SlideShare una empresa de Scribd logo
Eat
&
Las habilidades para
potenciar tu
capacidad
profesional
Las habilidades para potenciar tu capacidad profesional
• Cualquier trabajador puede intentar ser
más flexible, creativo o cultivar la
empatía. Esta actitud le ayudará a
construirse un mejor futuro laboral.
Ser más creativo, adaptarse a los cambios,
desenvolverse con soltura trabajando en
equipo, tener facilidad para tomar
decisiones, desarrollar la empatía... Las
mejores empresas buscan a profesionales
con estas cualidades. Pero, ¿es posible
desarrollar el talento profesional? Claro
que sí y dan una serie de pautas para
desarrollar habilidades en el trabajo que,
utilizadas de forma conveniente, pueden
ser una gran ayuda para tener un
prometedor futuro profesional.
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Capacidad de persuasión:
Es una capacidad muy útil en todos los niveles de la empresa, ya sea para
conseguir nuevos clientes, para convencer a los jefes sobre la conveniencia de
implantar una mejora, o para que los miembros de un equipo de trabajo den lo
mejor de sí mismos.
¿Qué significa "ser persuasivo"? Fundamentalmente, esta capacidad consiste en
"influir en los demás" para cumplir unos objetivos profesionales, pero nunca en
"manipular a otras personas", algo que a la larga es muy contraproducente en el
entorno laboral. Un requisito indispensable para ser más persuasivos es el
deber de ser coherentes, que los demás vean que existe total coherencia entre
lo que se dice y lo que se hace. Es lo que se llama "predicar con el ejemplo"; de
lo contrario, se pierde la credibilidad.
• Flexibilidad:
Las empresas valoran cada vez más a aquellos profesionales que se adaptan con
eficacia a los distintos entornos, situaciones y personas. También a quienes no
se sienten molestos con los cambios en las formas de hacer las cosas, la
asunción de tareas imprevistas o de nuevas responsabilidades. En pocas
palabras, las empresas valoran cada vez más un perfil que ya se conoce como
"el profesional flexible".
El mundo laboral se caracteriza, hoy más que nunca, por el cambio permanente,
"cambian las demandas del mercado, las formas de producir, las estructuras, el
modo de dirigir, los valores, las instituciones sociales... Para sobrevivir tenemos
que aceptar el cambio como algo normal y desarrollar una capacidad de
renovación continua con mentalidad abierta".
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Autoconfianza:
A las personas con altos niveles de autoconfianza les gusta asumir nuevos
retos en el trabajo, confían en su capacidad para ejecutar con éxito
cualquier tarea, y saben mantener y defender sus opiniones (incluso si no
es una opinión popular y está cuestionada por los demás). La autoconfianza
es una cualidad clave para ser un profesional competente y valorado.
Para potenciar esta habilidad, la primera recomendación es atreverse a
asumir riesgos y perder el miedo a equivocarse. También favorece la
autoconfianza el hecho de reflexionar sobre qué opinión se merece ante
los demás o incluso preguntarlo directamente. La autoconfianza es una
cualidad clave, y puede potenciarse asumiendo riesgos y perdiendo el
miedo a equivocarse.
• Creatividad:
Es una de las cualidades más valoradas en un profesional.
Tradicionalmente, en las actividades socioeconómicas ha predominado el
espíritu analítico, que trabaja sobre lo que ya existe, y se basa,
primordialmente, en la información. Este espíritu analítico es suficiente
para aplicar soluciones conocidas, pero para innovar, para superar el
dominio de lo ya existente, esas cualidades han de complementarse con el
espíritu creativo. En el trabajo, las personas creativas son útiles porque
suelen ver la realidad de otra manera, con lo cual obtienen soluciones
alternativas a problemas de dificultad para los que muy pocos encuentran
respuestas. Pero, en contra de lo que generalmente se piensa, no es más
creativo quien tiene las ideas más extravagantes. En realidad, la creatividad
está más relacionada con el número de respuestas que se pueden
encontrar a cualquier problema.
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Empatía:
La empatía, o comprensión interpersonal, es una habilidad imprescindible para
liderar un equipo de trabajo y para tener una relación sin conflictos con
compañeros y superiores. Fundamentalmente, consiste en comprender los
sentimientos y preocupaciones ocultos de los demás, tener sensibilidad para
relacionarse con personas de otras culturas, o detectar con facilidad el estado
de ánimo de los interlocutores sólo con observar el tono de voz o sus posturas
corporales. Pero esto no significa que se tenga la obligación de aceptar las
opiniones de los demás por no llevarles la contraria.
• Facilidad para tomar decisiones:
Las exigencias del mundo laboral hacen que se valore cada vez más a aquellos
profesionales capaces de tomar decisiones acertadas. Pero no sólo eso: la
decisión ha de tomarse de forma rápida. De nada sirve que, tras un exhaustivo
estudio sobre todas las posibilidades para solucionar un problema, se tome una
decisión impecable si ésta llega demasiado tarde.
Aconsejo reunir toda la información posible para evaluar los pros y contras de
las distintas alternativas, así como pedir opiniones de personas que hayan
tenido que tomar decisiones parecidas. Aunque hay que tener cuidado, y nunca
caer en el error de hacer caso de la opinión mayoritaria (saber escuchar está
bien, pero muchas veces las personas que opinan no han estudiado el problema
a fondo).
Las personas creativas no son las de ideas extravagantes, sino las que obtienen
soluciones alternativas a problemas para los que muy pocos encuentran
respuestas.
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Destreza para comunicar:
Es otra de las cualidades más buscadas por
las empresas. Los profesionales que
tengan una alta capacidad de
comunicación, tanto en el día a día de la
empresa como en intervenciones públicas,
tendrán más posibilidades de triunfar. Los
buenos comunicadores se caracterizan por
tener capacidad de iniciar conversaciones
con todo tipo de personas.
Además, cuando explican temas
complejos a colegas o colaboradores,
estos captan enseguida las ideas
principales. ¿El secreto? Tener bien claras
cuáles son las ideas fundamentales,
exponerlas con un orden lógico y utilizar
palabras sencillas.
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Trabajo en equipo:
Un método sencillo para saber si se está capacitado
para trabajar en equipo es responder a estas dos
preguntas: ¿Estás cómodo al realizar una tarea común
junto a otras personas de la empresa? ¿Sabes escuchar
y respetar las opiniones de otros? Si en ambos casos la
respuesta es afirmativa, estás en el buen camino.
• Existen tres reglas del trabajo en equipo que siempre
han de ser respetadas:
- La primera es que, dentro del equipo, todo es
opinable.
- La segunda es que toda opinión es analizada y
respetada durante el proceso de trabajo; cualquier
persona del equipo tiene derecho a defender su
posición, y el resto tiene la obligación de escucharla
activamente.
- La última regla establece que los acuerdos en el seno
del equipo han de ser cumplidos y defendidos como
propios fuera del grupo.
Otro consejo para que el trabajo en equipo sea eficaz
consiste en aportar una visión positiva en los
momentos de tensión que, inevitablemente, se
producen.
LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS
• Capacidad negociadora:
La negociación es el proceso en el que dos o más partes
con intereses opuestos se reúnen para alcanzar un
acuerdo. Para ser un buen negociador hay que tener tres
cualidades imprescindibles:
- Poseer un estilo ético de vida: Los buenos negociadores
son personas que "demuestran una alta prudencia y
suelen ser respetuosos con el protocolo, así como con las
posiciones personales de los otros". En esta línea, "suelen
poseer un carácter con cierto grado de humor y
optimismo".
- Ser buen comunicador: "Les caracteriza una fluidez
verbal excelente, con una gran capacidad para expresar, en
un lenguaje sencillo, las ideas, mensajes y argumentos,
adaptándolos continuamente al nivel de sus
interlocutores. Tienen desarrollada una gran capacidad de
escucha activa, consiguiendo que sus oponentes puedan
expresar sin ningún tipo de temor sus demandas".
- Poseer una gran inteligencia intuitiva: "Son capaces de
sintetizar con suma rapidez y claridad. Son muy resolutivos
ante los problemas, buscando acciones óptimas para
resolverlos. Son excelentes planificadores y organizadores,
sin perder la capacidad de improvisación, asumiendo a
veces riesgos no del todo calculados".
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu
empresa: El manual del estratega
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• ESTRATEGIA ES SABER QUÉ HACER CUANDO NO
HAY NADA QUE HACER:
Estrategia = Fines + Caminos + Medios.
Citando a Tartakover, ajedrecista ruso, “estrategia es
saber qué hacer cuando no hay nada que hacer y táctica
es saber qué hay que hacer cuando hay algo que hacer.”
• PIENSA EN UN TESORO:
Motivación no es tener ánimo, motivación es tener
motivos
Sin propósito, no hay ganas, y por supuesto, no
hay estrategia. Una especie animal cuyos
miembros mayores de cuatro años dedican una
media de cinco horas diarias a ver la televisión no
parece muy comprometida con ninguna
meta. Como en el mito de El Dorado, el pensar en
un tesoro impulsa la expansión del imperio.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• LA INCERTIDUMBRE ES LA MEJOR EXCUSA:
• Anticipación, adaptación y acción son la tres posibles
respuestas ante lo incierto, son los tres pilares o las
tres palancas de cualquier estrategia completa para
afrontar el cambio. La acción es una de las mejores
estrategias ante la incertidumbre, el problema es que
la incertidumbre es también una de las mejores
excusas para no actuar.
• SOPORTAR O TOMAR LAS ARMAS:
• Cada organización y cada profesional tiene sus metas,
dos son casi comunes a todas las aplicaciones de la
estrategia: sobrevivir y vencer. En palabras de Hamlet,
se trata de “soportar” o “tomar las armas”.
Sobrevivir suele tener que ver con la administración, la
eficiencia y la capacidad de cambiar. Ganar está
relacionado con la competencia, la eficacia y la
influencia.
• “Ninguna organización hará cambios fundamentales a
no ser que crea estar en serios apuros y que necesite
hacer cosas nuevas para sobrevivir”. Louis Gerster,
presidente de IBM en los años noventa
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• A LOS EMPRENDEDORES NO LES GUSTA EL RIESGO
SINO LOS BENEFICIOS:
• Las armas estratégicas del emprendedor frente al asalariado
son tres:
1. Anticipación: Ve más mundo, se mueve más para encontrar
oportunidades, dirige sus pasos, invierte.
2. Adaptación: Es más flexible y está más dispuesto a adaptar su
actividad.
3. Acción: Tiene más iniciativa, actúa más sobre su entorno para
obtener ingresos, darse a conocer o colaborar.
• Que las personas se arriesguen tiene un sentido sencillo de
entender: esperar altos retornos. Eso no significa que al
emprendedor le guste el riesgo. Eso es un mito. Lo que le gusta
son los beneficios.
• UNA MALA ESTRATEGIA ES MEJOR QUE NINGUNA:
• “Cuando baja la marea sabemos quiénes se bañan sin traje de baño.”
Warren Buffett.
• Adoptar y completar una estrategia es mejor que la no
estrategia. Los no estrategas tienden a no moverse a imitar o a
seguir.
• La no estrategia sale cada vez más cara. Tarde o temprano se
cumple una maldición: el que no hace estrategia acaba
formando parte de la estrategia de otro.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• EL MIEDO COMO MOTIVADOR: SOLO LOS
PARANOICOS SOBREVIVEN:
• Andy Groove, consejero delegado de Intel, es paranoico
confeso y autor del libro “Only de paranoid survive” (1996)
que podría resumirse así: “El éxito alimenta la
complacencia. La complacencia alimenta el fracaso.
Sólo el paranoico sobrevive”.
• El peligro real suele ser más inversamente proporcional a
la preparación que directamente proporcional a lo adverso
de las circunstancias. Quizá estar siempre alerta sea la
características que más distingue a los que ganan de los
que pierden.
• SIEMPRE ESTAMOS A DOS AÑOS DEL DESASTRE:
• Bill Gates, platicando con los fabricantes de ordenadores
personales, también contestaba en una entrevista:
• “El miedo debe guiarte, pero debe ser latente. Yo considero el
fracaso de forma regular (…). En este negocio, para cuando uno
se quiere dar cuenta de que está en apuros ya es demasiado
tarde. A no ser que siempre tenga miedo, está acabado.
Ninguna empresa está a más de dos años del desastre”.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• LA MEJOR ESTRATEGIA ES PROBAR:
• Hay una forma eficaz pero poco habitual de distinguir las ideas
buenas de las malas: probarlas.
• En las paredes de la sede de Facebook hay carteles con
frases procedentes de la “ética Hacker”: “Hecho es mejor que
perfecto”, “El código gana a los argumentos”, “Muévete rápido
y rompe cosas” o “El mayor riesgo es no tomar riesgos”.
• LOS CLIENTES SUELEN ELEGIR LO QUE LES CONVIENE:
• Los seres humanos, cuando hacen de clientes, no dejan de
serlo, por lo que no debería sorprendernos que prefieran,
además de lo bueno ante lo malo y lo barato ante lo caro, lo
siguiente:
- Lo positivo ante lo negativo.
- Lo conocido ante lo desconocido.
- Lo dulce ante lo amargo.
- Lo seguro ante lo que produce incertidumbres.
- Lo que no hace esperar inútilmente.
- Lo simple ante lo complicado.
- Lo que no necesitan volver a recordar o no es irreversible.
- Lo que desean/tienen/hacen los demás a los que quieren parecerse.
- Lo que responde, y
- Lo humano.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• ESPECIALIZACIÓN: SI PERSIGUES TODO, NO
PERSIGUES NADA:
• En su versión defensiva, el emperador Federico II ya
aconsejaba que “quien lo defiende todo, no defiende nada”,
reflexión que se ajusta también a una estrategia ofensiva
clásica: “No puedes perseguir dos ciervos a la vez”.
• Walt Disney buscaba como responsables de sus proyectos
creativos a perfiles que pudieran ser soñadores, realistas y
críticos, pero no al mismo tiempo. El proceso de soñar
eficazmente es interactivo: una vez puesto en marcha, se
encuentran problemas (el crítico), se imaginan posibilidades
(el soñador) y se piensa en cómo hacerlo (el realista).
• LA ESTRATEGIA ES FRUTO DE LA ESCASEZ:
• Sin escasez, no hay problemas: se tapan con recursos. La
necesidad agudiza el ingenio. En Toyota se dice: “Los
problemas son tesoros”.
Algunos dilemas no tienen solución, al menos no “esta semana”
y, como decía el político israelí Simon Peres: “Si un problema no
tiene solución, puede que no sea un problema sino un hecho.
No para ser resuelto, sino para arreglárselas con él”.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• EL FUTURO SIEMPRE ESTÁ COMENZANDO:
• La complejidad del mundo se caracteriza por estos tres
elementos: 1) En el mundo pasan cosas cuya causa puede
estar alejada en el tiempo y en el espacio; 2) A la gente no
hay quien la entienda; 3) Ambos factores van en aumento.
• Por otro lado, respecto al futuro:
• 1) está siempre comenzando;
• 2) no es de nadie;
• 3) no se anuncia;
• 4) las plazas son limitadas.
• PLANIFICAR ES RECIBIR ÓRDENES DE UNO MISMO:
• Planificar es aumentar el “retorno sobre la suerte” y
prepararse para lo peor. Es construir reservas y recursos,
gestionar riesgos y hacer planes de contingencia.
Planificar es una capacidad exclusiva y esencial de los
humanos, pero que la mente humana trata de evitar porque:
• 1) Es recibir órdenes, aunque sea de uno mismo.
• 2) Obliga a enfrentar peligros, aunque sea mentalmente.
• 3) Es difícil de cumplir, por lo que planificar puede implicar
fracasos.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICAS AL FUTURO?
Te recomiendo tres preguntas para saber si las empresas están
tratando de preservar el mercado en lugar de crear el futuro:
1. ¿Qué porcentaje del tiempo se invierte en aspectos
externos en lugar de en aspectos internos?
2. De este tiempo dedicado a aspectos externos, ¿Cuánto se
dedica a predecir cómo será el mundo en los próximos cinco
o diez años?
3. De ese tiempo dedicado al futuro, ¿cuánto es invertido en
trabajar con colegas para construir una perspectiva
compartida de futuro?
4. Sus resultados indican que, en promedio, las
organizaciones dedican menos del 3 por ciento del tiempo a
este último punto.
• Steve Jobs solía citar a Wayne Gretzky (quizá el más
grande jugador de hockey sobre hielo en la historia), quien
describía así su habilidad: “Yo patino hacia donde el disco
va a estar, no donde estuvo antes”.
• ELIGE LA MUERTE PROBABLE:
• La conocida metáfora de la plataforma ardiendo plantea
el dilema de unos trabajadores atrapados en una plataforma
petrolífera en llamas, en el mar del Norte. Uno de ellos salta
al mar desde más de treinta metros, corriendo el riesgo de
morir ahogado o de frío. Es rescatado, y le preguntan que
por qué decidió saltar cuando las normas sugerían esperar
ayuda. Respondió: “Elegí una muerte probable antes que
una muerte segura”.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• SI TE QUEDAS QUIETO TE DISPARAN:
• A diferencia de otras instituciones como la comunidad
cultural y la familia, el mercado es una fuerza de
cambio y no de estabilidad. Si corres te muerden, si
paras te comen.
• TODAS TUS EXCUSAS SON ‘RAZONABLES’:
• Todo atleta conoce la frase “no hay ganancia sin
dolor”. Siempre hay buenas razones para no hacer
ejercicio. Si uno está bien de salud, no le hace falta.
Si está mal de salud, es peligroso.
• PROFESIONALES CON ALMA:
• Las compañías y profesionales que perduran más son
aquellos que trabajan aquellos que pueden dar
únicamente al mundo: su excelencia, su respeto por
otros o su habilidad para hacer a la gente feliz.
Algunos llaman a esas cosas un “alma”. Charles
Handy.
ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa:
El manual del estratega
• SE REDONDO PARA SER
CUADRADO:
• En la estrategia oriental se actúa sin
enfrentarse: Los antiguos estrategas
chinos hablaban de ser “primero
redondo, después cuadrado”.
• “Redondo” significa móvil, sin aristas,
sin atrincherarse en una posición,
abierto a las posibilidades. Se está así,
creando opciones y con la mente
disponible, mientras el mapa de la
situación no ha tomado forma. Cuando
aparecen los primero signos se
comienza a “ser cuadrado”. Se impone
una determinación y se persevera en
ella.
TEL: 1209 0306
CEL: 044 55 4017 2544
E-MAIL: osoumahmis@gmail.com
www.oliviersoumahmis.guru
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
EX7RA
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Geraldine Escalona
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de clase
Wakama
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aulauniorg
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacionalMetodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Janelle TC
 
TECNICA DE APRENDIZAJE CORRILLO-2.pptx
TECNICA DE APRENDIZAJE  CORRILLO-2.pptxTECNICA DE APRENDIZAJE  CORRILLO-2.pptx
TECNICA DE APRENDIZAJE CORRILLO-2.pptx
DeimerOrozco
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
dora1321
 
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosSilabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosRobinson Almanza Cabe
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"Nekosita Hoshi
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
Milagros Morales
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de clase
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacionalMetodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
 
Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos
 
TECNICA DE APRENDIZAJE CORRILLO-2.pptx
TECNICA DE APRENDIZAJE  CORRILLO-2.pptxTECNICA DE APRENDIZAJE  CORRILLO-2.pptx
TECNICA DE APRENDIZAJE CORRILLO-2.pptx
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
 
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosSilabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 

Similar a LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL

Cratividad e innovación empresarial
Cratividad e innovación empresarialCratividad e innovación empresarial
Cratividad e innovación empresarial
vjcg
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
La creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboralLa creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboral
Sandy De Paz
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02alejagarcia7
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Cesar Piedras Montiel
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESRoy Guerra
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Fco Malvacia
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Emprendeduria social
Emprendeduria socialEmprendeduria social
Emprendeduria socialKGI14
 
Un emprendedor social en el siglo 21
Un emprendedor social en el siglo 21Un emprendedor social en el siglo 21
Un emprendedor social en el siglo 21Paul Díaz
 
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptxPPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
sheylaheredia1
 
Elsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolasElsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolas
Jayder Perez
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
mariarutpd
 
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez AcebedoManagement en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Álvaro Sánchez Acebedo
 

Similar a LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL (20)

Cratividad e innovación empresarial
Cratividad e innovación empresarialCratividad e innovación empresarial
Cratividad e innovación empresarial
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
La creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboralLa creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboral
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Emprendeduria social
Emprendeduria socialEmprendeduria social
Emprendeduria social
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
 
Un emprendedor social en el siglo 21
Un emprendedor social en el siglo 21Un emprendedor social en el siglo 21
Un emprendedor social en el siglo 21
 
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptxPPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
PPT HABILIDADES BLANDAS.pptx
 
Elsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolasElsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolas
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
 
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez AcebedoManagement en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
 

Más de OLIVIER SOUMAH-MIS

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIALPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNOLIVIER SOUMAH-MIS
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERESLA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida ProfesionalWORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
COMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN INTERNACOMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN INTERNA
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
TENDENCIAS DEL MANAGEMENT
TENDENCIAS DEL MANAGEMENTTENDENCIAS DEL MANAGEMENT
TENDENCIAS DEL MANAGEMENT
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO 10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
EL ÉXITO
EL ÉXITOEL ÉXITO
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJOPLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
CONFERENCIA UNAM
CONFERENCIA UNAMCONFERENCIA UNAM
CONFERENCIA UNAM
OLIVIER SOUMAH-MIS
 

Más de OLIVIER SOUMAH-MIS (20)

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIALPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
 
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE EJECUTIVOS EN MÉXICO: EA...
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERESLA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LÍDERES
 
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
EQUIPOS FRANCO MEXICANOS: ¿COMO TRABAJAR MEJOR JUNTOS?
 
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida ProfesionalWORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
WORK LIFE BALANCE Vida privada Vs Vida Profesional
 
COMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN INTERNACOMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN INTERNA
 
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
CULTURA CORPORATIVA COLABORATIVA: QUE PODEMOS APRENDER DE LOS GANZOS?
 
TENDENCIAS DEL MANAGEMENT
TENDENCIAS DEL MANAGEMENTTENDENCIAS DEL MANAGEMENT
TENDENCIAS DEL MANAGEMENT
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
 
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO 10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
 
EL ÉXITO
EL ÉXITOEL ÉXITO
EL ÉXITO
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJOPLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
 
CONFERENCIA UNAM
CONFERENCIA UNAMCONFERENCIA UNAM
CONFERENCIA UNAM
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL

  • 1.
  • 2. Eat & Las habilidades para potenciar tu capacidad profesional
  • 3. Las habilidades para potenciar tu capacidad profesional • Cualquier trabajador puede intentar ser más flexible, creativo o cultivar la empatía. Esta actitud le ayudará a construirse un mejor futuro laboral. Ser más creativo, adaptarse a los cambios, desenvolverse con soltura trabajando en equipo, tener facilidad para tomar decisiones, desarrollar la empatía... Las mejores empresas buscan a profesionales con estas cualidades. Pero, ¿es posible desarrollar el talento profesional? Claro que sí y dan una serie de pautas para desarrollar habilidades en el trabajo que, utilizadas de forma conveniente, pueden ser una gran ayuda para tener un prometedor futuro profesional.
  • 4. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Capacidad de persuasión: Es una capacidad muy útil en todos los niveles de la empresa, ya sea para conseguir nuevos clientes, para convencer a los jefes sobre la conveniencia de implantar una mejora, o para que los miembros de un equipo de trabajo den lo mejor de sí mismos. ¿Qué significa "ser persuasivo"? Fundamentalmente, esta capacidad consiste en "influir en los demás" para cumplir unos objetivos profesionales, pero nunca en "manipular a otras personas", algo que a la larga es muy contraproducente en el entorno laboral. Un requisito indispensable para ser más persuasivos es el deber de ser coherentes, que los demás vean que existe total coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Es lo que se llama "predicar con el ejemplo"; de lo contrario, se pierde la credibilidad. • Flexibilidad: Las empresas valoran cada vez más a aquellos profesionales que se adaptan con eficacia a los distintos entornos, situaciones y personas. También a quienes no se sienten molestos con los cambios en las formas de hacer las cosas, la asunción de tareas imprevistas o de nuevas responsabilidades. En pocas palabras, las empresas valoran cada vez más un perfil que ya se conoce como "el profesional flexible". El mundo laboral se caracteriza, hoy más que nunca, por el cambio permanente, "cambian las demandas del mercado, las formas de producir, las estructuras, el modo de dirigir, los valores, las instituciones sociales... Para sobrevivir tenemos que aceptar el cambio como algo normal y desarrollar una capacidad de renovación continua con mentalidad abierta".
  • 5. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Autoconfianza: A las personas con altos niveles de autoconfianza les gusta asumir nuevos retos en el trabajo, confían en su capacidad para ejecutar con éxito cualquier tarea, y saben mantener y defender sus opiniones (incluso si no es una opinión popular y está cuestionada por los demás). La autoconfianza es una cualidad clave para ser un profesional competente y valorado. Para potenciar esta habilidad, la primera recomendación es atreverse a asumir riesgos y perder el miedo a equivocarse. También favorece la autoconfianza el hecho de reflexionar sobre qué opinión se merece ante los demás o incluso preguntarlo directamente. La autoconfianza es una cualidad clave, y puede potenciarse asumiendo riesgos y perdiendo el miedo a equivocarse. • Creatividad: Es una de las cualidades más valoradas en un profesional. Tradicionalmente, en las actividades socioeconómicas ha predominado el espíritu analítico, que trabaja sobre lo que ya existe, y se basa, primordialmente, en la información. Este espíritu analítico es suficiente para aplicar soluciones conocidas, pero para innovar, para superar el dominio de lo ya existente, esas cualidades han de complementarse con el espíritu creativo. En el trabajo, las personas creativas son útiles porque suelen ver la realidad de otra manera, con lo cual obtienen soluciones alternativas a problemas de dificultad para los que muy pocos encuentran respuestas. Pero, en contra de lo que generalmente se piensa, no es más creativo quien tiene las ideas más extravagantes. En realidad, la creatividad está más relacionada con el número de respuestas que se pueden encontrar a cualquier problema.
  • 6. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Empatía: La empatía, o comprensión interpersonal, es una habilidad imprescindible para liderar un equipo de trabajo y para tener una relación sin conflictos con compañeros y superiores. Fundamentalmente, consiste en comprender los sentimientos y preocupaciones ocultos de los demás, tener sensibilidad para relacionarse con personas de otras culturas, o detectar con facilidad el estado de ánimo de los interlocutores sólo con observar el tono de voz o sus posturas corporales. Pero esto no significa que se tenga la obligación de aceptar las opiniones de los demás por no llevarles la contraria. • Facilidad para tomar decisiones: Las exigencias del mundo laboral hacen que se valore cada vez más a aquellos profesionales capaces de tomar decisiones acertadas. Pero no sólo eso: la decisión ha de tomarse de forma rápida. De nada sirve que, tras un exhaustivo estudio sobre todas las posibilidades para solucionar un problema, se tome una decisión impecable si ésta llega demasiado tarde. Aconsejo reunir toda la información posible para evaluar los pros y contras de las distintas alternativas, así como pedir opiniones de personas que hayan tenido que tomar decisiones parecidas. Aunque hay que tener cuidado, y nunca caer en el error de hacer caso de la opinión mayoritaria (saber escuchar está bien, pero muchas veces las personas que opinan no han estudiado el problema a fondo). Las personas creativas no son las de ideas extravagantes, sino las que obtienen soluciones alternativas a problemas para los que muy pocos encuentran respuestas.
  • 7. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Destreza para comunicar: Es otra de las cualidades más buscadas por las empresas. Los profesionales que tengan una alta capacidad de comunicación, tanto en el día a día de la empresa como en intervenciones públicas, tendrán más posibilidades de triunfar. Los buenos comunicadores se caracterizan por tener capacidad de iniciar conversaciones con todo tipo de personas. Además, cuando explican temas complejos a colegas o colaboradores, estos captan enseguida las ideas principales. ¿El secreto? Tener bien claras cuáles son las ideas fundamentales, exponerlas con un orden lógico y utilizar palabras sencillas.
  • 8. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Trabajo en equipo: Un método sencillo para saber si se está capacitado para trabajar en equipo es responder a estas dos preguntas: ¿Estás cómodo al realizar una tarea común junto a otras personas de la empresa? ¿Sabes escuchar y respetar las opiniones de otros? Si en ambos casos la respuesta es afirmativa, estás en el buen camino. • Existen tres reglas del trabajo en equipo que siempre han de ser respetadas: - La primera es que, dentro del equipo, todo es opinable. - La segunda es que toda opinión es analizada y respetada durante el proceso de trabajo; cualquier persona del equipo tiene derecho a defender su posición, y el resto tiene la obligación de escucharla activamente. - La última regla establece que los acuerdos en el seno del equipo han de ser cumplidos y defendidos como propios fuera del grupo. Otro consejo para que el trabajo en equipo sea eficaz consiste en aportar una visión positiva en los momentos de tensión que, inevitablemente, se producen.
  • 9. LAS HABILIDADES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS • Capacidad negociadora: La negociación es el proceso en el que dos o más partes con intereses opuestos se reúnen para alcanzar un acuerdo. Para ser un buen negociador hay que tener tres cualidades imprescindibles: - Poseer un estilo ético de vida: Los buenos negociadores son personas que "demuestran una alta prudencia y suelen ser respetuosos con el protocolo, así como con las posiciones personales de los otros". En esta línea, "suelen poseer un carácter con cierto grado de humor y optimismo". - Ser buen comunicador: "Les caracteriza una fluidez verbal excelente, con una gran capacidad para expresar, en un lenguaje sencillo, las ideas, mensajes y argumentos, adaptándolos continuamente al nivel de sus interlocutores. Tienen desarrollada una gran capacidad de escucha activa, consiguiendo que sus oponentes puedan expresar sin ningún tipo de temor sus demandas". - Poseer una gran inteligencia intuitiva: "Son capaces de sintetizar con suma rapidez y claridad. Son muy resolutivos ante los problemas, buscando acciones óptimas para resolverlos. Son excelentes planificadores y organizadores, sin perder la capacidad de improvisación, asumiendo a veces riesgos no del todo calculados".
  • 10. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega
  • 11. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • ESTRATEGIA ES SABER QUÉ HACER CUANDO NO HAY NADA QUE HACER: Estrategia = Fines + Caminos + Medios. Citando a Tartakover, ajedrecista ruso, “estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada que hacer y táctica es saber qué hay que hacer cuando hay algo que hacer.” • PIENSA EN UN TESORO: Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos Sin propósito, no hay ganas, y por supuesto, no hay estrategia. Una especie animal cuyos miembros mayores de cuatro años dedican una media de cinco horas diarias a ver la televisión no parece muy comprometida con ninguna meta. Como en el mito de El Dorado, el pensar en un tesoro impulsa la expansión del imperio.
  • 12. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • LA INCERTIDUMBRE ES LA MEJOR EXCUSA: • Anticipación, adaptación y acción son la tres posibles respuestas ante lo incierto, son los tres pilares o las tres palancas de cualquier estrategia completa para afrontar el cambio. La acción es una de las mejores estrategias ante la incertidumbre, el problema es que la incertidumbre es también una de las mejores excusas para no actuar. • SOPORTAR O TOMAR LAS ARMAS: • Cada organización y cada profesional tiene sus metas, dos son casi comunes a todas las aplicaciones de la estrategia: sobrevivir y vencer. En palabras de Hamlet, se trata de “soportar” o “tomar las armas”. Sobrevivir suele tener que ver con la administración, la eficiencia y la capacidad de cambiar. Ganar está relacionado con la competencia, la eficacia y la influencia. • “Ninguna organización hará cambios fundamentales a no ser que crea estar en serios apuros y que necesite hacer cosas nuevas para sobrevivir”. Louis Gerster, presidente de IBM en los años noventa
  • 13. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • A LOS EMPRENDEDORES NO LES GUSTA EL RIESGO SINO LOS BENEFICIOS: • Las armas estratégicas del emprendedor frente al asalariado son tres: 1. Anticipación: Ve más mundo, se mueve más para encontrar oportunidades, dirige sus pasos, invierte. 2. Adaptación: Es más flexible y está más dispuesto a adaptar su actividad. 3. Acción: Tiene más iniciativa, actúa más sobre su entorno para obtener ingresos, darse a conocer o colaborar. • Que las personas se arriesguen tiene un sentido sencillo de entender: esperar altos retornos. Eso no significa que al emprendedor le guste el riesgo. Eso es un mito. Lo que le gusta son los beneficios. • UNA MALA ESTRATEGIA ES MEJOR QUE NINGUNA: • “Cuando baja la marea sabemos quiénes se bañan sin traje de baño.” Warren Buffett. • Adoptar y completar una estrategia es mejor que la no estrategia. Los no estrategas tienden a no moverse a imitar o a seguir. • La no estrategia sale cada vez más cara. Tarde o temprano se cumple una maldición: el que no hace estrategia acaba formando parte de la estrategia de otro.
  • 14. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • EL MIEDO COMO MOTIVADOR: SOLO LOS PARANOICOS SOBREVIVEN: • Andy Groove, consejero delegado de Intel, es paranoico confeso y autor del libro “Only de paranoid survive” (1996) que podría resumirse así: “El éxito alimenta la complacencia. La complacencia alimenta el fracaso. Sólo el paranoico sobrevive”. • El peligro real suele ser más inversamente proporcional a la preparación que directamente proporcional a lo adverso de las circunstancias. Quizá estar siempre alerta sea la características que más distingue a los que ganan de los que pierden. • SIEMPRE ESTAMOS A DOS AÑOS DEL DESASTRE: • Bill Gates, platicando con los fabricantes de ordenadores personales, también contestaba en una entrevista: • “El miedo debe guiarte, pero debe ser latente. Yo considero el fracaso de forma regular (…). En este negocio, para cuando uno se quiere dar cuenta de que está en apuros ya es demasiado tarde. A no ser que siempre tenga miedo, está acabado. Ninguna empresa está a más de dos años del desastre”.
  • 15. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • LA MEJOR ESTRATEGIA ES PROBAR: • Hay una forma eficaz pero poco habitual de distinguir las ideas buenas de las malas: probarlas. • En las paredes de la sede de Facebook hay carteles con frases procedentes de la “ética Hacker”: “Hecho es mejor que perfecto”, “El código gana a los argumentos”, “Muévete rápido y rompe cosas” o “El mayor riesgo es no tomar riesgos”. • LOS CLIENTES SUELEN ELEGIR LO QUE LES CONVIENE: • Los seres humanos, cuando hacen de clientes, no dejan de serlo, por lo que no debería sorprendernos que prefieran, además de lo bueno ante lo malo y lo barato ante lo caro, lo siguiente: - Lo positivo ante lo negativo. - Lo conocido ante lo desconocido. - Lo dulce ante lo amargo. - Lo seguro ante lo que produce incertidumbres. - Lo que no hace esperar inútilmente. - Lo simple ante lo complicado. - Lo que no necesitan volver a recordar o no es irreversible. - Lo que desean/tienen/hacen los demás a los que quieren parecerse. - Lo que responde, y - Lo humano.
  • 16. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • ESPECIALIZACIÓN: SI PERSIGUES TODO, NO PERSIGUES NADA: • En su versión defensiva, el emperador Federico II ya aconsejaba que “quien lo defiende todo, no defiende nada”, reflexión que se ajusta también a una estrategia ofensiva clásica: “No puedes perseguir dos ciervos a la vez”. • Walt Disney buscaba como responsables de sus proyectos creativos a perfiles que pudieran ser soñadores, realistas y críticos, pero no al mismo tiempo. El proceso de soñar eficazmente es interactivo: una vez puesto en marcha, se encuentran problemas (el crítico), se imaginan posibilidades (el soñador) y se piensa en cómo hacerlo (el realista). • LA ESTRATEGIA ES FRUTO DE LA ESCASEZ: • Sin escasez, no hay problemas: se tapan con recursos. La necesidad agudiza el ingenio. En Toyota se dice: “Los problemas son tesoros”. Algunos dilemas no tienen solución, al menos no “esta semana” y, como decía el político israelí Simon Peres: “Si un problema no tiene solución, puede que no sea un problema sino un hecho. No para ser resuelto, sino para arreglárselas con él”.
  • 17. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • EL FUTURO SIEMPRE ESTÁ COMENZANDO: • La complejidad del mundo se caracteriza por estos tres elementos: 1) En el mundo pasan cosas cuya causa puede estar alejada en el tiempo y en el espacio; 2) A la gente no hay quien la entienda; 3) Ambos factores van en aumento. • Por otro lado, respecto al futuro: • 1) está siempre comenzando; • 2) no es de nadie; • 3) no se anuncia; • 4) las plazas son limitadas. • PLANIFICAR ES RECIBIR ÓRDENES DE UNO MISMO: • Planificar es aumentar el “retorno sobre la suerte” y prepararse para lo peor. Es construir reservas y recursos, gestionar riesgos y hacer planes de contingencia. Planificar es una capacidad exclusiva y esencial de los humanos, pero que la mente humana trata de evitar porque: • 1) Es recibir órdenes, aunque sea de uno mismo. • 2) Obliga a enfrentar peligros, aunque sea mentalmente. • 3) Es difícil de cumplir, por lo que planificar puede implicar fracasos.
  • 18. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICAS AL FUTURO? Te recomiendo tres preguntas para saber si las empresas están tratando de preservar el mercado en lugar de crear el futuro: 1. ¿Qué porcentaje del tiempo se invierte en aspectos externos en lugar de en aspectos internos? 2. De este tiempo dedicado a aspectos externos, ¿Cuánto se dedica a predecir cómo será el mundo en los próximos cinco o diez años? 3. De ese tiempo dedicado al futuro, ¿cuánto es invertido en trabajar con colegas para construir una perspectiva compartida de futuro? 4. Sus resultados indican que, en promedio, las organizaciones dedican menos del 3 por ciento del tiempo a este último punto. • Steve Jobs solía citar a Wayne Gretzky (quizá el más grande jugador de hockey sobre hielo en la historia), quien describía así su habilidad: “Yo patino hacia donde el disco va a estar, no donde estuvo antes”. • ELIGE LA MUERTE PROBABLE: • La conocida metáfora de la plataforma ardiendo plantea el dilema de unos trabajadores atrapados en una plataforma petrolífera en llamas, en el mar del Norte. Uno de ellos salta al mar desde más de treinta metros, corriendo el riesgo de morir ahogado o de frío. Es rescatado, y le preguntan que por qué decidió saltar cuando las normas sugerían esperar ayuda. Respondió: “Elegí una muerte probable antes que una muerte segura”.
  • 19. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • SI TE QUEDAS QUIETO TE DISPARAN: • A diferencia de otras instituciones como la comunidad cultural y la familia, el mercado es una fuerza de cambio y no de estabilidad. Si corres te muerden, si paras te comen. • TODAS TUS EXCUSAS SON ‘RAZONABLES’: • Todo atleta conoce la frase “no hay ganancia sin dolor”. Siempre hay buenas razones para no hacer ejercicio. Si uno está bien de salud, no le hace falta. Si está mal de salud, es peligroso. • PROFESIONALES CON ALMA: • Las compañías y profesionales que perduran más son aquellos que trabajan aquellos que pueden dar únicamente al mundo: su excelencia, su respeto por otros o su habilidad para hacer a la gente feliz. Algunos llaman a esas cosas un “alma”. Charles Handy.
  • 20. ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega • SE REDONDO PARA SER CUADRADO: • En la estrategia oriental se actúa sin enfrentarse: Los antiguos estrategas chinos hablaban de ser “primero redondo, después cuadrado”. • “Redondo” significa móvil, sin aristas, sin atrincherarse en una posición, abierto a las posibilidades. Se está así, creando opciones y con la mente disponible, mientras el mapa de la situación no ha tomado forma. Cuando aparecen los primero signos se comienza a “ser cuadrado”. Se impone una determinación y se persevera en ella.
  • 21. TEL: 1209 0306 CEL: 044 55 4017 2544 E-MAIL: osoumahmis@gmail.com www.oliviersoumahmis.guru