SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia Materna
Nutrición Materno infantil
Licenciatura en obstetricia
Lic. M. Eugenia Galán
2015
La lactancia es el conclusión fisiológica del
ciclo reproductivo.
Se inicia en el postparto y finaliza cuando
las necesidades nutritivas del niño son
cubiertas por los alimentos.
¨Tibio amor con sabor a leche, te regalo
mi alimento cultivado en el alma”
Claudia Farías
La alimentación del seno materno, es aquella,
en que la madre proporciona al hijo el producto
de la secreción de su glándula mamaria (leche
materna), que debe ser exclusiva hasta los 6
meses y complementaria hasta los 2 años.
http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
Leche materna
Es el alimento perfecto durante los primeros
6 meses de vida.
Es una sustancia “viva”.
Es un alimento irreproducible.
Composición de la leche Materna
Calostro
Secreción de la
leche.5 a 7 días post-
parto. Vol.2 y 20
ml.(3d)580 ml.(6d)
Proteínas lactosa y
grasa
inmunoglobulinas,
lactoferrina
Secreción
amarillenta por su
alto contenido de
caroteno
Leche de
transición
Se produce entre
7º. Y 10º día
Progresivo de
lactosa de las grasas
y proteínas
Volumen alcanzado
hacia el 15ºd puede
llegar a 660 ml/d.
Leche Madura
A partir de los 15
días y puede
continuar por más
de 15 meses
La lactosa (glucosa
y galactosa).
Grasa es de 35 a 45
g/L. Fuente de
energía de la leche
NUTRIMENTOS PRESENTES EN LA LECHE
MATERNA
•LACTOSA:
disacárido
facilita la
absorción
de hierro y
calcio –
lactobacilo
s Bifidus -
galactosa(c
erebrosido
s. SNC)
• Grasa es de 35 a
45 g/L y son la
principal fuente
de energía de la
leche. colesterol
en la leche
materna es de
100 a 150 mg/L
útil en el niño
para la
formación de
tejido nervioso,
la síntesis de
hormonas
esteroideas y
sales biliares.
•Conforman el 0.9
% del volumen de
la leche materna
•a) Caseínas
constituyen el 40 %
de las proteínas
totales.
•B) Proteínas del
suero (60 % de las
proteínas ) están
constituidas
básicamente por
alfa lacto albúmina
y lactoferrina
•Relación
calcio/fósfor
o de 2:1
•A, C, E, B1,
B2, B6 Y B12
•Vitamina K y
Vitamina D
•(Ca, P, Mg,
Na, K y Cl)
tercio de la
cantidad
•Lactoferrina
50 %.
Ventajas de la leche materna
Estimula la involución
uterina
Inhibe hormonalmente la
ovulación
Propicia mayor pérdida
de peso de la madre
Disminuye la incidencia de
cáncer de mama
Se encuentra a la
temperatura adecuada, es
inocua
Beneficio económico y
psicológico
Contraindicaciones de la lactancia
materna
Lactancia
materna
HIV
Galactosemia
en el bebé
Herpes
simple
Fenilcetonuria
en el bebé
10 pasos para una lactancia exitosa
Disponer en los servicios de salud de
normas relativas al fomento de la
lactancia materna
Capacitar a todo el personal de salud
para el cumplimiento de esas normas
Informar a las embarazadas los
beneficios de la lactancia materna
Practicar el contacto temprano,
piel a piel, en la sala de partos.
Facilitar el alojamiento
conjunto Madre-Niño
Enseñar a la madre la técnica
para el amamantamiento.
No dar biberón a los recién nacidos.
Dar de lactar al niño cuando lo solicite.
No dar chupete a los recién nacidos.
Fomentar el establecimiento de
grupos de apoyo a la lactancia materna
Evitar la lactancia artificial
Produce interferencias en la fisiología de la
lactancia.
¨Confusión del pezón¨.
Tomas regulares y horarios rígidos.
Mala colocación del bebé al pecho.
Separación Madre-Hijo
Mal vaciamiento de los pechos, mayor riesgo
de mastitis.
Resumiendo
 La leche materna es el alimento de elección para el lactante.
 Su composición está diseñada para proporcionar la energía y
nutrientes necesarios en cantidades apropiadas.
 Contiene factores que protegen contra ciertas infecciones
bacterianas, no existen reacciones alérgicas a la leche
materna.
 El acercamiento de la madre y el lactante durante la
alimentación facilita los vínculos y la unión.
Un mensaje simple para un
tema complejo
Bibliografía
• Asociación Española de Pediatría (varios autores): Manual de lactancia materna.. De la
teoría a la práctica. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2008
• División de la Salud y Desarrollo del Niño: Pruebas científicas de los diez pasos hacia una
feliz lactancia natural. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1998.
• González, Dr. Carlos: Manual práctico de lactancia materna. Barcelona:ACPAM (segunda
edición), 2008.
• Nylander, Gro: Maternidad y lactancia. Desde el nacimiento hasta los seis meses. Barcelona:
Granica, 2005.
• Lawrence, Ruth A. y Robert M. Lawrence: Lactanciamaterna. Una guía para la profesión
médica. ElsevierMosby (sexta edición), 2007.
• OMS-Unicef (declaración conjunta): Protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.
La función especial de los servicios de maternidad. WorldHealthOrganization, 1989.
• Organización Mundial de la Salud: Estrategia mundial para la alimentación del lactante y el
niño pequeño. Organización Mundial de la Salud. 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González FuenmayorBeneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
Alteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amnioticoAlteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amniotico
Kale Ochoa
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
Edwin Villacorta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
Paul Guijarro
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaVafer
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
 
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González FuenmayorBeneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
Beneficios de la lactancia materna. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Alteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amnioticoAlteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amniotico
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Destacado

Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
gelomejia
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Tecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoTecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correcto
Sarahi Flores
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Nathaly Garcès
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
Americo Cruzatti
 
Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaBrayan García
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
Maria Galan
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
DANTX
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Diana Arias
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionFabian Jumbo Renteria
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 

Destacado (20)

Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Tecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoTecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correcto
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
 
Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia materna
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 

Similar a Lactancia materna.pptx módulo 2

Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
NataliaAndreaHurtado2
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciaNatalia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
carito2107
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaNatalia
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Angeles Hernandez Ayance
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtManuel Thomas Rios
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
Alexânder Jatiniel
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Miguel Martínez
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Anthony Lopez Rios
 

Similar a Lactancia materna.pptx módulo 2 (20)

Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactancia
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
14. lactancia
14. lactancia14. lactancia
14. lactancia
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
 

Lactancia materna.pptx módulo 2

  • 1. Lactancia Materna Nutrición Materno infantil Licenciatura en obstetricia Lic. M. Eugenia Galán 2015
  • 2. La lactancia es el conclusión fisiológica del ciclo reproductivo. Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por los alimentos. ¨Tibio amor con sabor a leche, te regalo mi alimento cultivado en el alma” Claudia Farías
  • 3. La alimentación del seno materno, es aquella, en que la madre proporciona al hijo el producto de la secreción de su glándula mamaria (leche materna), que debe ser exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años. http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
  • 4. Leche materna Es el alimento perfecto durante los primeros 6 meses de vida. Es una sustancia “viva”. Es un alimento irreproducible.
  • 5. Composición de la leche Materna Calostro Secreción de la leche.5 a 7 días post- parto. Vol.2 y 20 ml.(3d)580 ml.(6d) Proteínas lactosa y grasa inmunoglobulinas, lactoferrina Secreción amarillenta por su alto contenido de caroteno Leche de transición Se produce entre 7º. Y 10º día Progresivo de lactosa de las grasas y proteínas Volumen alcanzado hacia el 15ºd puede llegar a 660 ml/d. Leche Madura A partir de los 15 días y puede continuar por más de 15 meses La lactosa (glucosa y galactosa). Grasa es de 35 a 45 g/L. Fuente de energía de la leche
  • 6. NUTRIMENTOS PRESENTES EN LA LECHE MATERNA •LACTOSA: disacárido facilita la absorción de hierro y calcio – lactobacilo s Bifidus - galactosa(c erebrosido s. SNC) • Grasa es de 35 a 45 g/L y son la principal fuente de energía de la leche. colesterol en la leche materna es de 100 a 150 mg/L útil en el niño para la formación de tejido nervioso, la síntesis de hormonas esteroideas y sales biliares. •Conforman el 0.9 % del volumen de la leche materna •a) Caseínas constituyen el 40 % de las proteínas totales. •B) Proteínas del suero (60 % de las proteínas ) están constituidas básicamente por alfa lacto albúmina y lactoferrina •Relación calcio/fósfor o de 2:1 •A, C, E, B1, B2, B6 Y B12 •Vitamina K y Vitamina D •(Ca, P, Mg, Na, K y Cl) tercio de la cantidad •Lactoferrina 50 %.
  • 7. Ventajas de la leche materna Estimula la involución uterina Inhibe hormonalmente la ovulación Propicia mayor pérdida de peso de la madre Disminuye la incidencia de cáncer de mama Se encuentra a la temperatura adecuada, es inocua Beneficio económico y psicológico
  • 8. Contraindicaciones de la lactancia materna Lactancia materna HIV Galactosemia en el bebé Herpes simple Fenilcetonuria en el bebé
  • 9. 10 pasos para una lactancia exitosa Disponer en los servicios de salud de normas relativas al fomento de la lactancia materna Capacitar a todo el personal de salud para el cumplimiento de esas normas Informar a las embarazadas los beneficios de la lactancia materna
  • 10. Practicar el contacto temprano, piel a piel, en la sala de partos. Facilitar el alojamiento conjunto Madre-Niño Enseñar a la madre la técnica para el amamantamiento.
  • 11. No dar biberón a los recién nacidos. Dar de lactar al niño cuando lo solicite. No dar chupete a los recién nacidos. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna
  • 12. Evitar la lactancia artificial Produce interferencias en la fisiología de la lactancia. ¨Confusión del pezón¨. Tomas regulares y horarios rígidos. Mala colocación del bebé al pecho. Separación Madre-Hijo Mal vaciamiento de los pechos, mayor riesgo de mastitis.
  • 13. Resumiendo  La leche materna es el alimento de elección para el lactante.  Su composición está diseñada para proporcionar la energía y nutrientes necesarios en cantidades apropiadas.  Contiene factores que protegen contra ciertas infecciones bacterianas, no existen reacciones alérgicas a la leche materna.  El acercamiento de la madre y el lactante durante la alimentación facilita los vínculos y la unión.
  • 14. Un mensaje simple para un tema complejo
  • 15. Bibliografía • Asociación Española de Pediatría (varios autores): Manual de lactancia materna.. De la teoría a la práctica. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2008 • División de la Salud y Desarrollo del Niño: Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1998. • González, Dr. Carlos: Manual práctico de lactancia materna. Barcelona:ACPAM (segunda edición), 2008. • Nylander, Gro: Maternidad y lactancia. Desde el nacimiento hasta los seis meses. Barcelona: Granica, 2005. • Lawrence, Ruth A. y Robert M. Lawrence: Lactanciamaterna. Una guía para la profesión médica. ElsevierMosby (sexta edición), 2007. • OMS-Unicef (declaración conjunta): Protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. La función especial de los servicios de maternidad. WorldHealthOrganization, 1989. • Organización Mundial de la Salud: Estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño. Organización Mundial de la Salud. 2002