SlideShare una empresa de Scribd logo
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 1
LAS 8 EXCUSAS MAS UTILIZADAS POR
LAS PERSONAS
INTRODUCCION:
Es usual que algunos empleados, normalmente los que tienen una peor actitud
ante su trabajo, se pasen el día quejándose y lamentándose. Deambulan por la
oficina intentando rapiñar caramelos o gastando bromas a los compañeros. No
son los únicos que lo hacen: todos nos hemos fijado en que hay muchos cargos
intermedios e incluso gerentes de empresas que, aunque su responsabilidad
debería ser máxima, no dan ni golpe durante su jornada laboral.
Son una minoría pero con su nula ética de trabajo o su inseguridad pueden
llegar a contaminar el buen ambiente y la productividad de toda la oficina.
Personas improductivas y sus justificaciones
Las siguientes frases son las que este tipo de trabajadores emplean para echar
balones fuera sobre sus tareas y su improductividad.
1. Tengo demasiado trabajo
La gente improductiva no se da cuenta de que la inmensa mayoría de
trabajadores en el mundo tienen mucho trabajo.
Desgraciadamente vivimos en una época que viene de la mano de un ritmo
laboral frenético. La diferencia entre el sujeto improductivo y el buen trabajador
(o jefe) es que el segundo no se lamenta de sus cargas, simplemente hace su
trabajo.
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 2
2. Esa no es mi tarea
Cada trabajador debe saber cuál es su función dentro de la organización y
conocer cómo lograr los objetivos. Ahora bien, existen momentos en que un
trabajador, sea cual sea su puesto en la empresa, debe arrimar el hombro.
Resulta curioso que las personas improductivas son las primeras en darse
cuenta de que están trabajando más de la cuenta o que están realizando una
labor de ayuda a un compañero que en teoría se sale de los márgenes de sus
funciones.
Suelen poner mucha atención a su rol y en lo que los demás hacen o dejan de
hacer. Las personas productivas no se preocupan de estas cuestiones, e intentan
aportar en lo que pueden para que las cosas funcionen, de manera más flexible
y generosa.
3. Lo acabaré mañana
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 3
Los trabajadores improductivos pierden mucho tiempo al vivir en un estado
permanente de incongruencia. Acaban prorrogando siempre sus tareas,
postergándolas para un futuro reciente.
Abren un documento word, escriben algún párrafo, luego empiezan otro
documento powerpoint… Este constante abrir y cerrar pestañas supone una
nefasta gestión del tiempo y de la energía. Es lo que se conoce con el nombre de
Procrastinación.
4. Aún no dispongo de toda la información
Las personas detallistas también pueden ser improductivas. Esperan hasta que
todos los astros se alinean para empezar cualquier tarea. Y cuando esto no
sucede, cosa que ocurre con frecuencia, los trabajos van cayendo en saco roto.
De este modo es imposible que logren avanzar con un ritmo aceptable.
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 4
Las personas productivas no esperan el momento exacto sino que van
trabajando en sus proyectos y pulen o modifican el rumbo cuando es necesario.
5. Voy a esperar a que el jefe me diga qué tengo que hacer
La falta de independencia es un factor que minimiza la productividad, sobre
todo en las pequeñas empresas. Cuando alguien está esperando a que otro le
diga qué debe hacer, el proyecto común puede tambalearse: la falta de ritmo
estropea la buena dinámica.
La persona productiva analiza las necesidades del grupo y se pone manos a la
obra, mientras que aquella persona que espera que le cuenten cada pequeño
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 5
detalle probablemente no podrá aportar más que una función mecánica y
reducida al proyecto.
6. No entiendo todas las variables
Hay trabajadores (y también muchos jefes) que no empiezan una tarea hasta
que no saben perfectamente cómo actuar, o hasta que no conocen todas las
respuestas a cada inconveniente. Nadie tiene todas las respuestas de antemano,
y será necesario enfrentarse a los retos para poder adquirir la experiencia
necesaria.
Sin ir más lejos, proyectos como Airbnb o Uber no habrían salido al mercado si
sus creadores hubieran esperado a tener todas las regulaciones legales
perfectamente comprobadas. En ocasiones, la tecnología y los proyectos
humanos van por delante de la lenta legislación, y este punto es clave para
entender el progreso, tanto en el éxito empresarial como en el desarrollo de las
sociedades.
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 6
7. No saco ningún provecho de esto
No es raro encontrarse con personas narcisistas que se pasan el día sacándose
fotos a sí mismas o twitteando acerca de cada paso que dan. El problema
subyacente a estas actitudes de personas improductivas es que, a la hora de
trabajar, suelen examinar cada acción en base a si les reporta un beneficio
directo o no.
Las personas productivas, por el contrario, contribuyen al proyecto porque
sienten que forman parte de él, y precisamente esa es su motivación principal,
el poder contribuir a mejorar.
Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 7
8. No valorarán mi aportación
Otro punto que sepulta la productividad: la necesidad de ser constantemente
valorado y alabado por las tareas que uno lleva a cabo.
El proceso de sobredimensionar las aportaciones propias, exigir valoración y
hacerse notar para que todos se den cuenta de cuánto contribuyes, siembra un
terreno para la improductividad porque, como resulta obvio, las demás
personas no están constantemente atentas a lo que otro trabajador hace o deja
de hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion eres workaholic y no lo sabes
Presentacion eres workaholic y no lo sabesPresentacion eres workaholic y no lo sabes
Presentacion eres workaholic y no lo sabes
AntonRoMX
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo3149361
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
donacianorey
 
Time management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempoTime management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempo
eloiet9
 
Adminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libreAdminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libre
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
Daniel García Arias
 
Valoro y ayudo a mis empleados
Valoro y ayudo a mis empleadosValoro y ayudo a mis empleados
Valoro y ayudo a mis empleados
Miguel Ferrer
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempobaltarey60
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
Juan Carlos Fernandez
 
Organizacion Tiempo
Organizacion TiempoOrganizacion Tiempo
Organizacion Tiempo
Antonio Pablo García Martín
 
Procrastinar
ProcrastinarProcrastinar
Procrastinar
Juditka Gtz
 
Lalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber - Administración del tiempoLalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempo
viviana51
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 
Cinco S Kaisser
Cinco S KaisserCinco S Kaisser
Cinco S Kaisser
saskia
 
Procrastinación pwt
Procrastinación pwtProcrastinación pwt
Procrastinación pwtPunyatman
 
HE.02 Diagrama de Causa & Efecto
HE.02 Diagrama de Causa & EfectoHE.02 Diagrama de Causa & Efecto
HE.02 Diagrama de Causa & Efecto
Federico Salvador Wadsworth
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion eres workaholic y no lo sabes
Presentacion eres workaholic y no lo sabesPresentacion eres workaholic y no lo sabes
Presentacion eres workaholic y no lo sabes
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
 
Time management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempoTime management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempo
 
Adminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libreAdminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libre
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
 
Valoro y ayudo a mis empleados
Valoro y ayudo a mis empleadosValoro y ayudo a mis empleados
Valoro y ayudo a mis empleados
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
 
Organizacion Tiempo
Organizacion TiempoOrganizacion Tiempo
Organizacion Tiempo
 
Procrastinar
ProcrastinarProcrastinar
Procrastinar
 
Lalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber - Administración del tiempoLalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber - Administración del tiempo
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempo
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 
Cinco S Kaisser
Cinco S KaisserCinco S Kaisser
Cinco S Kaisser
 
Procrastinación pwt
Procrastinación pwtProcrastinación pwt
Procrastinación pwt
 
Fallas reuniones
Fallas reunionesFallas reuniones
Fallas reuniones
 
HE.02 Diagrama de Causa & Efecto
HE.02 Diagrama de Causa & EfectoHE.02 Diagrama de Causa & Efecto
HE.02 Diagrama de Causa & Efecto
 

Similar a Las 8 excusas mas utilizadas por las personas

Mitos del Empresario
Mitos del EmpresarioMitos del Empresario
Mitos del EmpresarioJuank Rosero
 
Errores en empresas familaires
Errores en empresas familairesErrores en empresas familaires
Errores en empresas familairesexpovirtual
 
Lectura positiva
Lectura positivaLectura positiva
Lectura positiva
HermesIsrael
 
4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor
yasbeck
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Jorge Patiño
 
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
seremprendedor
 
EMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptxEMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptx
AdaGabrielaGuerreros
 
Pereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadoresPereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadores
Esau
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Dirigir personas
Dirigir personasDirigir personas
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
10 cosas que no te enseñan en la universidad
10 cosas que no te enseñan en la universidad10 cosas que no te enseñan en la universidad
10 cosas que no te enseñan en la universidadManuel Melián
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Upaep Online
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Mari Mar Hurtado
 
Revista55
Revista55Revista55
Revista55
G.M. Wilson
 

Similar a Las 8 excusas mas utilizadas por las personas (20)

15 mitos del empresario
15 mitos del empresario15 mitos del empresario
15 mitos del empresario
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Mitos del Empresario
Mitos del EmpresarioMitos del Empresario
Mitos del Empresario
 
Errores en empresas familaires
Errores en empresas familairesErrores en empresas familaires
Errores en empresas familaires
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
 
Lectura positiva
Lectura positivaLectura positiva
Lectura positiva
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
 
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
 
EMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptxEMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Pereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadoresPereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadores
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Dirigir personas
Dirigir personasDirigir personas
Dirigir personas
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
mitos del empresario
mitos del empresariomitos del empresario
mitos del empresario
 
10 cosas que no te enseñan en la universidad
10 cosas que no te enseñan en la universidad10 cosas que no te enseñan en la universidad
10 cosas que no te enseñan en la universidad
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
 
Revista55
Revista55Revista55
Revista55
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Las 8 excusas mas utilizadas por las personas

  • 1. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 1 LAS 8 EXCUSAS MAS UTILIZADAS POR LAS PERSONAS INTRODUCCION: Es usual que algunos empleados, normalmente los que tienen una peor actitud ante su trabajo, se pasen el día quejándose y lamentándose. Deambulan por la oficina intentando rapiñar caramelos o gastando bromas a los compañeros. No son los únicos que lo hacen: todos nos hemos fijado en que hay muchos cargos intermedios e incluso gerentes de empresas que, aunque su responsabilidad debería ser máxima, no dan ni golpe durante su jornada laboral. Son una minoría pero con su nula ética de trabajo o su inseguridad pueden llegar a contaminar el buen ambiente y la productividad de toda la oficina. Personas improductivas y sus justificaciones Las siguientes frases son las que este tipo de trabajadores emplean para echar balones fuera sobre sus tareas y su improductividad. 1. Tengo demasiado trabajo La gente improductiva no se da cuenta de que la inmensa mayoría de trabajadores en el mundo tienen mucho trabajo. Desgraciadamente vivimos en una época que viene de la mano de un ritmo laboral frenético. La diferencia entre el sujeto improductivo y el buen trabajador (o jefe) es que el segundo no se lamenta de sus cargas, simplemente hace su trabajo.
  • 2. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 2 2. Esa no es mi tarea Cada trabajador debe saber cuál es su función dentro de la organización y conocer cómo lograr los objetivos. Ahora bien, existen momentos en que un trabajador, sea cual sea su puesto en la empresa, debe arrimar el hombro. Resulta curioso que las personas improductivas son las primeras en darse cuenta de que están trabajando más de la cuenta o que están realizando una labor de ayuda a un compañero que en teoría se sale de los márgenes de sus funciones. Suelen poner mucha atención a su rol y en lo que los demás hacen o dejan de hacer. Las personas productivas no se preocupan de estas cuestiones, e intentan aportar en lo que pueden para que las cosas funcionen, de manera más flexible y generosa. 3. Lo acabaré mañana
  • 3. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 3 Los trabajadores improductivos pierden mucho tiempo al vivir en un estado permanente de incongruencia. Acaban prorrogando siempre sus tareas, postergándolas para un futuro reciente. Abren un documento word, escriben algún párrafo, luego empiezan otro documento powerpoint… Este constante abrir y cerrar pestañas supone una nefasta gestión del tiempo y de la energía. Es lo que se conoce con el nombre de Procrastinación. 4. Aún no dispongo de toda la información Las personas detallistas también pueden ser improductivas. Esperan hasta que todos los astros se alinean para empezar cualquier tarea. Y cuando esto no sucede, cosa que ocurre con frecuencia, los trabajos van cayendo en saco roto. De este modo es imposible que logren avanzar con un ritmo aceptable.
  • 4. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 4 Las personas productivas no esperan el momento exacto sino que van trabajando en sus proyectos y pulen o modifican el rumbo cuando es necesario. 5. Voy a esperar a que el jefe me diga qué tengo que hacer La falta de independencia es un factor que minimiza la productividad, sobre todo en las pequeñas empresas. Cuando alguien está esperando a que otro le diga qué debe hacer, el proyecto común puede tambalearse: la falta de ritmo estropea la buena dinámica. La persona productiva analiza las necesidades del grupo y se pone manos a la obra, mientras que aquella persona que espera que le cuenten cada pequeño
  • 5. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 5 detalle probablemente no podrá aportar más que una función mecánica y reducida al proyecto. 6. No entiendo todas las variables Hay trabajadores (y también muchos jefes) que no empiezan una tarea hasta que no saben perfectamente cómo actuar, o hasta que no conocen todas las respuestas a cada inconveniente. Nadie tiene todas las respuestas de antemano, y será necesario enfrentarse a los retos para poder adquirir la experiencia necesaria. Sin ir más lejos, proyectos como Airbnb o Uber no habrían salido al mercado si sus creadores hubieran esperado a tener todas las regulaciones legales perfectamente comprobadas. En ocasiones, la tecnología y los proyectos humanos van por delante de la lenta legislación, y este punto es clave para entender el progreso, tanto en el éxito empresarial como en el desarrollo de las sociedades.
  • 6. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 6 7. No saco ningún provecho de esto No es raro encontrarse con personas narcisistas que se pasan el día sacándose fotos a sí mismas o twitteando acerca de cada paso que dan. El problema subyacente a estas actitudes de personas improductivas es que, a la hora de trabajar, suelen examinar cada acción en base a si les reporta un beneficio directo o no. Las personas productivas, por el contrario, contribuyen al proyecto porque sienten que forman parte de él, y precisamente esa es su motivación principal, el poder contribuir a mejorar.
  • 7. Willams Tadeo Saucedo Vargas Página 7 8. No valorarán mi aportación Otro punto que sepulta la productividad: la necesidad de ser constantemente valorado y alabado por las tareas que uno lleva a cabo. El proceso de sobredimensionar las aportaciones propias, exigir valoración y hacerse notar para que todos se den cuenta de cuánto contribuyes, siembra un terreno para la improductividad porque, como resulta obvio, las demás personas no están constantemente atentas a lo que otro trabajador hace o deja de hacer.