SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN
Metodología de la Investigación II
Principios de la entrevista
Manzano-Arrondo, 2014
ANTES DE LA ENTREVISTA
1. Objetivos claros
2. Soltura
3. Sinergia
4. Conocimiento contextual
1. Objetivos claros
• La entrevista es una herramienta de
investigación
• Repasa mentalmente los objetivos
• La identidad del participante no es
importante, pero sí su opinión
2. Soltura
Una entrevista es un acto irrepetible, si algo sale mal,
tiene muy pocas probabilidades de remediarse
Memoriza las preguntas del instrumento
Ponte en la situación en que te encontrarás y repasa
mentalmente si tienes todo lo que necesitarás
Antes de las entrevistas definitivas, realiza una prueba
piloto, con participantes con carácterísticas similares y corrige
lo que consideres
3. Sinergia
• Procura que al finalizar la experiencia, sienta que ha valido
la pena aceptar la invitación
• Procura que el individuo no participe con pesar (estímulos)
• En la prueba piloto es importante preguntar al participante,
como se sintió
4. Conocimiento contextual
• El investigador debe conocer los datos relevantes del
entorno en que se desenvuelve el participante
• No conocer esto, puede llevar a decisiones
contraproducentes, a comentarios o conductas de
indagación que desagraden al participante, que muestren la
ignorancia del investigador respecto a la situación o que
estén fuera de lugar
DURANTE LA ENTREVISTA
5. Acuerdo y consentimiento mutuo
6. Ambiente
7. Funcionalidad
8. Representatividad
9. Naturalidad
10. Final relativo
5. Acuerdo y consentimiento mutuo
• La cooperación que otorga el participante tendrá que ser
aceptada verbalmente con anterioridad al desarrollo de la
entrevista y este compromiso representa la relación entre
ambos sujetos
• No solo debe usarse el consentimiento informado, sino
también el conocimiento de ha que han venido
6. Ambiente
• Transmita tranquilidad y sosiego en todo momento, tanto
durante el transcurso de la entrevista como en el proceso
para concretar cuándo y dónde se lleva a cabo.
• El participante no debe sentir en ningún momento presión,
hostigamiento u obligación
• Tal vez lo sienta porque su agenda está apretada. Es
importante conseguir un hueco en su tiempo que no tenga
que terminar rápido.
7. Funcionalidad
• Aunque se consiga un ambiente muy agradable, no hay que
olvidar que se trata de una situación con dos papeles
perfectamente definidos
• El participante es quien decidirá como contestara cada
cuestionamiento
• Deberá evitar, dar indicaciones que puedan influenciar sus
respuestas u orientar sus opiniones, no guíes su discurso
en una respuesta, no añadas información contando tu
experiencia u opinión
8. Representatividad
• Los entrevistados son fuentes de información general, en
donde hablan en nombre de gente distinta
• El objetivo de la entrevista no es conocer al participante,
sino lo que él puede transmitir como persona que
representa a un sector de la población.
• El participante ha sido seleccionado porque responde a un
perfil cuya definición recoge valores concretos en variables
relevantes para la investigación.
9. Naturalidad
• La entrevista deberá buscar ser excesivamente breve,
concisa, escasa, sin matices ni riqueza informativa
• Es posible que el participante no tenga ganas de realizar la
entrevista aunque haya accedido a ello, que tenga el hábito
de responder con suma brevedad y concisión
10. Final relativo
• Cuando finalice la entrevista, no solo procede reiterar el
agradecimiento a EN por su tiempo y sus respuestas, sino
abordar varias posibilidades:
a) Ofrecerle la posibilidad de obtener más información:
ponerse en contacto con el equipo de investigación para saciar
alguna curiosidad, recibir un informe sintético por correo
electrónico, o cualquier otro elemento de su interés.
c) Por último, recuérdale que tal vez parte de la información
que ha suministrado puede ser utilizada en una publicación en
alguna revista científica, sin que nada de lo que se incluya en tal
publicación pueda identificarle
DESPUÉS DE LA ENTREVISTA
1. Impresiones
Tras la transcripción redacta unos párrafos sobre tus
impresiones y conclusiones personales, no solo en torno a los
objetivos del estudio. Estas impresiones en caliente podrían
desaparecer con el tiempo y sin embargo ser capaces de añadir
las a las conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaExpresión Libre
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaJosé María Costa
 
Metodología entrevista
Metodología entrevistaMetodología entrevista
Metodología entrevistaPaola Ponci
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIJohalmy Espaillat
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaWagner Rosero
 
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, RolesUnidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Rolesguest42e287
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaHugo Pinto
 
La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacionerichemo
 
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
entrevista a niños
entrevista a niñosentrevista a niños
entrevista a niñosClau Loz
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativaolnkaromiina
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaCarlos Torres Panta
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualYazmin Mendoza
 
6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajoahg15
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativa
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
Metodología entrevista
Metodología entrevistaMetodología entrevista
Metodología entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
 
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, RolesUnidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Proceso de entrevista seminario
Proceso de entrevista seminarioProceso de entrevista seminario
Proceso de entrevista seminario
 
La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacion
 
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...
Elementos de la entrevista rodriguez gómez gregorio metodologia de la investi...
 
entrevista a niños
entrevista a niñosentrevista a niños
entrevista a niños
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
 
Entrevista arthur morales
Entrevista   arthur moralesEntrevista   arthur morales
Entrevista arthur morales
 
Entrevista 06 sep
Entrevista 06 sepEntrevista 06 sep
Entrevista 06 sep
 
6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo
 

Similar a RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptSeforaOncoyDiaz1
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptSeforaOncoyDiaz1
 
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdf
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdfUnidad 1 Fases de la entrevista.pdf
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdfAndreaVillatoro10
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosC.A tecnologi
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevistaAnnie Melissa
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevistaguinel
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevistaAnnie Melissa
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseLuzMa Lucy
 
ENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptxENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptxDazh3
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidadYadiChimarro
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptxssuserf76b6d
 
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ
 

Similar a RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN (20)

Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
 
EXP 1 IIC MARI0.pptx
EXP 1 IIC MARI0.pptxEXP 1 IIC MARI0.pptx
EXP 1 IIC MARI0.pptx
 
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdf
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdfUnidad 1 Fases de la entrevista.pdf
Unidad 1 Fases de la entrevista.pdf
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
ENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptxENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptx
 
ENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptxENTREVISTA.pptx
ENTREVISTA.pptx
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de LitigaciónENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

  • 2. Principios de la entrevista Manzano-Arrondo, 2014 ANTES DE LA ENTREVISTA 1. Objetivos claros 2. Soltura 3. Sinergia 4. Conocimiento contextual
  • 3. 1. Objetivos claros • La entrevista es una herramienta de investigación • Repasa mentalmente los objetivos • La identidad del participante no es importante, pero sí su opinión
  • 4. 2. Soltura Una entrevista es un acto irrepetible, si algo sale mal, tiene muy pocas probabilidades de remediarse Memoriza las preguntas del instrumento Ponte en la situación en que te encontrarás y repasa mentalmente si tienes todo lo que necesitarás Antes de las entrevistas definitivas, realiza una prueba piloto, con participantes con carácterísticas similares y corrige lo que consideres
  • 5. 3. Sinergia • Procura que al finalizar la experiencia, sienta que ha valido la pena aceptar la invitación • Procura que el individuo no participe con pesar (estímulos) • En la prueba piloto es importante preguntar al participante, como se sintió
  • 6. 4. Conocimiento contextual • El investigador debe conocer los datos relevantes del entorno en que se desenvuelve el participante • No conocer esto, puede llevar a decisiones contraproducentes, a comentarios o conductas de indagación que desagraden al participante, que muestren la ignorancia del investigador respecto a la situación o que estén fuera de lugar
  • 7. DURANTE LA ENTREVISTA 5. Acuerdo y consentimiento mutuo 6. Ambiente 7. Funcionalidad 8. Representatividad 9. Naturalidad 10. Final relativo
  • 8. 5. Acuerdo y consentimiento mutuo • La cooperación que otorga el participante tendrá que ser aceptada verbalmente con anterioridad al desarrollo de la entrevista y este compromiso representa la relación entre ambos sujetos • No solo debe usarse el consentimiento informado, sino también el conocimiento de ha que han venido
  • 9. 6. Ambiente • Transmita tranquilidad y sosiego en todo momento, tanto durante el transcurso de la entrevista como en el proceso para concretar cuándo y dónde se lleva a cabo. • El participante no debe sentir en ningún momento presión, hostigamiento u obligación • Tal vez lo sienta porque su agenda está apretada. Es importante conseguir un hueco en su tiempo que no tenga que terminar rápido.
  • 10. 7. Funcionalidad • Aunque se consiga un ambiente muy agradable, no hay que olvidar que se trata de una situación con dos papeles perfectamente definidos • El participante es quien decidirá como contestara cada cuestionamiento • Deberá evitar, dar indicaciones que puedan influenciar sus respuestas u orientar sus opiniones, no guíes su discurso en una respuesta, no añadas información contando tu experiencia u opinión
  • 11. 8. Representatividad • Los entrevistados son fuentes de información general, en donde hablan en nombre de gente distinta • El objetivo de la entrevista no es conocer al participante, sino lo que él puede transmitir como persona que representa a un sector de la población. • El participante ha sido seleccionado porque responde a un perfil cuya definición recoge valores concretos en variables relevantes para la investigación.
  • 12. 9. Naturalidad • La entrevista deberá buscar ser excesivamente breve, concisa, escasa, sin matices ni riqueza informativa • Es posible que el participante no tenga ganas de realizar la entrevista aunque haya accedido a ello, que tenga el hábito de responder con suma brevedad y concisión
  • 13. 10. Final relativo • Cuando finalice la entrevista, no solo procede reiterar el agradecimiento a EN por su tiempo y sus respuestas, sino abordar varias posibilidades: a) Ofrecerle la posibilidad de obtener más información: ponerse en contacto con el equipo de investigación para saciar alguna curiosidad, recibir un informe sintético por correo electrónico, o cualquier otro elemento de su interés. c) Por último, recuérdale que tal vez parte de la información que ha suministrado puede ser utilizada en una publicación en alguna revista científica, sin que nada de lo que se incluya en tal publicación pueda identificarle
  • 14. DESPUÉS DE LA ENTREVISTA 1. Impresiones Tras la transcripción redacta unos párrafos sobre tus impresiones y conclusiones personales, no solo en torno a los objetivos del estudio. Estas impresiones en caliente podrían desaparecer con el tiempo y sin embargo ser capaces de añadir las a las conclusiones.