SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
POR:
MTRA. LEONOR MORALES HERNÁNDEZ
ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
LLUVIA DE IDEAS (Brainstorming)
• SE OBTIENE INFORMACIÓN ACERCA DE LO
QUE CONOCE UN GRUPO SOBRE UNTEMA.
1. Plantear pregunta, situación o problema.
2. Considerar todas las ideas como válidas.
3. Tiempo límite: 15 min.
4. Establecer moderador, un clima de respeto,
creatividad y relajación.
5. Realizar síntesis escrita de lo planteado.
PREGUNTAS-GUÍA
• PERMITEVISUALIZAR UNTEMA
POR MEDIO DE INTERROGANTES
PARA ESCLARECER UNTEMA.
1. Seleccionar un tema.
2. Formular preguntas.
3. Contestar la ¿?, con datos, ideas o
detalles.
4. Emplear esquema gráfico como apoyo
visual.
PREGUNTAS LITERALES
• ¿A qué se refiere cuándo…?
• ¿Cuál es el motivo…?
• ¿Qué relación habrá…?
• Explica el ciclo del agua.
• Define qué es la filtración.
• REFIERE A IDEAS, DATOS O
CONCEPTOS SEÑALADOS EN UN
LIBRO, CAPÍTULOY
DOCUMENTO.
1. Identificar ideas.
2. Plantear las ¿?: qué, cómo,
cuándo y dónde.
3. Iniciar con expresiones en tercera
persona, como: explica, muestra,
define.
4. Puede intervenir profesor y
estudiante en la formulación de
preguntas.
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
• SON CUESTIONAMIENTOS DE SIGNIFICADOS, LAS
IMPLICACIONES Y LOS PROPIOS INTERESES DE CADA
INVOLUCRADO.
1. Seleccionar un tema, situación o experimento.
2. El educador puede formular la pregunta o solicitar a sus estudiantes que la
planteen.
3. Utilizar un esquema gráfico puede ser muy útil para desglosar el
planteamiento.
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la diabetes y cómo
afecta a nuestra sistema?
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA
COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
• Establecen relaciones entre conceptos.
• Desarrollar habilidades para clasificar y
establecer jerarquías.
• Facilitan la comprensión de un texto y el
procesamiento de datos.
• Se puede adaptar al análisis de datos cualitativos.
• Se emiten juicios.
• Se desarrolla las metacognición.
• Promueve el pensamiento lógico.
• Facilita la comprensión de contenidos complejos
y abstractos.
MAPAS
COGNITIVOS
• MAPA MENTAL
• Forma gráfica de expresar pensamientos en función de los conocimientos almacenados en el
cerebro: generar, organizar y expresar los aprendizajes para asociar nuestras ideas.
• MAPA CONCEPTUAL
• Representación gráfica de conceptos y sus relaciones, guardando un orden jerárquico y unidos
por líneas identificadas llamadas palabras de enlace.
• MAPA SEMÁNTICO
• Es la estructuración categórica de información, que no tiene una jerarquía definida.
DE ASPECTOS
COGNITIVOS
TIPO SOL
ESTRATEGIAS GRUPALES
DEBATE: Competencia intelectual de libertad,
tolerancia y disciplina, con un moderador y dos equipos
(uno a favor y otro en contra.
SIMPOSIO: Discurso basado en datos
empíricos surgido de investigaciones para obtener
información actualizada.
MESA REDONDA: Expresar puntos de
vista divergente sobre un tema.
FORO: Presentación breve de un asunto por un
orador, seguido de preguntas.A diferencia de un
simposio, éste requiere profundidad y el tiempo
es largo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
TÓPICO
GENERATIVO
• Se aportan ideas de un tema.
• Elaborar una red de ideas con
aportaciones.
• Es útil para una o más asignaturas.
SIMULACIÓN
REPRESENTA SITUACIONES DE LA
VIDA REAL PARA DAR SOLUCIÓN.
• Es necesario introducir al alumno en el tema.
• Ambiente relajado.
• Sustituir a los participaciones con alumnos no
participantes.
• Evaluar la situación representada.
PROYECTOS
• PLANTEA LA INMERSIÓN DEL
ALUMNO EN SITUACIONES QUE
REQUIEREN SOLUCIÓN.
1.Se presenta una situación.
2.Describir el objetivo.
3.Establecer reglas.
4.Se ejecuta el proyecto
y se encuentra una solución.
1.Elaborar una propuesta y
redactar un informe.
ESTUDIO DE CASO
• DESCRIBE UN SUCESO
REAL O SIMULADO PARA
APLICAR LOS
CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES Y RESOLVER
UN PROBLEMA
1.Se identifican situaciones con
vinculación en la realidad.
2.Redactar las causas y efectos.
3.Determinar los criterios de
evaluación, para verificar su
pertinencia, consistencia y grado
de complejidad.
TIPOS DE APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS
• ES EN LA QUE SE
INVESTIGA, INTERPRETA,
ARGUMENTA Y PROPONE
LA SOLUCIÓN DE UNO O
VARIOS PROBLEMAS.
CREANDO UN ESCENARIO
SIMULADO CON POSIBLES
CONSECUENCIAS.
• EL ALUMNO ES ACTIVO Y
EL PROFESOR ES UN
MEDIADOR.
IN SITU
PROMUEVE EL APRENDIZAJE EN
EL MISMO ENTORNO DONDE SE
PRETENDE APLICAR LA
COMPETENCIA EN CUESTIÓN.
• SE FORMANCOMPETENCIAS, PARA
DESARROLLAR LA BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN, EL ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
• SE GENERAN HIPÓTESIS PARA SOMETERLAS
A PRUEBAYVALORAR LOS RESULTADOS.
• VINCULAR EL MUNDO ACADÉMICO CON EL
REAL.
• FAVORECE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
BASADO EN TIC
DESARROLLA
COMPETENCIAS
UTILIZANDO TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN.
WEBQUEST
ESTRATEGIA ORIENTADA A
LA INVESTIGACIÓN
UTILIZANDO COMO
HERRAMIENTA LA
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN.
INVESTIGACIÓN CON
TUTORÍA
ES INVESTIGAR UN
PROBLEMA CON CONTINUA
ASESORÍA DEL DOCENTE:
SERVICIO SOCIAL O
PRÁCTICA PROFESIONAL.
LAS ESTRATEGIAS ENZA.-APJE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power point
Gabriela González
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
joel
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78
Daemonion
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Amirous Mtz
 
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguíaTarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Jonathan Larios
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
juanapazabp
 
Tarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenezTarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenez
GiselleJimenez13
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
ManuelFarfan8
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
K.A.Q.P
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MonicaDeLaCruz24
 
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta CortezTarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Luisa Jandelyn Horta Cortez
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
Lycer
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
Nombre Apellidos
 
Organizadores de información
Organizadores de informaciónOrganizadores de información
Organizadores de información
anthonellaM
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power point
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguíaTarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguía
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Tarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenezTarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenez
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta CortezTarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
Organizadores de información
Organizadores de informaciónOrganizadores de información
Organizadores de información
 

Similar a LAS ESTRATEGIAS ENZA.-APJE.

Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
JennyEloizaLpezCuica
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Laura Elena Barbosa Cruz
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
parraperdomoirvin
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
LIDIAVALENCIA15
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
YulyMondragon
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
ConcepcionDelgado3
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
VeronicaArroyo13
 
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizajeTarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
CrIbEr03
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
RosaMariaGonzlezTorr
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
MonseGuerra2
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Aaron IV Martínez
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
draw123
 
Estrategias de enseñanza.pptx
Estrategias de  enseñanza.pptxEstrategias de  enseñanza.pptx
Estrategias de enseñanza.pptx
KarelyNery
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
Chelita1961
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
KarenDauzn
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
jarinconc
 

Similar a LAS ESTRATEGIAS ENZA.-APJE. (20)

Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizajeTarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
 
Estrategias de enseñanza.pptx
Estrategias de  enseñanza.pptxEstrategias de  enseñanza.pptx
Estrategias de enseñanza.pptx
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

LAS ESTRATEGIAS ENZA.-APJE.

  • 1. LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR: MTRA. LEONOR MORALES HERNÁNDEZ
  • 2. ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS LLUVIA DE IDEAS (Brainstorming) • SE OBTIENE INFORMACIÓN ACERCA DE LO QUE CONOCE UN GRUPO SOBRE UNTEMA. 1. Plantear pregunta, situación o problema. 2. Considerar todas las ideas como válidas. 3. Tiempo límite: 15 min. 4. Establecer moderador, un clima de respeto, creatividad y relajación. 5. Realizar síntesis escrita de lo planteado.
  • 3. PREGUNTAS-GUÍA • PERMITEVISUALIZAR UNTEMA POR MEDIO DE INTERROGANTES PARA ESCLARECER UNTEMA. 1. Seleccionar un tema. 2. Formular preguntas. 3. Contestar la ¿?, con datos, ideas o detalles. 4. Emplear esquema gráfico como apoyo visual.
  • 4. PREGUNTAS LITERALES • ¿A qué se refiere cuándo…? • ¿Cuál es el motivo…? • ¿Qué relación habrá…? • Explica el ciclo del agua. • Define qué es la filtración. • REFIERE A IDEAS, DATOS O CONCEPTOS SEÑALADOS EN UN LIBRO, CAPÍTULOY DOCUMENTO. 1. Identificar ideas. 2. Plantear las ¿?: qué, cómo, cuándo y dónde. 3. Iniciar con expresiones en tercera persona, como: explica, muestra, define. 4. Puede intervenir profesor y estudiante en la formulación de preguntas.
  • 5. PREGUNTAS EXPLORATORIAS • SON CUESTIONAMIENTOS DE SIGNIFICADOS, LAS IMPLICACIONES Y LOS PROPIOS INTERESES DE CADA INVOLUCRADO. 1. Seleccionar un tema, situación o experimento. 2. El educador puede formular la pregunta o solicitar a sus estudiantes que la planteen. 3. Utilizar un esquema gráfico puede ser muy útil para desglosar el planteamiento. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la diabetes y cómo afecta a nuestra sistema?
  • 6. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN • Establecen relaciones entre conceptos. • Desarrollar habilidades para clasificar y establecer jerarquías. • Facilitan la comprensión de un texto y el procesamiento de datos. • Se puede adaptar al análisis de datos cualitativos. • Se emiten juicios. • Se desarrolla las metacognición. • Promueve el pensamiento lógico. • Facilita la comprensión de contenidos complejos y abstractos.
  • 7. MAPAS COGNITIVOS • MAPA MENTAL • Forma gráfica de expresar pensamientos en función de los conocimientos almacenados en el cerebro: generar, organizar y expresar los aprendizajes para asociar nuestras ideas. • MAPA CONCEPTUAL • Representación gráfica de conceptos y sus relaciones, guardando un orden jerárquico y unidos por líneas identificadas llamadas palabras de enlace. • MAPA SEMÁNTICO • Es la estructuración categórica de información, que no tiene una jerarquía definida.
  • 9. ESTRATEGIAS GRUPALES DEBATE: Competencia intelectual de libertad, tolerancia y disciplina, con un moderador y dos equipos (uno a favor y otro en contra. SIMPOSIO: Discurso basado en datos empíricos surgido de investigaciones para obtener información actualizada. MESA REDONDA: Expresar puntos de vista divergente sobre un tema. FORO: Presentación breve de un asunto por un orador, seguido de preguntas.A diferencia de un simposio, éste requiere profundidad y el tiempo es largo.
  • 10. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TÓPICO GENERATIVO • Se aportan ideas de un tema. • Elaborar una red de ideas con aportaciones. • Es útil para una o más asignaturas. SIMULACIÓN REPRESENTA SITUACIONES DE LA VIDA REAL PARA DAR SOLUCIÓN. • Es necesario introducir al alumno en el tema. • Ambiente relajado. • Sustituir a los participaciones con alumnos no participantes. • Evaluar la situación representada.
  • 11. PROYECTOS • PLANTEA LA INMERSIÓN DEL ALUMNO EN SITUACIONES QUE REQUIEREN SOLUCIÓN. 1.Se presenta una situación. 2.Describir el objetivo. 3.Establecer reglas. 4.Se ejecuta el proyecto y se encuentra una solución. 1.Elaborar una propuesta y redactar un informe. ESTUDIO DE CASO • DESCRIBE UN SUCESO REAL O SIMULADO PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Y RESOLVER UN PROBLEMA 1.Se identifican situaciones con vinculación en la realidad. 2.Redactar las causas y efectos. 3.Determinar los criterios de evaluación, para verificar su pertinencia, consistencia y grado de complejidad.
  • 12. TIPOS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS • ES EN LA QUE SE INVESTIGA, INTERPRETA, ARGUMENTA Y PROPONE LA SOLUCIÓN DE UNO O VARIOS PROBLEMAS. CREANDO UN ESCENARIO SIMULADO CON POSIBLES CONSECUENCIAS. • EL ALUMNO ES ACTIVO Y EL PROFESOR ES UN MEDIADOR. IN SITU PROMUEVE EL APRENDIZAJE EN EL MISMO ENTORNO DONDE SE PRETENDE APLICAR LA COMPETENCIA EN CUESTIÓN. • SE FORMANCOMPETENCIAS, PARA DESARROLLAR LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN • SE GENERAN HIPÓTESIS PARA SOMETERLAS A PRUEBAYVALORAR LOS RESULTADOS. • VINCULAR EL MUNDO ACADÉMICO CON EL REAL. • FAVORECE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
  • 13. BASADO EN TIC DESARROLLA COMPETENCIAS UTILIZANDO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. WEBQUEST ESTRATEGIA ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. INVESTIGACIÓN CON TUTORÍA ES INVESTIGAR UN PROBLEMA CON CONTINUA ASESORÍA DEL DOCENTE: SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICA PROFESIONAL.