SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia Bacteriana
Generalidades
Resistencia antimicrobiana
“Fenómeno por el cual un microorganismo
deja de verse afectado por un antimicrobiano
al que anteriormente era sensible, son
inmunes a los efectos de los antimicrobianos,
de modo que los tratamientos habituales se
vuelven ineficaces y las infecciones persisten y
pueden transmitirse a otras personas”.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/index.html
Sensibles vs Resistentes
Origen
Actividad
Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento
pero no matan al microorganismo,
permitiendo que las propias defensas
del huésped puedan eliminar a las
bacterias.
(Tetraciclina,
Cloranfenicol,
Sulfonamidas,
Trimetroprim
sulfa,
Lincomicina Clindamicina, Macrólidos)
Bactericidas: acción letal e irreversible
sobre la bacteria.
(Fosfomicina,
Vancomicina,
bLactámicos,
Polimixina,
Aminoglucósidos, Rifampicina, Acido
Nalidíxico,
Quinolonas,
Nitrofurantoinas)
Espectro de acción
• Espectro reducido:
Son activos selectivamente frente a un grupo determinado de bacterias
Ej: Macrólidos: cocos Gram (+)
Gentamicina: bacilos Gram (-)

• Espectro amplio:
Presentan actividad frente a la mayoría de los grupos bacterianos de importancia
clínica
Ej: Penicilina: cocos Gram (+), cocos Gram (-), bacilos Gram (+)
Ampicilina: cocos Gram (+) y Gram (-), algunos bacilos Gram (-)
Mecanismos de acción de
los antimicrobianos
Interfieren en el superenrrolamiento del DNA uniendose a la topoisomerasa II o
IV. Esto produce la ruptura de la doble cadena de DNA y muerte celular y
fragmenta la proteina en sintesis dependiente o independiete.
Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
β-lactamicos inhiben la transpeptidación por union a las (PBPs) en las cadenas
maduras de peptidoglicano. La disminución en la síntesis y el incremento en la
autolisis permiten muerte celular.
Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
Los aminoglicosidos se unen a la subunidad ribosomal 30S causando la falta
de incorporación de aminoacidos en los peptidos en elongación, estas
proteinas no traducidas pliegue inadecuado, y la incorporación de proteínas
mal plegadas en la membrana de la envoltura celular conduce a un aumento
en la absorción del antibiotico. Esto junto al incremento en la unión al ribosoma
se asocia con muerte celular.
Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
Nature Reviews Microbiology 5, 175-186 (March 2007) The antibiotic resistome: the nexus of chemical and genetic diversity
Gram Negativos

The New England Journal of Medicine, Volume 362:1804-1813, May 13 2010
Gram Positivos

Arias C, Murray B. Nature Review, 2012 Vol 10; P 266-278.
Adquisición
de Genes de
resistencia
Andersson D, Hughes D. Nature Review 2010
Vol 8 April p. 260 – 271.
Movimiento de genes de
resistencia
Allen H, Donato J, Huimi Wang H, Cloud-Hansen K. Nature Review Microbiology. 2010 Vol 8 April p. 251 - 259
Bacterias multi-resistentes
HOSPITALARIO
Gram Negativos

COMUNIDAD
Gram Negativos

Acinetobacter sp
P. aeruginosa
E. coli
Citrobacter sp
Enterobacter sp
Klebsiella sp
Serratia marcescens

E coli
N gonorroheae
S typhi
S typhimurium

Gram Positivos
Enterococcus sp
S. Coagulasa negativo
MRSA
MRSA heterogeneamente resistente a
vancomicina

Gram Positivos
Enterococcus sp
M. tuberculosis
MRSA
S. pneumoniae
S. pyogenes
Clases de superbacterias

Nature Reviews Microbiology 5, 175-186 (March 2007) The antibiotic
resistome: the nexus of chemical and genetic diversity
Que hacer?.....
Papel del laboratorio en la
epidemiología hospitalaria
• Tradicionalmente:
• Detectar
• Identificar
• Caracterizar fenotípicamente
• Informar
Papel del laboratorio en la
epidemiología hospitalaria
• Actualmente:
•
•
•
•
•
•

Generar información sistematizada
Implementación de pruebas adicionales
Determinar la epidemiología molecular
Asesorar
Educar
Trabajar en conjunto para contener la resistencia
bacteriana
• Dar soporte técnico
Antibiograma
Técnicas de laboratorio
1. Métodos de dilución
– En agar
– En caldo (macro y micro).

2. Métodos de difusión.
– Kirby Bauer

•

Método Epsilometrico
- E- test
Control de calidad interno
• Mueller Hinton: Alta reproducibilidad, bajo
contenido de inhibidores y crecimiento satisfactorio
de la mayoría de los patógenos no fastidiosos.
• Control de calidad a cada lote de medio preparado
aunque provenga del mismo frasco de medio o para
cada lote de placas adquiridas comercialmente
(Independiente de que se cuente con el certificado
de calidad del proveedor).
• pH: 7,2 - 7,4. T° amb. Con medio solido luego de esterilizar. Dejar
solidificar el agar alrededor del bulbo del electrodo. No tiras.
• Ca++ y Mg++: Usar P. aeruginosa ATCC 27853 frente a gentamicina
(rango aceptable: 16-21mm).
• Zn++: Usar P. aeruginosa ATCC 27853 frente a IMI (Rango
aceptable: 20-28mm).
• Timina /Timidina: Usar E. faecalis ATCC 29212 frente a SXT, halo
claro y definido de 20 mm o más.
• Profundidad: 4mm +/- 0,5 mm.
Dilución en caldo
0,5 Mac Farland
Absorbancia (625 nm): 0,08 - 0,10
Difusión
Difusión
E-Test
Gracias
Grupo de Microbiología
Subdirección Red Nacional de Laboratorios
Instituto Nacional de Salud
Correo electrónico
Teléfono (57-1) 220 77 00 Extensión 1423
Bogotá, COLOMBIA
www.ins.gov.co
Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400
Resistencia Bacteriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianosCasiMedi.com
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
MariaT
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosK'milo Santiago
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
fernandre81
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 

Similar a Resistencia Bacteriana

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
yohannablanco
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacterianaCrissty-214
 
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmacatrabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
dmespitiag
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Resistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdfResistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdf
MADELALUZFLORESALBAR
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
Gerardo Vega
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Sebas Cueva
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23slayerail
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Gise Estefania
 
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacteriasUso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Bio0404
 

Similar a Resistencia Bacteriana (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciososFarmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciosos
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmacatrabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Resistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdfResistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdf
 
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 
Pk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional AbPk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional Ab
 
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
 
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacteriasUso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacterias
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella

Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
Alba Marina Rueda Olivella
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
Alba Marina Rueda Olivella
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Alba Marina Rueda Olivella
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
Alba Marina Rueda Olivella
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Alba Marina Rueda Olivella
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Alba Marina Rueda Olivella
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella (20)

Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Supersalud competencias
Supersalud competenciasSupersalud competencias
Supersalud competencias
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSSImpacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
 
Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
Bases legales en VIH
Bases legales  en VIHBases legales  en VIH
Bases legales en VIH
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Resistencia Bacteriana

  • 2. Resistencia antimicrobiana “Fenómeno por el cual un microorganismo deja de verse afectado por un antimicrobiano al que anteriormente era sensible, son inmunes a los efectos de los antimicrobianos, de modo que los tratamientos habituales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas”. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/index.html
  • 4.
  • 6. Actividad Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento pero no matan al microorganismo, permitiendo que las propias defensas del huésped puedan eliminar a las bacterias. (Tetraciclina, Cloranfenicol, Sulfonamidas, Trimetroprim sulfa, Lincomicina Clindamicina, Macrólidos) Bactericidas: acción letal e irreversible sobre la bacteria. (Fosfomicina, Vancomicina, bLactámicos, Polimixina, Aminoglucósidos, Rifampicina, Acido Nalidíxico, Quinolonas, Nitrofurantoinas)
  • 7. Espectro de acción • Espectro reducido: Son activos selectivamente frente a un grupo determinado de bacterias Ej: Macrólidos: cocos Gram (+) Gentamicina: bacilos Gram (-) • Espectro amplio: Presentan actividad frente a la mayoría de los grupos bacterianos de importancia clínica Ej: Penicilina: cocos Gram (+), cocos Gram (-), bacilos Gram (+) Ampicilina: cocos Gram (+) y Gram (-), algunos bacilos Gram (-)
  • 8. Mecanismos de acción de los antimicrobianos
  • 9. Interfieren en el superenrrolamiento del DNA uniendose a la topoisomerasa II o IV. Esto produce la ruptura de la doble cadena de DNA y muerte celular y fragmenta la proteina en sintesis dependiente o independiete. Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
  • 10. β-lactamicos inhiben la transpeptidación por union a las (PBPs) en las cadenas maduras de peptidoglicano. La disminución en la síntesis y el incremento en la autolisis permiten muerte celular. Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
  • 11. Los aminoglicosidos se unen a la subunidad ribosomal 30S causando la falta de incorporación de aminoacidos en los peptidos en elongación, estas proteinas no traducidas pliegue inadecuado, y la incorporación de proteínas mal plegadas en la membrana de la envoltura celular conduce a un aumento en la absorción del antibiotico. Esto junto al incremento en la unión al ribosoma se asocia con muerte celular. Nature Reviews Microbiology 8, 423-435 (June 2010).How antibiotics kill bacteria: from targets to networks
  • 12. Nature Reviews Microbiology 5, 175-186 (March 2007) The antibiotic resistome: the nexus of chemical and genetic diversity
  • 13.
  • 14.
  • 15. Gram Negativos The New England Journal of Medicine, Volume 362:1804-1813, May 13 2010
  • 16. Gram Positivos Arias C, Murray B. Nature Review, 2012 Vol 10; P 266-278.
  • 17. Adquisición de Genes de resistencia Andersson D, Hughes D. Nature Review 2010 Vol 8 April p. 260 – 271.
  • 18. Movimiento de genes de resistencia Allen H, Donato J, Huimi Wang H, Cloud-Hansen K. Nature Review Microbiology. 2010 Vol 8 April p. 251 - 259
  • 19.
  • 20. Bacterias multi-resistentes HOSPITALARIO Gram Negativos COMUNIDAD Gram Negativos Acinetobacter sp P. aeruginosa E. coli Citrobacter sp Enterobacter sp Klebsiella sp Serratia marcescens E coli N gonorroheae S typhi S typhimurium Gram Positivos Enterococcus sp S. Coagulasa negativo MRSA MRSA heterogeneamente resistente a vancomicina Gram Positivos Enterococcus sp M. tuberculosis MRSA S. pneumoniae S. pyogenes
  • 21. Clases de superbacterias Nature Reviews Microbiology 5, 175-186 (March 2007) The antibiotic resistome: the nexus of chemical and genetic diversity
  • 22.
  • 24. Papel del laboratorio en la epidemiología hospitalaria • Tradicionalmente: • Detectar • Identificar • Caracterizar fenotípicamente • Informar
  • 25. Papel del laboratorio en la epidemiología hospitalaria • Actualmente: • • • • • • Generar información sistematizada Implementación de pruebas adicionales Determinar la epidemiología molecular Asesorar Educar Trabajar en conjunto para contener la resistencia bacteriana • Dar soporte técnico
  • 27. Técnicas de laboratorio 1. Métodos de dilución – En agar – En caldo (macro y micro). 2. Métodos de difusión. – Kirby Bauer • Método Epsilometrico - E- test
  • 28. Control de calidad interno • Mueller Hinton: Alta reproducibilidad, bajo contenido de inhibidores y crecimiento satisfactorio de la mayoría de los patógenos no fastidiosos. • Control de calidad a cada lote de medio preparado aunque provenga del mismo frasco de medio o para cada lote de placas adquiridas comercialmente (Independiente de que se cuente con el certificado de calidad del proveedor).
  • 29. • pH: 7,2 - 7,4. T° amb. Con medio solido luego de esterilizar. Dejar solidificar el agar alrededor del bulbo del electrodo. No tiras. • Ca++ y Mg++: Usar P. aeruginosa ATCC 27853 frente a gentamicina (rango aceptable: 16-21mm). • Zn++: Usar P. aeruginosa ATCC 27853 frente a IMI (Rango aceptable: 20-28mm). • Timina /Timidina: Usar E. faecalis ATCC 29212 frente a SXT, halo claro y definido de 20 mm o más. • Profundidad: 4mm +/- 0,5 mm.
  • 30. Dilución en caldo 0,5 Mac Farland Absorbancia (625 nm): 0,08 - 0,10
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Gracias Grupo de Microbiología Subdirección Red Nacional de Laboratorios Instituto Nacional de Salud Correo electrónico Teléfono (57-1) 220 77 00 Extensión 1423 Bogotá, COLOMBIA www.ins.gov.co Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400

Notas del editor

  1. Según su origen2. Según su actividad sobre los gérmenes 3.- Según su espectro de acción4. Según su mecanismo de acción5. Según su estructura química iológico: penicilina, polimixina, cloranfenicol B) Sintético: compuestos cuyos núcleos naturales son totalmente sintetizados en el laboratorio quinolonas trimetoprim sulfas C) Semisintético: cefalosporinas, ampicilina
  2. These discoveries paved the way for the ‘golden era’ of antibiotic discovery (1945–1960) during which most of the chemi- cal classes of antibiotics now in clinical use were first characterized (see TIMELINE). This period was followed by the extensive medicinal chemical elaboration of these chemical scaffolds over the next decade (1970–1980) to tailor these drugs to improve pharmacology and evade antibiotic resistance — the ‘golden age of antibiotic medicinal chemistry’. Relatively few antibiotic scaffolds are purely synthetic in origin
  3. 1. Disminución de la permeabilidad de la bacteria 2. Presencia de bombas de eflujo3. Inactivación enzimática del antibiótico 4. Mutación o reemplazo del sitio donde actúa el antibiótico
  4. Call of the wild: antibiotic resistance genes in natural environments Allen H, Donato J, Huimi Wang H, Cloud-Hansen K. Nature Review Microbiology. 2010 Vol 8 April p. 251 - 259 nATuRe RevIeWS | Microbiology voluMe 8 | APRIl 2010 |
  5. El problema de resistencia a los antibióticos es un problema que se ha ido incrementando en forma significativa a nivel mundial. Inicialmente se originó principalmente en los hospitales pero en la actualidad ha sido también extrapolado a la comunidad. ( Tabla 1). Pero otra dimensión que se le ha agregado al problema de resistencia a los antibióticos es la aparición de bacterias que pueden ser resistentes a varios antibióticos, fenómeno conocido como multi-resistencia. En el contexto del manejo de enfermedades infecciosas, no solo debemos encarar el problema que representan estos patógenos multi-resistentes sino también la aparición de patógenos oportunistas que afectan a ciertas poblaciones de riesgo y los cuales pueden ser intrínsecamente resistentes a los antimicrobianos.