SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Docente:
- Kattiza Salinas Angelina Pizarro.
- Yessenia Escobar
- Suaylin López Módulo:
- Claudio Rojas Taller de Intervención
Social de Grupos.
INTRODUCCIÓN
 Las técnicas de grupos son un conjunto de
procedimientos y procesos con una estructura
lógica, que se utilizan para facilitar el
funcionamiento de un grupo para el logro de
un objetivo concreto, además medios o
herramientas que sirven para organizar la
actividad o dinámica de grupo al mismo
tiempo útiles para el desarrollo grupal, y nos
sirve mucho al momento de educar y ser
creativo con nuestras ideas en función con
nuestro grupo.
PLENARIA
¿QUÉ ES?
Se refiere a la junta
general que organiza
una entidad reuniendo a
todos sus representantes o
integrantes.
- Es una de las técnicas de
comunicación oral, que
facilita la conversación sobre
algún tema a tratar, para
realizar una plenaria es
necesario: seleccionar el
tema usando preguntas ejes,
escoger a un moderador el
cual se encargará de ir
marcando los tiempos que
tiene cada uno de los grupos
para contestar las preguntas.
OBJETIVO:
Dar a conocer al grupos
grande las conclusiones
de los sub grupos para
arribar a las conclusiones
generales.
ORGANIZACIÓN:
El grupo se reúne en su
totalidad después del
trabajo en sub grupos para
exponer y debatir las
conclusiones parciales.
CARACTERÍSTICAS:
Es formal. Los relatores cuentan
con representatividad de los
grupos que los eligieron . Se
fomenta la participación de todos
los asistentes.
PARTICIPANTES:
Un coordinador un relator
por cada subgrupo
numero ilimitados de
participantes
organización :el grupo
grande se divide en
subgrupos para tratar el
tema. Cada grupo elige a
su secretario relator. El
coordinador general
indica la hora exacta de
la plenaria.
DESARROLLO:
Cada secretario relator lee la
síntesis de lo discutido en su
grupo. El coordinador hace un
breve resumen y concede
palabra libre a los miembros de
la plenaria . El coordinador
hace un resumen de lo
discutido
Un grupo grande
se sub-divide
Subgrupos de 6 personas
para discutir durante 6
minutos un tema y llegar a
una conclusión.
 De los informes de los subgrupos, se extrae la conclusión general.
CONCEPTO: Un grupo grande
se divide en subgrupos de
seis (6) personas para discutir
durante seis (6) minutos un
tema y llegar a una
conclusión.
CARACTERISTICAS:
Se crea una atmósfera
informal.
Facilita el intercambio de
ideas, la comunicación y
participación de todos.
OBJETIVO: Lograr la
participación de todos los
miembros de un grupo
obteniendo sus opiniones en
un tiempo muy breve.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Limitado, seis (6) personas
por cada subgrupo.
ORGANIZACIÓN:
El coordinador o
conductor explica al
grupo el procedimiento,
el objetivo y la duración.
Expresa con claridad el
enunciado del problema
o tema que ha de ser
tratado. Señala a los
participantes que deben
dividirse en grupos de
seis y elegir un
coordinador y un relator
o secretario.
DURACIÓN: Seis minutos en los subgrupos. 20
minutos para el informe de los relatores y las
conclusiones
DESARROLLO:
El coordinador de cada
subgrupo procurará que todos
participen. El relator anota
sintéticamente las ideas
expresadas en el subgrupo.
Faltando un minuto se avisa
para que hagan su resumen.
Ya en el grupo grande cada
relator expone. En un pizarrón
se van anotando las ideas.
Después de un diálogo se
intenta sacar conclusiones
finales.
ROLE PLAYING
¿QUÉ ES?
Didáctica activa que genera un
aprendizaje significativo y
transcendentes en los
estudiantes, logrando que se
involucren, comprometan y
reflexionen sobre los roles que
adoptan y la historia que
representan. De esta forma se
desarrolla el trabajo en equipo,
la toma de decisiones, la
innovación y la creatividad en
cada niño.
OBJETIVO:
Desarrollar un tema
en base a
conversación simple
entre personajes
asumidos por
miembros del grupo.
PASOS:
•Elección del tema Investigación
del tema por el docente.
• Creación de la historia.
•Presentación del juego a los
estudiantes.
• Entrega de roles (personajes)
Investigación del tema por los
estudiantes.
• Entrega de materiales.
•Representación de la historia (los
estudiantes toman decisiones)
Socialización.
El juego de rol exige imaginación y
creatividad por parte del quien escribe
la historia de manera que ésta sea de
hechos de la vida real o hechos
fantasiosos.
APRENDIZAJE:
Permite acceder al
conocimiento de forma
significativa, útil, para
memorizar y mejorar el
empleo del cálculo
mental.
Y existe una
motivación por el
aprendizaje y también
ayudar a examinar
problemas reales a
nivel teórico,
emocional y físico.
RESPONSABILIDAD:
•Asegurarse de que los estudiantes
definan una situación que es relevante
e importante para ellos.
•Obtener los detalles tales como la
escena y el número de personas
involucradas.
• Definir el escenario.
• Preparar a la audiencia haciéndoles
preguntas específicas para ser
preparadas y contestadas al terminar
el juego de roles.
• Seleccionar el lugar a presentar la
didáctica.
• Seleccionar el material que pueda
servir para el juego de rol.
• Ponerse de acuerdo en el papel que
cada uno va a desempeñar.
DIFICULTADES Y BARRERAS DE
JUEGO DE ROLES:
•Debe manejarse de una
forma cuidadosa para evitar
que las situaciones se salgan
de control.
•Los grupos de alumnos son
numerosos y por tanto se
puede perder el control del
grupo.
•El juego debe ser
congruente con los
contenidos del curso.
• El juego de roles es un
“laboratorio”.
•Nadie debe participar si no
lo desea.
• La teatralización puede
hacerlo inútil, pero
difícilmente peligroso; el que
se convierta en psicodrama
puede complicar las cosas.
CONCLUSIÓN
 Estas técnicas grupales son métodos
científicamente y suficientemente probados en
la experiencia. Estas experiencias son las que
permiten afirmar que una técnica adecuada
tiene el poder de activar los impulsos y las
motivaciones individuales y de estimular tanto la
dinámica interna como la externa, de manera
que las fuerzas puedan estar mejor integradas y
dirigidas hacia las metas del grupo, pueden ser
utilizadas en forma complementaria,
integrándose recíprocamente en el desarrollo
de una reunión o actividad de grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupoMapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Francy Natalia Garzon Serrato
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposKarlita Ortiz
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.UTPL UTPL
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalPascual Letona
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
Yezz Ortiz
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Simposio
SimposioSimposio
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 

La actualidad más candente (20)

Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupoMapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 

Destacado

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupalesVIGOTSKY
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Edyibary Edith
 
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombresIrene Calvo
 
Caracteristicas de la redaccion
Caracteristicas de la redaccionCaracteristicas de la redaccion
Caracteristicas de la redaccionmanshesita
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 

Destacado (11)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Caracteristicas de la redaccion
Caracteristicas de la redaccionCaracteristicas de la redaccion
Caracteristicas de la redaccion
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 

Similar a Técnicas grupales

Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
Daniela Villacís Medina
 
estefanycalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisaestefanycalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisa
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Jesus Zevillanos
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
iosephusparticus
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
Annabell Gallegos
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaJESUS0028
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
DavidCubillos20
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
Oscar Arámburo
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
Angeles Garcia Rios
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionsantiagosuazo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Azucena Torres
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezgabybianca12
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
CorrillosMaestra
 
Fichero
FicheroFichero

Similar a Técnicas grupales (20)

Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
estefanycalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisaestefanycalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisa
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Técnicas grupales

  • 1. Integrantes: Docente: - Kattiza Salinas Angelina Pizarro. - Yessenia Escobar - Suaylin López Módulo: - Claudio Rojas Taller de Intervención Social de Grupos.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las técnicas de grupos son un conjunto de procedimientos y procesos con una estructura lógica, que se utilizan para facilitar el funcionamiento de un grupo para el logro de un objetivo concreto, además medios o herramientas que sirven para organizar la actividad o dinámica de grupo al mismo tiempo útiles para el desarrollo grupal, y nos sirve mucho al momento de educar y ser creativo con nuestras ideas en función con nuestro grupo.
  • 3.
  • 4. PLENARIA ¿QUÉ ES? Se refiere a la junta general que organiza una entidad reuniendo a todos sus representantes o integrantes. - Es una de las técnicas de comunicación oral, que facilita la conversación sobre algún tema a tratar, para realizar una plenaria es necesario: seleccionar el tema usando preguntas ejes, escoger a un moderador el cual se encargará de ir marcando los tiempos que tiene cada uno de los grupos para contestar las preguntas. OBJETIVO: Dar a conocer al grupos grande las conclusiones de los sub grupos para arribar a las conclusiones generales.
  • 5. ORGANIZACIÓN: El grupo se reúne en su totalidad después del trabajo en sub grupos para exponer y debatir las conclusiones parciales. CARACTERÍSTICAS: Es formal. Los relatores cuentan con representatividad de los grupos que los eligieron . Se fomenta la participación de todos los asistentes. PARTICIPANTES: Un coordinador un relator por cada subgrupo numero ilimitados de participantes organización :el grupo grande se divide en subgrupos para tratar el tema. Cada grupo elige a su secretario relator. El coordinador general indica la hora exacta de la plenaria. DESARROLLO: Cada secretario relator lee la síntesis de lo discutido en su grupo. El coordinador hace un breve resumen y concede palabra libre a los miembros de la plenaria . El coordinador hace un resumen de lo discutido
  • 6.
  • 7. Un grupo grande se sub-divide Subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión.  De los informes de los subgrupos, se extrae la conclusión general.
  • 8. CONCEPTO: Un grupo grande se divide en subgrupos de seis (6) personas para discutir durante seis (6) minutos un tema y llegar a una conclusión. CARACTERISTICAS: Se crea una atmósfera informal. Facilita el intercambio de ideas, la comunicación y participación de todos. OBJETIVO: Lograr la participación de todos los miembros de un grupo obteniendo sus opiniones en un tiempo muy breve. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Limitado, seis (6) personas por cada subgrupo.
  • 9. ORGANIZACIÓN: El coordinador o conductor explica al grupo el procedimiento, el objetivo y la duración. Expresa con claridad el enunciado del problema o tema que ha de ser tratado. Señala a los participantes que deben dividirse en grupos de seis y elegir un coordinador y un relator o secretario. DURACIÓN: Seis minutos en los subgrupos. 20 minutos para el informe de los relatores y las conclusiones DESARROLLO: El coordinador de cada subgrupo procurará que todos participen. El relator anota sintéticamente las ideas expresadas en el subgrupo. Faltando un minuto se avisa para que hagan su resumen. Ya en el grupo grande cada relator expone. En un pizarrón se van anotando las ideas. Después de un diálogo se intenta sacar conclusiones finales.
  • 10.
  • 11. ROLE PLAYING ¿QUÉ ES? Didáctica activa que genera un aprendizaje significativo y transcendentes en los estudiantes, logrando que se involucren, comprometan y reflexionen sobre los roles que adoptan y la historia que representan. De esta forma se desarrolla el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la innovación y la creatividad en cada niño. OBJETIVO: Desarrollar un tema en base a conversación simple entre personajes asumidos por miembros del grupo.
  • 12. PASOS: •Elección del tema Investigación del tema por el docente. • Creación de la historia. •Presentación del juego a los estudiantes. • Entrega de roles (personajes) Investigación del tema por los estudiantes. • Entrega de materiales. •Representación de la historia (los estudiantes toman decisiones) Socialización. El juego de rol exige imaginación y creatividad por parte del quien escribe la historia de manera que ésta sea de hechos de la vida real o hechos fantasiosos. APRENDIZAJE: Permite acceder al conocimiento de forma significativa, útil, para memorizar y mejorar el empleo del cálculo mental. Y existe una motivación por el aprendizaje y también ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico.
  • 13. RESPONSABILIDAD: •Asegurarse de que los estudiantes definan una situación que es relevante e importante para ellos. •Obtener los detalles tales como la escena y el número de personas involucradas. • Definir el escenario. • Preparar a la audiencia haciéndoles preguntas específicas para ser preparadas y contestadas al terminar el juego de roles. • Seleccionar el lugar a presentar la didáctica. • Seleccionar el material que pueda servir para el juego de rol. • Ponerse de acuerdo en el papel que cada uno va a desempeñar. DIFICULTADES Y BARRERAS DE JUEGO DE ROLES: •Debe manejarse de una forma cuidadosa para evitar que las situaciones se salgan de control. •Los grupos de alumnos son numerosos y por tanto se puede perder el control del grupo. •El juego debe ser congruente con los contenidos del curso. • El juego de roles es un “laboratorio”. •Nadie debe participar si no lo desea. • La teatralización puede hacerlo inútil, pero difícilmente peligroso; el que se convierta en psicodrama puede complicar las cosas.
  • 14. CONCLUSIÓN  Estas técnicas grupales son métodos científicamente y suficientemente probados en la experiencia. Estas experiencias son las que permiten afirmar que una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo, pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo.