SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un estudio comparativo de los diferentes modelos de la teoría de corte,
con ensayos experimentales de manera de variar y/o determinar rangos de
aplicación de los modelos teóricos.
1. Utilizar el equipamiento del área de Procesos (Dinamómetro
Piezoelectrico)
2. Estudiar la influencia de profundidad de corte , avance y velocidad de
corte de las fuerzas de mecanizado del torno.
3. Estudiar la influencia del espesor de viruta en Ks.
ESTUDIO DE LAS FUERZAS DE CORTE EN EL TORNEADOESTUDIO DE LAS FUERZAS DE CORTE EN EL TORNEADO
DEFINICION DE LAS FUERZAS DE
CORTE PRESENTES EN EL
TORNEADO
• Fuerza de corte: La fuerza de corte Fc ( también conocida como fuerza
principal de corte) es la proyección de la fuerza de mecanizado Fu sobre la
dirección de corte.
• Fuerza de avance: La fuerza de avance Fa es la proyección de la fuerza de
mecanizado Fu sobre la dirección del avance.
• Fuerza de rechazo: La fuerza de rechazo Fp es una proyección de la fuerza de
mecanizado Fu sobre la perpendicular al plano de trabajo.
DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA PRINCIPAL DE CORDETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA PRINCIPAL DE CORTETE
RESPECTO A LAS OTRASRESPECTO A LAS OTRAS
Potencia de Mecanizado:
Potencia de corte: La potencia de corte Nc es el producto de la fuerza de corte Fc con
la velocidad de corte Vc . Para Fc en Kg y Vc en m/min, tenemos:
( )
60 75
Fc Vc
Nc CV
⋅
=
⋅
Potencia de avance: La potencia de avance Na es el producto de la fuerza de avance Pa
con una velocidad de avance Va. Para Pa en Kg y Va en mm/min tenemos que:
( )
1000 60 75
Fa Va
Na CV
⋅
=
⋅ ⋅
A travA travéés de estas 2 ecuaciones se tiene que:s de estas 2 ecuaciones se tiene que:
1000Nc Fc Vc
Na Fa Va
⋅ ⋅
=
⋅
En el torneado se cumple la siguiente relación:
Nc Fc d n
Na Fa a n
π ⋅ ⋅
= ⋅
⋅
Donde :
d = diámetro de la pieza en mm
a= avance en mm/vuelta
n= rotación en rpm
Simplificando los valores “n” nos queda comparar el término “ π • d ”
contra el término “ a ” . Evidentemente el primer término es mucho mayor
que el segundo , agregando a ello de que Fc > Fa . Se tiene que la potencia Nc
>>> Na y por lo tanto Nc ≈ Ne ( Ne = Nc + Na ) . Por este motivo Fc pasa a
llamarse “Fuerza Principal de Corte”.
Motivo suficiente para que nos detengamos un poco en analizar esta fuerza
FUERZA PRINCIPAL DE CORTEFUERZA PRINCIPAL DE CORTE PcPc
Se define a la Fuerza Principal de Corte como:
Fc = Ks · s
Donde:
Ks : presión especifica de corte, esto es, una
fuerza de corte por una unidad de área de la
sección de corte.
s : área de sección de corte
hbaps ⋅=⋅=
Factores que influyen en el valor de Ks:
• material de la pieza
• sección de corte
• geometría de la herramienta
• ángulos de ataque
• desgaste de la herramienta
• velocidad de corte
• fluido de corte
• rigidez de la herramienta
MODELOS DE CORTE PARA DETERMINAR EL VALOR DEMODELOS DE CORTE PARA DETERMINAR EL VALOR DE PcPc
SE POSTULAN LOS SIGUIENTES MODELOS DE CORTE
• ASME : La sociedad norteamericana de ingenieros mecánicos determinó una formula sencilla
para la determinacion del valor Ks , en donde el avance es el parámetro mas importante:
Donde :
Ca : constante del material
a : avance en mm
n : 0,2 para aceros
0,3 para fierro fundido
n
a
a
C
Ks =
• AWF : La asociacion de producción económica de Alemania presenta una fórmula tan
simple como la anterior basado tambien en la importancia de la accion del avance en el valor
de Ks.
447,0
a
C
Ks W
=
Donde: CW = constante del material
a = avance
• KRONENBERG : Este autor basa su modelo en la incorporacion de nuevos parametros , tales
como la resistencia a la ruptura del material σr , la posición del ángulo γ y la introdución de la
profundidad de corte. Se define como :
1 2C KSF C F F= ⋅ ⋅
Donde :
Fc : Fuerza principal de Corte en Kg
Cks : Coeficiente obtenido a partir del valor
de la resistencia a la ruptura del material y
del angulo γ , para un indice de esbeltez G
igual a 5 y una seccion de corte s de 1mm2
F1 : Factor de corrección para una
sección de corte diferente a 1mm2
F2 : Factor de corrección para diferentes
índices de esbeltez G .
a
p
G =
p : profundidad de corte en mm
a : avance en mm / rev
• KIENZLE : Es una formula obtenida a partir del valor Ks y el espesor de material h . Luego de un
procedimiento de curvas, se obtiene que para unas condiciones especificas de trabajo se postula que:
Z
S
h
K
Ks 1
=
Donde :
Ks1 : constante específica del metal para una sección de corte de 1 mm de
espesor por 1 mm de ancho .
z : coeficiente angular de la recta.
h : espesor de la viruta.
Entonces:
1
1
z
SFc Ks h b K h b−
= ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ b : ancho de la viruta
La tabla de valores para 1-z y KS1 se puede ver a continuación para unas
condiciones bien particulares de trabajo:
FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZOFUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO
La aparición de estas 2 fuerzas son como consecuencia de la acción de la arista principal de corte de
una herramienta sobre el material a mecanizar . Es simplemente la descomposición de 2 fuerzas
ortogonales de la fuerza normal que se produce como reacción por la acción de la herramienta sobre la
probeta. La Fuerza de Avance es paralela al Plano de Corte y la Fuerza de Rechazo es perpendicular a
este mismo plano . Sus valores dependen de la inclinación del ángulo χ y de la cuantificación del radio
de punta de la herramienta.
En General
χ
Fa
Ft
Fr1
Fr2 Tenemos que:
Fa = Ft sen χ ; Fr = Fr1 cos χ + Fr2
Para radio de punta distinto de 0.
En el caso particular en que radio de punta
igual a 0. Tenemos :
Fr = Ft cos χ ; Fa = Ft sen χ
Ft : Fuerza total recibida en el filo de la
herramienta (normal al filo de la
herramienta).
Fa : Fuerza de Avance.
Fr1 : Fuerza de Rechazo recibida en el filo de la
herramienta.
Fr2 : Fuerza de Rechazo recibida en el radio de
punta de la herramienta.
χ
Donde:
CCÓÓMO CALCULAR EL VALOR DE LA FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO?MO CALCULAR EL VALOR DE LA FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO?
Pa’
p
a
Va’ a
Va
Cv
Cγ
γ
Vc
Va’
Cχ
Cλ
λ
Cr
p
χ
'Fa Pa Cr C C C Cvχ λ γ= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
Para la fuerza de avance Pa :
Donde:
Pa’: Fuerza de avance nominal
Cr : Coeficiente de corrección según el
radio de curvatura de la herramienta
Cχ : Coeficiente de corrección según la
posición del ángulo χ
Cλ : Coeficiente de corrección según la
posición del ángulo λ
Cγ : Coeficiente de corrección según la
posición del ángulo γ
Cv : Coeficiente de corrección según la
velocidad de corte.
Para la fuerza de rechazo Pr :
Fr = Pr’ • Cγ’ •Cv’ (Cp) + Pr2 +Pr3
Donde:
Pr’ : es el valor de la fuerza de rechazo
nominal.
Cγ’: es el coeficiente de corrección
según el ángulo γ
Cv’ : es el coeficiente de corrección según
la velocidad de corte.
Cp : es el coeficiente de corrección
según la profundidad de corte.
Pr2 : es la componente de la fuerza de
rechazo según la influencia del ángulo χ
Pr3 : es la componente de la fuerza de
rechazo según la influencia del ángulo λ.
p
Cp Cγ’
Cv’
λχ
γ
Pp3
Pp2
a
a
Pp’
Rp
Vc
DESARROLLO EXPERIMENTAL :DESARROLLO EXPERIMENTAL :
La experiencia realizada consiste en hacer un desbaste de una probeta en un torno , con
una herramienta de corte que va montada en un portaherramienta , la cual está situada
encima del dinamómetro . Este dinamómetro esta conectado a una unidad de control y
por éste mismo a un PC , el cual registra toda la actividad , en unidad de voltaje , de lo
que sucede en este desbaste.
Esto tiene como objetivo medir las 3 componentes de Fuerza de Mecanizado que se
producen en el torneado y proceder a compararlas con los valores teóricos de Fuerzas de
Mecanizado para valores de parámetros de corte bien específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
Sergio Barrios
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticosProcesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos253
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
Cèsar Ibarra G
 
Torneado
TorneadoTorneado
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Plegado de chapa
Plegado de chapaPlegado de chapa
Plegado de chapapgj912
 
Portaherramientas
PortaherramientasPortaherramientas
Portaherramientasikerguti23
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Maquina herramientas
Maquina herramientasMaquina herramientas
Maquina herramientas
 
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticosProcesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Plegado de chapa
Plegado de chapaPlegado de chapa
Plegado de chapa
 
Portaherramientas
PortaherramientasPortaherramientas
Portaherramientas
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 
La Fresadora
La Fresadora La Fresadora
La Fresadora
 

Similar a Lab fuerzas de_corte

224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
LUISSANDOVALJIMENEZ
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinasInforme - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
Leonardo Blanco
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaMauricio Calderon
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaMauricio Calderon
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
javi-85
 
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
Milen Carrion
 
Tema1
Tema1Tema1
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_aEnergia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
angeldominguez62
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas Alfredo Panti
 
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptxClase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
gabrielpujol59
 
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdfAnálisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
JuanCarlosRosado5
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
Ivo Fritzler
 

Similar a Lab fuerzas de_corte (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinasInforme - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
Informe - Mecanismos Y Elementos De MáQuinas
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
 
Esfuerzo de-corte-y-flexion
Esfuerzo de-corte-y-flexionEsfuerzo de-corte-y-flexion
Esfuerzo de-corte-y-flexion
 
Tema1[1]
Tema1[1]Tema1[1]
Tema1[1]
 
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_aEnergia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
Energia de fractura_local_en_hormigon_aplicacion_a
 
3 flexión
3  flexión3  flexión
3 flexión
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
 
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptxClase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
 
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdfAnálisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
Análisis Estático No Lineal de un Pórtico_DEF.pdf
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Lab fuerzas de_corte

  • 1. OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un estudio comparativo de los diferentes modelos de la teoría de corte, con ensayos experimentales de manera de variar y/o determinar rangos de aplicación de los modelos teóricos. 1. Utilizar el equipamiento del área de Procesos (Dinamómetro Piezoelectrico) 2. Estudiar la influencia de profundidad de corte , avance y velocidad de corte de las fuerzas de mecanizado del torno. 3. Estudiar la influencia del espesor de viruta en Ks.
  • 2. ESTUDIO DE LAS FUERZAS DE CORTE EN EL TORNEADOESTUDIO DE LAS FUERZAS DE CORTE EN EL TORNEADO DEFINICION DE LAS FUERZAS DE CORTE PRESENTES EN EL TORNEADO • Fuerza de corte: La fuerza de corte Fc ( también conocida como fuerza principal de corte) es la proyección de la fuerza de mecanizado Fu sobre la dirección de corte. • Fuerza de avance: La fuerza de avance Fa es la proyección de la fuerza de mecanizado Fu sobre la dirección del avance. • Fuerza de rechazo: La fuerza de rechazo Fp es una proyección de la fuerza de mecanizado Fu sobre la perpendicular al plano de trabajo.
  • 3. DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA PRINCIPAL DE CORDETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA PRINCIPAL DE CORTETE RESPECTO A LAS OTRASRESPECTO A LAS OTRAS Potencia de Mecanizado: Potencia de corte: La potencia de corte Nc es el producto de la fuerza de corte Fc con la velocidad de corte Vc . Para Fc en Kg y Vc en m/min, tenemos: ( ) 60 75 Fc Vc Nc CV ⋅ = ⋅ Potencia de avance: La potencia de avance Na es el producto de la fuerza de avance Pa con una velocidad de avance Va. Para Pa en Kg y Va en mm/min tenemos que: ( ) 1000 60 75 Fa Va Na CV ⋅ = ⋅ ⋅
  • 4. A travA travéés de estas 2 ecuaciones se tiene que:s de estas 2 ecuaciones se tiene que: 1000Nc Fc Vc Na Fa Va ⋅ ⋅ = ⋅ En el torneado se cumple la siguiente relación: Nc Fc d n Na Fa a n π ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ Donde : d = diámetro de la pieza en mm a= avance en mm/vuelta n= rotación en rpm Simplificando los valores “n” nos queda comparar el término “ π • d ” contra el término “ a ” . Evidentemente el primer término es mucho mayor que el segundo , agregando a ello de que Fc > Fa . Se tiene que la potencia Nc >>> Na y por lo tanto Nc ≈ Ne ( Ne = Nc + Na ) . Por este motivo Fc pasa a llamarse “Fuerza Principal de Corte”. Motivo suficiente para que nos detengamos un poco en analizar esta fuerza
  • 5. FUERZA PRINCIPAL DE CORTEFUERZA PRINCIPAL DE CORTE PcPc Se define a la Fuerza Principal de Corte como: Fc = Ks · s Donde: Ks : presión especifica de corte, esto es, una fuerza de corte por una unidad de área de la sección de corte. s : área de sección de corte hbaps ⋅=⋅= Factores que influyen en el valor de Ks: • material de la pieza • sección de corte • geometría de la herramienta • ángulos de ataque • desgaste de la herramienta • velocidad de corte • fluido de corte • rigidez de la herramienta
  • 6. MODELOS DE CORTE PARA DETERMINAR EL VALOR DEMODELOS DE CORTE PARA DETERMINAR EL VALOR DE PcPc SE POSTULAN LOS SIGUIENTES MODELOS DE CORTE • ASME : La sociedad norteamericana de ingenieros mecánicos determinó una formula sencilla para la determinacion del valor Ks , en donde el avance es el parámetro mas importante: Donde : Ca : constante del material a : avance en mm n : 0,2 para aceros 0,3 para fierro fundido n a a C Ks = • AWF : La asociacion de producción económica de Alemania presenta una fórmula tan simple como la anterior basado tambien en la importancia de la accion del avance en el valor de Ks. 447,0 a C Ks W = Donde: CW = constante del material a = avance
  • 7. • KRONENBERG : Este autor basa su modelo en la incorporacion de nuevos parametros , tales como la resistencia a la ruptura del material σr , la posición del ángulo γ y la introdución de la profundidad de corte. Se define como : 1 2C KSF C F F= ⋅ ⋅ Donde : Fc : Fuerza principal de Corte en Kg Cks : Coeficiente obtenido a partir del valor de la resistencia a la ruptura del material y del angulo γ , para un indice de esbeltez G igual a 5 y una seccion de corte s de 1mm2 F1 : Factor de corrección para una sección de corte diferente a 1mm2 F2 : Factor de corrección para diferentes índices de esbeltez G . a p G = p : profundidad de corte en mm a : avance en mm / rev
  • 8. • KIENZLE : Es una formula obtenida a partir del valor Ks y el espesor de material h . Luego de un procedimiento de curvas, se obtiene que para unas condiciones especificas de trabajo se postula que: Z S h K Ks 1 = Donde : Ks1 : constante específica del metal para una sección de corte de 1 mm de espesor por 1 mm de ancho . z : coeficiente angular de la recta. h : espesor de la viruta. Entonces: 1 1 z SFc Ks h b K h b− = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ b : ancho de la viruta La tabla de valores para 1-z y KS1 se puede ver a continuación para unas condiciones bien particulares de trabajo:
  • 9. FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZOFUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO La aparición de estas 2 fuerzas son como consecuencia de la acción de la arista principal de corte de una herramienta sobre el material a mecanizar . Es simplemente la descomposición de 2 fuerzas ortogonales de la fuerza normal que se produce como reacción por la acción de la herramienta sobre la probeta. La Fuerza de Avance es paralela al Plano de Corte y la Fuerza de Rechazo es perpendicular a este mismo plano . Sus valores dependen de la inclinación del ángulo χ y de la cuantificación del radio de punta de la herramienta. En General χ Fa Ft Fr1 Fr2 Tenemos que: Fa = Ft sen χ ; Fr = Fr1 cos χ + Fr2 Para radio de punta distinto de 0. En el caso particular en que radio de punta igual a 0. Tenemos : Fr = Ft cos χ ; Fa = Ft sen χ Ft : Fuerza total recibida en el filo de la herramienta (normal al filo de la herramienta). Fa : Fuerza de Avance. Fr1 : Fuerza de Rechazo recibida en el filo de la herramienta. Fr2 : Fuerza de Rechazo recibida en el radio de punta de la herramienta. χ Donde:
  • 10. CCÓÓMO CALCULAR EL VALOR DE LA FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO?MO CALCULAR EL VALOR DE LA FUERZA DE AVANCE Y DE RECHAZO? Pa’ p a Va’ a Va Cv Cγ γ Vc Va’ Cχ Cλ λ Cr p χ 'Fa Pa Cr C C C Cvχ λ γ= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ Para la fuerza de avance Pa : Donde: Pa’: Fuerza de avance nominal Cr : Coeficiente de corrección según el radio de curvatura de la herramienta Cχ : Coeficiente de corrección según la posición del ángulo χ Cλ : Coeficiente de corrección según la posición del ángulo λ Cγ : Coeficiente de corrección según la posición del ángulo γ Cv : Coeficiente de corrección según la velocidad de corte.
  • 11. Para la fuerza de rechazo Pr : Fr = Pr’ • Cγ’ •Cv’ (Cp) + Pr2 +Pr3 Donde: Pr’ : es el valor de la fuerza de rechazo nominal. Cγ’: es el coeficiente de corrección según el ángulo γ Cv’ : es el coeficiente de corrección según la velocidad de corte. Cp : es el coeficiente de corrección según la profundidad de corte. Pr2 : es la componente de la fuerza de rechazo según la influencia del ángulo χ Pr3 : es la componente de la fuerza de rechazo según la influencia del ángulo λ. p Cp Cγ’ Cv’ λχ γ Pp3 Pp2 a a Pp’ Rp Vc
  • 12. DESARROLLO EXPERIMENTAL :DESARROLLO EXPERIMENTAL : La experiencia realizada consiste en hacer un desbaste de una probeta en un torno , con una herramienta de corte que va montada en un portaherramienta , la cual está situada encima del dinamómetro . Este dinamómetro esta conectado a una unidad de control y por éste mismo a un PC , el cual registra toda la actividad , en unidad de voltaje , de lo que sucede en este desbaste. Esto tiene como objetivo medir las 3 componentes de Fuerza de Mecanizado que se producen en el torneado y proceder a compararlas con los valores teóricos de Fuerzas de Mecanizado para valores de parámetros de corte bien específicos.