SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia materna
Amamantar
ES LA ACTIVIDAD NEURO FISIOLOGICA DE
PRODUCIR LA LECHE MATERNA Y SU TECNICA
ADECUADA PARA QUE SE REALICE EN FORMA
OPTIMA
ES UNA RELACION PERSONAL Q SE GENERA
ENTRE UNA MADRE Y SU HIJO A TRAVES DE
LA LACTANCIA EXITOSA
alveolo
MINERALES Y MICROMINERALES
SODIO, POTSIO, CLORURO, CALCIO Y
MAGNESIO
FOSFATO Y BICARBONATO
FOSFORO Y AZUFRE
HIERRO, COBRE, MANGANESO Y
SELENIOYODO Y FLUOR
MOLIBDENO, COBALTO,CROMO,
CABMIO Y NIQUE
C, B1, B2, B6, B12,
AC. FOLICO Y
BIOTINA
A, D, E, K y
CAROTENOIDES
VITAMINAS
Hidrosoluble:
Liposoluble :
Proteccion contra el niño de diarrea y la
deshidratación las infecciones respiratorias tales
como la bronquiolitis
Disminucion de la desnutrición , meningitis , dermatitis
atópica y alergias
Disminucion de las infecciones de vías urinarias
enterocolitis necrotizante
MAMOGENESIS LACTOGENESIS GALACTOPOYESIS
Inicio en la
pubertad
Continua durante
la gestacion
Seno aumenta de
tamaño, volumen
Sintesis y secreción
de leche
Inicia en la
gestación
Produccion
aumentada con el
parto
Periodo de lactancia
ya establecida
Empieza pocos días
después del parto
Producción
LACTOGENESIS NIVEL
PLASMATICA
PROGESTERONA
PROLACTINA
Succion del pezón
Estimula la
neurohipofisis
Prolactina Oxitocina
Velocidad de síntesis
relacionada con el
vaciamiento
11-58 mL/h/seno
Control autocrino
Peptidos, acidos
grasos y otros
Calostro = Mayor
contenido hídrico y
carbohidratis
LM= C. energético
CALOSTRO :PRIMEROS 3-4 DÍAS POSTPARTO(PRODUCCIÓN):
LÍQUIDO AMARILLENTO,ESPESO CON ALTA DENSIDAD Y POCO VOLUMEN:
2-20 ML.
CONTIENE LACTOSA,GRASA Y VITAMINAS (DEKA)CAROTENOS Y ALGUNOS
MINERALES COMO SODIO Y ZINC.
LECHE DE TRANSICIÓN:
PRODUCIDA ENTRE LOS 4-15 DÍAS POSTPARTO. PRODUCCIÓN DE LECHE Y VARÍA SU
COMPOSICIÓN DÍA A DÍA.
LECHE MADURA: DESPUÉS DE 30 DÍAS POSTPARTO: 700 A 900 ML/DÍA
500 ML/DÍA EN 2DO SEMESTRE.
LECHE DEL COMIENZO: RICA EN CARBOHIDRATOS:SATISFACE DESHIDRATACIÓN E HIPOGLUCEMIA.
LECHE DEL FINAL: RICA EN GRASA APORTANDO AL CRECIMIENTO Y LA SACIEDAD.
LECHE DEL PRETÉRMINO: CONTIENE ABUNDANTE PROTEÍNA Y POCA LACTOSA.
RNP: REQUIERE MAS PROTEINA ,LACTOFERRINA, IgA.
AUMENTAR REQUERIMIENTOS DE Ca, P Y PROTEINAS.
CARACTERISTICAS DE LA LECHE
MATERNA
NUTRIENTES SECRECIÓN
ESTIMADA:
600 ML
SECRECIÓN
ESTIMADA:1.000 ML
Energía (kcal) 420 700
Proteína (grs) 6.3 10.5
Vit. A (µg) 400 670
Vit. D(µg) 0.3 0.6
Vit. E (mg ET) 1.4 2.3
vit. K(µg) 1.3 2.1
VIT. C (mg) 24 40
Tiamina (mg) 0.13 0.21
Riboflavina
(mg)
0.21 0.35
NUTRIENTES SECRECIÓN
ESTIMADA: 600
ML
SECRECIÓN
ESTIMADA:
1000 ML
Niacina(mgEN) 0.9 1.5
Vit. B6 (mg) 0.06 0.09
Folatos (µg) 50 83
Vit. B12(µg) 0.6 1.0
Calcio (mg) 168 280
Fósforo (mg) 84 140
Magnesio (mg) 21 35
Hierro (mg) 0.18 0.30
Zinc (mg) 0.9 1.5
Yodo (µg) 66 100
Selenio (µg) 12 20
CONTRAINDICIONES DE LA LACTANCIA
MATERNA
No deben recibir leche materna ni otra leche,
excepto fórmula especializada:
 R.N con galactosemia.
 Enfermedad en orina de jarabe de arce (formula
libre de valina, leucina, isoleucina).
 Fenilcetonuria.
R.N en los que la leche materna es la mejor opción
de alimento pero requiere otro alimento:
 R.N CON PESO < 1500 grs Y < 32 SEMANAS DE
GESTACIÓN.
Afecciones maternas que podrian justificar que se
evite la lactancia permanentemente:
 VIH.
Afecciones maternas que podrían justificar que se
evite la lactancia temporalmente:
 Sepsis
 Herpes simple tipo 1.
PRIMERAS SEMANAS DE VIDA
CONTROL DE 48H
DESPUES DEL ALTA
Signos de lactancia
inadecuada
Evitar abandonos
precoces e indeseados
Posicion de la madre e hijo
El agarre
Transferencia de la leche
Control de peso
Examen físico
Busqueda de ictericia o
deshidratación
Historia materna de problemas
con el pecho
7% de la perdida de
peso
Signos y sintomas
Problemas
infecciosos,meta
bólicos o de
origen
congenito
Descarte anolmalias
Uso de sostén adecuado
Evitar el empleo de cremas y
jabones
Util que la madre aprenda a extraerse la leche, bien
para guardarla y que alguien alimente al niño cuando
la madre no pueda
Aliviar las molestias producidas por un acumulo de
leche excesivo, evitando que se produzca una mastitis.
MITOS SOBRE LA LECHE MATERNA
Una madre q amamanta debe ingerir grancantidad de
liquidos
Los liquidos recomendados con mas frecuencia son
la leche
Algunos alimentos cambian el sabor de la leche y no se deben consumir, como
naranjas acidas, cebollas, ajo o picantes
INFUSIONES
ES mejor esperar a sentir el pecho lleno para amamantar
Algunos alimentos que ingiere la madre provocan gases y
cólicos al niño
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Acto de recibir alimentos sólidos o líquidos diferentes a la leche durante el
tiempo que el lactante esta recibiendo leche materna o formula infantil.
Proceso complejo y gradual , requiere de un tiempo prudente para que los sistemas neuro
muscular, renal, digestivo e inmunológico del niño adquieran la madurez necesaria.
1ros 6 meses
Lactancia exclusiva
6 – 8 meses de vida
Introducción de alimentos
8 – 24 meses de vida
Mismos horarios de alimentación
que el adulto
Momentos claves durante el proceso
De transición de la alimentacion
SEIS MESES Alimentos frescos,higienicos, fáciles de digerir por el niño sin demasiada
consistenciao que contengas partes solidas
Hacia los 7
meses
El intestino a adquirido madurez y las papilas gustativas están desarrolladas
por lo tanto el bebe puede iniciar combinación de alimentos
8 meses de
edad
Movimiento de pinza y por ende puede agarrar trozitos de alimentos con susu dedos =
avance de la masticación y la coordinación entre la boca y los movimiento de las mano
Ya caminan , explorar el mundo y los objetos de alrededor q la comida por esto se le debe
optimizar alimentos realmente nutritivos
Hacia los
12 meses
Alimentos fáciles de deglutir
Alimentos frescos, naturales, cocidos
¿
C
ó
m
o
e
m
p
e
z
a
r
?
Lactancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Andrea Morales Loyo
 
Nutrición en el 1er año de vida (b)
Nutrición en el 1er año de vida (b)Nutrición en el 1er año de vida (b)
Nutrición en el 1er año de vida (b)
Goretti Mijangos
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
GRUPO D MEDICINA
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
ojosdemiel
 
Leche materna
Leche materna Leche materna
Leche materna
Laura Valencia
 
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganadoUso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Conaleche Dom
 
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Nutricion  inteligente II  Carbohidratos y la FibraNutricion  inteligente II  Carbohidratos y la Fibra
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Zerojustice
 
Nutricion
NutricionNutricion
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
Karla Icaza
 
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentosNutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Zerojustice
 
Vitaminasy minerales
Vitaminasy mineralesVitaminasy minerales
Vitaminasy minerales
Geraldine Gonzalez
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
Eduardo Agudo Aponte
 
Consejos Nutricionales Mujer Gestante
Consejos Nutricionales Mujer GestanteConsejos Nutricionales Mujer Gestante
Consejos Nutricionales Mujer Gestante
NutriAlansalud
 
Estado
EstadoEstado
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
victor ORTIZ CANO
 
Consumo de leche
Consumo de lecheConsumo de leche
Consumo de leche
Marlene Cabascango
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
guest33fd1c
 
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 

La actualidad más candente (18)

Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
 
Nutrición en el 1er año de vida (b)
Nutrición en el 1er año de vida (b)Nutrición en el 1er año de vida (b)
Nutrición en el 1er año de vida (b)
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Leche materna
Leche materna Leche materna
Leche materna
 
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganadoUso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
Uso eficiente de los minerales en la nutrición del ganado
 
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Nutricion  inteligente II  Carbohidratos y la FibraNutricion  inteligente II  Carbohidratos y la Fibra
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentosNutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
 
Vitaminasy minerales
Vitaminasy mineralesVitaminasy minerales
Vitaminasy minerales
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Consejos Nutricionales Mujer Gestante
Consejos Nutricionales Mujer GestanteConsejos Nutricionales Mujer Gestante
Consejos Nutricionales Mujer Gestante
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
Consumo de leche
Consumo de lecheConsumo de leche
Consumo de leche
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
 

Destacado

Part 3 paris 2010 3
Part 3 paris 2010 3Part 3 paris 2010 3
Surviving the sepsis
Surviving the sepsisSurviving the sepsis
Surviving the sepsis
Richard Huang
 
OHS PPT Announcements March 15, 2016
OHS PPT Announcements March 15, 2016OHS PPT Announcements March 15, 2016
OHS PPT Announcements March 15, 2016
Corey Anderson
 
La Biotecnología
La BiotecnologíaLa Biotecnología
La Biotecnología
Biotecno1246
 
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
Corey Anderson
 
opdracht 1 architectuur
opdracht 1 architectuuropdracht 1 architectuur
opdracht 1 architectuurnicky08
 
酒精戒斷症候群
酒精戒斷症候群酒精戒斷症候群
酒精戒斷症候群
Richard Huang
 
AWNING_SK1_A5
AWNING_SK1_A5AWNING_SK1_A5
AWNING_SK1_A5
Marcel Ysern
 
Travel guard
Travel guardTravel guard
Travel guard
Zhijie Chen
 
Its never a mistake
Its never a mistakeIts never a mistake
Its never a mistake
Punam Agarwal
 
Mastitis
MastitisMastitis
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
Claudia Patricia Chitiva Rodríguez
 
Resimo.net project #rif2016
Resimo.net project #rif2016Resimo.net project #rif2016
Resimo.net project #rif2016
Domen Savič
 
Frederick Douglass; an american slave
Frederick Douglass; an american slaveFrederick Douglass; an american slave
Frederick Douglass; an american slave
Rosa Pacheco
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 

Destacado (15)

Part 3 paris 2010 3
Part 3 paris 2010 3Part 3 paris 2010 3
Part 3 paris 2010 3
 
Surviving the sepsis
Surviving the sepsisSurviving the sepsis
Surviving the sepsis
 
OHS PPT Announcements March 15, 2016
OHS PPT Announcements March 15, 2016OHS PPT Announcements March 15, 2016
OHS PPT Announcements March 15, 2016
 
La Biotecnología
La BiotecnologíaLa Biotecnología
La Biotecnología
 
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
11/09/2015 - OHS PowerPoint Announcements
 
opdracht 1 architectuur
opdracht 1 architectuuropdracht 1 architectuur
opdracht 1 architectuur
 
酒精戒斷症候群
酒精戒斷症候群酒精戒斷症候群
酒精戒斷症候群
 
AWNING_SK1_A5
AWNING_SK1_A5AWNING_SK1_A5
AWNING_SK1_A5
 
Travel guard
Travel guardTravel guard
Travel guard
 
Its never a mistake
Its never a mistakeIts never a mistake
Its never a mistake
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
"Anam Cara" Campamentos Nacionales Scouts 2.016 - Ayuda no. 3
 
Resimo.net project #rif2016
Resimo.net project #rif2016Resimo.net project #rif2016
Resimo.net project #rif2016
 
Frederick Douglass; an american slave
Frederick Douglass; an american slaveFrederick Douglass; an american slave
Frederick Douglass; an american slave
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Lactancia

Nutricion animal mvz oscar
Nutricion animal mvz oscarNutricion animal mvz oscar
Nutricion animal mvz oscar
Osquitar LG
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Jenny Moreta
 
Los lacteos
Los lacteosLos lacteos
Los lacteos
Aracelly Nuela
 
Un alimento súper poderoso actualizada
Un alimento súper poderoso actualizadaUn alimento súper poderoso actualizada
Un alimento súper poderoso actualizada
presentbeautylife
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Mapas primera unidad
Mapas primera unidadMapas primera unidad
Mapas primera unidad
kathy-1997
 
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria sonLos diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
bvigo
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
kathy-1997
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdfdiaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
René Estrada
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
DelfinaSnchez
 
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
jorgetichy
 
Leche materna en los primeros dias de vida.pptx
Leche materna en los primeros dias de vida.pptxLeche materna en los primeros dias de vida.pptx
Leche materna en los primeros dias de vida.pptx
Jul3sLa1
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
Steven Joao Porras Tenorio
 
Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
anama1976
 
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de BolívarProyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
FAO
 
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMAColombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
movicmento666
 

Similar a Lactancia (20)

Nutricion animal mvz oscar
Nutricion animal mvz oscarNutricion animal mvz oscar
Nutricion animal mvz oscar
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Los lacteos
Los lacteosLos lacteos
Los lacteos
 
Un alimento súper poderoso actualizada
Un alimento súper poderoso actualizadaUn alimento súper poderoso actualizada
Un alimento súper poderoso actualizada
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Mapas primera unidad
Mapas primera unidadMapas primera unidad
Mapas primera unidad
 
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria sonLos diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdfdiaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
diaposlactanciamaterna-101106091340-phpapp01.pdf
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
 
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
 
Leche materna en los primeros dias de vida.pptx
Leche materna en los primeros dias de vida.pptxLeche materna en los primeros dias de vida.pptx
Leche materna en los primeros dias de vida.pptx
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
Presentación de Tesis sobre una leche a base de almendra para controlar la in...
 
Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Tesis 1
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
 
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de BolívarProyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
 
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMAColombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
Colombia - Convenio de cooperación entre el departamento de Bolívar y el PMA
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Lactancia

  • 1.
  • 2. Lactancia materna Amamantar ES LA ACTIVIDAD NEURO FISIOLOGICA DE PRODUCIR LA LECHE MATERNA Y SU TECNICA ADECUADA PARA QUE SE REALICE EN FORMA OPTIMA ES UNA RELACION PERSONAL Q SE GENERA ENTRE UNA MADRE Y SU HIJO A TRAVES DE LA LACTANCIA EXITOSA
  • 4.
  • 5.
  • 6. MINERALES Y MICROMINERALES SODIO, POTSIO, CLORURO, CALCIO Y MAGNESIO FOSFATO Y BICARBONATO FOSFORO Y AZUFRE HIERRO, COBRE, MANGANESO Y SELENIOYODO Y FLUOR MOLIBDENO, COBALTO,CROMO, CABMIO Y NIQUE C, B1, B2, B6, B12, AC. FOLICO Y BIOTINA A, D, E, K y CAROTENOIDES VITAMINAS Hidrosoluble: Liposoluble :
  • 7. Proteccion contra el niño de diarrea y la deshidratación las infecciones respiratorias tales como la bronquiolitis Disminucion de la desnutrición , meningitis , dermatitis atópica y alergias Disminucion de las infecciones de vías urinarias enterocolitis necrotizante
  • 8. MAMOGENESIS LACTOGENESIS GALACTOPOYESIS Inicio en la pubertad Continua durante la gestacion Seno aumenta de tamaño, volumen Sintesis y secreción de leche Inicia en la gestación Produccion aumentada con el parto Periodo de lactancia ya establecida Empieza pocos días después del parto
  • 9. Producción LACTOGENESIS NIVEL PLASMATICA PROGESTERONA PROLACTINA Succion del pezón Estimula la neurohipofisis Prolactina Oxitocina Velocidad de síntesis relacionada con el vaciamiento 11-58 mL/h/seno Control autocrino Peptidos, acidos grasos y otros Calostro = Mayor contenido hídrico y carbohidratis LM= C. energético
  • 10. CALOSTRO :PRIMEROS 3-4 DÍAS POSTPARTO(PRODUCCIÓN): LÍQUIDO AMARILLENTO,ESPESO CON ALTA DENSIDAD Y POCO VOLUMEN: 2-20 ML. CONTIENE LACTOSA,GRASA Y VITAMINAS (DEKA)CAROTENOS Y ALGUNOS MINERALES COMO SODIO Y ZINC.
  • 11. LECHE DE TRANSICIÓN: PRODUCIDA ENTRE LOS 4-15 DÍAS POSTPARTO. PRODUCCIÓN DE LECHE Y VARÍA SU COMPOSICIÓN DÍA A DÍA. LECHE MADURA: DESPUÉS DE 30 DÍAS POSTPARTO: 700 A 900 ML/DÍA 500 ML/DÍA EN 2DO SEMESTRE. LECHE DEL COMIENZO: RICA EN CARBOHIDRATOS:SATISFACE DESHIDRATACIÓN E HIPOGLUCEMIA. LECHE DEL FINAL: RICA EN GRASA APORTANDO AL CRECIMIENTO Y LA SACIEDAD. LECHE DEL PRETÉRMINO: CONTIENE ABUNDANTE PROTEÍNA Y POCA LACTOSA. RNP: REQUIERE MAS PROTEINA ,LACTOFERRINA, IgA. AUMENTAR REQUERIMIENTOS DE Ca, P Y PROTEINAS.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA LECHE MATERNA NUTRIENTES SECRECIÓN ESTIMADA: 600 ML SECRECIÓN ESTIMADA:1.000 ML Energía (kcal) 420 700 Proteína (grs) 6.3 10.5 Vit. A (µg) 400 670 Vit. D(µg) 0.3 0.6 Vit. E (mg ET) 1.4 2.3 vit. K(µg) 1.3 2.1 VIT. C (mg) 24 40 Tiamina (mg) 0.13 0.21 Riboflavina (mg) 0.21 0.35 NUTRIENTES SECRECIÓN ESTIMADA: 600 ML SECRECIÓN ESTIMADA: 1000 ML Niacina(mgEN) 0.9 1.5 Vit. B6 (mg) 0.06 0.09 Folatos (µg) 50 83 Vit. B12(µg) 0.6 1.0 Calcio (mg) 168 280 Fósforo (mg) 84 140 Magnesio (mg) 21 35 Hierro (mg) 0.18 0.30 Zinc (mg) 0.9 1.5 Yodo (µg) 66 100 Selenio (µg) 12 20
  • 13. CONTRAINDICIONES DE LA LACTANCIA MATERNA No deben recibir leche materna ni otra leche, excepto fórmula especializada:  R.N con galactosemia.  Enfermedad en orina de jarabe de arce (formula libre de valina, leucina, isoleucina).  Fenilcetonuria. R.N en los que la leche materna es la mejor opción de alimento pero requiere otro alimento:  R.N CON PESO < 1500 grs Y < 32 SEMANAS DE GESTACIÓN. Afecciones maternas que podrian justificar que se evite la lactancia permanentemente:  VIH. Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia temporalmente:  Sepsis  Herpes simple tipo 1.
  • 14.
  • 15. PRIMERAS SEMANAS DE VIDA CONTROL DE 48H DESPUES DEL ALTA Signos de lactancia inadecuada Evitar abandonos precoces e indeseados Posicion de la madre e hijo El agarre Transferencia de la leche Control de peso Examen físico Busqueda de ictericia o deshidratación Historia materna de problemas con el pecho 7% de la perdida de peso Signos y sintomas Problemas infecciosos,meta bólicos o de origen congenito
  • 16. Descarte anolmalias Uso de sostén adecuado Evitar el empleo de cremas y jabones Util que la madre aprenda a extraerse la leche, bien para guardarla y que alguien alimente al niño cuando la madre no pueda Aliviar las molestias producidas por un acumulo de leche excesivo, evitando que se produzca una mastitis.
  • 17. MITOS SOBRE LA LECHE MATERNA Una madre q amamanta debe ingerir grancantidad de liquidos Los liquidos recomendados con mas frecuencia son la leche Algunos alimentos cambian el sabor de la leche y no se deben consumir, como naranjas acidas, cebollas, ajo o picantes
  • 18. INFUSIONES ES mejor esperar a sentir el pecho lleno para amamantar Algunos alimentos que ingiere la madre provocan gases y cólicos al niño
  • 19.
  • 20. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Acto de recibir alimentos sólidos o líquidos diferentes a la leche durante el tiempo que el lactante esta recibiendo leche materna o formula infantil. Proceso complejo y gradual , requiere de un tiempo prudente para que los sistemas neuro muscular, renal, digestivo e inmunológico del niño adquieran la madurez necesaria.
  • 21. 1ros 6 meses Lactancia exclusiva 6 – 8 meses de vida Introducción de alimentos 8 – 24 meses de vida Mismos horarios de alimentación que el adulto
  • 22. Momentos claves durante el proceso De transición de la alimentacion SEIS MESES Alimentos frescos,higienicos, fáciles de digerir por el niño sin demasiada consistenciao que contengas partes solidas Hacia los 7 meses El intestino a adquirido madurez y las papilas gustativas están desarrolladas por lo tanto el bebe puede iniciar combinación de alimentos 8 meses de edad Movimiento de pinza y por ende puede agarrar trozitos de alimentos con susu dedos = avance de la masticación y la coordinación entre la boca y los movimiento de las mano Ya caminan , explorar el mundo y los objetos de alrededor q la comida por esto se le debe optimizar alimentos realmente nutritivos Hacia los 12 meses
  • 23. Alimentos fáciles de deglutir Alimentos frescos, naturales, cocidos ¿ C ó m o e m p e z a r ?