SlideShare una empresa de Scribd logo
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
Seminario | 17 de Enero 2018
Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
2ª Semana Doctoral
Universidad de Salamanca
1
Francisco José García Peñalvo
GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL)
Instituto de Ciencias de la Educación
Departamento de Informática y Automática
Universidad de Salamanca, España
fgarcia@usal.es
@frangp
Faraón Llorens Largo, Rafael Molina Carmona
Universidad de Alicante
Faraon.Llorens@ua.es, rmolina@dccia.ua.es
@FaraonLlorens, @Rafa_Molina_C
Ciencia Abierta
Tomado de: Open Science MonitorOpen Science Monitor. Por European Commission - DG Research & Innovation - Unit A6 - Science Policy, Foresight and Data.
En: https://ec.europa.eu/research/openscience/index.cfm?pg=home&section=monitor
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 2
Innovations in Scholarly Communication
https://101innovations.wordpress.com/
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 3
Rainbow of open science practices
• adding alternative evaluation, e.g. with altmetrics
• communicating through social media, e.g. Twitter
• sharing posters & presentations, e.g. at FigShare
• using open licenses, e.g. CC0 or CC-BY
• publishing open access, ‘green’ or ‘gold’
• using open peer review, e.g. at journals or PubPeer
• sharing preprints, e.g. at OSF, arXiv or bioRxiv
• using actionable formats, e.g. with Jupyter or CoCalc
• open XML-drafting, e.g. at Overleaf or Authorea
• sharing protocols & workfl., e.g. at Protocols.io
• sharing notebooks, e.g. at OpenNotebookScience
• sharing code, e.g. at GitHub with GNU/MIT license
• sharing data, e.g. at Dryad, Zenodo or Dataverse
• pre-registering, e.g. at OSF or AsPredicted
• commenting openly, e.g. with Hypothes.is
• using shared reference libraries, e.g. with Zotero
• sharing (grant) proposals, e.g. at RIO
You can make your workflow more open by …
Bianca Kramer & Jeroen Bosman https://101innovations.wordpress.com DOI: 10.5281/zenodo.1147025
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 4
Dinámica
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 5
Descubrimiento
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
buscar literatura, datos, etc.?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
acceder a la literatura, etc.?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
recibir alertas o recomendaciones?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para leer,
ver o tomar anotaciones?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 6
Descubrimiento
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 7
Análisis
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
analizar datos, textos, imágenes, etc.?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
compartir bloc de notas, protocolos, flujos de
trabajo?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 8
Análisis
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 9
Escritura
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
escribir o preparar artículos / trabajos?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
gestionar tus referencias?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 10
Escritura
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 11
Publicación
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
guardar o compartir tus publicaciones?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
almacenar o compartir datos y código?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
decidir a qué revista enviar tus artículos?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
publicar?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 12
Publicación
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 13
Diseminación y difusión
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
guardar o compartir posters y presentaciones?
• ¿Qué perfiles de investigador/a tienes?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
hablar sobre tu investigación fuera del entorno
académico?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 14
Diseminación y difusión
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 15
Evaluación
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
realizar revisiones por pares además de las que se
realizan a través de revistas?
• ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para
medir el impacto?
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 16
Evaluación
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 17
Resultado final de la dinámica
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 18
Flujos de trabajo detectados
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 19
Flujos de trabajo detectados
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 20
Cuestionario
https://limesurvey.grial.eu/index.php/376426?lang=es
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 21
Resultados del cuestionario
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 22
Datos demográficos
Sexo
Línea de investigación
Fechas primera publicación
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
23
Descubrimiento (I)
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para buscar literatura,
datos, etc.?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para acceder a la
literatura, etc.?
Otros: EBSCO Host Fuente Académica, Scielo, Dialnet Otros: OSF, Scielo
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
24
Descubrimiento (II)
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para recibir alertas o
recomendaciones?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para leer, ver o tomar
anotaciones?
Otros: “Suscribo alertas de Journals y Editoriales”, “WOS y
Elsevier”
Otros: Google Keep, Word, Google drive, Zotero, EndNote
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
25
Análisis
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para analizar datos, textos,
imágenes, etc.?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para compartir bloc de notas,
protocolos, flujos de trabajo?
Otros: PSPP, HLM7, IEA-IDB ANALYZER, Macro procces Otros: Google drive, Trello, GitHub, Google docs
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
26
Escritura
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para escribir o preparar
artículos / trabajos?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para gestionar tus
referencias?
Otros: revela.js, Atom Otros: citefast
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
27
Publicación (I)
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para guardar o
compartir tus publicaciones?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para almacenar o
compartir datos y código?
Otros: Zenodo, Google Scholar, LinkedIn, Portal del
Programa de Doctorado, GitHub, OSF, Google Drive
Otros: Google drive
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
28
Publicación (II)
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para decidir a qué
revista enviar tus artículos?
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para publicar?
Otros: “Propias de mi Institución” Otros: Emerald, OJS, Leanpub
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
29
Diseminación y difusión (I)
¿Qué herramientas o sitios web
utilizas para guardar o compartir
posters y presentaciones?
¿Qué perfiles de investigador/a
tienes?
Otros: Issuu, Facebook, blog, GitHub, Prezzi Otros: OSF, Web propia, LinkedIn
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
30
Diseminación y difusión (II)
¿Qué herramientas o sitios web utilizas
para hablar sobre tu investigación fuera
del entorno académico?
Otros: LinkedIn, Instagram, Blogs en servidores propios
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
31
Evaluación
¿Qué herramientas o sitios web utilizas
para realizar revisiones por pares
además de las que se realizan a través de
revistas?
¿Qué herramientas o sitios web utilizas
para medir el impacto?
Otros: ResearchGate
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
32
Comunicación académica
¿Apoyas el objetivo del
Acceso Abierto?
¿Apoyas los objetivos de la
Ciencia Abierta?
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
33
Algunas referencias
• Atkins, D. E., Brown, J. S., & Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (OER) movement:
Achievements, challenges, and new opportunities. Retrieved from Menlo Park, CA, USA:
http://www.hewlett.org/uploads/files/ReviewoftheOERMovement.pdf
• Brown, P. O., Cabell, D., Chakravarti, A., Cohen, B., Delamothe, T., Eisen, M., . . . Watson, L. (2003, June 20th).
Bethesda Statement on Open Access Publishing. Retrieved from
http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm
• Burgos Aguilar, J. V., & Ramírez Montoya, M. S. (2013). Academic Knowledge Mobilisation to Promote. In R.
McGreal, W. Kinuthia, & S. Marshall (Eds.), Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp.
17-32). Vancouver, Canada: Commonwealth of Learning and Athabasca University.
• Chan, L., Cuplinskas, D., Eisen, M., Friend, F., Genova, Y., Guédon, J.-C., . . . Velterop, J. (2002). Budapest Open
Access Initiative. Retrieved from http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read
• Crouzier, T. (2015). ScienceEcosystem 2.0: how will change occur? Luxembourg: Publications Office of the
European Union.
• D'Antoni, S. (2012). The UNESCO OER community 2005-2009: From collective interaction to collaborative action.
In A. Okada, T. Connolly, & P. J. Scott (Eds.), Collaborative Learning 2.0: Open Educational Resources (pp. 16-37).
Hershey, PA, USA: IGI Global.
• European Commission. (2016). Open innovation, open science, open to the world. A vision for Europe. Brussels:
Directorate-General for Research and Innovation, European Commission. Retrieved from https://goo.gl/V1GgWN
• European Commission. (2017, 17-03-2017). OpenScienceMonitor. Retrieved from https://goo.gl/Q6pFKK
• European Commission. (2014).Public Consultation: ‘Science2.0’: Science in Transition. Brussels: European
Commission. Retrieved from https://goo.gl/p2xwEH
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 34
Algunas referencias
• Fecher, B., & Friesike, S. (2014).OpenScience: One Term, Five Schools of Thought. In S. Bartling & F. S. (Eds.),
OpeningScience. The Evolving Guide on How the Web is Changing Research, Collaboration and Scholarly (pp. 17-
47). Cham: Springer.
• Ferreras Fernández, T. (2016). Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios institucionales
de acceso abierto. Estudio de caso bibliométrico del repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca. (PhD),
Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Retrieved from
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/132444
• Ferreras-Fernández, T., García-Peñalvo, F. J., & Merlo-Vega, J. A. (2015). Open access repositories as channel of
publication scientific grey literature. In G. R. Alves & M. C. Felgueiras (Eds.), Proceedings of the Third
International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’15) (Porto, Portugal,
October 7-9, 2015) (pp. 419-426). New York, USA: ACM.
• Ferreras-Fernández, T., García-Peñalvo, F. J., Merlo-Vega, J. A., & Martín-Rodero, H. (2016). Providing open access
to PhD theses: visibility and citation benefits. Program: Electronic library and information systems, 50(4), 399-
416. doi:10.1108/PROG-04-2016-0039
• Ferreras-Fernández, T., Martín-Rodero, H., García-Peñalvo, F. J., & Merlo-Vega, J. A. (2016). The Systematic
Review of Literature in LIS: An approach. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the Fourth International
Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16) (Salamanca, Spain, November
2-4, 2016) (pp. 291-298). New York, NY, USA: ACM.
• Ferreras-Fernández, T., & Merlo-Vega, J. A. (2015). Repositorios de acceso abierto: un nuevo modelo de
comunicación científica. La Revista de la Sociedad ORL CLCR en el repositorio Gredos. Rev. Soc. Otorrinolaringol.
Castilla Leon Cantab. La Rioja, 6(12), 94 -113.
• Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2013). Science 2.0 supported by Open Access
Repositories and Open Linked Data. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the First International Conference
on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’13) (Salamanca, Spain, November 14-15,
2013) (pp. 331-332). New York, NY, USA: ACM.
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 35
Algunas referencias
• Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2013). Impact of Scientific Content in Open
Access Institutional Repositories. A case study of the Repository Gredos. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings
of the First International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’13)
(Salamanca, Spain, November 14-15, 2013) (pp. 357-363). New York, NY, USA: ACM.
• Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2015). Visibilidad de la literatura gris científica a
través de repositorios. El caso de las tesis doctorales en GREDOS. Paper presented at the XV Workshop de
REBIUN sobre proyectos digitales y VI Jornadas de OS-Repositorios (11-13 de marzo de 2015), Córdoba, Spain.
• Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce Lacleta, M. L., Borrás Gené, O., & García-Peñalvo, F. J. (2014). Educación en
abierto: Integración de un MOOC con una asignatura académica. Education in the Knowledge Society (formerly
Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información), 15(3), 233-255.
• García Aretio, L. (2017). Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 9-27. doi:10.5944/ried.20.1.17488
• García-Peñalvo, F. J. (2017). Identidad Digital del doctorando. Retrieved from Salamanca, España:
https://repositorio.grial.eu/handle/grial/821
• García-Peñalvo, F. J. (2017). Mitos y Realidades del Acceso Abierto. Education in the Knowledge Society, 18(1), 7-
20. doi:10.14201/eks2017181720
• García-Peñalvo, F. J. (2017). Publishing in Open Access. Journal of Information Technology Research, 10(3), vi-viii.
• García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á., & Sein-Echaluce, M. L. (2017). Los MOOC: Un análisis desde una
perspectiva de la innovación institucional universitaria. La Cuestión Universitaria, 9, 117-135.
• García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á., & Sein-Echaluce, M. L. (2018). An adaptive hybrid MOOC model:
Disrupting the MOOC concept in higher education. Telematics and Informatics, In Press.
doi:10.1016/j.tele.2017.09.012
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 36
Algunas referencias
• García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C., & Merlo-Vega, J. A. (2010). Open knowledge management in higher
education. Online Information Review, 34(4), 517-519.
• García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C., & Merlo-Vega, J. A. (2010). Open knowledge: Challenges and facts.
Online Information Review, 34(4), 520-539. doi:10.1108/14684521011072963
• García-Peñalvo, F. J., Merlo-Vega, J. A., Ferreras-Fernández, T., Casaus-Peña, A., Albás-Aso, L., & Atienza-Díaz, M.
L. (2010). Qualified Dublin Core Metadata Best Practices for GREDOS. Journal of Library Metadata, 10(1), 13-36.
doi:10.1080/19386380903546976
• García-Peñalvo, F. J., & Tena-Espinoza-de-los-Monteros, M. A. (2017). Investigación y Ciencia Abierta. Seminarios
del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento. Semana Internacional del Acceso
Abierto 2017 (23 de octubre de 2017), Salamanca, España. https://goo.gl/4EqCCC
• Inamorato dos Santos, A., Punie, Y., & Castaño Muñoz, J. (2016). Opening up Education. A Support Framework for
Higher Education Institutions. Seville, Spain: Joint Research Centre, European Union.
• Kramer, B., & Bosman, J. (2018). Rainbowof open science practices: Zenodo. https://goo.gl/pkj5Ba.
doi:10.5281/zenodo.1147025
• Max-Planck-Gesellschaft Society. (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and
Humanities. Retrieved from http://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration
• Merlo-Vega, J. A. (2009). Las diez claves de la web social. Anuario ThikEPI, 3, 34-36.
• Merlo-Vega, J. A., & Ferreras-Fernández, T. (2013). Digital preservation and distribution of the education and the
library journal by the University of Salamanca's Gredos Repository. El Profesional de la Información, 22(2), 143-
148. doi:10.3145/epi.2013.mar.08
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 37
Algunas referencias
• Ramírez Montoya, M. S. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de
casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 103-118.
doi:http://dx.doi.org/10.14201/eks2015161103118
• Ramírez Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2015). Movimiento Educativo Abierto. Virtualis, 6(12), 1-13.
• Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creation and open innovation: Systematic literature
review. Comunicar, 26(54), 9-18. doi:10.3916/C54-2018-01
• Ramírez-Montoya, M. S., García-Peñalvo, F. J., & McGreal, R. (2018). Shared Science and Knowledge. Open Access,
Technology and Education. Comunicar, 26(54), 1-5.
• Ríos-Hilario, A., Martín-Campo, D., & Ferreras Fernández, T. (2012). Linked data y linked open data: su
implantación en una biblioteca digital. El caso de Europeana. El Profesional de la Información, 21(3), 292-297.
• Suber, P. (2006). Una introducción al acceso abierto. In D. Babini & J. Fraga (Eds.), Edición electrónica, bibliotecas
virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El Caribe (pp. 15-33). Ciudad de Buenos Aires,
Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
• Suber, P. (2012). Open Access. Cambridge, MA, USA: MIT Press.
• Tena-Espinoza-de-los-Monteros, M. A., García-Holgado, A., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Diseño
de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara
(México). Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación, 11(1), 83-92.
• UNESCO. (2012). 2012 Paris OER Declaration. Retrieved from
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Paris%20OER%20Declaration_01.pdf
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 38
Cita recomendada
Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 39
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Molina-Carmona, R. (2018). Las herramientas
como soporte a las tareas de una investigación. 2ª Edición de la Semana Doctoral. Programa
de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento (15-24 de enero de 2018),
Salamanca, España. https://goo.gl/ekDsSU. doi:10.13140/RG.2.2.23041.97127
Las herramientas como soporte a las tareas de
una investigación
Seminario | 17 de Enero 2018
Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
2ª Semana Doctoral
Universidad de Salamanca
Francisco José García Peñalvo
GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL)
Instituto de Ciencias de la Educación
Departamento de Informática y Automática
Universidad de Salamanca, España
fgarcia@usal.es
@frangp
Faraón Llorens Largo, Rafael Molina Carmona
Universidad de Alicante
Faraon.Llorens@ua.es, rmolina@dccia.ua.es
@FaraonLlorens, @Rafa_Molina_C
40

Más contenido relacionado

Similar a Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación

Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
Universidad de Málaga
 
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
innovatics
 
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
Manuel Ramírez Sánchez
 
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
Erla Mariela Morales Morgado
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Libio Huaroto
 
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
JulioAlonso35
 
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
Alejandro Uribe-Tirado
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
Oriol Borras Gene
 
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
carolina vargas
 
Proceso de investigación
Proceso de investigación Proceso de investigación
Proceso de investigación
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
Biblioteca Osuna
 
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
Jesus Custodio
 
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion CientificaHerramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Curos dhi
Curos dhiCuros dhi
Curos dhi
hgallo
 
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
maredata
 

Similar a Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación (20)

Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
 
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
 
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
 
Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
 
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
 
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
Altmetrics, visibilidad científica, ciencia 2.0 y acceso abierto.
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
 
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
COMUNICAR CIENCIA EN REDES SOCIALES 2020
 
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
 
Proceso de investigación
Proceso de investigación Proceso de investigación
Proceso de investigación
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
 
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
Consulta y publicación de documentos y presentaciones académicas en red (#web...
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
 
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion CientificaHerramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
 
Curos dhi
Curos dhiCuros dhi
Curos dhi
 
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
Modelos para publicar, consumir y medir la reutilización de los datos derivad...
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Education in the Knowledge Society PhD
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Education in the Knowledge Society PhD
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Education in the Knowledge Society PhD
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Education in the Knowledge Society PhD
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Education in the Knowledge Society PhD
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
Education in the Knowledge Society PhD
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Education in the Knowledge Society PhD
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD (20)

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación

  • 1. Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación Seminario | 17 de Enero 2018 Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento 2ª Semana Doctoral Universidad de Salamanca 1 Francisco José García Peñalvo GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Instituto de Ciencias de la Educación Departamento de Informática y Automática Universidad de Salamanca, España fgarcia@usal.es @frangp Faraón Llorens Largo, Rafael Molina Carmona Universidad de Alicante Faraon.Llorens@ua.es, rmolina@dccia.ua.es @FaraonLlorens, @Rafa_Molina_C
  • 2. Ciencia Abierta Tomado de: Open Science MonitorOpen Science Monitor. Por European Commission - DG Research & Innovation - Unit A6 - Science Policy, Foresight and Data. En: https://ec.europa.eu/research/openscience/index.cfm?pg=home&section=monitor Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 2
  • 3. Innovations in Scholarly Communication https://101innovations.wordpress.com/ Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 3
  • 4. Rainbow of open science practices • adding alternative evaluation, e.g. with altmetrics • communicating through social media, e.g. Twitter • sharing posters & presentations, e.g. at FigShare • using open licenses, e.g. CC0 or CC-BY • publishing open access, ‘green’ or ‘gold’ • using open peer review, e.g. at journals or PubPeer • sharing preprints, e.g. at OSF, arXiv or bioRxiv • using actionable formats, e.g. with Jupyter or CoCalc • open XML-drafting, e.g. at Overleaf or Authorea • sharing protocols & workfl., e.g. at Protocols.io • sharing notebooks, e.g. at OpenNotebookScience • sharing code, e.g. at GitHub with GNU/MIT license • sharing data, e.g. at Dryad, Zenodo or Dataverse • pre-registering, e.g. at OSF or AsPredicted • commenting openly, e.g. with Hypothes.is • using shared reference libraries, e.g. with Zotero • sharing (grant) proposals, e.g. at RIO You can make your workflow more open by … Bianca Kramer & Jeroen Bosman https://101innovations.wordpress.com DOI: 10.5281/zenodo.1147025 Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 4
  • 5. Dinámica Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 5
  • 6. Descubrimiento • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para buscar literatura, datos, etc.? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para acceder a la literatura, etc.? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para recibir alertas o recomendaciones? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para leer, ver o tomar anotaciones? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 6
  • 7. Descubrimiento Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 7
  • 8. Análisis • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para analizar datos, textos, imágenes, etc.? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para compartir bloc de notas, protocolos, flujos de trabajo? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 8
  • 9. Análisis Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 9
  • 10. Escritura • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para escribir o preparar artículos / trabajos? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para gestionar tus referencias? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 10
  • 11. Escritura Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 11
  • 12. Publicación • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para guardar o compartir tus publicaciones? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para almacenar o compartir datos y código? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para decidir a qué revista enviar tus artículos? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para publicar? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 12
  • 13. Publicación Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 13
  • 14. Diseminación y difusión • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para guardar o compartir posters y presentaciones? • ¿Qué perfiles de investigador/a tienes? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para hablar sobre tu investigación fuera del entorno académico? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 14
  • 15. Diseminación y difusión Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 15
  • 16. Evaluación • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para realizar revisiones por pares además de las que se realizan a través de revistas? • ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para medir el impacto? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 16
  • 17. Evaluación Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 17
  • 18. Resultado final de la dinámica Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 18
  • 19. Flujos de trabajo detectados Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 19
  • 20. Flujos de trabajo detectados Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 20
  • 22. Resultados del cuestionario Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 22
  • 23. Datos demográficos Sexo Línea de investigación Fechas primera publicación Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 23
  • 24. Descubrimiento (I) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para buscar literatura, datos, etc.? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para acceder a la literatura, etc.? Otros: EBSCO Host Fuente Académica, Scielo, Dialnet Otros: OSF, Scielo Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 24
  • 25. Descubrimiento (II) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para recibir alertas o recomendaciones? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para leer, ver o tomar anotaciones? Otros: “Suscribo alertas de Journals y Editoriales”, “WOS y Elsevier” Otros: Google Keep, Word, Google drive, Zotero, EndNote Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 25
  • 26. Análisis ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para analizar datos, textos, imágenes, etc.? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para compartir bloc de notas, protocolos, flujos de trabajo? Otros: PSPP, HLM7, IEA-IDB ANALYZER, Macro procces Otros: Google drive, Trello, GitHub, Google docs Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 26
  • 27. Escritura ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para escribir o preparar artículos / trabajos? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para gestionar tus referencias? Otros: revela.js, Atom Otros: citefast Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 27
  • 28. Publicación (I) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para guardar o compartir tus publicaciones? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para almacenar o compartir datos y código? Otros: Zenodo, Google Scholar, LinkedIn, Portal del Programa de Doctorado, GitHub, OSF, Google Drive Otros: Google drive Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 28
  • 29. Publicación (II) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para decidir a qué revista enviar tus artículos? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para publicar? Otros: “Propias de mi Institución” Otros: Emerald, OJS, Leanpub Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 29
  • 30. Diseminación y difusión (I) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para guardar o compartir posters y presentaciones? ¿Qué perfiles de investigador/a tienes? Otros: Issuu, Facebook, blog, GitHub, Prezzi Otros: OSF, Web propia, LinkedIn Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 30
  • 31. Diseminación y difusión (II) ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para hablar sobre tu investigación fuera del entorno académico? Otros: LinkedIn, Instagram, Blogs en servidores propios Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 31
  • 32. Evaluación ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para realizar revisiones por pares además de las que se realizan a través de revistas? ¿Qué herramientas o sitios web utilizas para medir el impacto? Otros: ResearchGate Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 32
  • 33. Comunicación académica ¿Apoyas el objetivo del Acceso Abierto? ¿Apoyas los objetivos de la Ciencia Abierta? Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 33
  • 34. Algunas referencias • Atkins, D. E., Brown, J. S., & Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, and new opportunities. Retrieved from Menlo Park, CA, USA: http://www.hewlett.org/uploads/files/ReviewoftheOERMovement.pdf • Brown, P. O., Cabell, D., Chakravarti, A., Cohen, B., Delamothe, T., Eisen, M., . . . Watson, L. (2003, June 20th). Bethesda Statement on Open Access Publishing. Retrieved from http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm • Burgos Aguilar, J. V., & Ramírez Montoya, M. S. (2013). Academic Knowledge Mobilisation to Promote. In R. McGreal, W. Kinuthia, & S. Marshall (Eds.), Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 17-32). Vancouver, Canada: Commonwealth of Learning and Athabasca University. • Chan, L., Cuplinskas, D., Eisen, M., Friend, F., Genova, Y., Guédon, J.-C., . . . Velterop, J. (2002). Budapest Open Access Initiative. Retrieved from http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read • Crouzier, T. (2015). ScienceEcosystem 2.0: how will change occur? Luxembourg: Publications Office of the European Union. • D'Antoni, S. (2012). The UNESCO OER community 2005-2009: From collective interaction to collaborative action. In A. Okada, T. Connolly, & P. J. Scott (Eds.), Collaborative Learning 2.0: Open Educational Resources (pp. 16-37). Hershey, PA, USA: IGI Global. • European Commission. (2016). Open innovation, open science, open to the world. A vision for Europe. Brussels: Directorate-General for Research and Innovation, European Commission. Retrieved from https://goo.gl/V1GgWN • European Commission. (2017, 17-03-2017). OpenScienceMonitor. Retrieved from https://goo.gl/Q6pFKK • European Commission. (2014).Public Consultation: ‘Science2.0’: Science in Transition. Brussels: European Commission. Retrieved from https://goo.gl/p2xwEH Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 34
  • 35. Algunas referencias • Fecher, B., & Friesike, S. (2014).OpenScience: One Term, Five Schools of Thought. In S. Bartling & F. S. (Eds.), OpeningScience. The Evolving Guide on How the Web is Changing Research, Collaboration and Scholarly (pp. 17- 47). Cham: Springer. • Ferreras Fernández, T. (2016). Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios institucionales de acceso abierto. Estudio de caso bibliométrico del repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca. (PhD), Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Retrieved from http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/132444 • Ferreras-Fernández, T., García-Peñalvo, F. J., & Merlo-Vega, J. A. (2015). Open access repositories as channel of publication scientific grey literature. In G. R. Alves & M. C. Felgueiras (Eds.), Proceedings of the Third International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’15) (Porto, Portugal, October 7-9, 2015) (pp. 419-426). New York, USA: ACM. • Ferreras-Fernández, T., García-Peñalvo, F. J., Merlo-Vega, J. A., & Martín-Rodero, H. (2016). Providing open access to PhD theses: visibility and citation benefits. Program: Electronic library and information systems, 50(4), 399- 416. doi:10.1108/PROG-04-2016-0039 • Ferreras-Fernández, T., Martín-Rodero, H., García-Peñalvo, F. J., & Merlo-Vega, J. A. (2016). The Systematic Review of Literature in LIS: An approach. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16) (Salamanca, Spain, November 2-4, 2016) (pp. 291-298). New York, NY, USA: ACM. • Ferreras-Fernández, T., & Merlo-Vega, J. A. (2015). Repositorios de acceso abierto: un nuevo modelo de comunicación científica. La Revista de la Sociedad ORL CLCR en el repositorio Gredos. Rev. Soc. Otorrinolaringol. Castilla Leon Cantab. La Rioja, 6(12), 94 -113. • Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2013). Science 2.0 supported by Open Access Repositories and Open Linked Data. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’13) (Salamanca, Spain, November 14-15, 2013) (pp. 331-332). New York, NY, USA: ACM. Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 35
  • 36. Algunas referencias • Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2013). Impact of Scientific Content in Open Access Institutional Repositories. A case study of the Repository Gredos. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’13) (Salamanca, Spain, November 14-15, 2013) (pp. 357-363). New York, NY, USA: ACM. • Ferreras-Fernández, T., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2015). Visibilidad de la literatura gris científica a través de repositorios. El caso de las tesis doctorales en GREDOS. Paper presented at the XV Workshop de REBIUN sobre proyectos digitales y VI Jornadas de OS-Repositorios (11-13 de marzo de 2015), Córdoba, Spain. • Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce Lacleta, M. L., Borrás Gené, O., & García-Peñalvo, F. J. (2014). Educación en abierto: Integración de un MOOC con una asignatura académica. Education in the Knowledge Society (formerly Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información), 15(3), 233-255. • García Aretio, L. (2017). Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 9-27. doi:10.5944/ried.20.1.17488 • García-Peñalvo, F. J. (2017). Identidad Digital del doctorando. Retrieved from Salamanca, España: https://repositorio.grial.eu/handle/grial/821 • García-Peñalvo, F. J. (2017). Mitos y Realidades del Acceso Abierto. Education in the Knowledge Society, 18(1), 7- 20. doi:10.14201/eks2017181720 • García-Peñalvo, F. J. (2017). Publishing in Open Access. Journal of Information Technology Research, 10(3), vi-viii. • García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á., & Sein-Echaluce, M. L. (2017). Los MOOC: Un análisis desde una perspectiva de la innovación institucional universitaria. La Cuestión Universitaria, 9, 117-135. • García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á., & Sein-Echaluce, M. L. (2018). An adaptive hybrid MOOC model: Disrupting the MOOC concept in higher education. Telematics and Informatics, In Press. doi:10.1016/j.tele.2017.09.012 Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 36
  • 37. Algunas referencias • García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C., & Merlo-Vega, J. A. (2010). Open knowledge management in higher education. Online Information Review, 34(4), 517-519. • García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C., & Merlo-Vega, J. A. (2010). Open knowledge: Challenges and facts. Online Information Review, 34(4), 520-539. doi:10.1108/14684521011072963 • García-Peñalvo, F. J., Merlo-Vega, J. A., Ferreras-Fernández, T., Casaus-Peña, A., Albás-Aso, L., & Atienza-Díaz, M. L. (2010). Qualified Dublin Core Metadata Best Practices for GREDOS. Journal of Library Metadata, 10(1), 13-36. doi:10.1080/19386380903546976 • García-Peñalvo, F. J., & Tena-Espinoza-de-los-Monteros, M. A. (2017). Investigación y Ciencia Abierta. Seminarios del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento. Semana Internacional del Acceso Abierto 2017 (23 de octubre de 2017), Salamanca, España. https://goo.gl/4EqCCC • Inamorato dos Santos, A., Punie, Y., & Castaño Muñoz, J. (2016). Opening up Education. A Support Framework for Higher Education Institutions. Seville, Spain: Joint Research Centre, European Union. • Kramer, B., & Bosman, J. (2018). Rainbowof open science practices: Zenodo. https://goo.gl/pkj5Ba. doi:10.5281/zenodo.1147025 • Max-Planck-Gesellschaft Society. (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. Retrieved from http://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration • Merlo-Vega, J. A. (2009). Las diez claves de la web social. Anuario ThikEPI, 3, 34-36. • Merlo-Vega, J. A., & Ferreras-Fernández, T. (2013). Digital preservation and distribution of the education and the library journal by the University of Salamanca's Gredos Repository. El Profesional de la Información, 22(2), 143- 148. doi:10.3145/epi.2013.mar.08 Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 37
  • 38. Algunas referencias • Ramírez Montoya, M. S. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 103-118. doi:http://dx.doi.org/10.14201/eks2015161103118 • Ramírez Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2015). Movimiento Educativo Abierto. Virtualis, 6(12), 1-13. • Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creation and open innovation: Systematic literature review. Comunicar, 26(54), 9-18. doi:10.3916/C54-2018-01 • Ramírez-Montoya, M. S., García-Peñalvo, F. J., & McGreal, R. (2018). Shared Science and Knowledge. Open Access, Technology and Education. Comunicar, 26(54), 1-5. • Ríos-Hilario, A., Martín-Campo, D., & Ferreras Fernández, T. (2012). Linked data y linked open data: su implantación en una biblioteca digital. El caso de Europeana. El Profesional de la Información, 21(3), 292-297. • Suber, P. (2006). Una introducción al acceso abierto. In D. Babini & J. Fraga (Eds.), Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El Caribe (pp. 15-33). Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. • Suber, P. (2012). Open Access. Cambridge, MA, USA: MIT Press. • Tena-Espinoza-de-los-Monteros, M. A., García-Holgado, A., Merlo-Vega, J. A., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Diseño de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (México). Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación, 11(1), 83-92. • UNESCO. (2012). 2012 Paris OER Declaration. Retrieved from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Paris%20OER%20Declaration_01.pdf Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 38
  • 39. Cita recomendada Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación 39 García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Molina-Carmona, R. (2018). Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación. 2ª Edición de la Semana Doctoral. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento (15-24 de enero de 2018), Salamanca, España. https://goo.gl/ekDsSU. doi:10.13140/RG.2.2.23041.97127
  • 40. Las herramientas como soporte a las tareas de una investigación Seminario | 17 de Enero 2018 Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento 2ª Semana Doctoral Universidad de Salamanca Francisco José García Peñalvo GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Instituto de Ciencias de la Educación Departamento de Informática y Automática Universidad de Salamanca, España fgarcia@usal.es @frangp Faraón Llorens Largo, Rafael Molina Carmona Universidad de Alicante Faraon.Llorens@ua.es, rmolina@dccia.ua.es @FaraonLlorens, @Rafa_Molina_C 40