SlideShare una empresa de Scribd logo
Álamo blanco

Vida y obra de Juan Ramón Jiménez




                               Ada Behncké Serra
                                       8/01/2013
Introducción: contexto histórico
●   Modernismo: (final s. XIX – principios del XX). Corriente estética que rechaza el
    realismo de los movimientos precedentes.
          –   1880: aparece una sensación de decadencia.
          –   1898: pérdida de las últimas colonias.
          –   Pérdida de confianza
          –   Necesidad de romper con todas las costumbres, reglas y formalismos
                anteriores → rechazo de la burguesía, bohemia...
●   Generación del 27: influencia vanguardista en España.
          –   Deseo de romper las normas, experimentar, ante el atraso del país.
          –   Influencia de la II República, la Revolución Rusa y la I Guerra
                 Mundial. Más adelante, de la Guerra Civil.
          –   Acercamiento del arte al pueblo (menos elitista que el modernismo)
                para influir en el cambio social y ayudar a acabar con las injusticias
                sociales → reivindicación del folclore.
Juan Ramón Jiménez: biografía
●   Poeta español, ganador del Nobel en 1956. Inclasificable en algún movimiento,
    representa un puente entre el Modernismo y la Generación del 27.
●   Nace en Moguer (Huelva) el 23 de diciembre de 1881.
●   Familia burguesa. → visión del mundo clasista en el que vive.
●   Estudia en los jesuitas → muy buen estudiante.
●   Atraído por las artes desde niño (pintura).
●   1899: Abandona la carrera de Derecho (impuesta por su padre) para dedicarse a
    la poesía.
●   1900: muere su padre y su familia se arruina → depresión → varios ingresos en
    sanatorios.
●   1913: se instala en la Residencia de Estudiantes
●   1916: matrimonio con Zenobia Camprubí
●   1918: inicia movimientos de renovación poética → influirá sobre la Generación
    del 27.
●   1936: Guerra Civil. Se mantiene en el lado republicano y se exilia con su mujer a
    América (EUA, Argentina, Puerto Rico...). Sufre mucha depresión y aislamiento
    social.
●   28/10/1956: Zenobia muere de cáncer. El poeta se
    encierra en casa.
●   29/05/1958: muere J. R. Jiménez.
Álamo blanco

 Arriba canta el pájaro,         7─   Rima y métrica: rima femenina asonante los pares y libre
                                      los impares. 2 estrofas de 4 versos cada una. Métrica
                                      irregular dentro de la estrofa, pero idéntica en ambas.
 y abajo canta el agua.          7a

 ─Arriba y abajo,                6─

                                      Prosopopeya
 se me abre el alma.─            5a


                                        Anáfora y
                                       paralelismo
 Mece a la estrella el pájaro,   7─

 a la flor mece el agua.         7a
                                      Austero pero muy emotivo. No responde a las
 ─Arriba y abajo,                6─   estructuras formales clásicas (modernismo e inicio
                                      de las vanguardias), pero no por ello se descuida la
 me tiembla el alma.─            5a   forma.
                                      Recursos retóricos escasos, sólo los justos para
                                      embellecer sin recargar → llama la atención sobre
                                      el contenido.
Álamo blanco

 Arriba canta el pájaro,
 y abajo canta el agua.
 ─Arriba y abajo,                      Metáfora que simboliza el “mundo de arriba”, es
                                       decir, el mundo ideal, el mundo de los sueños.
 se me abre el alma.─
                                       Metáfora que simboliza el “mundo de abajo”, es
                                       decir, el mundo real o material.
 Mece a la estrella el pájaro,
 a la flor mece el agua.
                                 El poema entero es una metáfora en la que el álamo blanco
 ─Arriba y abajo,                simboliza la unión entre el mundo ideal y el mundo material.
                                 En la copa del árbol, el pájaro y la estrella, símbolo del
 me tiembla el alma.─            mundo de los sueños. Su raíz, a la vez, se nutre del agua
                                 que mece las flores (el mundo real). Así, el poeta expresa su
                                 ideal en el cual el mundo real nutre los sueños y, a un mismo
                                 tiempo, los ideales y los sueños embellezcan y fecunden el
                                 mundo material.
Interpretación según la vida del poeta
●   Influencia platónica: mundo ideal y mundo material unidos por el alma (el álamo
    blanco) → denotan un poeta culto.
●   Importancia del alma → Jiménez era muy esotérico debido a su educación y su
    aislamiento a causa de la enfermedad.
●   Gran sensibilidad: la soledad y la enfermedad le hicieron muy emocional y
    reflexivo.
●   Matiz de tristeza: toda su obra es extremadamente emotiva y triste (depresión)
●   Se percibe que el propio poeta es consciente de la utopía que propone y de que él
    mismo se está situando en “el mundo de los sueños”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antígona
AntígonaAntígona
Antígonanpintu
 
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
Emilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obraEmilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obra
Daniela Virgili
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
Kevin Huaraz
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad Media
Jose Ramos
 
El Romanticisme I La RenaixençA
El Romanticisme I La RenaixençAEl Romanticisme I La RenaixençA
El Romanticisme I La RenaixençAsarguet
 
La poesia catalana dels segles XIX i XX
La poesia catalana dels segles XIX i XXLa poesia catalana dels segles XIX i XX
La poesia catalana dels segles XIX i XX
torrascat
 
M.C.Escher Impossible Images
M.C.Escher Impossible Images M.C.Escher Impossible Images
M.C.Escher Impossible Images
celeste mazzadi
 
Segones avantguardes pictoriques
Segones avantguardes pictoriquesSegones avantguardes pictoriques
Segones avantguardes pictoriques
sandroalfaro
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Laura Riddle
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdirociofn
 
Despres de la tempestat
Despres de la tempestatDespres de la tempestat
Despres de la tempestat
joanmolar
 
Esponceda comentario canción del pirata
Esponceda comentario canción del pirata Esponceda comentario canción del pirata
Esponceda comentario canción del pirata
miguellopillo
 

La actualidad más candente (20)

Antígona
AntígonaAntígona
Antígona
 
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
Pablo Ruiz Picasso - Power Point - English (First level of Primary)
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Emilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obraEmilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obra
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Io Non Ho Paura
Io Non Ho PauraIo Non Ho Paura
Io Non Ho Paura
 
Antipoesía
AntipoesíaAntipoesía
Antipoesía
 
Creacionismo ppt
Creacionismo pptCreacionismo ppt
Creacionismo ppt
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad Media
 
Historia siglo xx
Historia siglo xxHistoria siglo xx
Historia siglo xx
 
El Romanticisme I La RenaixençA
El Romanticisme I La RenaixençAEl Romanticisme I La RenaixençA
El Romanticisme I La RenaixençA
 
La poesia catalana dels segles XIX i XX
La poesia catalana dels segles XIX i XXLa poesia catalana dels segles XIX i XX
La poesia catalana dels segles XIX i XX
 
M.C.Escher Impossible Images
M.C.Escher Impossible Images M.C.Escher Impossible Images
M.C.Escher Impossible Images
 
Segones avantguardes pictoriques
Segones avantguardes pictoriquesSegones avantguardes pictoriques
Segones avantguardes pictoriques
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
 
Despres de la tempestat
Despres de la tempestatDespres de la tempestat
Despres de la tempestat
 
Esponceda comentario canción del pirata
Esponceda comentario canción del pirata Esponceda comentario canción del pirata
Esponceda comentario canción del pirata
 

Destacado

Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménezmireiaa_28
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
Pere Pajerols
 
Alamo Blanco
Alamo BlancoAlamo Blanco
Alamo Blancomontes12
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Rut Caurín Fornells
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.Pere Pajerols
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Si yo por ti, he creado un mundo para ti
Si yo por ti, he creado un mundo para tiSi yo por ti, he creado un mundo para ti
Si yo por ti, he creado un mundo para timireuri
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiPilar Gobierno
 
Si yo, por tí,he creado un mundo para tí
Si yo, por tí,he creado un mundo para tíSi yo, por tí,he creado un mundo para tí
Si yo, por tí,he creado un mundo para tímireuri
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
ETPClotCastellano
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPilar Gobierno
 

Destacado (19)

Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez. Por Eulàlia Espelt.
 
Alamo Blanco
Alamo BlancoAlamo Blanco
Alamo Blanco
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
 
Placeta san marcos
Placeta san marcosPlaceta san marcos
Placeta san marcos
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Si yo por ti, he creado un mundo para ti
Si yo por ti, he creado un mundo para tiSi yo por ti, he creado un mundo para ti
Si yo por ti, he creado un mundo para ti
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
 
Si yo, por tí,he creado un mundo para tí
Si yo, por tí,he creado un mundo para tíSi yo, por tí,he creado un mundo para tí
Si yo, por tí,he creado un mundo para tí
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Proverbios y cantares
Proverbios y cantaresProverbios y cantares
Proverbios y cantares
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machado
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 

Similar a Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.

Alamoblanco 110505145336-phpapp01
Alamoblanco 110505145336-phpapp01Alamoblanco 110505145336-phpapp01
Alamoblanco 110505145336-phpapp01barrufetnegre
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménezmireiaa_28
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pau Aresté Paredes
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Angeles Bañon
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezAlvaroPMCA15
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
VanguardismoArazheeli
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.pptÚtlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
RacsoChingayBustaman
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudadolors
 

Similar a Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké. (20)

Alamoblanco 110505145336-phpapp01
Alamoblanco 110505145336-phpapp01Alamoblanco 110505145336-phpapp01
Alamoblanco 110505145336-phpapp01
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.pptÚtlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
 
áLamo+bla..
áLamo+bla..áLamo+bla..
áLamo+bla..
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 

Más de Pere Pajerols

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
Pere Pajerols
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
Pere Pajerols
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
Pere Pajerols
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta
Pere Pajerols
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
Pere Pajerols
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
Pere Pajerols
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Pere Pajerols
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Pere Pajerols
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Pere Pajerols
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...Pere Pajerols
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Pere Pajerols
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Pere Pajerols
 

Más de Pere Pajerols (20)

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
 

Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.

  • 1. Álamo blanco Vida y obra de Juan Ramón Jiménez Ada Behncké Serra 8/01/2013
  • 2. Introducción: contexto histórico ● Modernismo: (final s. XIX – principios del XX). Corriente estética que rechaza el realismo de los movimientos precedentes. – 1880: aparece una sensación de decadencia. – 1898: pérdida de las últimas colonias. – Pérdida de confianza – Necesidad de romper con todas las costumbres, reglas y formalismos anteriores → rechazo de la burguesía, bohemia...
  • 3. Generación del 27: influencia vanguardista en España. – Deseo de romper las normas, experimentar, ante el atraso del país. – Influencia de la II República, la Revolución Rusa y la I Guerra Mundial. Más adelante, de la Guerra Civil. – Acercamiento del arte al pueblo (menos elitista que el modernismo) para influir en el cambio social y ayudar a acabar con las injusticias sociales → reivindicación del folclore.
  • 4. Juan Ramón Jiménez: biografía ● Poeta español, ganador del Nobel en 1956. Inclasificable en algún movimiento, representa un puente entre el Modernismo y la Generación del 27. ● Nace en Moguer (Huelva) el 23 de diciembre de 1881. ● Familia burguesa. → visión del mundo clasista en el que vive. ● Estudia en los jesuitas → muy buen estudiante. ● Atraído por las artes desde niño (pintura). ● 1899: Abandona la carrera de Derecho (impuesta por su padre) para dedicarse a la poesía. ● 1900: muere su padre y su familia se arruina → depresión → varios ingresos en sanatorios.
  • 5. 1913: se instala en la Residencia de Estudiantes ● 1916: matrimonio con Zenobia Camprubí ● 1918: inicia movimientos de renovación poética → influirá sobre la Generación del 27. ● 1936: Guerra Civil. Se mantiene en el lado republicano y se exilia con su mujer a América (EUA, Argentina, Puerto Rico...). Sufre mucha depresión y aislamiento social. ● 28/10/1956: Zenobia muere de cáncer. El poeta se encierra en casa. ● 29/05/1958: muere J. R. Jiménez.
  • 6. Álamo blanco Arriba canta el pájaro, 7─ Rima y métrica: rima femenina asonante los pares y libre los impares. 2 estrofas de 4 versos cada una. Métrica irregular dentro de la estrofa, pero idéntica en ambas. y abajo canta el agua. 7a ─Arriba y abajo, 6─ Prosopopeya se me abre el alma.─ 5a Anáfora y paralelismo Mece a la estrella el pájaro, 7─ a la flor mece el agua. 7a Austero pero muy emotivo. No responde a las ─Arriba y abajo, 6─ estructuras formales clásicas (modernismo e inicio de las vanguardias), pero no por ello se descuida la me tiembla el alma.─ 5a forma. Recursos retóricos escasos, sólo los justos para embellecer sin recargar → llama la atención sobre el contenido.
  • 7. Álamo blanco Arriba canta el pájaro, y abajo canta el agua. ─Arriba y abajo, Metáfora que simboliza el “mundo de arriba”, es decir, el mundo ideal, el mundo de los sueños. se me abre el alma.─ Metáfora que simboliza el “mundo de abajo”, es decir, el mundo real o material. Mece a la estrella el pájaro, a la flor mece el agua. El poema entero es una metáfora en la que el álamo blanco ─Arriba y abajo, simboliza la unión entre el mundo ideal y el mundo material. En la copa del árbol, el pájaro y la estrella, símbolo del me tiembla el alma.─ mundo de los sueños. Su raíz, a la vez, se nutre del agua que mece las flores (el mundo real). Así, el poeta expresa su ideal en el cual el mundo real nutre los sueños y, a un mismo tiempo, los ideales y los sueños embellezcan y fecunden el mundo material.
  • 8. Interpretación según la vida del poeta ● Influencia platónica: mundo ideal y mundo material unidos por el alma (el álamo blanco) → denotan un poeta culto. ● Importancia del alma → Jiménez era muy esotérico debido a su educación y su aislamiento a causa de la enfermedad. ● Gran sensibilidad: la soledad y la enfermedad le hicieron muy emocional y reflexivo. ● Matiz de tristeza: toda su obra es extremadamente emotiva y triste (depresión) ● Se percibe que el propio poeta es consciente de la utopía que propone y de que él mismo se está situando en “el mundo de los sueños”.