los 7.5 * 10 14 Hz (violeta)
El ojo humano distingue aproximadamente unos 400.000 colores diferentes ,[object Object]
La combinación de éstas últimas determinará el color del objeto
La frecuencia dominante se denomina coloromatiz de la luz ,[object Object]
El ojo humano actúa como sensor y el cerebro interpretar las imágenes
Los conos están especializados en la visión del color: azul y violeta, verde y amarillo, rojo y naranja
Los bastones requieren muy poca luz y no son capaces de discernir los colores.,[object Object]
Luminosidad
Tono
Saturación,[object Object]
PERCEPCIÓN VISUAL EN BEBÉS Los recién nacidos pueden ver (seguimiento de objetos, reacciones defensivas 3-4 sem. y percepción del color). A pesar de que la maduración es muy rápida deben pasar varios meses para que alcance plena funcionalidad: ,[object Object],[object Object]
PERCEPCIÓN VISUAL EN BEBÉS Sensibilidad a los contrastes en los estímulos presente desde el nacimiento (al principio por los más simples)
PERCEPCIÓN VISUAL EN BEBÉS Exploración activa y análisis visual presentes desde el primer mes (exploración de rostros)
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA SEÑAL BINOCULAR:  Pistas utilizadas para captar la distancia. Podemos distinguir dos claves que aportan información a este objetivo: la disparidad retiniana y la convergencia binocular.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Disparidad retiniana Cada uno de nuestros ojos proporciona una perspectiva ligeramente diferente del entorno visible.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA ,[object Object]
Como los  ojos están separados entre sí unos 6 ó 7 centímetros, cada ojo tiene una visión del mundo ligeramente diferente del otro.
La fusión de ambas imágenes crea la percepción de profundidad.
Si solo se ven objetos lisos y en un plano no hay disparidad retiniana.
Cuando no se produce la fusión de ambas imágenes (debido a la fatiga, a una intoxicación o a la debilidad de los músculos de los ojos) se produce el fenómeno de "ver doble" (visión de cada ojo por separado).,[object Object]
La mirada de cada ojo tiende a converger sobre el mismo punto. Si no fuera así, veríamos doble.
Las direcciones de la mirada de cada ojo forman un ángulo mayor cuanto más cerca esté el objeto.
En el infinito las direcciones son paralelas y el ángulo cero.,[object Object]
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Paralelaje de movimiento ,[object Object]
Los objetos que están más cercanos al punto que enfoca el observador se mueven en dirección opuesta a su propio movimiento, mientras que los objetos que están situados más lejos se mueven en la misma dirección.
Además, cuanto más cercano está un objeto cambia más rápidamente su dirección respecto del observador. ,[object Object]
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Un objeto, al bloquear en parte a otro, se percibe como más cercano
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Gradiente de textura ,[object Object]
En la fotografía de esta playa podemos observar como la proyección de las piedras es poco densa en la parte inferior mientras que en la parte superior la densidad ha aumentado considerablemente. ,[object Object]
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Sombreado e iluminación La combinación de luces y sombras produce la percepción del tamaño y la distancia de un objeto.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA ,[object Object]
Las fotografías siguientes parecen muy diferentes entre sí aunque se trata de la misma foto vuelta al revés.
La situación de la sombra determina que  en la foto de la izquierda se perciban elevaciones y en la de la derecha se perciban hendiduras. ,[object Object]
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva pictórica Es utilizada por los pintores para producir la percepción de profundidad en la superficie bidimensional del cuadro. Existen diversos tipos de perspectiva:
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva lineal Dos líneas que sabemos que son paralelas parecen converger en un punto (punto de fuga) que está a una determinada distancia del observador.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva de tamaño Objetos de igual tamaño, a distancias distintas, proyectan imágenes cuyos ángulos visuales son inversamente proporcionales a sus distancias.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Los objetos de las mismas dimensiones aparecerán más pequeños según la creciente distancia que los separa del observador.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva de detalle Pérdida de la visibilidad de los pormenores de los objetos con la distancia. Perspectiva aérea Los objetos distantes tienden a volverse de un tono azulado a causa de las impurezas de la atmósfera
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Tamaño acostumbrado Cuando estamos familiarizados con el tamaño de un objeto, nuestra memoria de su tamaño habitual nos sirve de indicador para estimar su distancia.Los objetos cercanos parecen más grandes porque proyectan una imagen más grande en la retina.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA En un experimento realizado por William Ittelson en la Universidad de Princenton se pidió a los sujetos sentados en un cuarto oscuro que mirasen con un ojo unos naipes. Cuando se les presentaba un naipe de tamaño doble que el de los naipes normales, los observadores lo creían a mitad de camino de donde realmente estaba. Cuando veían un naipe cuyo tamaño era la mitad del tamaño de un naipe normal, tendían a estimar que estaba a una distancia doble de la real.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA El tamaño de la mujer parece exageradamente pequeño mientras que el del niño nos parece exageradamente grande. Sin embargo, ambos tienen su tamaño normal. El efecto óptico es producido porque la mujer está casi dos veces más lejos que el niño, aunque esta diferencia no se aprecia desde el punto de visión.
PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA ,[object Object]
Este fenómeno se hace evidente en la cámara de Ames: ,[object Object]
Principio de Constancia Perceptual Tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. Una vez que nos hemos formado una percepción estable del objeto, lo reconoceremos casi desde cualquier ángulo.
Principio de Constancia Perceptual: forma Percibimos los objetos familiares con su forma constante, aunque cambie la imagen retiniana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
edupomar
 
Challenging Refraction
Challenging RefractionChallenging Refraction
Challenging Refraction
Indra Prasad Sharma
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
Organización IPEC
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
deyaneiralen
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
deyaneiralen
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
Terapia visual en la escuela
Terapia visual en la escuelaTerapia visual en la escuela
Terapia visual en la escuela
Yesenia Castillo Salinas
 
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptxRelacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
VeronicaHernandez455773
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Human eye optics
Human eye opticsHuman eye optics
Human eye optics
Solo Hermelin
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Diapositva de lentes de contacto
Diapositva de lentes de contactoDiapositva de lentes de contacto
Diapositva de lentes de contactoisaaris
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
 
Challenging Refraction
Challenging RefractionChallenging Refraction
Challenging Refraction
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
CURSO ADAPTACIÓN PRÓTESIS OCULARES IPEC RN
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
Terapia visual en la escuela
Terapia visual en la escuelaTerapia visual en la escuela
Terapia visual en la escuela
 
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptxRelacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Aberraciones en Lentes
Aberraciones en LentesAberraciones en Lentes
Aberraciones en Lentes
 
Human eye optics
Human eye opticsHuman eye optics
Human eye optics
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Diapositva de lentes de contacto
Diapositva de lentes de contactoDiapositva de lentes de contacto
Diapositva de lentes de contacto
 

Destacado

Lectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesLectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesafaja
 
Navegacion profesorado
Navegacion profesoradoNavegacion profesorado
Navegacion profesorado
josecha2
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
arosaymartaa
 
Formatodeplaneacion
FormatodeplaneacionFormatodeplaneacion
Formatodeplaneacion
Sergio Rios Muñoz
 
Presentacion procesos desarrollo_colecciones
Presentacion procesos desarrollo_coleccionesPresentacion procesos desarrollo_colecciones
Presentacion procesos desarrollo_colecciones
SUAGM Info Cat
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad aZelorius
 
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Enrique Posada
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalargaCHANO DÍAZ
 
05 cuaderno del profesor
05 cuaderno del profesor05 cuaderno del profesor
05 cuaderno del profesor
IFPS Elorrieta - Erreka Mari
 
Anomalías de la matrix
Anomalías de la matrixAnomalías de la matrix
Anomalías de la matrix
Wilh3m - NEXT
 
T.3 t.lenguaje
T.3 t.lenguajeT.3 t.lenguaje
T.3 t.lenguajeZelorius
 
Ensenanza lectura c
Ensenanza lectura cEnsenanza lectura c
Ensenanza lectura c
Zelorius
 
Grupo alfa bloque 3
Grupo alfa bloque 3Grupo alfa bloque 3
Grupo alfa bloque 3
José Campos García
 
La Educación y las Nuevas Tecnologías
La Educación y las Nuevas TecnologíasLa Educación y las Nuevas Tecnologías
La Educación y las Nuevas TecnologíasGuadalinfo frigiliana
 
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012SUAGM Info Cat
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27dolors
 

Destacado (20)

Lectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesLectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantes
 
Navegacion profesorado
Navegacion profesoradoNavegacion profesorado
Navegacion profesorado
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
 
Formatodeplaneacion
FormatodeplaneacionFormatodeplaneacion
Formatodeplaneacion
 
Presentacion procesos desarrollo_colecciones
Presentacion procesos desarrollo_coleccionesPresentacion procesos desarrollo_colecciones
Presentacion procesos desarrollo_colecciones
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
 
M8 dv
M8 dvM8 dv
M8 dv
 
Biblioteca virtual ucb
Biblioteca virtual ucbBiblioteca virtual ucb
Biblioteca virtual ucb
 
05 cuaderno del profesor
05 cuaderno del profesor05 cuaderno del profesor
05 cuaderno del profesor
 
Anomalías de la matrix
Anomalías de la matrixAnomalías de la matrix
Anomalías de la matrix
 
T.3 t.lenguaje
T.3 t.lenguajeT.3 t.lenguaje
T.3 t.lenguaje
 
Ensenanza lectura c
Ensenanza lectura cEnsenanza lectura c
Ensenanza lectura c
 
Grupo alfa bloque 3
Grupo alfa bloque 3Grupo alfa bloque 3
Grupo alfa bloque 3
 
La Educación y las Nuevas Tecnologías
La Educación y las Nuevas TecnologíasLa Educación y las Nuevas Tecnologías
La Educación y las Nuevas Tecnologías
 
LOS GLACIARES. 3ºA-2
LOS GLACIARES. 3ºA-2LOS GLACIARES. 3ºA-2
LOS GLACIARES. 3ºA-2
 
Artrit rehab
Artrit rehabArtrit rehab
Artrit rehab
 
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 

Similar a La Visión

La dimensión
La dimensiónLa dimensión
La dimensión
free lance
 
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMATEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
Silvana Váttimo
 
Computación
ComputaciónComputación
ComputaciónPaulina
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Vero Izq
 
Geometria ii perspectiva (video)
Geometria ii perspectiva (video)Geometria ii perspectiva (video)
Geometria ii perspectiva (video)
Héctor Solórzano
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas fisicaenp1
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Marjorie Castillo
 
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botelloGeometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Alan Bron
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahemb
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Visionguestd9b09b
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraNat_00
 
Exposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptxExposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptx
jesusantonio641326
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fernando Plata Herrera
 

Similar a La Visión (20)

La dimensión
La dimensiónLa dimensión
La dimensión
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMATEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
 
U1 t1 a1_180214
U1 t1 a1_180214U1 t1 a1_180214
U1 t1 a1_180214
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
 
Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
 
1 percepció de l'espai
1 percepció de l'espai1 percepció de l'espai
1 percepció de l'espai
 
Geometria ii perspectiva (video)
Geometria ii perspectiva (video)Geometria ii perspectiva (video)
Geometria ii perspectiva (video)
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botelloGeometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Vision
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámara
 
Exposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptxExposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptx
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
 

Más de Mildred Avila Miñan

Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015
Mildred Avila Miñan
 
Banner Participantes
Banner ParticipantesBanner Participantes
Banner Participantes
Mildred Avila Miñan
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 

Más de Mildred Avila Miñan (12)

Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 
S15 Estudio Experimental Atencion
S15 Estudio Experimental AtencionS15 Estudio Experimental Atencion
S15 Estudio Experimental Atencion
 
S17 Entrenamiento De La Atencion
S17 Entrenamiento De La AtencionS17 Entrenamiento De La Atencion
S17 Entrenamiento De La Atencion
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Quimiorreceptores
QuimiorreceptoresQuimiorreceptores
Quimiorreceptores
 
Banner Participantes
Banner ParticipantesBanner Participantes
Banner Participantes
 
S10 Dolor Y Temperatura
S10 Dolor Y TemperaturaS10 Dolor Y Temperatura
S10 Dolor Y Temperatura
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Carnaval Perú
Carnaval PerúCarnaval Perú
Carnaval Perú
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

La Visión

  • 2.
  • 3. Es muy importante para nuestra adaptación y supervivencia.
  • 4. Del sistema visual depende la mayor parte de la información que percibimos del entorno, entre ella:
  • 5. La localización visual de los objetos
  • 6. El reconocimiento de los objetos
  • 8. La percepción de la distancia y profundidad
  • 9.
  • 10.
  • 14. x x Cierra el ojo izquierdo y a continuación mira la lámina y coloca el punto de fijación (X) frente a tu ojo derecho. Sin perder el punto de fijación, comienza a mover muy despacio la hoja hacia atrás o hacia delante. Si tienes la paciencia necesaria, habrá un momento en que de pronto el punto redondo de la derecha se desvanecerá. Acabas de ubicar tu punto ciego.
  • 15. FORMACIÓN DE IMAGEN EN LA RETINA
  • 16.
  • 17. HIPERMETROPÍA: incapacidad de enfocar objetos próximos porque, al revés que en la miopía, el cristalino está demasiado estirado y no se puede abombar.
  • 18.
  • 19. CATARATAS: el cristalino se hace opaco y no deja pasar la luz.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El espectro visible abarca desde los 4.3*1014 Hz (rojo) hasta los 7.5 * 10 14 Hz (violeta)
  • 23.
  • 24. La combinación de éstas últimas determinará el color del objeto
  • 25.
  • 26. El ojo humano actúa como sensor y el cerebro interpretar las imágenes
  • 27. Los conos están especializados en la visión del color: azul y violeta, verde y amarillo, rojo y naranja
  • 28.
  • 30. Tono
  • 31.
  • 32.
  • 33. PERCEPCIÓN VISUAL EN BEBÉS Sensibilidad a los contrastes en los estímulos presente desde el nacimiento (al principio por los más simples)
  • 34. PERCEPCIÓN VISUAL EN BEBÉS Exploración activa y análisis visual presentes desde el primer mes (exploración de rostros)
  • 36. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA SEÑAL BINOCULAR: Pistas utilizadas para captar la distancia. Podemos distinguir dos claves que aportan información a este objetivo: la disparidad retiniana y la convergencia binocular.
  • 37. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Disparidad retiniana Cada uno de nuestros ojos proporciona una perspectiva ligeramente diferente del entorno visible.
  • 38.
  • 39. Como los  ojos están separados entre sí unos 6 ó 7 centímetros, cada ojo tiene una visión del mundo ligeramente diferente del otro.
  • 40. La fusión de ambas imágenes crea la percepción de profundidad.
  • 41. Si solo se ven objetos lisos y en un plano no hay disparidad retiniana.
  • 42.
  • 43. La mirada de cada ojo tiende a converger sobre el mismo punto. Si no fuera así, veríamos doble.
  • 44. Las direcciones de la mirada de cada ojo forman un ángulo mayor cuanto más cerca esté el objeto.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Los objetos que están más cercanos al punto que enfoca el observador se mueven en dirección opuesta a su propio movimiento, mientras que los objetos que están situados más lejos se mueven en la misma dirección.
  • 48.
  • 49. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Un objeto, al bloquear en parte a otro, se percibe como más cercano
  • 50.
  • 51.
  • 52. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Sombreado e iluminación La combinación de luces y sombras produce la percepción del tamaño y la distancia de un objeto.
  • 53.
  • 54. Las fotografías siguientes parecen muy diferentes entre sí aunque se trata de la misma foto vuelta al revés.
  • 55.
  • 56. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva pictórica Es utilizada por los pintores para producir la percepción de profundidad en la superficie bidimensional del cuadro. Existen diversos tipos de perspectiva:
  • 57. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva lineal Dos líneas que sabemos que son paralelas parecen converger en un punto (punto de fuga) que está a una determinada distancia del observador.
  • 58. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva de tamaño Objetos de igual tamaño, a distancias distintas, proyectan imágenes cuyos ángulos visuales son inversamente proporcionales a sus distancias.
  • 59. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Los objetos de las mismas dimensiones aparecerán más pequeños según la creciente distancia que los separa del observador.
  • 60. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Perspectiva de detalle Pérdida de la visibilidad de los pormenores de los objetos con la distancia. Perspectiva aérea Los objetos distantes tienden a volverse de un tono azulado a causa de las impurezas de la atmósfera
  • 61. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA Tamaño acostumbrado Cuando estamos familiarizados con el tamaño de un objeto, nuestra memoria de su tamaño habitual nos sirve de indicador para estimar su distancia.Los objetos cercanos parecen más grandes porque proyectan una imagen más grande en la retina.
  • 62. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA En un experimento realizado por William Ittelson en la Universidad de Princenton se pidió a los sujetos sentados en un cuarto oscuro que mirasen con un ojo unos naipes. Cuando se les presentaba un naipe de tamaño doble que el de los naipes normales, los observadores lo creían a mitad de camino de donde realmente estaba. Cuando veían un naipe cuyo tamaño era la mitad del tamaño de un naipe normal, tendían a estimar que estaba a una distancia doble de la real.
  • 63. PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD Y DISTANCIA El tamaño de la mujer parece exageradamente pequeño mientras que el del niño nos parece exageradamente grande. Sin embargo, ambos tienen su tamaño normal. El efecto óptico es producido porque la mujer está casi dos veces más lejos que el niño, aunque esta diferencia no se aprecia desde el punto de visión.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Principio de Constancia Perceptual Tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. Una vez que nos hemos formado una percepción estable del objeto, lo reconoceremos casi desde cualquier ángulo.
  • 67. Principio de Constancia Perceptual: forma Percibimos los objetos familiares con su forma constante, aunque cambie la imagen retiniana
  • 68. Principio de Constancia Perceptual: tamaño Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la distancia.
  • 69. Principio de Constancia Perceptual: color Es la tendencia a ver los colores con un color constante, a pesar de la iluminación.
  • 70. Percepción subliminal Es aquella percepción que llega a los receptores sensoriales, pero no a la dimensión consciente, quedando registrada solamente a nivel subconsciente. Puede ser utilizado como un instrumento de manipulación debido a la influencia que puede ejercer sobre el consciente
  • 71. Percepción subliminal Captaciónde un estímuloque, pordiversasmotivos (bajaintensidad, falta de atención o breveduración del mismo en el tiempo) no alcanza la representaciónconscientey sin embargo, determina la conducta de la persona al margen de suvoluntadconsciente. Atendiendo al significado de la palabra, sunombrealude a la captación de estímulospordebajo del umbral sensorial mínimo y a los que se hallan en el umbralabsoluto superior.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. ILUSIONES ÓPTICAS La ALUCINACIÓNesunapercepción sin objeto, esdecir, carente de estímulosexteriores: es un producto de la mente. Existenmuydiversostipos de alucinaciones: auditivas, visuales, gustativas, cinestésicas, etc.
  • 76. ILUSIONES ÓPTICAS El conflicto entre la información visual y sensorial se resuelve, por norma general porque la mente humana acepta los datos visuales, esta tendencia se denomina preponderancia visual. Dicha preponderancia visual nos hace más atractivas las ilusiones visuales ya que, nuestro principal (y dominante) sentido visualiza algo que, en principio no puede explicarse. 56
  • 77. ILUSIONES ÓPTICAS Correspondena estímulosexternos y surgende un modoabsolutamente normal, poruna mala interpretación de esosestímulos.
  • 81. ILUSIONES ÓPTICAS Tamaño: pistas ficticias Ilusión de Muller-Lyer Ilusión de Ponzo (engaño con la distancia)
  • 84. AUTOENGAÑO: distorsión del entorno Los dos círculos centrales son del mismo tamaño. Es la comparación con los otros círculos lo que nos engaña.
  • 85. EFECTO STROOP Clase de interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. Creemos saber lo que dice y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.
  • 86.
  • 87.
  • 88. ¿Se te ocurre alguna situación en que haya dirigido tu percepción una experiencia anterior? Piensa: ¿qué pasaría si todos los días un chico rubio (cada día uno) te asustara al ir al trabajo? ¿Crees que acabarías percibiendo el color de pelo “rubio” como una amenaza?.