SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA
¿Qué es? ¿Quiénes participan en ella?
• Es una técnica dedicada a la investigación
cualitativa.
• En ella participan el entrevistador y el
entrevistado
Entrevistador Entrevistado
Adaptarse al entrevistado Revelar su visión acerca
del mundo
Escuchar Gran libertad de expresión.
Obtener autorización Honestidad
Asegurar la
confidencialidad
SONDEO O ENTREVISTA
SONDEO ENTREVISTA
Produce respuestas Produce un discurso
(profundiza en el pensamiento
de la persona)
Gran número de
encuestados
Pequeño número de
personas
Es única no se repite
de manera idéntica
Implica una relación
interpersonal intensa
ELEGIR ADECUADAMENTE
• Cuando se conoce poco sobre el fenómeno
a investigar, se le tiene que explorar
primero, para lo cual es más apropiada la
entrevista que el sondeo, ya que las
preguntas no varían nunca y las preguntas
cerradas no permiten descubrir factores
nuevos.
• Si la investigación es exploratoria, conviene
comenzar por la entrevista para determinar
los factores que intervienen y luego hacer un
sondeo para verificar la relación de las
personas con esos factores.
TIPOS DE ENTREVISTA
• Entrevista de investigación: se
realiza con el propósito de aprender
más acerca de los determinantes de
un fenómeno. Permite comprender el
marco de referencia del entrevistado.
• Entrevista dirigida: se establecen
previamente el orden de las preguntas
y su formulación
• Entrevista no dirigida: en ella el entrevistado
es libre de abordar cualquier aspecto del tema
de discusión, en cualquier orden.
• Entrevista semidirigida: el entrevistador se
asegura de que el entrevistado le comunique su
punto de vista acerca de determinados
aspectos precisos del tema de discusión,
dejándolo en libertad de abordarlos en el orden
que le parezca conveniente.
• Entrevista de grupo: exige una gran vivacidad
mental de parte del entrevistador que debe
estar atento a las reacciones de una decena de
personas al mismo tiempo.
ESQUEMA DE LA ENTREVISTA
• Se utiliza en la entrevista semidirigida.
• Este documento contiene todos los
aspectos del tema que se abordarán en el
curso de la reuniones con los entrevistados.
Especifica el tipo de información que el
entrevistador desea obtener.
• Permite recolectar tres tipos de información:
comportamientos, condiciones objetivas y
las opiniones y sentimientos.
• Debe contener por lo menos una pregunta
abierta que servirá para iniciar la entrevista.
ETAPAS
• La entrevista semidirigida se desarrolla en cuatro
etapas.
1. Discusión de entrada: lugar, aspecto, cortesía y
discurso emotivo o descriptivo.
2. Inicio de la entrevista: inicio entrevista adecuado,
video o audio confidenciales.
3. Cuerpo de la entrevista: orden, flujo natural,
respuestas precisas, no tomar notas, discreción,
conductas no verbales, tiempo.
4. Cierre: agradecimiento, resumen neutro, no
seguir con entrevista después del resumen,
transcribirla (tiempo y paciencia), análisis.
TONO Y AMBIENTE
Oficial o
administrativo
Intimo o
amistosa
Entrevista
•La entrevista se centra en un tema predeterminado
y tiene un objetivo preciso.
•Permite circunscribir las emociones, las
percepciones y las contradicciones de una persona
sobre el tema dado.
•El investigador debe de ser capaz de tener empatía
y ha de procurar que sus reacciones y sus gestos no
le den al participante la impresión de que esta
siendo juzgado, desaprobado o incluso condenado
por sus revelaciones.
Conductas que favorecen
• Reformulación
• Reformulación en síntesis
• Aclaración
• Acostumbrarse al silencio
La reformulación y la aclaración hacen que
progrese la entrevista y permiten cubrir
todos los aspectos del tema de
investigación.
LA ELECCIÓN
• Si la población de estudio es muy especifica
se puede recurrir al informante-enlace, el
cual es una persona que pone al investigador
en contacto con posibles participantes en la
investigación.
• El investigador debe:
1. Ser cordial
2. Verificar que es voluntario no bajo presión.
3. Fijar hora y lugar para la entrevista.
4. Reservar grabadora.
5. Prever tiempo para ponerse en contacto con
los participantes.
6. Obtener consentimientos y establecer una
fecha conveniente.
APLICACIÓN
1. Efectuar prueba piloto del esquema de la
entrevista.
2. Hacer ajustes al esquema de entrevista.
3. Preparar texto que presente motivo de la
investigación.
4. Ponerse en contacto con un informante-enlace,
sólo de ser necesario y con días de
anticipación.
5. Ponerse en contacto con los posibles
entrevistados.
6. Asegurarse del lugar.
7. Disponer una grabadora y cintas con el nombre
del entrevistado, el tema y fecha.
8. Hacer entrevistas.
GRACIAS
YOLANDA PAMELA LEYVA PÉREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
César Montiel
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidadnAyblancO
 
Introduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodisticaIntroduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodistica
Carlos Flores
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidadmaribeluvm
 
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Uziel Morales Amaya
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
angelly1024
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Lucia Galarza
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
rdopeso
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
LuzMa Lucy
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]claudiayvonne
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
Viviana Hereñú
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
Daniela Ceballos
 

La actualidad más candente (17)

Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Introduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodisticaIntroduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodistica
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 

Destacado

Why Support a DC Public Bank, Part 1
Why Support a DC Public Bank, Part 1Why Support a DC Public Bank, Part 1
Why Support a DC Public Bank, Part 1
sseuser
 
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
orfeasrodon
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

Why Support a DC Public Bank, Part 1
Why Support a DC Public Bank, Part 1Why Support a DC Public Bank, Part 1
Why Support a DC Public Bank, Part 1
 
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
ΑΝΑΡΡΙΧΗΣΗ
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Laentrevista 090507101613-phpapp02

Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevistaAnnie Melissa
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
Annie Melissa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
SusanaWanderley2
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
olnkaromiina
 
interview
interviewinterview
interview
angelly1024
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
Enrique Arcos López
 
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptxSALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNRECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Lilia Macias
 
La entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativoLa entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativo
Veronica Peralta
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
AngelicaFuentes28
 
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Universidad Yacambú
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LissChavez
 

Similar a Laentrevista 090507101613-phpapp02 (20)

Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
 
interview
interviewinterview
interview
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptxSALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
 
Guía 2° medio
Guía 2° medioGuía 2° medio
Guía 2° medio
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNRECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
La entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativoLa entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Ninfa
NinfaNinfa
Ninfa
 
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Laentrevista 090507101613-phpapp02

  • 2. ¿Qué es? ¿Quiénes participan en ella? • Es una técnica dedicada a la investigación cualitativa. • En ella participan el entrevistador y el entrevistado Entrevistador Entrevistado Adaptarse al entrevistado Revelar su visión acerca del mundo Escuchar Gran libertad de expresión. Obtener autorización Honestidad Asegurar la confidencialidad
  • 3. SONDEO O ENTREVISTA SONDEO ENTREVISTA Produce respuestas Produce un discurso (profundiza en el pensamiento de la persona) Gran número de encuestados Pequeño número de personas Es única no se repite de manera idéntica Implica una relación interpersonal intensa
  • 4. ELEGIR ADECUADAMENTE • Cuando se conoce poco sobre el fenómeno a investigar, se le tiene que explorar primero, para lo cual es más apropiada la entrevista que el sondeo, ya que las preguntas no varían nunca y las preguntas cerradas no permiten descubrir factores nuevos. • Si la investigación es exploratoria, conviene comenzar por la entrevista para determinar los factores que intervienen y luego hacer un sondeo para verificar la relación de las personas con esos factores.
  • 5. TIPOS DE ENTREVISTA • Entrevista de investigación: se realiza con el propósito de aprender más acerca de los determinantes de un fenómeno. Permite comprender el marco de referencia del entrevistado. • Entrevista dirigida: se establecen previamente el orden de las preguntas y su formulación
  • 6. • Entrevista no dirigida: en ella el entrevistado es libre de abordar cualquier aspecto del tema de discusión, en cualquier orden. • Entrevista semidirigida: el entrevistador se asegura de que el entrevistado le comunique su punto de vista acerca de determinados aspectos precisos del tema de discusión, dejándolo en libertad de abordarlos en el orden que le parezca conveniente. • Entrevista de grupo: exige una gran vivacidad mental de parte del entrevistador que debe estar atento a las reacciones de una decena de personas al mismo tiempo.
  • 7. ESQUEMA DE LA ENTREVISTA • Se utiliza en la entrevista semidirigida. • Este documento contiene todos los aspectos del tema que se abordarán en el curso de la reuniones con los entrevistados. Especifica el tipo de información que el entrevistador desea obtener. • Permite recolectar tres tipos de información: comportamientos, condiciones objetivas y las opiniones y sentimientos. • Debe contener por lo menos una pregunta abierta que servirá para iniciar la entrevista.
  • 8. ETAPAS • La entrevista semidirigida se desarrolla en cuatro etapas. 1. Discusión de entrada: lugar, aspecto, cortesía y discurso emotivo o descriptivo. 2. Inicio de la entrevista: inicio entrevista adecuado, video o audio confidenciales. 3. Cuerpo de la entrevista: orden, flujo natural, respuestas precisas, no tomar notas, discreción, conductas no verbales, tiempo. 4. Cierre: agradecimiento, resumen neutro, no seguir con entrevista después del resumen, transcribirla (tiempo y paciencia), análisis.
  • 9. TONO Y AMBIENTE Oficial o administrativo Intimo o amistosa Entrevista •La entrevista se centra en un tema predeterminado y tiene un objetivo preciso. •Permite circunscribir las emociones, las percepciones y las contradicciones de una persona sobre el tema dado. •El investigador debe de ser capaz de tener empatía y ha de procurar que sus reacciones y sus gestos no le den al participante la impresión de que esta siendo juzgado, desaprobado o incluso condenado por sus revelaciones.
  • 10. Conductas que favorecen • Reformulación • Reformulación en síntesis • Aclaración • Acostumbrarse al silencio La reformulación y la aclaración hacen que progrese la entrevista y permiten cubrir todos los aspectos del tema de investigación.
  • 11. LA ELECCIÓN • Si la población de estudio es muy especifica se puede recurrir al informante-enlace, el cual es una persona que pone al investigador en contacto con posibles participantes en la investigación. • El investigador debe: 1. Ser cordial 2. Verificar que es voluntario no bajo presión. 3. Fijar hora y lugar para la entrevista. 4. Reservar grabadora. 5. Prever tiempo para ponerse en contacto con los participantes. 6. Obtener consentimientos y establecer una fecha conveniente.
  • 12. APLICACIÓN 1. Efectuar prueba piloto del esquema de la entrevista. 2. Hacer ajustes al esquema de entrevista. 3. Preparar texto que presente motivo de la investigación. 4. Ponerse en contacto con un informante-enlace, sólo de ser necesario y con días de anticipación. 5. Ponerse en contacto con los posibles entrevistados. 6. Asegurarse del lugar. 7. Disponer una grabadora y cintas con el nombre del entrevistado, el tema y fecha. 8. Hacer entrevistas.