SlideShare una empresa de Scribd logo
Una variante es la posición de pelota de rugby, en la que el
bebé se apoya en una almohada colocada a un lado de la
madre, que lo coge de forma semejante a la que emplean
los jugadores de fútbol americano para llevar la pelota
bajo el brazo mientras corren, con la cabeza sostenida
por la mano y el vientre contra las costillas.
Si hace falta sujetar el pecho, en este caso se hace
formando la letra U, con el pulgar a un lado y los
demás dedos al otro.
Esta posición puede ser útil cuando los pechos
son muy grandes, tras cesáreas y en niños prema-
turos y con bajo peso de nacimiento.
LACTANCIA
MATERNA
LACTANCIA MATERNA
FUNDAMENTOS
DE LA VIDA
LACTANCIA MATERNA
FUNDAMENTOS
DE LA VIDA
Yulieth Rueda Salcedo
La lactancia materna es el proceso por el que la
madre alimenta a su hijo recién nacido a través de
sus senos, que segregan leche inmediatamente
después del parto, que debería ser el principal
alimento del bebé al menos hasta los dos años.
PERIODOS DE LACTANCIA
La Guía Práctica para Padres de la Asociación
Española de Pediatría (AEPED) establece dos perio-
dos de lactancia teniendo en cuenta la edad del
bebé. Como también recomienda la OMS, la lactan-
cia materna puede extenderse hasta que el niño
cumpla los dos años o incluso durante más tiempo si
así lo desea la madre.
De cero a seis meses:
Durante este periodo la leche materna debe ser
el único alimento del bebé, excepto si necesita algún
tipo de suplemento vitamínico. No es necesario que
el bebé tome agua u otro tipo de líquidos: según la
OMS la propia leche materna contiene un 88 por
ciento de agua, por lo que es suficiente para saciar
al lactante. La leche materna tendrá variaciones
durante este periodo en cuanto a su composición y
cantidad, adaptándose a las necesidades del recién
nacido.
Desde los seis meses en adelante:
A partir de los seis meses, el niño comenzará a necesitar más
alimento que el proporcionado por la leche materna. Esta sigue
siendo igual de necesaria, y el aporte mínimo diario no debe
bajar de los 500 mililitros. Las tomas suelen ser de cuatro o
cinco por día hasta el primer año, y a partir de entonces se irán
reduciendo de forma progresiva. Tanto la AEPED como la OMS
recomiendan que la lactancia materna se mantenga un mínimo
de dos años.Título secundario
Bebés prematuros:
El pediatra determinará si un bebé prematuro puede ser
amamantado o no, dependiendo del desarrollo que haya
alcanzado. Mientras que algunos lo pueden hacer desde el
momento de su nacimiento, para otros habrá que extraer la
leche materna de las mamas y suministrarla a través de
jeringuillas, sondas o biberones.
POSTURAS PARA DAR DE MAMAR
Acostada
Es la más habitual mientras la madre se encuentra débil o
dolorida tras el parto y para las tomas nocturnas.
La madre debe acostarse de lado, lo más cómodamente
posible, apoyando la cabeza y la espalda en almohadas. El
bebé se coloca frente a ella, también de lado, de modo que
puedan mantener contacto visual.
LACTANCIA MATERNA Sentada
Es la más clásica y la que suele resultar más cómo-
da.
Sentada en una silla o silloncito sin apoyabrazos (o
lo suficientemente ancho como para prescindir de
ellos) y no excesivamente mullido, con la espalda
bien apoyada en un respaldo recto de modo que
sea fácil incorporarse ligeramente para que el
pecho caiga hacia adelante, la madre coge al bebé
como para llevarlo en un solo brazo de la forma
más natural (sujetándole las nalgas con la mano y
con la cabeza a la altura del codo y la espalda
apoyada en el antebrazo), cuidando que el cuerpo
del bebé este vuelto hacia ella y no mirando hacia
arriba.
Lógicamente, el niño se sostiene con el brazo del
mismo lado que el pecho que se le va a dar,
utilizando el otro para sujetar el pecho si es preci-
so. En esta posición, muchas madres lo hacen
formando la letra C con los dedos, con el pulgar por
encima y los otros dedos por debajo.
Si hay que levantar mucho el antebrazo para que la
boca del bebé quede a la altura del pezón, será
más cómodo apoyarlo en unas almohadas puestas
sobre la falda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
maternidadmisiones
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso
mbarber1800
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Tailzhen N. Cano Morales
 
Madre gestante
Madre gestante Madre gestante
Madre gestante
Yolima Chamorro
 
Madre gestante
Madre gestante Madre gestante
Madre gestante
Iiâdy Jöliǝz Fillǝz
 
Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!
Rosario_291086
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDOCOMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
zoralina
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
K Raga
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
Natalia Cofré
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Oswaldo A. Garibay
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
Alexandra Anchundia
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
educandoconlastic
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
LA Acosta
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
jofedi
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
Daniela Gajardo
 

La actualidad más candente (19)

Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Madre gestante
Madre gestante Madre gestante
Madre gestante
 
Madre gestante
Madre gestante Madre gestante
Madre gestante
 
Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDOCOMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 

Similar a Lactancia materna

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Stefany Mojica
 
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio ArgentinoSemana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
Sanatorio Argentino. Maternidad Privada
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Karla Sánchez Igartúa
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
MarlySUlloa1
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
kellymanuela
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Alimentacion al seno materno
Alimentacion al seno maternoAlimentacion al seno materno
Alimentacion al seno materno
Josue Neri
 
Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1
yenymaribel
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Revista ok
Revista okRevista ok
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vidaLactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
pguez965
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
Syddney Potoy
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
Lme
LmeLme
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiarLactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiar
tatina69
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 

Similar a Lactancia materna (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio ArgentinoSemana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012. Sanatorio Argentino
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Alimentacion al seno materno
Alimentacion al seno maternoAlimentacion al seno materno
Alimentacion al seno materno
 
Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Revista ok
Revista okRevista ok
Revista ok
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vidaLactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
Lme
LmeLme
Lme
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
Lactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiarLactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiar
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Lactancia materna

  • 1. Una variante es la posición de pelota de rugby, en la que el bebé se apoya en una almohada colocada a un lado de la madre, que lo coge de forma semejante a la que emplean los jugadores de fútbol americano para llevar la pelota bajo el brazo mientras corren, con la cabeza sostenida por la mano y el vientre contra las costillas. Si hace falta sujetar el pecho, en este caso se hace formando la letra U, con el pulgar a un lado y los demás dedos al otro. Esta posición puede ser útil cuando los pechos son muy grandes, tras cesáreas y en niños prema- turos y con bajo peso de nacimiento. LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA FUNDAMENTOS DE LA VIDA LACTANCIA MATERNA FUNDAMENTOS DE LA VIDA Yulieth Rueda Salcedo
  • 2. La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años. PERIODOS DE LACTANCIA La Guía Práctica para Padres de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) establece dos perio- dos de lactancia teniendo en cuenta la edad del bebé. Como también recomienda la OMS, la lactan- cia materna puede extenderse hasta que el niño cumpla los dos años o incluso durante más tiempo si así lo desea la madre. De cero a seis meses: Durante este periodo la leche materna debe ser el único alimento del bebé, excepto si necesita algún tipo de suplemento vitamínico. No es necesario que el bebé tome agua u otro tipo de líquidos: según la OMS la propia leche materna contiene un 88 por ciento de agua, por lo que es suficiente para saciar al lactante. La leche materna tendrá variaciones durante este periodo en cuanto a su composición y cantidad, adaptándose a las necesidades del recién nacido. Desde los seis meses en adelante: A partir de los seis meses, el niño comenzará a necesitar más alimento que el proporcionado por la leche materna. Esta sigue siendo igual de necesaria, y el aporte mínimo diario no debe bajar de los 500 mililitros. Las tomas suelen ser de cuatro o cinco por día hasta el primer año, y a partir de entonces se irán reduciendo de forma progresiva. Tanto la AEPED como la OMS recomiendan que la lactancia materna se mantenga un mínimo de dos años.Título secundario Bebés prematuros: El pediatra determinará si un bebé prematuro puede ser amamantado o no, dependiendo del desarrollo que haya alcanzado. Mientras que algunos lo pueden hacer desde el momento de su nacimiento, para otros habrá que extraer la leche materna de las mamas y suministrarla a través de jeringuillas, sondas o biberones. POSTURAS PARA DAR DE MAMAR Acostada Es la más habitual mientras la madre se encuentra débil o dolorida tras el parto y para las tomas nocturnas. La madre debe acostarse de lado, lo más cómodamente posible, apoyando la cabeza y la espalda en almohadas. El bebé se coloca frente a ella, también de lado, de modo que puedan mantener contacto visual. LACTANCIA MATERNA Sentada Es la más clásica y la que suele resultar más cómo- da. Sentada en una silla o silloncito sin apoyabrazos (o lo suficientemente ancho como para prescindir de ellos) y no excesivamente mullido, con la espalda bien apoyada en un respaldo recto de modo que sea fácil incorporarse ligeramente para que el pecho caiga hacia adelante, la madre coge al bebé como para llevarlo en un solo brazo de la forma más natural (sujetándole las nalgas con la mano y con la cabeza a la altura del codo y la espalda apoyada en el antebrazo), cuidando que el cuerpo del bebé este vuelto hacia ella y no mirando hacia arriba. Lógicamente, el niño se sostiene con el brazo del mismo lado que el pecho que se le va a dar, utilizando el otro para sujetar el pecho si es preci- so. En esta posición, muchas madres lo hacen formando la letra C con los dedos, con el pulgar por encima y los otros dedos por debajo. Si hay que levantar mucho el antebrazo para que la boca del bebé quede a la altura del pezón, será más cómodo apoyarlo en unas almohadas puestas sobre la falda.