SlideShare una empresa de Scribd logo
232 Cirujano General
www.medigraphic.org.mx
ARTÍCULO ORIGINAL
Cirujano General Vol. 33 Núm. 4 - 2011
Servicio de Cirugía, Hospital General de Ciudad Juárez, División de Postgrado, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Recibido para publicación: 20 junio 2011
Aceptado para publicación: 9 septiembre 2011
Correspondencia: Dr. Juan de Dios Díaz-Rosales
Av. Paseo Triunfo de la República, Núm. 2401 Oriente, Col. Margaritas, Ciudad Juárez, Chih. México 32200
Teléfono: (656)3198152
Correo electrónico: juandedios_uacj@yahoo.com.mx
Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/cirujanogeneral
Laparotomía no-terapéutica en trauma penetrante
abdominal y su relación con el estado de
intoxicación por alcohol y drogas
Non-therapeutic laparotomy in penetrating abdominal trauma and its relation with the
state of alcohol and drugs intoxication
José Romeo Castillo-Moreno, Lenin Enríquez-Domínguez, Fernando Herrera-Ramírez, Juan de Dios Díaz-Rosales
Abstract
Objective: To describe the characteristics of a popu-
lation that was subjected to exploratory laparotomy
due to penetrating abdominal trauma, with non-
therapeutic results and to observe if the degree of
alcohol and/or drug intoxications had an influence
on performing the procedure.
Setting: General Hospital of Ciudad Juárez (second
level health care).
Design: Prospective and cohort study.
Statistical analysis: Averages as summary measure,
Fisher’s exact test and chi square test.
Patients and methods: We studied patients with ab-
dominal penetrating trauma subjected to exploratory
laparotomy due to suspicion of intraabdominal organ
injury or retroperitoneal injury. Studied variables
were: age, gender, degree of intoxication, type of
toxic substance ingested, injury mechanisms, indi-
cation for surgery, surgical findings, post-surgical
complications, and mortality.
Results: We studied 480 patients, 79% were subjected
to therapeutic laparotomy and 21% to non-thera-
peutic laparotomy. Incidence of non-therapeutic
laparotomy was of 35% in those injured by stabbing,
whereas it was of 13% for those injured by fire arms
(p < 0.0001). Intoxication due to alcohol and drugs
was encountered in 87% of patients with therapeutic
laparotomy, whereas in the group of non-therapeutic
laparotomy they accounted for 85%, without sig-
nificant differences. In patients subjected to non-
therapeutic laparotomy, 28 injuries to intraabdominal
organs were found. The average hemoperitoneum
Resumen
Objetivo: Describir las características de la población
sometida a laparotomía exploradora (LAPE) por
trauma penetrante abdominal, cuyo resultado fue no
terapéutico y observar si el estado de intoxicación
por alcohol y/o drogas influye en la realización del
procedimiento.
Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (segundo
nivel de atención).
Diseño: Estudio prospectivo y de cohorte.
Análisis estadístico: Promedios como medida de
resumen, prueba exacta de Fisher y prueba de chi
cuadrada.
Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes con
diagnóstico de trauma penetrante abdominal, so-
metidos a laparotomía exploradora por sospecha de
lesión a órgano intraabdominal o retroperitoneal. Las
variables fueron: edad, género, estado de intoxica-
ción, tipo de sustancia consumida, mecanismo de
lesión, indicación de cirugía, hallazgos quirúrgicos,
complicaciones postquirúrgicas y mortalidad.
Resultados: Se estudiaron 480 pacientes, 79% fueron
sometidos a laparotomía terapéutica y 21% a laparo-
tomía no terapéutica. La incidencia de laparotomía
no terapéutica fue de 35% en los heridos por arma
blanca y de 13% para los heridos por arma de fuego
(p < 0.0001). El estado de intoxicación por alcohol y/o
drogas estuvo presente en 87% de los pacientes con
laparotomía terapéutica, mientras que en el grupo de
pacientes con laparotomía no-terapéutica en el 85%,
sin diferencia significativa. En los pacientes someti-
dos a laparotomía no-terapéutica se encontraron 28
www.medigraphic.org.mx
233Volumen 33, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2011
Laparotomía no-terapéutica en trauma
www.medigraphic.org.mx
lesiones a órgano intraabdominal. El hemoperitoneo
promedio fue de 200 ml (± 100). El tiempo quirúrgico
promedio de 94 minutos (± 25). Ocurrieron 17 infec-
ciones de sitio quirúrgico, mortalidad nula y estancia
hospitalaria promedio de 4 días (± 2).
Conclusión: La laparotomía no-terapéutica no está
relacionada a una evaluación prequirúrgica en un
paciente con intoxicación alcohólica y/o por drogas.
Palabras clave: Laparotomía no-terapéutica, trauma
penetrante abdominal, lesiones abdominales, lesiones
penetrantes.
Cir Gen 2011;33:232-235
was of 200 ml (± 100). Average surgical time was of
94 min (± 25). Seventeen infections of the surgical
site occurred, mortality was nill, and the average
in-hospital stay was of 4 days (± 2).
Conclusion: Non-therapeutic laparotomy is not re-
lated to a presurgical evaluation in a patient with
alcohol and/or drugs intoxication.
Key words: Non-therapeutic laparotomy, penetrating
abdominal trauma, abdominal injuries, injury, penetrating.
Cir Gen 2011;33:232-235
Introducción
La laparotomía exploradora (LAPE), indicada para todas
las heridas penetrantes abdominales, sigue vigente en
centros de trauma con recursos limitados. Sin embargo,
se considera que el índice de LAPE no-terapéutica es
inaceptablemente alto con esta indicación.1
Una LAPE terapéutica es aquella donde se realiza
alguna resección, drenaje (> 700 ml) u otro procedimien-
to terapéutico; mientras que una LAPE no-terapéutica
es aquella con hallazgo de penetración peritoneal o
retroperitoneal, lesión no sangrante de órgano sólido o
pared abdominal, lesión superficial de espesor parcial
de asa intestinal que no requiere resección, o hematoma
retroperitoneal que no requiere hemostasia o drenaje.2
El objetivo del presente estudio es describir las carac-
terísticas de la población sometida a LAPE por trauma
penetrante abdominal, cuyo resultado fue no terapéutico
y observar si el estado de intoxicación por alcohol y/o
drogas influye en la realización del procedimiento en el
Hospital General de Ciudad Juárez (México).
Pacientes y métodos
Estudio prospectivo y de cohorte, que se llevó a cabo en
el Servicio de Cirugía del Hospital General de Ciudad
Juárez. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de
trauma penetrante abdominal, producido por heridas por
arma blanca (HPAB) y heridas por arma de fuego (HPAF),
sometidos a LAPE por sospecha de lesión a órgano
intraabdominal o retroperitoneal, durante el periodo de
abril del 2008 a diciembre del 2010.
Las variables estudiadas fueron: edad, género, estado
de intoxicación, tipo de sustancia consumida, mecanismo
de lesión, indicación de cirugía, hallazgos quirúrgicos,
complicaciones postquirúrgicas y mortalidad. Por ser un
hospital-escuela, todos los pacientes fueron evaluados
por médicos residentes en Cirugía General (1er
, 2do
y 3er
año) y cirujanos adscritos de guardia. La decisión de la
cirugía fue tomada por el cirujano de guardia con base
en los siguientes criterios: datos francos de irritación
peritoneal, inestabilidad hemodinámica, evisceración
del epiplón y/o algún otro órgano intraabdominal, datos
sugestivos de irritación peritoneal no valorables más
intoxicación por drogas y/o alcohol.
Las variables fueron comparadas mediante la Chi
cuadrada de Pearson y de Yates en caso necesario y
prueba exacta de Fisher, todas con nivel de significancia
de 0.05.
El estudio fue sometido a valoración y aprobado por
el Comité de Trauma y por el Comité de Bioética del
Hospital General de Ciudad Juárez.
Resultados
Se estudiaron 480 pacientes laparotomizados por trauma
penetrante abdominal; la edad promedio fue 29.2 (± 10.5)
años y la proporción hombre:mujer de 25:1. Se encon-
tró que 337 pacientes (79%) fueron sometidos a LAPE
terapéutica, mientras 103 (21%) a LAPE no-terapéutica.
Con respecto a la etiología, en el grupo de pacientes con
LAPE terapéutica, 117 (31%) fueron HPAB mientras que
260 HPAF (69%); en el grupo de pacientes con LAPE
no-terapéutica, 63 (61%) fueron HPAB y 40 (39%) por
HPAF (Figura 1). En aquellos pacientes con HPAB, la
incidencia de LAPE no-terapéuticas fue de 63 casos
(35%), mientras que los pacientes con HPAF tuvieron
una incidencia de LAPE no terapéuticas de 40 casos
(13%), cuya diferencia es estadísticamente significativa
(p < 0.0001) (Figura 1).
Grado de intoxicación: 273 por alcohol-drogas (83%),
28 por alcohol (9%) y 26 por drogas (8%); mientras que
en el grupo de pacientes con LAPE no-terapéutica, 88
pacientes (85%) cursaban con estado neurológico altera-
do por algún grado de intoxicación, 36 por alcohol-drogas
(40%), 26 por alcohol (30%) y 26 por drogas (30%). No se
observó diferencia entre los grupos en la comparativa del
estado de intoxicación previa a la realización de la LAPE.
Las drogas más utilizadas se observan en la figura 2.
Con respecto al horario de ingreso a Urgencias y
valoración por el Servicio de Cirugía, la mayoría ocurrió
entre la 1 y las 3 horas (n = 172, 36%), seguido de las 22
y 24 horas (n = 105, 22%); los restantes se distribuyeron
de forma homogénea en el resto de las horas del día.
En aquellos pacientes con LAPE no-terapéutica, 4
sufrieron lesiones en el complejo cara-cráneo-cuello, 13
en tórax, 82 en abdomen, 5 en la región toracoabdominal,
14 en la región dorsal-lumbar, 6 en pelvis-glúteos, 10
en extremidades torácicas y 4 en extremidades inferio-
Dr. Castillo-Moreno
234 Cirujano General
www.medigraphic.org.mx
res. Las lesiones en abdomen (abdomen propiamente
dicho, región toracoabdominal y región dorsal-lumbar)
tuvieron la siguiente distribución: 6 pacientes (6%) le-
siones asociadas en al menos 2 regiones, 10 (10%) en
hipocondrio derecho, 5 (5%) en hipocondrio izquierdo,
10 (10%) pacientes con lesión en epigastrio, 19 (18%)
en mesogastrio, 3 (3%) en hipogastrio, 9 (9%) en flanco
derecho, 11 (11%) en flanco izquierdo, 3 (3%) en fosa
iliaca derecha, 6 (6%) en fosa iliaca izquierda, 6 (6%)
en pelvis, 5 (5%) en la región toracoabdominal, 14 (14%)
pacientes tuvieron lesiones en la región lumbar dorsal.
El diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 82
pacientes (79%) con abdomen no valorable (por estado
de intoxicación) pero con datos sugestivos de irritación
peritoneal, 12 (12%) con datos francos de irritación peri-
toneal, 4 (4%) sufrieron evisceración de epiplón, 2 (2%)
con hematuria franca + datos sugestivos de irritación
peritoneal, 1 paciente (1%) con inestabilidad hemodiná-
mica, 1 paciente (1%) por rectorragia y un paciente (1%)
con una masa palpable en hipogastrio.
Se encontraron 13 lesiones en hígado (7 grado I, 3
grado II, 3 grado III), 5 lesiones grado I en colon, 2 lesio-
nes grado I en bazo, 2 lesiones grado I en cara anterior
de estómago, 2 lesiones grado I en riñón, 2 hematomas
en vejiga, 2 perforaciones en diafragma. El hemoperi-
toneo promedio fue de 200 mililitros (± 100) (valoración
subjetiva de la suma del aspirado de cavidad abdomi-
nal + número de compresas empapadas). El tiempo
quirúrgico promedio fue de 94 minutos (± 25). No hubo
complicaciones en relación a la LAPE que alargaran la
estancia hospitalaria, sólo ocurrieron 17 infecciones de
sitio quirúrgico superficial, mientras que la mortalidad
fue nula y la estancia hospitalaria promedio fue de 4
días (± 2) (Cuadro I).
Discusión y conclusiones
Dependiendo del estudio, la incidencia de LAPE no-tera-
péutica varía de 22% a 37%, esto está determinado por
el tipo de lesión y la región de entrada de las lesiones;1,3,4
en nuestro centro la incidencia fue de 21% durante el
periodo estudiado, resultado que está de acuerdo al
promedio de lo reportado en la literatura. El promedio
de edad y la proporción hombre:mujer está de acuerdo
con otros estudios nacionales.5,6
La incidencia de LAPE no-terapéuticas es mayor de
forma significativa en HPAB que en HPAF (35% vs 13%),
esto se debe a la naturaleza de las lesiones según su
etiología.
Fuente: Servicio de Cirugía/Hospital General de Ciudad Juárez.
Fig. 1. Muestra el número de LAPE terapéuticas y no terapéu-
ticas según etiología.
300
250
200
150
100
50
0
117
63
260
40
HPAB HPAF
Terapéutica No terapéutica
Fuente: Servicio de Cirugía/Hospi-
tal General de Ciudad Juárez.
Fig. 2. Frecuencia en porcentaje
de sustancias que alteraba el
estado de conciencia por grupos.
Solventes
8%
Solventes
14% Cannabis
34%
Cannabis
27%
Heroína
23%
Heroína
13%
Cocaína
29%
Cocaína
52%
Cuadro I. Comparación de grupos.
HPAB HPAF P
Sin intoxicación 6 9 NS
Intoxicación 57 31 NS
Leucocitosis/neutrofilia 11.4 / 68 12.8 / 71 NS
Tiempo quirúrgico (min) 88 103 NS
Hemoperitoneo (ml) 150 270 NS
Estancia hospitalaria 3 5.4 NS
Fuente: Servicio de Cirugía/Hospital General de Ciudad Juárez.
235Volumen 33, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2011
Laparotomía no-terapéutica en trauma
www.medigraphic.org.mx
Este documento es elaborado por Medigraphic
No hubo diferencia en relación al estado de intoxica-
ción en aquellos pacientes cuya LAPE fue terapéutica
de aquellos cuya LAPE fue no-terapéutica, ambos con
porcentajes de alrededor del 85%; esto descarta, al
menos en nuestro centro, la posibilidad de que el estado
alterado de la conciencia debido a drogas y/o alcohol
esté relacionado a la incidencia de LAPE no-terapéutica.
Las drogas de uso común son las predominantes en
nuestro estudio (cocaína y cannabis, principalmente). El
binomio alcohol-drogas tiene predominancia sobre el uso
de alcohol o drogas únicamente. La hora de incidencia
de lesión continúa siendo de predominio nocturno, con
un horario crítico entre las 9 de la noche y las 3 de la
madrugada (58%).7
Las lesiones abdominales (orificios de entrada) tienen
una distribución homogénea en todas las regiones ab-
dominales, según lo encontrado en nuestros pacientes.
En el grupo de pacientes con LAPE no-terapéutica: de
los 88 con estado de intoxicación, 82 no pudieron ser
valorados de forma adecuada; sin embargo, los datos
sugerentes de irritación peritoneal nos inclinaron por la
realización de la LAPE. Sólo 12 pacientes resultaron
con datos de irritación peritoneal, los cuales tenían un
hemoperitoneo promedio de 300 ml por lesión en hígado
(n = 10) y bazo (n = 2). La evisceración del epiplón fue un
dato que también nos obligó a la realización de LAPE; sin
embargo, los hallazgos no requirieron de terapéutica. La
inestabilidad hemodinámica de un paciente se debía a
hemotórax de 1,100 ml, los cuales fueron drenados con
una sonda de pleurostomía solamente. La leucocitosis
prequirúrgica entre los pacientes con HPAB y HPAF no
fue significativa, con un promedio cercano a 12 ml/mm3
y de predominio neutrofílico.
Las lesiones encontradas no requirieron tratamiento,
incluidas las lesiones de hígado y bazo, por no tener
sangrado activo; sin embargo, no se pudieron descartar
debido a la falta de estudios de imagen en nuestro centro
hospitalario.
El hemoperitoneo y el tiempo quirúrgico no tuvieron
diferencias significativas según la etiología de la lesión
en estos pacientes; sin embargo, el hemoperitoneo en
las HPAF fue 120 ml mayor que en las HPAB, hallazgo
que está en relación con la naturaleza de la lesión.
Las complicaciones postquirúrgicas propias de la
cirugía ocurrieron en 16% de los pacientes y todas co-
rrespondieron a infecciones del sitio quirúrgico superfi-
cial, semejante a lo reportado en otro estudio.4
Nuestra
mortalidad por complicación de LAPE no-terapéutica fue
nula; otros estudios reportan una mortalidad relacionada
al trauma quirúrgico y/o anestesia de sólo el 0.4%.3
La
estancia hospitalaria promedio también está acorde con
lo reportado.2,3
Por lo anterior, podemos concluir que la LAPE no-
terapéutica no está relacionada a una evaluación pre-
quirúrgica con un paciente con intoxicación alcohólica
y/o por drogas, pero sí a un umbral quirúrgico bajo, falta
de seguimiento y observación seriada, y a la falta de
estudios de imagen avanzados (tomografía computada
y FAST) en pacientes hemodinámicamente estables.
Referencias
1. Vizcarra DA, Pérez AJ, Magaña SI, Cabello PR. Laparotomía
no terapéutica en trauma penetrante de abdomen en dorso y
flanco; propuesta de algoritmo de estudio. Cir Gen 2001; 23:
234-239.
2. Pinedo-Onofre JA, Guevara-Torres L, Sánchez-Aguilar JM.
Trauma abdominal penetrante. Cir Cir 2006; 74: 431-442.
3. Hasaniya N, Demetriades D, Stephens A, Dubrowskiz R, Berne
T. Early morbidity and mortality of non-therapeutic operations
for penetrating trauma. Am Surg 1994; 60: 744-747.
4. Leppaniemi A, Salo J, Haapiainen R. Complications of nega-
tive laparotomy for truncal stab wounds. J Trauma 1995; 38:
54-58.
5. Senado-Lara I, Castro-Mendoza A, Palacio-Vélez F, Vargas-
Ávila AL. Experiencia en el manejo del abdomen agudo de
origen traumático en el Hospital Regional “Ignacio Zaragoza”.
Cir Cir 2004; 72: 93-97.
6. Sánchez Lozada R, Ortiz González J, Soto Villagrán R. Le-
siones abdominales por trauma: experiencia de dos años en
un hospital de tercer nivel. Cir Gen 2002; 24: 201-205.
7. Díaz-Rosales J, Enríquez-Domínguez L, Arriaga-Carrera
JM, Gutiérrez-Ramírez PG. Trauma penetrante en abdomen
y tórax: Estudio de casos en el Hospital General de Ciudad
Juárez. Cir Gen 2009; 31: 9-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105
Privada
 
Analisis preliminar
Analisis preliminarAnalisis preliminar
Analisis preliminar
Michael Alex Calderon Apaza
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
Carlos Guzman
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
Antonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
S0716454816000024 s300 es
S0716454816000024 s300 esS0716454816000024 s300 es
S0716454816000024 s300 es
Carlos Guzman
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Yoreleim Rodriguez
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
ermenegildozacazonapan
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
rociohermau
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Conniie Rodríguez Pérez
 
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 añosComportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Manuel Ezequiel Ramírez Bustos
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Emilio Villagran
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Andres Aravena
 
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infeccionesArticulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
ximojuan35
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
099
099099
Histeroscopia 1
Histeroscopia 1Histeroscopia 1

La actualidad más candente (20)

Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105
 
Analisis preliminar
Analisis preliminarAnalisis preliminar
Analisis preliminar
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
 
S0716454816000024 s300 es
S0716454816000024 s300 esS0716454816000024 s300 es
S0716454816000024 s300 es
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
 
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 añosComportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infeccionesArticulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
26. idmps 2w
 
099
099099
099
 
Histeroscopia 1
Histeroscopia 1Histeroscopia 1
Histeroscopia 1
 

Similar a Laparotomía no terapeutica en trauma penetrante abdominal y su relación con el estado de intoxicación por alcohol y drogas

Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Fer Monroy
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
ibsubida
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Juan de Dios Díaz Rosales
 
CPRE
CPRECPRE
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Societat Catalana d'Urologia
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
Dr. Marlon Lopez
 
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Revisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirinaRevisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirina
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Revisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirinaRevisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirina
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
MiguelAtilioArriolaT
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
laparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdflaparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdf
florenciabiro1
 
Sx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultosSx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultos
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 

Similar a Laparotomía no terapeutica en trauma penetrante abdominal y su relación con el estado de intoxicación por alcohol y drogas (20)

Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
 
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
 
Revisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirinaRevisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirina
 
Revisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirinaRevisión sobre aspirina
Revisión sobre aspirina
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
 
laparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdflaparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdf
 
Sx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultosSx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultos
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Laparotomía no terapeutica en trauma penetrante abdominal y su relación con el estado de intoxicación por alcohol y drogas

  • 1. 232 Cirujano General www.medigraphic.org.mx ARTÍCULO ORIGINAL Cirujano General Vol. 33 Núm. 4 - 2011 Servicio de Cirugía, Hospital General de Ciudad Juárez, División de Postgrado, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recibido para publicación: 20 junio 2011 Aceptado para publicación: 9 septiembre 2011 Correspondencia: Dr. Juan de Dios Díaz-Rosales Av. Paseo Triunfo de la República, Núm. 2401 Oriente, Col. Margaritas, Ciudad Juárez, Chih. México 32200 Teléfono: (656)3198152 Correo electrónico: juandedios_uacj@yahoo.com.mx Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/cirujanogeneral Laparotomía no-terapéutica en trauma penetrante abdominal y su relación con el estado de intoxicación por alcohol y drogas Non-therapeutic laparotomy in penetrating abdominal trauma and its relation with the state of alcohol and drugs intoxication José Romeo Castillo-Moreno, Lenin Enríquez-Domínguez, Fernando Herrera-Ramírez, Juan de Dios Díaz-Rosales Abstract Objective: To describe the characteristics of a popu- lation that was subjected to exploratory laparotomy due to penetrating abdominal trauma, with non- therapeutic results and to observe if the degree of alcohol and/or drug intoxications had an influence on performing the procedure. Setting: General Hospital of Ciudad Juárez (second level health care). Design: Prospective and cohort study. Statistical analysis: Averages as summary measure, Fisher’s exact test and chi square test. Patients and methods: We studied patients with ab- dominal penetrating trauma subjected to exploratory laparotomy due to suspicion of intraabdominal organ injury or retroperitoneal injury. Studied variables were: age, gender, degree of intoxication, type of toxic substance ingested, injury mechanisms, indi- cation for surgery, surgical findings, post-surgical complications, and mortality. Results: We studied 480 patients, 79% were subjected to therapeutic laparotomy and 21% to non-thera- peutic laparotomy. Incidence of non-therapeutic laparotomy was of 35% in those injured by stabbing, whereas it was of 13% for those injured by fire arms (p < 0.0001). Intoxication due to alcohol and drugs was encountered in 87% of patients with therapeutic laparotomy, whereas in the group of non-therapeutic laparotomy they accounted for 85%, without sig- nificant differences. In patients subjected to non- therapeutic laparotomy, 28 injuries to intraabdominal organs were found. The average hemoperitoneum Resumen Objetivo: Describir las características de la población sometida a laparotomía exploradora (LAPE) por trauma penetrante abdominal, cuyo resultado fue no terapéutico y observar si el estado de intoxicación por alcohol y/o drogas influye en la realización del procedimiento. Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (segundo nivel de atención). Diseño: Estudio prospectivo y de cohorte. Análisis estadístico: Promedios como medida de resumen, prueba exacta de Fisher y prueba de chi cuadrada. Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes con diagnóstico de trauma penetrante abdominal, so- metidos a laparotomía exploradora por sospecha de lesión a órgano intraabdominal o retroperitoneal. Las variables fueron: edad, género, estado de intoxica- ción, tipo de sustancia consumida, mecanismo de lesión, indicación de cirugía, hallazgos quirúrgicos, complicaciones postquirúrgicas y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 480 pacientes, 79% fueron sometidos a laparotomía terapéutica y 21% a laparo- tomía no terapéutica. La incidencia de laparotomía no terapéutica fue de 35% en los heridos por arma blanca y de 13% para los heridos por arma de fuego (p < 0.0001). El estado de intoxicación por alcohol y/o drogas estuvo presente en 87% de los pacientes con laparotomía terapéutica, mientras que en el grupo de pacientes con laparotomía no-terapéutica en el 85%, sin diferencia significativa. En los pacientes someti- dos a laparotomía no-terapéutica se encontraron 28 www.medigraphic.org.mx
  • 2. 233Volumen 33, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2011 Laparotomía no-terapéutica en trauma www.medigraphic.org.mx lesiones a órgano intraabdominal. El hemoperitoneo promedio fue de 200 ml (± 100). El tiempo quirúrgico promedio de 94 minutos (± 25). Ocurrieron 17 infec- ciones de sitio quirúrgico, mortalidad nula y estancia hospitalaria promedio de 4 días (± 2). Conclusión: La laparotomía no-terapéutica no está relacionada a una evaluación prequirúrgica en un paciente con intoxicación alcohólica y/o por drogas. Palabras clave: Laparotomía no-terapéutica, trauma penetrante abdominal, lesiones abdominales, lesiones penetrantes. Cir Gen 2011;33:232-235 was of 200 ml (± 100). Average surgical time was of 94 min (± 25). Seventeen infections of the surgical site occurred, mortality was nill, and the average in-hospital stay was of 4 days (± 2). Conclusion: Non-therapeutic laparotomy is not re- lated to a presurgical evaluation in a patient with alcohol and/or drugs intoxication. Key words: Non-therapeutic laparotomy, penetrating abdominal trauma, abdominal injuries, injury, penetrating. Cir Gen 2011;33:232-235 Introducción La laparotomía exploradora (LAPE), indicada para todas las heridas penetrantes abdominales, sigue vigente en centros de trauma con recursos limitados. Sin embargo, se considera que el índice de LAPE no-terapéutica es inaceptablemente alto con esta indicación.1 Una LAPE terapéutica es aquella donde se realiza alguna resección, drenaje (> 700 ml) u otro procedimien- to terapéutico; mientras que una LAPE no-terapéutica es aquella con hallazgo de penetración peritoneal o retroperitoneal, lesión no sangrante de órgano sólido o pared abdominal, lesión superficial de espesor parcial de asa intestinal que no requiere resección, o hematoma retroperitoneal que no requiere hemostasia o drenaje.2 El objetivo del presente estudio es describir las carac- terísticas de la población sometida a LAPE por trauma penetrante abdominal, cuyo resultado fue no terapéutico y observar si el estado de intoxicación por alcohol y/o drogas influye en la realización del procedimiento en el Hospital General de Ciudad Juárez (México). Pacientes y métodos Estudio prospectivo y de cohorte, que se llevó a cabo en el Servicio de Cirugía del Hospital General de Ciudad Juárez. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de trauma penetrante abdominal, producido por heridas por arma blanca (HPAB) y heridas por arma de fuego (HPAF), sometidos a LAPE por sospecha de lesión a órgano intraabdominal o retroperitoneal, durante el periodo de abril del 2008 a diciembre del 2010. Las variables estudiadas fueron: edad, género, estado de intoxicación, tipo de sustancia consumida, mecanismo de lesión, indicación de cirugía, hallazgos quirúrgicos, complicaciones postquirúrgicas y mortalidad. Por ser un hospital-escuela, todos los pacientes fueron evaluados por médicos residentes en Cirugía General (1er , 2do y 3er año) y cirujanos adscritos de guardia. La decisión de la cirugía fue tomada por el cirujano de guardia con base en los siguientes criterios: datos francos de irritación peritoneal, inestabilidad hemodinámica, evisceración del epiplón y/o algún otro órgano intraabdominal, datos sugestivos de irritación peritoneal no valorables más intoxicación por drogas y/o alcohol. Las variables fueron comparadas mediante la Chi cuadrada de Pearson y de Yates en caso necesario y prueba exacta de Fisher, todas con nivel de significancia de 0.05. El estudio fue sometido a valoración y aprobado por el Comité de Trauma y por el Comité de Bioética del Hospital General de Ciudad Juárez. Resultados Se estudiaron 480 pacientes laparotomizados por trauma penetrante abdominal; la edad promedio fue 29.2 (± 10.5) años y la proporción hombre:mujer de 25:1. Se encon- tró que 337 pacientes (79%) fueron sometidos a LAPE terapéutica, mientras 103 (21%) a LAPE no-terapéutica. Con respecto a la etiología, en el grupo de pacientes con LAPE terapéutica, 117 (31%) fueron HPAB mientras que 260 HPAF (69%); en el grupo de pacientes con LAPE no-terapéutica, 63 (61%) fueron HPAB y 40 (39%) por HPAF (Figura 1). En aquellos pacientes con HPAB, la incidencia de LAPE no-terapéuticas fue de 63 casos (35%), mientras que los pacientes con HPAF tuvieron una incidencia de LAPE no terapéuticas de 40 casos (13%), cuya diferencia es estadísticamente significativa (p < 0.0001) (Figura 1). Grado de intoxicación: 273 por alcohol-drogas (83%), 28 por alcohol (9%) y 26 por drogas (8%); mientras que en el grupo de pacientes con LAPE no-terapéutica, 88 pacientes (85%) cursaban con estado neurológico altera- do por algún grado de intoxicación, 36 por alcohol-drogas (40%), 26 por alcohol (30%) y 26 por drogas (30%). No se observó diferencia entre los grupos en la comparativa del estado de intoxicación previa a la realización de la LAPE. Las drogas más utilizadas se observan en la figura 2. Con respecto al horario de ingreso a Urgencias y valoración por el Servicio de Cirugía, la mayoría ocurrió entre la 1 y las 3 horas (n = 172, 36%), seguido de las 22 y 24 horas (n = 105, 22%); los restantes se distribuyeron de forma homogénea en el resto de las horas del día. En aquellos pacientes con LAPE no-terapéutica, 4 sufrieron lesiones en el complejo cara-cráneo-cuello, 13 en tórax, 82 en abdomen, 5 en la región toracoabdominal, 14 en la región dorsal-lumbar, 6 en pelvis-glúteos, 10 en extremidades torácicas y 4 en extremidades inferio-
  • 3. Dr. Castillo-Moreno 234 Cirujano General www.medigraphic.org.mx res. Las lesiones en abdomen (abdomen propiamente dicho, región toracoabdominal y región dorsal-lumbar) tuvieron la siguiente distribución: 6 pacientes (6%) le- siones asociadas en al menos 2 regiones, 10 (10%) en hipocondrio derecho, 5 (5%) en hipocondrio izquierdo, 10 (10%) pacientes con lesión en epigastrio, 19 (18%) en mesogastrio, 3 (3%) en hipogastrio, 9 (9%) en flanco derecho, 11 (11%) en flanco izquierdo, 3 (3%) en fosa iliaca derecha, 6 (6%) en fosa iliaca izquierda, 6 (6%) en pelvis, 5 (5%) en la región toracoabdominal, 14 (14%) pacientes tuvieron lesiones en la región lumbar dorsal. El diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 82 pacientes (79%) con abdomen no valorable (por estado de intoxicación) pero con datos sugestivos de irritación peritoneal, 12 (12%) con datos francos de irritación peri- toneal, 4 (4%) sufrieron evisceración de epiplón, 2 (2%) con hematuria franca + datos sugestivos de irritación peritoneal, 1 paciente (1%) con inestabilidad hemodiná- mica, 1 paciente (1%) por rectorragia y un paciente (1%) con una masa palpable en hipogastrio. Se encontraron 13 lesiones en hígado (7 grado I, 3 grado II, 3 grado III), 5 lesiones grado I en colon, 2 lesio- nes grado I en bazo, 2 lesiones grado I en cara anterior de estómago, 2 lesiones grado I en riñón, 2 hematomas en vejiga, 2 perforaciones en diafragma. El hemoperi- toneo promedio fue de 200 mililitros (± 100) (valoración subjetiva de la suma del aspirado de cavidad abdomi- nal + número de compresas empapadas). El tiempo quirúrgico promedio fue de 94 minutos (± 25). No hubo complicaciones en relación a la LAPE que alargaran la estancia hospitalaria, sólo ocurrieron 17 infecciones de sitio quirúrgico superficial, mientras que la mortalidad fue nula y la estancia hospitalaria promedio fue de 4 días (± 2) (Cuadro I). Discusión y conclusiones Dependiendo del estudio, la incidencia de LAPE no-tera- péutica varía de 22% a 37%, esto está determinado por el tipo de lesión y la región de entrada de las lesiones;1,3,4 en nuestro centro la incidencia fue de 21% durante el periodo estudiado, resultado que está de acuerdo al promedio de lo reportado en la literatura. El promedio de edad y la proporción hombre:mujer está de acuerdo con otros estudios nacionales.5,6 La incidencia de LAPE no-terapéuticas es mayor de forma significativa en HPAB que en HPAF (35% vs 13%), esto se debe a la naturaleza de las lesiones según su etiología. Fuente: Servicio de Cirugía/Hospital General de Ciudad Juárez. Fig. 1. Muestra el número de LAPE terapéuticas y no terapéu- ticas según etiología. 300 250 200 150 100 50 0 117 63 260 40 HPAB HPAF Terapéutica No terapéutica Fuente: Servicio de Cirugía/Hospi- tal General de Ciudad Juárez. Fig. 2. Frecuencia en porcentaje de sustancias que alteraba el estado de conciencia por grupos. Solventes 8% Solventes 14% Cannabis 34% Cannabis 27% Heroína 23% Heroína 13% Cocaína 29% Cocaína 52% Cuadro I. Comparación de grupos. HPAB HPAF P Sin intoxicación 6 9 NS Intoxicación 57 31 NS Leucocitosis/neutrofilia 11.4 / 68 12.8 / 71 NS Tiempo quirúrgico (min) 88 103 NS Hemoperitoneo (ml) 150 270 NS Estancia hospitalaria 3 5.4 NS Fuente: Servicio de Cirugía/Hospital General de Ciudad Juárez.
  • 4. 235Volumen 33, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2011 Laparotomía no-terapéutica en trauma www.medigraphic.org.mx Este documento es elaborado por Medigraphic No hubo diferencia en relación al estado de intoxica- ción en aquellos pacientes cuya LAPE fue terapéutica de aquellos cuya LAPE fue no-terapéutica, ambos con porcentajes de alrededor del 85%; esto descarta, al menos en nuestro centro, la posibilidad de que el estado alterado de la conciencia debido a drogas y/o alcohol esté relacionado a la incidencia de LAPE no-terapéutica. Las drogas de uso común son las predominantes en nuestro estudio (cocaína y cannabis, principalmente). El binomio alcohol-drogas tiene predominancia sobre el uso de alcohol o drogas únicamente. La hora de incidencia de lesión continúa siendo de predominio nocturno, con un horario crítico entre las 9 de la noche y las 3 de la madrugada (58%).7 Las lesiones abdominales (orificios de entrada) tienen una distribución homogénea en todas las regiones ab- dominales, según lo encontrado en nuestros pacientes. En el grupo de pacientes con LAPE no-terapéutica: de los 88 con estado de intoxicación, 82 no pudieron ser valorados de forma adecuada; sin embargo, los datos sugerentes de irritación peritoneal nos inclinaron por la realización de la LAPE. Sólo 12 pacientes resultaron con datos de irritación peritoneal, los cuales tenían un hemoperitoneo promedio de 300 ml por lesión en hígado (n = 10) y bazo (n = 2). La evisceración del epiplón fue un dato que también nos obligó a la realización de LAPE; sin embargo, los hallazgos no requirieron de terapéutica. La inestabilidad hemodinámica de un paciente se debía a hemotórax de 1,100 ml, los cuales fueron drenados con una sonda de pleurostomía solamente. La leucocitosis prequirúrgica entre los pacientes con HPAB y HPAF no fue significativa, con un promedio cercano a 12 ml/mm3 y de predominio neutrofílico. Las lesiones encontradas no requirieron tratamiento, incluidas las lesiones de hígado y bazo, por no tener sangrado activo; sin embargo, no se pudieron descartar debido a la falta de estudios de imagen en nuestro centro hospitalario. El hemoperitoneo y el tiempo quirúrgico no tuvieron diferencias significativas según la etiología de la lesión en estos pacientes; sin embargo, el hemoperitoneo en las HPAF fue 120 ml mayor que en las HPAB, hallazgo que está en relación con la naturaleza de la lesión. Las complicaciones postquirúrgicas propias de la cirugía ocurrieron en 16% de los pacientes y todas co- rrespondieron a infecciones del sitio quirúrgico superfi- cial, semejante a lo reportado en otro estudio.4 Nuestra mortalidad por complicación de LAPE no-terapéutica fue nula; otros estudios reportan una mortalidad relacionada al trauma quirúrgico y/o anestesia de sólo el 0.4%.3 La estancia hospitalaria promedio también está acorde con lo reportado.2,3 Por lo anterior, podemos concluir que la LAPE no- terapéutica no está relacionada a una evaluación pre- quirúrgica con un paciente con intoxicación alcohólica y/o por drogas, pero sí a un umbral quirúrgico bajo, falta de seguimiento y observación seriada, y a la falta de estudios de imagen avanzados (tomografía computada y FAST) en pacientes hemodinámicamente estables. Referencias 1. Vizcarra DA, Pérez AJ, Magaña SI, Cabello PR. Laparotomía no terapéutica en trauma penetrante de abdomen en dorso y flanco; propuesta de algoritmo de estudio. Cir Gen 2001; 23: 234-239. 2. Pinedo-Onofre JA, Guevara-Torres L, Sánchez-Aguilar JM. Trauma abdominal penetrante. Cir Cir 2006; 74: 431-442. 3. Hasaniya N, Demetriades D, Stephens A, Dubrowskiz R, Berne T. Early morbidity and mortality of non-therapeutic operations for penetrating trauma. Am Surg 1994; 60: 744-747. 4. Leppaniemi A, Salo J, Haapiainen R. Complications of nega- tive laparotomy for truncal stab wounds. J Trauma 1995; 38: 54-58. 5. Senado-Lara I, Castro-Mendoza A, Palacio-Vélez F, Vargas- Ávila AL. Experiencia en el manejo del abdomen agudo de origen traumático en el Hospital Regional “Ignacio Zaragoza”. Cir Cir 2004; 72: 93-97. 6. Sánchez Lozada R, Ortiz González J, Soto Villagrán R. Le- siones abdominales por trauma: experiencia de dos años en un hospital de tercer nivel. Cir Gen 2002; 24: 201-205. 7. Díaz-Rosales J, Enríquez-Domínguez L, Arriaga-Carrera JM, Gutiérrez-Ramírez PG. Trauma penetrante en abdomen y tórax: Estudio de casos en el Hospital General de Ciudad Juárez. Cir Gen 2009; 31: 9-13.