SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

CONVERSION DE TASAS, FUNCIONES FX FINANCIERAS
Cuando se hace referencia al tema de tasas de interés es necesario aprender a calcular la equivalencia entre las
diferentes tipos de tasas, es decir partir de la “Tasa Efectiva Anual” llegar al cálculo de la “Tasa Nominal Anual
Equivalente”, de la “Tasa Periódica” determinar la “Tasa Efectiva Anual”, teniendo en cuenta su causación y
equivalencia, por otra parte utilizar la opción de cálculo adicional que brinda Ms Office con la opción Fx financieras.

INTERES EFECTIVO
Devuelve la tasa de interés efectiva anual, si se conocen la tasa de interés nominal anual y el número de períodos de
capitalización de interés que hay en un año.

INT.EFECTIVO (int_nominal, núm_per_año)
Es primordial tener especial cuidado con esta función, ya que solo produce resultados confiables cuando la cantidad
de períodos de pago en el año (núm_per_año) tiene valores exactos, por ejemplo mensual (12), bimestral (6)
trimestral (4), semestral (2) o anual (1).

TASA.NOMINAL
Devuelve la tasa de interés nominal anual, si se conocen la tasa de interés efectivo anual y el número de períodos de
capitalización de interés que hay en un año.

TASA.NOMINAL (tasa_efectiva, núm_per)

CALCULO DE LA TASA EFECTIVA ANUAL CUANDO TENEMOS LA TASA
NOMINAL EQUIVALENTE
A continuación se expresa la formula se expresa la fórmula para encontrar la tasa efectiva anual cuando tenemos la
tasa nominal equivalente y los periodos:

Calcule la Tasa efectiva anual de una Tasa nominal anual equivalente de 25.88% cuando se conoce que la causación
es mensual:
Entonces:
Efectiva Anual = (1+ Nominal Equivalente / n) ^ n-1
Efectiva Anual = (1+ 0.2588/12) ^12-1

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

1
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

Efectiva Anual = (1 + 0.020983) ^12-1
Efectiva Anual = (1+ 0.02156667) ^12-1
Efectiva Anual = 1.02156667 ^12-1
Efectiva Anual = 1.29181572-1
Efectiva Anual = 0.29181572
Efectiva Anual = 0.29181572, lo cual equivale al 29.181572%
Nota: La tasa efectiva anual siempre es mayor que la tasa nominal equivalente.

PROCEDIMIENTO EN EXCEL
Utilizando los mismos datos de entrada que el ejercicio en Excel se procede a seguir los siguientes pasos:






Click MS Excel
Buscar pestaña "Formulas" click
Click en "Fx" insertar función
Click en funciones financieras
Click en interés efectivo




Colocar tasa nominal en decimal, en este caso 0.2588
Colocar el número de periodos que en este caso corresponde a 12

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

2
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)



Click en aceptar, de esta manera se obtiene como resultado una tasa efectiva anual de 0.29181571, solamente
existe diferencia de un decimal con respecto al resultado entregado por calculadora.

CALCULO DE LA TASA NOMINAL ANUAL EQUIVALENTE CUANDO TENEMOS
LA TASA EFECTIVA ANUAL
A continuación se expresa la formula se expresa la fórmula para encontrar la tasa efectiva anual cuando tenemos la
tasa nominal equivalente y los periodos:

(

También puede ser tomado como:

)

Formula en Excel:
((

)

)

Nota: Debe tener en cuenta que n del exponencial y n de la base son equivalentes de acuerdo al periodo de causación.

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

3
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

EJERCICIO: Calcule la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual del 25.88% teniendo en cuenta
periodos de capitalización; mensual, bimensual y trimestral, de esta manera tenemos:
CAPITALIZACIÓN MENSUAL:

(

)

(

)

, lo cual equivale al 23.238028%
CAPITALIZACIÓN BIMENSUAL:

(
(

)
)

, lo cual equivale al 23.463030%
CAPITALIZACIÓN TRIMESTRAL:

(

)

(

⁄

)

, lo cual equivale al 23.690938%
CAPITALIZACIÓN SEMESTRAL:

(
(

)

⁄

)

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

4
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

, lo cual equivale al 23.392513%

PROCEDIMIENTO EN EXCEL
Utilizando los mismos datos de entrada que el ejercicio en Excel se procede a seguir los siguientes pasos: Click MS
Excel/Buscar pestaña "Formulas" click/ Click en "Fx" insertar función/ Click en funciones financieras/ Click en
TASA.NOMINAL/Click ACEPTAR



De esta manera en el cuadro de dialogo se digita la Tasa Efectiva “en decimal” y los periodos de acuerdo a
la causación, entonces como resultado obtenemos en la parte inferior la conversión de “Tasa Efectiva a la
Tasa Nominal Anual Equivalente”, es decir 0.232380; lo cual ratifica el cálculo al inicio del ejercicio
mediante la fórmula.

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

5
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

CALCULO DE LA TASA PERIODICA
El cálculo o la estimación de la tasa periódica simplemente consiste en dividir la tasa nominal equivalente entre sus
periodos, de esta manera y teniendo en cuenta los cálculos efectuados encontramos:

Tasa nominal equivalente con causación mensual de una efectiva anual @ 25.88%
, lo cual equivale al 23.238028%
Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷12=0.019365
Tasa nominal equivalente con causación bimensual de una efectiva anual @ 25.88%
, lo cual equivale al 23.463030%
Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷6=0.039105
Tasa nominal equivalente con causación trimestral de una efectiva anual @ 25.88%
, lo cual equivale al 23.690938%
Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷4=0.059227
Tasa nominal equivalente con causación semestral de una efectiva anual @ 25.88%
, lo cual equivale al 23.392513%
Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.243925÷2=0.121963

PAGOS
Devuelve el pago periódico de una anualidad basándose en pagos constantes y en N una tasa de interés constante. La
respuesta que arroja esta función es equivalente a Va y a VF, dadas las condiciones que se plantean en los períodos,
la tasa y la cuota.
Ejemplo:
Calcula la cuota periódica uniforme de una obligación que se pacta por US$175.000 con una TEA del 31.10% y un
plazo de 120 meses.
PROCEDIMIENTO

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

6
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

1.

Efectué la conversión de la TEA a la TNAE (tasa nominal anual equivalente), entonces:

2.

Como ya se estimó la TNAE; se encuentra la tasa periódica, entonces:
TP= 0.273868623÷12, de esta manera…….TP= 0,02282239

3.

Ahora se aplica la función Fx estadística “PAGOS”, entonces (Insertar función, pago)

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

7
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

4.

Ahora digitamos los datos que hacen referencia a los siguientes ítems: Tasa (Tasa periódica) Nper (número
de cuotas a pagar), VA (valor en préstamo en signo negativo)

RTA: De esta manera se obtiene que se efectuara el pago de 120 cuotas iguales por US$4.279.24

PRUEBA DEL CALCULO DE PAGOS DE EXCEL CON RESPECTO A LA FORMULA
DE CUOTA PERIODICA UNIFORME
A continuación se plantea la fórmula de la “cuota periódica uniforme”; donde “A” es el valor de la cuota que vamos
a encontrar, “P” es el valor del capital ajeno o el préstamo, “i” es el dato de la tasa periódica y “n” el número de
periodos del préstamo:

De esta manera se tienen en cuenta de nuevo los datos del ejercicio efectuado en Excel:
Ejemplo:

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

8
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

Calcula la cuota periódica uniforme de una obligación que se pacta por US$175.000 con una TEA del 31.10% y un
plazo de 120 meses. Teniendo en cuenta que ya se efectuó la conversión de la Tasa Efectiva Anual a la Anual
Equivalente y que a su vez calculamos la tasa periódica, reemplazamos en la fórmula:
(
(

)
)

La diferencia en decimales con respecto al anterior se encuentra porque este escenario se trabajó con 6 decimales
para el cálculo del factor, pero encontramos que bajo los dos métodos encontramos el mismo resultado.

PRUEBA DEL CALCULO DE PAGOS DE EXCEL CON RESPECTO A LA
CALCULADORA FINANCIERA HEWLETT PACKARD 19BII
Con respecto al cálculo utilizando la calculadora HP 19BII, se efectúa el siguiente procedimiento:
Click en la tecla “FIN”
Click en la tecla “VDT”
Ahora encontramos en la pantalla los siguientes datos de entrada:
N

%IN

V.A

PAGO

VF

OTRO

De esta manera se digitan lo siguientes datos:
N = 120
%IN = Se digita la tasa Nominal Anual Equivalente, es decir, 0.273868
VA= El valor del préstamo negativo, es decir US-175.000
Finalmente damos click en PAGO y la calculadora encuentra la cantidad de la cuota, es decir US4.279.24
Es decir que por las tres formas de cálculo encontramos un resultado equivalente.

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

9
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS.

2014

DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Sapag, Nasir (2007). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Ed Pearson Prentice Hall
Baca, Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos. Ed McGraw Hill 5ª Ediciòn
Meza, Jhonny (2008). Matemáticas Financieras Aplicadas. Uso de Calculadoras Financieras y Practicas con Excel.
ECOE Ediciones

Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clase 1 excel financiero
Clase 1   excel financieroClase 1   excel financiero
Clase 1 excel financiero
Maria Luisa
 
MATEMATICA FINANCIERA ITIFP
MATEMATICA FINANCIERA ITIFPMATEMATICA FINANCIERA ITIFP
MATEMATICA FINANCIERA ITIFP
nuryliliana27
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
NeliaCruzMerma
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
Orianny Pereira
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaWiwi Hdez
 
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
Ejercicios resueltos conversion_de_tasasEjercicios resueltos conversion_de_tasas
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
KarinaRomeroSalazar
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
funciones financieras
funciones financierasfunciones financieras
funciones financieras
colegio presbitero luis montesinos
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
Unidad 3 interes compuesto no 1
Unidad 3  interes compuesto no 1Unidad 3  interes compuesto no 1
Unidad 3 interes compuesto no 1
Escuela Negocios (EDUN)
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 4  anualidades y gradientesUnidad 4  anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 

La actualidad más candente (20)

MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Clase 1 excel financiero
Clase 1   excel financieroClase 1   excel financiero
Clase 1 excel financiero
 
MATEMATICA FINANCIERA ITIFP
MATEMATICA FINANCIERA ITIFPMATEMATICA FINANCIERA ITIFP
MATEMATICA FINANCIERA ITIFP
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
 
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
Ejercicios resueltos conversion_de_tasasEjercicios resueltos conversion_de_tasas
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
funciones financieras
funciones financierasfunciones financieras
funciones financieras
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Unidad 3 interes compuesto no 1
Unidad 3  interes compuesto no 1Unidad 3  interes compuesto no 1
Unidad 3 interes compuesto no 1
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 4  anualidades y gradientesUnidad 4  anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 

Destacado

Ejercicios s1 capitulo 1
Ejercicios s1 capitulo 1Ejercicios s1 capitulo 1
Ejercicios s1 capitulo 1
Jonathan Ortiz
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalentehardy sepulveda
 
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9sEjercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
edu0512
 
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
lazarossss
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 

Destacado (6)

Ejercicios s1 capitulo 1
Ejercicios s1 capitulo 1Ejercicios s1 capitulo 1
Ejercicios s1 capitulo 1
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalente
 
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9sEjercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
 
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 

Similar a Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez

Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
paola santos
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
orianarotceh
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
asdrubalmarin6858
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Julio figuera economica interes
Julio figuera economica interesJulio figuera economica interes
Julio figuera economica interes
doriannys garcia
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
coomeva eps
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
MANUEL GUEVARA
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 

Similar a Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez (20)

Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Julio figuera economica interes
Julio figuera economica interesJulio figuera economica interes
Julio figuera economica interes
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 

Más de Juan Ignacio Rodriguez

Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.CPendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
Juan Ignacio Rodriguez
 
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.CLas Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Juan Ignacio Rodriguez
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en ChinaFicha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en ChinaJuan Ignacio Rodriguez
 
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014Juan Ignacio Rodriguez
 
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Juan Ignacio Rodriguez
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio RodriguezPresentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.CPresentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.Juan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan RodriguezActividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan RodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 

Más de Juan Ignacio Rodriguez (20)

Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
 
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
 
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.CPendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
 
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
 
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
 
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.CLas Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
 
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
 
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en ChinaFicha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
 
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
 
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio RodriguezPresentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.CPresentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
 
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
 
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan RodriguezActividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
 

Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez

  • 1. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) CONVERSION DE TASAS, FUNCIONES FX FINANCIERAS Cuando se hace referencia al tema de tasas de interés es necesario aprender a calcular la equivalencia entre las diferentes tipos de tasas, es decir partir de la “Tasa Efectiva Anual” llegar al cálculo de la “Tasa Nominal Anual Equivalente”, de la “Tasa Periódica” determinar la “Tasa Efectiva Anual”, teniendo en cuenta su causación y equivalencia, por otra parte utilizar la opción de cálculo adicional que brinda Ms Office con la opción Fx financieras. INTERES EFECTIVO Devuelve la tasa de interés efectiva anual, si se conocen la tasa de interés nominal anual y el número de períodos de capitalización de interés que hay en un año. INT.EFECTIVO (int_nominal, núm_per_año) Es primordial tener especial cuidado con esta función, ya que solo produce resultados confiables cuando la cantidad de períodos de pago en el año (núm_per_año) tiene valores exactos, por ejemplo mensual (12), bimestral (6) trimestral (4), semestral (2) o anual (1). TASA.NOMINAL Devuelve la tasa de interés nominal anual, si se conocen la tasa de interés efectivo anual y el número de períodos de capitalización de interés que hay en un año. TASA.NOMINAL (tasa_efectiva, núm_per) CALCULO DE LA TASA EFECTIVA ANUAL CUANDO TENEMOS LA TASA NOMINAL EQUIVALENTE A continuación se expresa la formula se expresa la fórmula para encontrar la tasa efectiva anual cuando tenemos la tasa nominal equivalente y los periodos: Calcule la Tasa efectiva anual de una Tasa nominal anual equivalente de 25.88% cuando se conoce que la causación es mensual: Entonces: Efectiva Anual = (1+ Nominal Equivalente / n) ^ n-1 Efectiva Anual = (1+ 0.2588/12) ^12-1 Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 1
  • 2. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) Efectiva Anual = (1 + 0.020983) ^12-1 Efectiva Anual = (1+ 0.02156667) ^12-1 Efectiva Anual = 1.02156667 ^12-1 Efectiva Anual = 1.29181572-1 Efectiva Anual = 0.29181572 Efectiva Anual = 0.29181572, lo cual equivale al 29.181572% Nota: La tasa efectiva anual siempre es mayor que la tasa nominal equivalente. PROCEDIMIENTO EN EXCEL Utilizando los mismos datos de entrada que el ejercicio en Excel se procede a seguir los siguientes pasos:      Click MS Excel Buscar pestaña "Formulas" click Click en "Fx" insertar función Click en funciones financieras Click en interés efectivo   Colocar tasa nominal en decimal, en este caso 0.2588 Colocar el número de periodos que en este caso corresponde a 12 Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 2
  • 3. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS)  Click en aceptar, de esta manera se obtiene como resultado una tasa efectiva anual de 0.29181571, solamente existe diferencia de un decimal con respecto al resultado entregado por calculadora. CALCULO DE LA TASA NOMINAL ANUAL EQUIVALENTE CUANDO TENEMOS LA TASA EFECTIVA ANUAL A continuación se expresa la formula se expresa la fórmula para encontrar la tasa efectiva anual cuando tenemos la tasa nominal equivalente y los periodos: ( También puede ser tomado como: ) Formula en Excel: (( ) ) Nota: Debe tener en cuenta que n del exponencial y n de la base son equivalentes de acuerdo al periodo de causación. Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 3
  • 4. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) EJERCICIO: Calcule la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual del 25.88% teniendo en cuenta periodos de capitalización; mensual, bimensual y trimestral, de esta manera tenemos: CAPITALIZACIÓN MENSUAL: ( ) ( ) , lo cual equivale al 23.238028% CAPITALIZACIÓN BIMENSUAL: ( ( ) ) , lo cual equivale al 23.463030% CAPITALIZACIÓN TRIMESTRAL: ( ) ( ⁄ ) , lo cual equivale al 23.690938% CAPITALIZACIÓN SEMESTRAL: ( ( ) ⁄ ) Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 4
  • 5. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) , lo cual equivale al 23.392513% PROCEDIMIENTO EN EXCEL Utilizando los mismos datos de entrada que el ejercicio en Excel se procede a seguir los siguientes pasos: Click MS Excel/Buscar pestaña "Formulas" click/ Click en "Fx" insertar función/ Click en funciones financieras/ Click en TASA.NOMINAL/Click ACEPTAR  De esta manera en el cuadro de dialogo se digita la Tasa Efectiva “en decimal” y los periodos de acuerdo a la causación, entonces como resultado obtenemos en la parte inferior la conversión de “Tasa Efectiva a la Tasa Nominal Anual Equivalente”, es decir 0.232380; lo cual ratifica el cálculo al inicio del ejercicio mediante la fórmula. Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 5
  • 6. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) CALCULO DE LA TASA PERIODICA El cálculo o la estimación de la tasa periódica simplemente consiste en dividir la tasa nominal equivalente entre sus periodos, de esta manera y teniendo en cuenta los cálculos efectuados encontramos: Tasa nominal equivalente con causación mensual de una efectiva anual @ 25.88% , lo cual equivale al 23.238028% Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷12=0.019365 Tasa nominal equivalente con causación bimensual de una efectiva anual @ 25.88% , lo cual equivale al 23.463030% Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷6=0.039105 Tasa nominal equivalente con causación trimestral de una efectiva anual @ 25.88% , lo cual equivale al 23.690938% Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.232380÷4=0.059227 Tasa nominal equivalente con causación semestral de una efectiva anual @ 25.88% , lo cual equivale al 23.392513% Entonces la tasa Periódica es igual a: TP= 0.243925÷2=0.121963 PAGOS Devuelve el pago periódico de una anualidad basándose en pagos constantes y en N una tasa de interés constante. La respuesta que arroja esta función es equivalente a Va y a VF, dadas las condiciones que se plantean en los períodos, la tasa y la cuota. Ejemplo: Calcula la cuota periódica uniforme de una obligación que se pacta por US$175.000 con una TEA del 31.10% y un plazo de 120 meses. PROCEDIMIENTO Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 6
  • 7. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) 1. Efectué la conversión de la TEA a la TNAE (tasa nominal anual equivalente), entonces: 2. Como ya se estimó la TNAE; se encuentra la tasa periódica, entonces: TP= 0.273868623÷12, de esta manera…….TP= 0,02282239 3. Ahora se aplica la función Fx estadística “PAGOS”, entonces (Insertar función, pago) Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 7
  • 8. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) 4. Ahora digitamos los datos que hacen referencia a los siguientes ítems: Tasa (Tasa periódica) Nper (número de cuotas a pagar), VA (valor en préstamo en signo negativo) RTA: De esta manera se obtiene que se efectuara el pago de 120 cuotas iguales por US$4.279.24 PRUEBA DEL CALCULO DE PAGOS DE EXCEL CON RESPECTO A LA FORMULA DE CUOTA PERIODICA UNIFORME A continuación se plantea la fórmula de la “cuota periódica uniforme”; donde “A” es el valor de la cuota que vamos a encontrar, “P” es el valor del capital ajeno o el préstamo, “i” es el dato de la tasa periódica y “n” el número de periodos del préstamo: De esta manera se tienen en cuenta de nuevo los datos del ejercicio efectuado en Excel: Ejemplo: Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 8
  • 9. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) Calcula la cuota periódica uniforme de una obligación que se pacta por US$175.000 con una TEA del 31.10% y un plazo de 120 meses. Teniendo en cuenta que ya se efectuó la conversión de la Tasa Efectiva Anual a la Anual Equivalente y que a su vez calculamos la tasa periódica, reemplazamos en la fórmula: ( ( ) ) La diferencia en decimales con respecto al anterior se encuentra porque este escenario se trabajó con 6 decimales para el cálculo del factor, pero encontramos que bajo los dos métodos encontramos el mismo resultado. PRUEBA DEL CALCULO DE PAGOS DE EXCEL CON RESPECTO A LA CALCULADORA FINANCIERA HEWLETT PACKARD 19BII Con respecto al cálculo utilizando la calculadora HP 19BII, se efectúa el siguiente procedimiento: Click en la tecla “FIN” Click en la tecla “VDT” Ahora encontramos en la pantalla los siguientes datos de entrada: N %IN V.A PAGO VF OTRO De esta manera se digitan lo siguientes datos: N = 120 %IN = Se digita la tasa Nominal Anual Equivalente, es decir, 0.273868 VA= El valor del préstamo negativo, es decir US-175.000 Finalmente damos click en PAGO y la calculadora encuentra la cantidad de la cuota, es decir US4.279.24 Es decir que por las tres formas de cálculo encontramos un resultado equivalente. Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 9
  • 10. MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS. 2014 DOCENTE: JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ (PG IBFS) REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Sapag, Nasir (2007). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Ed Pearson Prentice Hall Baca, Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos. Ed McGraw Hill 5ª Ediciòn Meza, Jhonny (2008). Matemáticas Financieras Aplicadas. Uso de Calculadoras Financieras y Practicas con Excel. ECOE Ediciones Business and Finance by Jirodriguez. 1586 Active Users 10