SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y
la Academia Americana de Pediatría (AAP)
recomiendan la alimentación exclusiva al
pecho durante los primeros 6 meses de vida
del niño y continuar el amamantamiento
 junto con las comidas
complementarias
adecuadas hasta los
2 años de edad o más.
•Previene:13% muertes
 infantiles en países en
        desarrollo
La leche materna es el mejor alimento; el más
completo que puede recibir el niño menor de 6
meses. Le brinda al bebé todos los elementos que
necesita para su crecimiento y desarrollo
saludables.

• La leche de la madre está adaptada a las
necesidades y posibilidades de su hijo y por ello se
digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
•La lactancia materna favorece y fortalece la relación
de afecto entre la mamá y el bebé. El contacto “piel a
piel” es fundamental.

• El calostro es muy importante ya que lo defiende de
las infecciones más comunes.

• La leche materna es más segura e higiénica porque
el niño la toma directamente de su mamá.
•Que la mamá esté cómoda.

   •Con la espalda apoyada.

  •Que el bebé sea llevado al
pecho de la madre, y no el pecho
            al bebé.

 •Que la cabeza y el cuerpo del
  bebé estén alineados con el
     abdomen su mamá.
•Que la cara del bebé esté frente al pecho de la
mamá, su nariz contra el pezón, mirando a la
madre.




•Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en
el regazo
materno (y no sólo la cabeza o las nalgas).
Posición de cuna
Estrechar contra su pecho
Posición recostada
COMPONENTES         LECHE HUMANA   CALOSTRO   LECHE DE
                       MADURA                   VACA
Agua (%)                 88           87         88
Energía (Kcal.)          70           58         69
Lactosa (g%)             7.3          5.3        4.8
Proteínas totales        0.9          2.3        3.3
Grasas totales (g        4.2          2.9        3.8
%)
AC. Linoleico            8.3          6.8        1.6
Colesterol (mg%)         16           28         ---
Calcio (mg%)             28           ---       125
Fósforo (mg%)            15           ---        96
•Cáncer materno
•Tuberculosis
•Tratamiento con fármacos que traspasen la barrera
mamaria
•Drogadicción
•Enfermedades congénitas del metabolismo
del niño (galactosemia)
•Enfermedades del recién nacido
(ictericia grave, malformaciones digestivas)
•Viriasis graves: VIH
•Alcohol
•Nicotina
•Anticonceptivos
con estrógeno
•Cocaína
•Antineoplásicos
•Antihistamínicos descongestivos
4-6 meses    6-8 meses    7-9 meses    9-12 meses

•Cereales    •Carnes      •Legumbres •Alimentos
(sin TACC)   •Hígados     •Tubérculos de mayor
•Jugos       •Yema de     •Bananas    consistencia
•Compotas    huevo
de frutas
•Verduras

 Lactancia    Lactancia    Lactancia   Lactancia
  Materna      Materna      Materna     Materna
A la comunidad
• Promocionar, incentivar y difundir los beneficios de la lactancia
materna, a través de los medios de comunicación, mediante
propaganda y publicidad, con movilización social, sensibilización y
concientización de grupos comunitarios.

• Proteger, defender y conservar la práctica de la lactancia materna
a través de las leyes que protejan
a la madre y al niño una mayor
duración de la lactancia.
Al equipo de salud

• Promocionar la lactancia materna durante el embarazo.

•Fomentar la lactancia en los consultorios.

•No discontinuar la lactancia de los
niños que ingresen al hospital.
Lactancia materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
VelozJoel
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
Gabriel El Chofis
 
Lactancia Humana
Lactancia HumanaLactancia Humana
Lactancia Humana
Yukio Takeuchi
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Susana Nario
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Addy Molina
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
carito2107
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
jessicacanacuan
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RuthChura
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
Percy Pacora
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Fernanda MA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
pacientestomellosoii
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Graciela Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
 
Lactancia Humana
Lactancia HumanaLactancia Humana
Lactancia Humana
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Similar a Lactancia materna

Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
carito2107
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
carito2107
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
Natalia
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactancia
Natalia
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
Maria Galan
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
JuanJosAparicio4
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
Pablo María Peralta Lorca
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
Manuel Thomas Rios
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
Marien Ramos
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
eloisa575623
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
Pedro Duran
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
ReneJoel
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Tailzhen N. Cano Morales
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
MeliWong1
 

Similar a Lactancia materna (20)

Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Lactancia materna

  • 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.
  • 3. •Previene:13% muertes infantiles en países en desarrollo
  • 4. La leche materna es el mejor alimento; el más completo que puede recibir el niño menor de 6 meses. Le brinda al bebé todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables. • La leche de la madre está adaptada a las necesidades y posibilidades de su hijo y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
  • 5. •La lactancia materna favorece y fortalece la relación de afecto entre la mamá y el bebé. El contacto “piel a piel” es fundamental. • El calostro es muy importante ya que lo defiende de las infecciones más comunes. • La leche materna es más segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá.
  • 6. •Que la mamá esté cómoda. •Con la espalda apoyada. •Que el bebé sea llevado al pecho de la madre, y no el pecho al bebé. •Que la cabeza y el cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen su mamá.
  • 7. •Que la cara del bebé esté frente al pecho de la mamá, su nariz contra el pezón, mirando a la madre. •Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el regazo materno (y no sólo la cabeza o las nalgas).
  • 9.
  • 12. COMPONENTES LECHE HUMANA CALOSTRO LECHE DE MADURA VACA Agua (%) 88 87 88 Energía (Kcal.) 70 58 69 Lactosa (g%) 7.3 5.3 4.8 Proteínas totales 0.9 2.3 3.3 Grasas totales (g 4.2 2.9 3.8 %) AC. Linoleico 8.3 6.8 1.6 Colesterol (mg%) 16 28 --- Calcio (mg%) 28 --- 125 Fósforo (mg%) 15 --- 96
  • 13. •Cáncer materno •Tuberculosis •Tratamiento con fármacos que traspasen la barrera mamaria •Drogadicción •Enfermedades congénitas del metabolismo del niño (galactosemia) •Enfermedades del recién nacido (ictericia grave, malformaciones digestivas) •Viriasis graves: VIH
  • 15. 4-6 meses 6-8 meses 7-9 meses 9-12 meses •Cereales •Carnes •Legumbres •Alimentos (sin TACC) •Hígados •Tubérculos de mayor •Jugos •Yema de •Bananas consistencia •Compotas huevo de frutas •Verduras Lactancia Lactancia Lactancia Lactancia Materna Materna Materna Materna
  • 16. A la comunidad • Promocionar, incentivar y difundir los beneficios de la lactancia materna, a través de los medios de comunicación, mediante propaganda y publicidad, con movilización social, sensibilización y concientización de grupos comunitarios. • Proteger, defender y conservar la práctica de la lactancia materna a través de las leyes que protejan a la madre y al niño una mayor duración de la lactancia.
  • 17. Al equipo de salud • Promocionar la lactancia materna durante el embarazo. •Fomentar la lactancia en los consultorios. •No discontinuar la lactancia de los niños que ingresen al hospital.