SlideShare una empresa de Scribd logo
Displasia Gastrica
¿Qué hacer cuando
la encuentro?
Dr. Juan de Dios Díaz Rosales
Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Introducción – definición
• Proliferación celular neoplásica no invasiva, precursora de cáncer
gástrico
• Displasia de bajo grado
• Displasia de alto grado
• Displasia epitelial se caracteriza por alteraciones tanto celulares como
estructurales (arquitectura de la mucosa)
Introducción
• Alteraciones celulares
• Atipia y pleomorfismo celular de
grado variable
• Hipercromatismo nucelar
• Incremento de la relación núcleo-
citoplasma
• Pérdida de la polaridad celular
dentro del epitelio
• Actividad mitótica aumentada
• Disminución o ausencia de la
maduras celular
• Alteraciones estructurales
• Pérdida de la arquitectura
glandular celular
• Aumento desordenado del
número de glándulas, que pueden
presentar ramificaciones
complejas, patrones de aspecto
cribiforme y adorsamiento
glandulares sin estroma
interpuesto
Introducción – displasia gastrica
• Lesiones planas o elevadas
• Displasia plana se descubren en una mucosa indistinguible
macroscópicamente de la mucosa normal circundante
• Displasia elevada se manifiesta como masas mal delimitadas de la mucosa no
neoplásica
• De predominio en antro, aunque puede encontrarse en cualquier
parte del estomago
¿Por qué es importante?
• 1 de cada 256 personas con mucosa normal, desarrolla cáncer
gastrico
• 1 de cada 85 pacientes con gastritis atrofica, desarrolla cáncer
gastrico
• 1 de cada 39 pacientes con metaplasia intestinal, desarrolla cáncer
gastrico
• 1 de cada 19 casos con displasia, desarrolla cáncer gastrico
Cascada de Pelayo-Correa
• Gastritis activa – Atrofia – Metaplasia – Displasia – Adenocarcinoma
• Adenocarcinoma intestinal – sigue esta cascada
• El proceso dura unos 30 a 50 años
• Fase carcinogénica
• Fase asintomática
• Fase sintomática
• Adenocarcinoma difuso – se origina de mucosa “sana” sin metaplasia
¿Por qué descubro displasia gastrica?
• En el contexto de un paciente “sintomatico”
• En un contexto fortuito o incidental, en una endoscopia realizada por
otra razon no relacionada
• Poner atención en:
• Pacientes mayores de 45 años (riesgo mayor en > 50 años)
• Pacientes fumadores
¿Cómo descubro la displasia? Biopsias
• Deberan seguir el protocolo de Sydney
• 2 antro
• 2 cuerpo
• 1 incisura angular
Considerar el error en las biopsias
• Los cambios inflamatorios y la reparación del epitelio en zonas de
erosión o ulceración pueden confundirse con displasia
• Tomar con precaución el diagnóstico histológico de displasia epitelial
en presencia de una notable actividad inflamatoria o en áreas de
reparación de ulceraciones epiteliales
• Se recomienda tomar biopsias cuando se haya dado tratamiento
• Ojo con este último enunciado…
Considerar el error en las biopsias
• Puede hacerse diagnóstico de DBG y cuando se realiza la resección el
diagnóstico cambia a DAG o incluso carcinoma invasivo
• El diagnóstico debe ser confirmada y clasificada por dos patólogos
expertos – variabilidad interobservador
Una vez realizado el diagnóstico de displasia
• Hay que ponerle apellido
• De alto grado
• De bajo grado
Manejo
• Después del diagnóstico inicial de una displasia, se debe realizar una
nueva endoscopia de diagnóstico y estadificación
• Puede existir una lesión sincrónica por lo que se debe evaluar
cuidadosamente toda la cavidad gastrica
• Si existe H. pylori, este se debe erradicar
Recomendaciones de tratamiento
• DBG (LGD)
• Resección endoscópica (REM - es
recomendable) para realizar el
diagnóstico correcto
• Subdiagnóstico o error de muestra
en DBG
• Endoscopia anual con nuevas
biopsias
• DAG (HGD)
• Resección endóscopica (REM)
• Resección quirúrgica
• Endoscopia a los 6 meses con
biopsias extensas para reevaluar el
caso
Seguimiento
• En caso de REM, se deberá realizar endoscopia de seguimiento para
vigilar lesiones metacrónicas
• Endoscopias cada 6 a 12 meses
• En casos de pacientes con atrofia extensa o metaplasia intestinal
extensa el seguimiento endoscópico se recomienda cada 3 años
• En pacientes con atrofia moderada o metaplasia intestinal limitada al
antro, no requieren seguimiento
H. pylori, displasia y CG intestinal
• No todos los portadores de H. pylori desarrollaran cáncer intestinal
• El genotipo VaCA/s1m1 se asocia a un riesgo mayor de displasia y
cáncer gástrico (intestinal)
• OR: 6,18; IC 95%: 1,25 – 30,51; p = 0,025
• Se ha relacionado un impacto con la HbA1C (> 6) y riesgo de infección
por H. pylori, aunque es controversial
• Se ha propusto iniciar la busqueda de H. pylori a los 10 – 20 años, en
paises con alta incidencia
Prevención
• Erradicar H. pylori
• Su erradicación eliminaria el 75% de los potenciales CG en la población infectada
• La erradicación podría prevenir el desarrollo de cáncer metacrónico (después de la
resección endoscópica)
• Eliminar el habito tabáquico
• Eliminar comidas saladas o preservadas y aumentar la ingesta de fruta y
verduras
• Ingesta de antioxidantes, vitamina C, betacarotenos (controversial)
• Inhibidores COX 2 – Celecoxib (controversial)
¿Existe la regresión?
• Existen resultados controversiales de regresión en atrofia y metaplasia al
erradicar H. pylori
• Metaplasia intestinal gastrica de tipo “completa” es irreversible
• DBG – puede tener regresion entre el 38 al 75% de los pacientes
• DBG – puede persistir como DBG entre el 19 al 50% de los pacientes
• DBG – puede progresar a DAG hasta en el 9% de los pacientes
• DAG – puede regresar hasta en el 16 %
• DAG – persiste en el 14 al 58%
• DAG – progresa entre el 10 al 100% de los casos
Perlas
• En caso de DBG, realizar
resección endoscópica o
vigilancia endoscópica al año
• En caso de DAG, resección
endoscópica vs tratamiento
quirúrgico
• Erradicar siempre a H. pylori
• Seguimiento cada 6 a 12 meses
para evitar lesiones sincrónicas o
metacrónicas
• https://www.i-scanimaging.com/emea/es/acerca-de/i-scan-oe/video-
detail/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=269&tx_news_pi1%5Bcontroller%
5D=News&tx_news_pi1%5Baction%5D=detail&cHash=9b2a4928b41f
09f39ff43fa434bb54e3
Displasia Gastrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoKarla González
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 

Similar a Displasia Gastrica

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
IvanEduardoVillanuev
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
vasquezyosi70
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
allberth05
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
Rolando Cuevas
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
Oscar Reyes Gonzalez
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
Ismael E. E.
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Miguel Angel Cubillos Suárez
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
Erick Macías
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
Aquino35
 

Similar a Displasia Gastrica (20)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Displasia Gastrica

  • 1. Displasia Gastrica ¿Qué hacer cuando la encuentro? Dr. Juan de Dios Díaz Rosales Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • 2. Introducción – definición • Proliferación celular neoplásica no invasiva, precursora de cáncer gástrico • Displasia de bajo grado • Displasia de alto grado • Displasia epitelial se caracteriza por alteraciones tanto celulares como estructurales (arquitectura de la mucosa)
  • 3. Introducción • Alteraciones celulares • Atipia y pleomorfismo celular de grado variable • Hipercromatismo nucelar • Incremento de la relación núcleo- citoplasma • Pérdida de la polaridad celular dentro del epitelio • Actividad mitótica aumentada • Disminución o ausencia de la maduras celular • Alteraciones estructurales • Pérdida de la arquitectura glandular celular • Aumento desordenado del número de glándulas, que pueden presentar ramificaciones complejas, patrones de aspecto cribiforme y adorsamiento glandulares sin estroma interpuesto
  • 4. Introducción – displasia gastrica • Lesiones planas o elevadas • Displasia plana se descubren en una mucosa indistinguible macroscópicamente de la mucosa normal circundante • Displasia elevada se manifiesta como masas mal delimitadas de la mucosa no neoplásica • De predominio en antro, aunque puede encontrarse en cualquier parte del estomago
  • 5. ¿Por qué es importante? • 1 de cada 256 personas con mucosa normal, desarrolla cáncer gastrico • 1 de cada 85 pacientes con gastritis atrofica, desarrolla cáncer gastrico • 1 de cada 39 pacientes con metaplasia intestinal, desarrolla cáncer gastrico • 1 de cada 19 casos con displasia, desarrolla cáncer gastrico
  • 6. Cascada de Pelayo-Correa • Gastritis activa – Atrofia – Metaplasia – Displasia – Adenocarcinoma • Adenocarcinoma intestinal – sigue esta cascada • El proceso dura unos 30 a 50 años • Fase carcinogénica • Fase asintomática • Fase sintomática • Adenocarcinoma difuso – se origina de mucosa “sana” sin metaplasia
  • 7. ¿Por qué descubro displasia gastrica? • En el contexto de un paciente “sintomatico” • En un contexto fortuito o incidental, en una endoscopia realizada por otra razon no relacionada • Poner atención en: • Pacientes mayores de 45 años (riesgo mayor en > 50 años) • Pacientes fumadores
  • 8. ¿Cómo descubro la displasia? Biopsias • Deberan seguir el protocolo de Sydney • 2 antro • 2 cuerpo • 1 incisura angular
  • 9. Considerar el error en las biopsias • Los cambios inflamatorios y la reparación del epitelio en zonas de erosión o ulceración pueden confundirse con displasia • Tomar con precaución el diagnóstico histológico de displasia epitelial en presencia de una notable actividad inflamatoria o en áreas de reparación de ulceraciones epiteliales • Se recomienda tomar biopsias cuando se haya dado tratamiento • Ojo con este último enunciado…
  • 10. Considerar el error en las biopsias • Puede hacerse diagnóstico de DBG y cuando se realiza la resección el diagnóstico cambia a DAG o incluso carcinoma invasivo • El diagnóstico debe ser confirmada y clasificada por dos patólogos expertos – variabilidad interobservador
  • 11. Una vez realizado el diagnóstico de displasia • Hay que ponerle apellido • De alto grado • De bajo grado
  • 12. Manejo • Después del diagnóstico inicial de una displasia, se debe realizar una nueva endoscopia de diagnóstico y estadificación • Puede existir una lesión sincrónica por lo que se debe evaluar cuidadosamente toda la cavidad gastrica • Si existe H. pylori, este se debe erradicar
  • 13.
  • 14. Recomendaciones de tratamiento • DBG (LGD) • Resección endoscópica (REM - es recomendable) para realizar el diagnóstico correcto • Subdiagnóstico o error de muestra en DBG • Endoscopia anual con nuevas biopsias • DAG (HGD) • Resección endóscopica (REM) • Resección quirúrgica • Endoscopia a los 6 meses con biopsias extensas para reevaluar el caso
  • 15. Seguimiento • En caso de REM, se deberá realizar endoscopia de seguimiento para vigilar lesiones metacrónicas • Endoscopias cada 6 a 12 meses • En casos de pacientes con atrofia extensa o metaplasia intestinal extensa el seguimiento endoscópico se recomienda cada 3 años • En pacientes con atrofia moderada o metaplasia intestinal limitada al antro, no requieren seguimiento
  • 16. H. pylori, displasia y CG intestinal • No todos los portadores de H. pylori desarrollaran cáncer intestinal • El genotipo VaCA/s1m1 se asocia a un riesgo mayor de displasia y cáncer gástrico (intestinal) • OR: 6,18; IC 95%: 1,25 – 30,51; p = 0,025 • Se ha relacionado un impacto con la HbA1C (> 6) y riesgo de infección por H. pylori, aunque es controversial • Se ha propusto iniciar la busqueda de H. pylori a los 10 – 20 años, en paises con alta incidencia
  • 17. Prevención • Erradicar H. pylori • Su erradicación eliminaria el 75% de los potenciales CG en la población infectada • La erradicación podría prevenir el desarrollo de cáncer metacrónico (después de la resección endoscópica) • Eliminar el habito tabáquico • Eliminar comidas saladas o preservadas y aumentar la ingesta de fruta y verduras • Ingesta de antioxidantes, vitamina C, betacarotenos (controversial) • Inhibidores COX 2 – Celecoxib (controversial)
  • 18. ¿Existe la regresión? • Existen resultados controversiales de regresión en atrofia y metaplasia al erradicar H. pylori • Metaplasia intestinal gastrica de tipo “completa” es irreversible • DBG – puede tener regresion entre el 38 al 75% de los pacientes • DBG – puede persistir como DBG entre el 19 al 50% de los pacientes • DBG – puede progresar a DAG hasta en el 9% de los pacientes • DAG – puede regresar hasta en el 16 % • DAG – persiste en el 14 al 58% • DAG – progresa entre el 10 al 100% de los casos
  • 19. Perlas • En caso de DBG, realizar resección endoscópica o vigilancia endoscópica al año • En caso de DAG, resección endoscópica vs tratamiento quirúrgico • Erradicar siempre a H. pylori • Seguimiento cada 6 a 12 meses para evitar lesiones sincrónicas o metacrónicas
  • 20.