SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO VIRTUAL: QUIMICA
KARANNA PAULOA GUARNIZO RENGIFO
10-1
INSTITUCIÓN EUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUE-TOLIMA
2019
INTRODUCCION
En esta parte del trabajo hablaremos de las reacciones del equilibrio. Que son, como
se dan, de que setratan estas reacciones y ejemplos claros para lograr un gran
entendimiento. Los pasos que se deben tener en cuenta para allar aquella reacion
en equilibrio.
OBJETIVOS
1. Conocer cuando utilizar las reacciones en quilibrio
2. Observar y comprender la forma simbolica en el que estan presentando los
elementos mezclados.
3. Saber utilizar las reacciones y tipos de reacciones en equilibrio.
RELACIONES EN EQUILIBRIO
Es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando de observa
que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es
decir, el equilibrio químico se da cuando la consetración de las especies
participantes no cambian, de igual manera en esta de equilibrio no se observan
cambios fisicos a medida que trascurre el tiempo, siempre es necesario que exista
una reacción química para que exsta un equilibrio químico, sin racción no sería
posible.
 REACCIÓN REVERSIBLE: Una reacción reversible es una reacción
química. Consideramos como ejemplo la reacción de los relativos A y B
que se unen para dar los productos C y D esta puede simbolizarse con la
siguiente ecuación química:
aA + bB → cC + dD
Los coeficientes estequiométricos, es decir, el número relativo de moles de
cada substancia que intervienen en la relación se indican com a,b para los
reactivos y c,d para los productos, mientras que le flecha indica que la
relación puede ocurrir en uno u otro sentido, directo e inverso.
Puesto que la relación puede proceder en ambas direcciones y el sentido
neto de la relación esta definido por la presión, la temperatura y la
consentración relativa de los reactivos y productos en el medio que se
desarrolla, la definicón de reactantes y producto en este tipo de reacciones
es convecional y está dada por el tipo de proceso estudiado.
La Reacción:
aA + bB → cC + dD
cC + dD → aA + bB
aA + bB → cC + dD
V1= K1 [𝐴 𝑎
] [𝐵 𝑏
]
V-1= K-1 [𝐶 𝑐
] [𝐷 𝑑
]
Si las velocidades de ida y vuelta son iguales aparentemente no pasa nada:
K1 [𝐴 𝑎
] [𝐵 𝑏
]= K-1 [𝐶 𝑐
] [𝐷 𝑑
]
EJEMPLOS Y EJERCICIOS DE REACCIONES EN EQUILIBRIO:
INTRODUCCION EQUILIBRIO CLORURO DE AMONIO
Se encuentra la disolución del Cloruro de Amoníaco conocer organizar y establecer
el equilibrio añadiendo un ácido y una base.
OBJETIVOS
1. Encontrar las reacciones u reacción del clurouro de amoníaco.
2. Saber establecer el equilibrio de la ecuación.
EQUILIBRIO (CLORURO DE AMONÍACO)
El cloruro de amonio, cloruro amoníco o clohidrato amoníco es una sal de amonío
cuya formula química es NH4Cl. Es conocido tamién con los nombres de: sal de
amoníaco, sal amoníaco, almohatre o almojpater. Su punto de evaporación se toma
como referencia en la escala de temperatura Fahrenheit.
 SINTESIS:
La síntesis de cloruro de amonío se produce a partir de vapores de ácido
clorhídrico y de amoníaco: HCl+NH3 → NH4Cl
 PROPIEDADES FÍSICAS:
En estado sólido de coloreción varía netre incoloro y blanco. Es inoloro e
higroscópico en diversas formas. Su punto sublimación es de 350 ̊ C. Su
densidad relativa (agua=1) es 1,5. La presión de vapor que genera es de
0,13 kPa a 160 ̊ C. Su masa molecular es de 53,49 g/mol.
 COMO ACIDIFICANTE:
El cloruro de amonío eleva el acidez al incrementar la concentración de
hidrogeniones (H+) libres. La dosis es la misma que en su uso diurético.
 ESCALA DE TEMPRETATURA FAHRENHEIT:
El cloruro de amoníaco es tomado como referencia para la escala de
temperatura fahenheit ( ̊ F ) de la siguiente manera:
Fahrenheit tomó como “0” de su escala la temperatura más baja que se puede
alcanzar al mezclar cloruro de amonio, hielo y agua ( Aprox, -17,8 ̊ C). De esta
manera quería prevenir temperaturas negativas que eran habituales en otras
escalas en uso en aquel entonnces.
EJEMPLOS Y EJECICIOS DE CLORURO DE AMONIO:
INTRODUCCIÓN MOLES Y MASAS
Se define lo que son las masas moleculares sus formulas y como ralizar para llegar
a una repuesta o conclusión de manera organizada.
OBJETIVOS
1. Conocer e identifacar que son las masas moleculares.
2. De que manera pueden ser expresadas con base a los compuestos que se
entan dando.
MOLES Y MASAS
La masa molar es la masa de una mol de una substancia, la cual puede ser un
elemento o un compuesto. Una mol es una unidad del Sistema Internacional de
unidades. Representa un número de átomos, moléculas o más generalmente de
partículas. Este número, llamado de Avogadro, es muy grande: NA = 6,022 x 1023 .
Hay una manera más formal de definir la masa molecular. Si tenemos un compuesto
químico cuyas moléculas están formadas por α átomos del elemento A, β átomos
del elemento B... etc, de modo que su fórmula molecular viene dada por:
AαBβCγDδ
entonces definimos la masa molecular M de este compuesto mediante la expresión:
M = α · MA + β · MB + ...
dónde MX es la masa atómica del elemento X.
Hay que recalcar que los subíndices α, β, γ, δ... deben pertenecer a la fórmula
molecular del compuesto, no a su fórmula empírica. Esto es lógico. Las moléculas
pueden contener un número de átomos que permita simplificar la fórmula
molecular, dando lugar a una fórmula empírica más simple, pero eso no es
aplicable al cálculo de la masa de ésta
REACCIÓN REVERSIBLE (SULFATO DE COBRE)
INFOGRAFÍA
REACCIONES EN EQUILIBRIO
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Equilibrio_quimico_23415.pdf
EQUILIBRIO (CLORURO DE AMONÍACO)
https://es.slideshare.net/jvjamon/disoluciones-reguladoras
MOLES Y MASAS:
https://www.edumedia-sciences.com/es/media/196-masa-molar
http://www.quimicafisica.com/masa-molecular-y-mol.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febandreablep
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
andreablep
 
Estequimetria cu
Estequimetria cuEstequimetria cu
Estequimetria cuMarco Reyes
 
Examen unidad 2 adaptado. tdah....
Examen unidad 2 adaptado. tdah....Examen unidad 2 adaptado. tdah....
Examen unidad 2 adaptado. tdah....
Patri Guerra
 
Examen unidad 2 adaptado. tdah..doc
Examen unidad 2 adaptado. tdah..docExamen unidad 2 adaptado. tdah..doc
Examen unidad 2 adaptado. tdah..doc
Patri Guerra
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
 
Ghj
GhjGhj
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
CARMENZA2016
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Kiomi Mv
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
Leslie Mendoza
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
Andres Martin
 
Informe de química III unidad
Informe de química III unidadInforme de química III unidad
Informe de química III unidad
Franklin Jesper
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
lauraVelaLoaiza
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Estequimetria cu
Estequimetria cuEstequimetria cu
Estequimetria cu
 
Examen unidad 2 adaptado. tdah....
Examen unidad 2 adaptado. tdah....Examen unidad 2 adaptado. tdah....
Examen unidad 2 adaptado. tdah....
 
Examen unidad 2 adaptado. tdah..doc
Examen unidad 2 adaptado. tdah..docExamen unidad 2 adaptado. tdah..doc
Examen unidad 2 adaptado. tdah..doc
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Ghj
GhjGhj
Ghj
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
 
Informe de química III unidad
Informe de química III unidadInforme de química III unidad
Informe de química III unidad
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
 

Similar a Laboratorio virtual

Labo
LaboLabo
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
AndreaRubio50
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz
 
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Oscar Augusto Garcia Alvarez
 
Q. 10 módulo iii - 2017
Q. 10  módulo  iii - 2017Q. 10  módulo  iii - 2017
Q. 10 módulo iii - 2017
mkciencias
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
MarianaBorrego1
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
bianca595124
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimicaEli Diaz
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
José Miranda
 

Similar a Laboratorio virtual (20)

Blog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodoBlog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodo
 
Labo
LaboLabo
Labo
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
 
Q. 10 módulo iii - 2017
Q. 10  módulo  iii - 2017Q. 10  módulo  iii - 2017
Q. 10 módulo iii - 2017
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
NIVELACIÓN QUÍMICA SEGUNDO PERIODO
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimica
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Semana_04.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Laboratorio virtual

  • 1. LABORATORIO VIRTUAL: QUIMICA KARANNA PAULOA GUARNIZO RENGIFO 10-1 INSTITUCIÓN EUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUE-TOLIMA 2019
  • 2. INTRODUCCION En esta parte del trabajo hablaremos de las reacciones del equilibrio. Que son, como se dan, de que setratan estas reacciones y ejemplos claros para lograr un gran entendimiento. Los pasos que se deben tener en cuenta para allar aquella reacion en equilibrio.
  • 3. OBJETIVOS 1. Conocer cuando utilizar las reacciones en quilibrio 2. Observar y comprender la forma simbolica en el que estan presentando los elementos mezclados. 3. Saber utilizar las reacciones y tipos de reacciones en equilibrio.
  • 4. RELACIONES EN EQUILIBRIO Es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando de observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir, el equilibrio químico se da cuando la consetración de las especies participantes no cambian, de igual manera en esta de equilibrio no se observan cambios fisicos a medida que trascurre el tiempo, siempre es necesario que exista una reacción química para que exsta un equilibrio químico, sin racción no sería posible.  REACCIÓN REVERSIBLE: Una reacción reversible es una reacción química. Consideramos como ejemplo la reacción de los relativos A y B que se unen para dar los productos C y D esta puede simbolizarse con la siguiente ecuación química: aA + bB → cC + dD Los coeficientes estequiométricos, es decir, el número relativo de moles de cada substancia que intervienen en la relación se indican com a,b para los reactivos y c,d para los productos, mientras que le flecha indica que la relación puede ocurrir en uno u otro sentido, directo e inverso. Puesto que la relación puede proceder en ambas direcciones y el sentido neto de la relación esta definido por la presión, la temperatura y la consentración relativa de los reactivos y productos en el medio que se desarrolla, la definicón de reactantes y producto en este tipo de reacciones es convecional y está dada por el tipo de proceso estudiado. La Reacción: aA + bB → cC + dD cC + dD → aA + bB aA + bB → cC + dD V1= K1 [𝐴 𝑎 ] [𝐵 𝑏 ] V-1= K-1 [𝐶 𝑐 ] [𝐷 𝑑 ] Si las velocidades de ida y vuelta son iguales aparentemente no pasa nada: K1 [𝐴 𝑎 ] [𝐵 𝑏 ]= K-1 [𝐶 𝑐 ] [𝐷 𝑑 ]
  • 5. EJEMPLOS Y EJERCICIOS DE REACCIONES EN EQUILIBRIO:
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. INTRODUCCION EQUILIBRIO CLORURO DE AMONIO Se encuentra la disolución del Cloruro de Amoníaco conocer organizar y establecer el equilibrio añadiendo un ácido y una base.
  • 10. OBJETIVOS 1. Encontrar las reacciones u reacción del clurouro de amoníaco. 2. Saber establecer el equilibrio de la ecuación.
  • 11. EQUILIBRIO (CLORURO DE AMONÍACO) El cloruro de amonio, cloruro amoníco o clohidrato amoníco es una sal de amonío cuya formula química es NH4Cl. Es conocido tamién con los nombres de: sal de amoníaco, sal amoníaco, almohatre o almojpater. Su punto de evaporación se toma como referencia en la escala de temperatura Fahrenheit.  SINTESIS: La síntesis de cloruro de amonío se produce a partir de vapores de ácido clorhídrico y de amoníaco: HCl+NH3 → NH4Cl  PROPIEDADES FÍSICAS: En estado sólido de coloreción varía netre incoloro y blanco. Es inoloro e higroscópico en diversas formas. Su punto sublimación es de 350 ̊ C. Su densidad relativa (agua=1) es 1,5. La presión de vapor que genera es de 0,13 kPa a 160 ̊ C. Su masa molecular es de 53,49 g/mol.  COMO ACIDIFICANTE: El cloruro de amonío eleva el acidez al incrementar la concentración de hidrogeniones (H+) libres. La dosis es la misma que en su uso diurético.  ESCALA DE TEMPRETATURA FAHRENHEIT: El cloruro de amoníaco es tomado como referencia para la escala de temperatura fahenheit ( ̊ F ) de la siguiente manera: Fahrenheit tomó como “0” de su escala la temperatura más baja que se puede alcanzar al mezclar cloruro de amonio, hielo y agua ( Aprox, -17,8 ̊ C). De esta manera quería prevenir temperaturas negativas que eran habituales en otras escalas en uso en aquel entonnces.
  • 12. EJEMPLOS Y EJECICIOS DE CLORURO DE AMONIO:
  • 13.
  • 14.
  • 15. INTRODUCCIÓN MOLES Y MASAS Se define lo que son las masas moleculares sus formulas y como ralizar para llegar a una repuesta o conclusión de manera organizada.
  • 16. OBJETIVOS 1. Conocer e identifacar que son las masas moleculares. 2. De que manera pueden ser expresadas con base a los compuestos que se entan dando.
  • 17. MOLES Y MASAS La masa molar es la masa de una mol de una substancia, la cual puede ser un elemento o un compuesto. Una mol es una unidad del Sistema Internacional de unidades. Representa un número de átomos, moléculas o más generalmente de partículas. Este número, llamado de Avogadro, es muy grande: NA = 6,022 x 1023 . Hay una manera más formal de definir la masa molecular. Si tenemos un compuesto químico cuyas moléculas están formadas por α átomos del elemento A, β átomos del elemento B... etc, de modo que su fórmula molecular viene dada por: AαBβCγDδ entonces definimos la masa molecular M de este compuesto mediante la expresión: M = α · MA + β · MB + ... dónde MX es la masa atómica del elemento X. Hay que recalcar que los subíndices α, β, γ, δ... deben pertenecer a la fórmula molecular del compuesto, no a su fórmula empírica. Esto es lógico. Las moléculas pueden contener un número de átomos que permita simplificar la fórmula molecular, dando lugar a una fórmula empírica más simple, pero eso no es aplicable al cálculo de la masa de ésta
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. INFOGRAFÍA REACCIONES EN EQUILIBRIO http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Equilibrio_quimico_23415.pdf EQUILIBRIO (CLORURO DE AMONÍACO) https://es.slideshare.net/jvjamon/disoluciones-reguladoras MOLES Y MASAS: https://www.edumedia-sciences.com/es/media/196-masa-molar http://www.quimicafisica.com/masa-molecular-y-mol.html