SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA INTERPRETADA DE
ANTIBIOGRAMA
MARCO ADOLFO TOBAR MARCILLO
RESIDENTE 3ER AÑO
MEDICINA INTERNA
Rafael Cantón Moreno. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
CONTEXTO HRLALM
“Asertividad en el tratamiento antibiótico empírico inicial en
pacientes con infección documentada por cultivo positivo y con
antibiograma en el servicio de Medicina Interna del Hospital
Regional Adolfo López Mateos en el año 2016”
AUTOR: Roberto Andrés Basante Días
Residente de 4to año, medicina interna
Estudio descriptivo retrospectivo
137 pacientes con infección documentada a través de cultivo positivo
con antibiograma.
Los antibióticos más utilizados fueron:
Cefalosporinas del tercera generación 28.8%, carbapenémicos 23.3%.
Hemocultivos: Staphylococcus epidermidis 30%, Staphylococcus
hominis 13%.
Urocultivos: Escherichia coli 46%, Enterococcus faecalis 9%.
Cultivos de Expectoración: Acinetobacter baumannii 40%.
Cultivos de piel: Pseudomonas aeruginosa 22.2%.
Datos de alarma
El 71% de las especies del genero Pseudomonas presentan
pandrogoresistencia.
El uso de carbapenémicos es muy superior a los estudios hoy
publicados, siendo el segundo grupo farmacológico más utilizado en un
23% y con una tasa de resistencia del 24%.
PUNTOS A TRATAR
Conceptos microbiológicos de importancia
Lectura interpretada del antibiograma en cocos gram POSITIVOS
Lectura interpretada del antibiograma en bacilos gram NEGATIVOS
Ejercicios de interpretación y conclusiones
ANTIBIOGRAMA
Técnica in vitro en la cual bajo determinadas condiciones
estandarizadas, un microorganismo es expuesto a un antimicrobiano,
anotándose el efecto observado tras un periodo de incubación.
CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA
Concentración de un antimicrobiano a la cual se inhibe el crecimiento
de una UFC de un microorganismo. PUNTOS DE CORTE (categorías de
tratamiento)
Antibiograma métodos
CUANTITATIVOS
Resultados en términos de concentración inhibitoria mínima (CMI)
TECNICAS
Dilución en caldo o en agar
E-test
CUALITATIVOS
Resultado en forma de diámetros de halos de inhibición
TECNICAS
Difusión con discos
CLSI: Clinical and Laboratory Standards Institute
EUCAST: European Committee on Antimicrobial
Susceptibility Testing
SFM: Société Française de Microbiologie
BSAC: British Society for Antimicrobial Chemotherapy
MENSURA: Mesa Española de Normalización de la
Sensibilidad y Resistencia a los Antimicrobianos
Categorías clínicas
Interpretación
1. Identificación correcta de la bacteria
2. Conocimiento de las resistencias naturales
3. Identificación de las resistencias adquiridas
4. Conocimiento de la epidemiologia local
5. Utilización de los antibióticos marcadores de resistencia
6. Utilización de técnicas confirmatorias
Rafael Cantón Moreno. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
N Engl J Med 2010;362:1804-13, Hospital-Acquired Infections Due to Gram-Negative Bacteria
PORINAS
Baja expresión
Alteración en el tamaño de los
canales
BOMBAS DE EFLUJO
Aumento en expresión
ALTARACIONES EN SITIO BLANCO
Mutaciones o modificaciones
INACTIVACION ENZIMATICA
Modificacion o degradación
Recordando microbiología básica
Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
PATRONES DE RESISTENCIA EN GRAM-POSITIVOS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
• S. Aureus meticilino sensible MSSA
• S. Aureus meticilino resistente MRSA
• Adquirido en la comunidad CAMRSA
• Adquirido en el hospital HAMRSA
• Resistencia intermedia a la vancomicina VISA
• Resistencia a la vancomicina
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Resistencia a β Lactamicos
Adquisición plasmidica de penicilinasas
Adquisición gen mec A
• Codificación de PBP2a
• La expresión de mec A requiere la inducción por B lactamicos
Las cefalosporinas de 5ta generación CEFTAROLINA Y
CEFTOBIPROL mayor afinidad por las PBP2a
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Test D: Resistencia a Clindamicina inducida
por Eritromicina: presencia del gen Erm
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Staphylococcus cuagulasa negativo
¿Estamos frente a una infección o una contaminación?
Evaluar sensibilidad a penicilina y vancomicina
¿Es sensible a la vancomicina?
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Enterococcus spp
Intrínsecamente los enterococcus son resistentes frente a
cefalosporinas, clindamicina y en menor proporción a los macrolidos.
Enterococcus Faecalis Sensible a Ampicilina
Enterococcus Faecium Resistente a la ampicilina
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Streptococcus pneumonie
Cambios en las proteínas de unión a penicilina PBP (PBP1A-PBP2X-PBP2B)
Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
Resistencia intrínseca de algunas Enterobacterias
PATRONES DE RESISTENCIA EN GRAM-NEGATIVOS
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
Principales mecanismos de resistencia en
Enterobacterias
• Frente a antibióticos β Lactamicos
• Blactamasas
• Penicilinasas
• BLEA
• BLEE
• AmpC (inducible – constitutiva)
• Carbapenemasas
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
BETALACTAMASAS
TIPO A
SERINA
CEFALOSPORINASAS
CTX-M
CARBAPENEMASAS
KPC
TIPO C
SERINA
CEFALOSPORINASA
AMP C
TIPO D
SERINA
OXACILINASA
TIPO B
METALOBETALACTA
MASA
NDM, OPRD, IMP,
VIM.
CLASIFICACION DE AMBLER DE BETALACTAMASAS
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
BLEE
¿Es sensible a las cefalosporinas de 3ra generación?
Resistencia al aztreonam
Sensible al cefoxitin
Sensibilidad acido clavulanico
Sensibilidad carbapenemicos
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
Amp C
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
B-lactamasa tipo C serina inducido por la exposición a antibióticos B-lactamicos
Gen Amp-R función de reprimir la producción de Amp-C
La producción de Amp-C puede ser:
CROMOSOMICA INDUCIBLE CROMOSOMICA NO INDUCIBLE PLASMIDICAS INDUCIBLES
Constitutiva
Acinetobacter
Morganella
Proteus/Providencia
Citrobacter
Enterobacter
Serratia
E. Coli Klebsiella
Pneumoniae
Salmonella spp.
Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
Opciones terapéuticas a carbapenemicos?
CEFALOSPORINAS DE 4TA GENERACION
TIGECICLINA
TEMOCILINA
FOSFOMICINA
FLUOROQUINOLONAS
Pseudomona aeruginosa
MULTIRRESSITENTE AL MENOS 3 FARMACOS
• Ceftazidima
• Piperacilina tazobactam
• Fluoroquinolonas
• Aminoglucosidos
• Carbapenemicos
EXTREMADAMENTE RESISTENTE TODOS
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Carbapenemasas
Hidrolisis frente a Penicilinas
Cefalosporinas
Carbapenemicos
Clase A (serin carbapenemasas) KPC
Clase B (metalo β Lactamasas) (IMP, VIM, NDM)
Clase D (OXA 24-48)
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Puntos clave en el manejo
Emplee un carbapenemico mas uno o dos antibióticos
MEROPENEM O
DORIPENEM
MAS UNO O DOS
COLISTINA
POLIMIXINA B
TIGECICLINA
FOSFOMICINA
AMINOGLUCOSIDO
ERTAPENEM
Polimixinas
NO ACTUAN SOBRE
• Serratia marcescens
• Proteus sp.
• Morganella
• Providencia
Tigeciclina
• Tetraciclina
• No usar en ningún caso en monoterapia en pacientes críticos
• No usar para infección del trato urinario
• Uso en neumonía??
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Ceftazidime avibactam
• Aprobado por FDA febrero de 2015
• Infección intra abdominal con metronidazol
• Infección de tracto urinario
• Actividad contra BLEE y KPC
• No es activo contra metalobetalactamasas
Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
Reglas de interpretación para
aminoglucosidos
Alteración en porinas y lipopolisacaridos que afectan el trasporte
Hiperexpresion de Bombas de eflujo
Modificación del blanco ribosomal
Modificación enzimática
Acetil-transferasas
Adenil-transferasas
Fosfo-transferasas
R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol
Infect 2013; 19: 141–160
Reglas de interpretación para quinolonas
Mutaciones en los genes que codifican para la Topoisomerasa IV
Par C y Par E
Mutaciones en los genes que codifican para la DNA girasa
Gyr A y Gyr B
Bombas de Eflujo
R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol
Infect 2013; 19: 141–160
Reglas de interpretación para macrolidos,
lincosamidas y estreptograninas
Produccion de metilasas ribosomales codificadas por el gen erm, que
genera fenotipo de resistencia macrolido–lincosamida–streptogramina
B (MLSB)
Produccion de bombas de eflujo por el gen mef, fenotipo M, que
genera Resistencia a eritromicina pero no a clindamicina y
streptograminas
R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol
Infect 2013; 19: 141–160
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Inmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variableInmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variable
Juan Carlos Ivancevich
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
Sun Granados García
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Inmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variableInmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia común variable
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 

Similar a Lectura interpretada de antibiograma

antibiograma.pptx
antibiograma.pptxantibiograma.pptx
antibiograma.pptx
ErikaKareniCarmonaAg
 
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptxLECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
PalSilvestre
 
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
David Eloy Guerra Mazo
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
Gerardo Vega
 
MARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.pptMARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Karol362042
 
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptxLectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
santiagodrumer1212981
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Carlos Renato Cengarle
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
lauro molina
 
Bacilos gram no d
Bacilos gram  no dBacilos gram  no d
Bacilos gram no dCFUK 22
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
hospital Ovalle Chile
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.CFUK 22
 
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianos
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianosPpt perfil de resistencia a antimicrobianos
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianos
Ruth Salinas
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosCova Linares
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
EdwinRivera106990
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
Sheila Martino T
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
julio de velasco
 
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacterianaInmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
Mauricio Arraya
 

Similar a Lectura interpretada de antibiograma (20)

antibiograma.pptx
antibiograma.pptxantibiograma.pptx
antibiograma.pptx
 
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptxLECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
 
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
 
MARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.pptMARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.ppt
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptxLectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
 
Bacilos gram no d
Bacilos gram  no dBacilos gram  no d
Bacilos gram no d
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
 
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianos
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianosPpt perfil de resistencia a antimicrobianos
Ppt perfil de resistencia a antimicrobianos
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
 
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacterianaInmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
Inmunomodulación del sistema nervioso central en meningitis bacteriana
 

Más de Marco Adolfo Tobar Marcillo

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfsGlumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

Más de Marco Adolfo Tobar Marcillo (9)

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfsGlumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfs
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Lectura interpretada de antibiograma

  • 1. LECTURA INTERPRETADA DE ANTIBIOGRAMA MARCO ADOLFO TOBAR MARCILLO RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA INTERNA
  • 2. Rafael Cantón Moreno. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 3. CONTEXTO HRLALM “Asertividad en el tratamiento antibiótico empírico inicial en pacientes con infección documentada por cultivo positivo y con antibiograma en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Adolfo López Mateos en el año 2016” AUTOR: Roberto Andrés Basante Días Residente de 4to año, medicina interna
  • 4. Estudio descriptivo retrospectivo 137 pacientes con infección documentada a través de cultivo positivo con antibiograma. Los antibióticos más utilizados fueron: Cefalosporinas del tercera generación 28.8%, carbapenémicos 23.3%. Hemocultivos: Staphylococcus epidermidis 30%, Staphylococcus hominis 13%. Urocultivos: Escherichia coli 46%, Enterococcus faecalis 9%. Cultivos de Expectoración: Acinetobacter baumannii 40%. Cultivos de piel: Pseudomonas aeruginosa 22.2%.
  • 5. Datos de alarma El 71% de las especies del genero Pseudomonas presentan pandrogoresistencia. El uso de carbapenémicos es muy superior a los estudios hoy publicados, siendo el segundo grupo farmacológico más utilizado en un 23% y con una tasa de resistencia del 24%.
  • 6. PUNTOS A TRATAR Conceptos microbiológicos de importancia Lectura interpretada del antibiograma en cocos gram POSITIVOS Lectura interpretada del antibiograma en bacilos gram NEGATIVOS Ejercicios de interpretación y conclusiones
  • 7. ANTIBIOGRAMA Técnica in vitro en la cual bajo determinadas condiciones estandarizadas, un microorganismo es expuesto a un antimicrobiano, anotándose el efecto observado tras un periodo de incubación. CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA Concentración de un antimicrobiano a la cual se inhibe el crecimiento de una UFC de un microorganismo. PUNTOS DE CORTE (categorías de tratamiento)
  • 8. Antibiograma métodos CUANTITATIVOS Resultados en términos de concentración inhibitoria mínima (CMI) TECNICAS Dilución en caldo o en agar E-test CUALITATIVOS Resultado en forma de diámetros de halos de inhibición TECNICAS Difusión con discos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CLSI: Clinical and Laboratory Standards Institute EUCAST: European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing SFM: Société Française de Microbiologie BSAC: British Society for Antimicrobial Chemotherapy MENSURA: Mesa Española de Normalización de la Sensibilidad y Resistencia a los Antimicrobianos Categorías clínicas
  • 13.
  • 14. Interpretación 1. Identificación correcta de la bacteria 2. Conocimiento de las resistencias naturales 3. Identificación de las resistencias adquiridas 4. Conocimiento de la epidemiologia local 5. Utilización de los antibióticos marcadores de resistencia 6. Utilización de técnicas confirmatorias Rafael Cantón Moreno. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 15. N Engl J Med 2010;362:1804-13, Hospital-Acquired Infections Due to Gram-Negative Bacteria PORINAS Baja expresión Alteración en el tamaño de los canales BOMBAS DE EFLUJO Aumento en expresión ALTARACIONES EN SITIO BLANCO Mutaciones o modificaciones INACTIVACION ENZIMATICA Modificacion o degradación
  • 16.
  • 17. Recordando microbiología básica Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
  • 18. Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
  • 19. Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
  • 20. Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
  • 21. Departamento de microbiología, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
  • 22. PATRONES DE RESISTENCIA EN GRAM-POSITIVOS STAPHYLOCOCCUS AUREUS • S. Aureus meticilino sensible MSSA • S. Aureus meticilino resistente MRSA • Adquirido en la comunidad CAMRSA • Adquirido en el hospital HAMRSA • Resistencia intermedia a la vancomicina VISA • Resistencia a la vancomicina Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 23. Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 24. Resistencia a β Lactamicos Adquisición plasmidica de penicilinasas Adquisición gen mec A • Codificación de PBP2a • La expresión de mec A requiere la inducción por B lactamicos Las cefalosporinas de 5ta generación CEFTAROLINA Y CEFTOBIPROL mayor afinidad por las PBP2a Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 25. Test D: Resistencia a Clindamicina inducida por Eritromicina: presencia del gen Erm Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 26.
  • 27. Staphylococcus cuagulasa negativo ¿Estamos frente a una infección o una contaminación? Evaluar sensibilidad a penicilina y vancomicina ¿Es sensible a la vancomicina? Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 28. Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 29. Enterococcus spp Intrínsecamente los enterococcus son resistentes frente a cefalosporinas, clindamicina y en menor proporción a los macrolidos. Enterococcus Faecalis Sensible a Ampicilina Enterococcus Faecium Resistente a la ampicilina Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 30. Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 31. Streptococcus pneumonie Cambios en las proteínas de unión a penicilina PBP (PBP1A-PBP2X-PBP2B) Carmen Torresa, Emilia Cercenado. Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
  • 32. Resistencia intrínseca de algunas Enterobacterias PATRONES DE RESISTENCIA EN GRAM-NEGATIVOS Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
  • 33. Principales mecanismos de resistencia en Enterobacterias • Frente a antibióticos β Lactamicos • Blactamasas • Penicilinasas • BLEA • BLEE • AmpC (inducible – constitutiva) • Carbapenemasas Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
  • 34.
  • 35. BETALACTAMASAS TIPO A SERINA CEFALOSPORINASAS CTX-M CARBAPENEMASAS KPC TIPO C SERINA CEFALOSPORINASA AMP C TIPO D SERINA OXACILINASA TIPO B METALOBETALACTA MASA NDM, OPRD, IMP, VIM. CLASIFICACION DE AMBLER DE BETALACTAMASAS Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
  • 36. BLEE ¿Es sensible a las cefalosporinas de 3ra generación? Resistencia al aztreonam Sensible al cefoxitin Sensibilidad acido clavulanico Sensibilidad carbapenemicos Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
  • 37. Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645
  • 38. Amp C Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645 B-lactamasa tipo C serina inducido por la exposición a antibióticos B-lactamicos Gen Amp-R función de reprimir la producción de Amp-C La producción de Amp-C puede ser: CROMOSOMICA INDUCIBLE CROMOSOMICA NO INDUCIBLE PLASMIDICAS INDUCIBLES Constitutiva Acinetobacter Morganella Proteus/Providencia Citrobacter Enterobacter Serratia E. Coli Klebsiella Pneumoniae Salmonella spp.
  • 39. Ferran Navarro, Elisenda Miro, Beatriz Mirelis, Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):638–645 Opciones terapéuticas a carbapenemicos? CEFALOSPORINAS DE 4TA GENERACION TIGECICLINA TEMOCILINA FOSFOMICINA FLUOROQUINOLONAS
  • 40. Pseudomona aeruginosa MULTIRRESSITENTE AL MENOS 3 FARMACOS • Ceftazidima • Piperacilina tazobactam • Fluoroquinolonas • Aminoglucosidos • Carbapenemicos EXTREMADAMENTE RESISTENTE TODOS Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 41. Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 42. Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 43. Carbapenemasas Hidrolisis frente a Penicilinas Cefalosporinas Carbapenemicos Clase A (serin carbapenemasas) KPC Clase B (metalo β Lactamasas) (IMP, VIM, NDM) Clase D (OXA 24-48) Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 44. Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 45. Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 46. Puntos clave en el manejo Emplee un carbapenemico mas uno o dos antibióticos MEROPENEM O DORIPENEM MAS UNO O DOS COLISTINA POLIMIXINA B TIGECICLINA FOSFOMICINA AMINOGLUCOSIDO ERTAPENEM
  • 47. Polimixinas NO ACTUAN SOBRE • Serratia marcescens • Proteus sp. • Morganella • Providencia
  • 48. Tigeciclina • Tetraciclina • No usar en ningún caso en monoterapia en pacientes críticos • No usar para infección del trato urinario • Uso en neumonía?? Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 49. Ceftazidime avibactam • Aprobado por FDA febrero de 2015 • Infección intra abdominal con metronidazol • Infección de tracto urinario • Actividad contra BLEE y KPC • No es activo contra metalobetalactamasas
  • 50. Jordi Vila, Francesc Marco, Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726–736
  • 51. Reglas de interpretación para aminoglucosidos Alteración en porinas y lipopolisacaridos que afectan el trasporte Hiperexpresion de Bombas de eflujo Modificación del blanco ribosomal Modificación enzimática Acetil-transferasas Adenil-transferasas Fosfo-transferasas R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol Infect 2013; 19: 141–160
  • 52. Reglas de interpretación para quinolonas Mutaciones en los genes que codifican para la Topoisomerasa IV Par C y Par E Mutaciones en los genes que codifican para la DNA girasa Gyr A y Gyr B Bombas de Eflujo R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol Infect 2013; 19: 141–160
  • 53. Reglas de interpretación para macrolidos, lincosamidas y estreptograninas Produccion de metilasas ribosomales codificadas por el gen erm, que genera fenotipo de resistencia macrolido–lincosamida–streptogramina B (MLSB) Produccion de bombas de eflujo por el gen mef, fenotipo M, que genera Resistencia a eritromicina pero no a clindamicina y streptograminas R. Leclercq, R. Canton, D. F. Brown, C. G. Giske, P. Heisig, A. P. MacGowan, EUCAST expert rules in antimicrobial susceptibility testing, Clin Microbiol Infect 2013; 19: 141–160
  • 54. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION