SlideShare una empresa de Scribd logo
La computadora
como herramienta en
la resolución de
problemas en
ingeniería
La importancia de saber
Matemáticas en el uso de las TIC’s
09/06/19 M. C. J. Agustín Flores Avila1
Estructura
Medios, Métodos, Modelos y Sistemas Aplicados
a la Educación Superior Tecnológica
Pensamiento Complejo y Metacognición
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de la Laguna
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila2
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila3
Expositor
 Nombre.- J. Agustín Flores Avila
 Dirección.- Brezo No. 119 Col. Bellavista
 Ciudad.- Gómez Palacio, Dgo. C:P: 35050
 Tel. 01 – 871 – 267 – 23 - 21
 C. E. nitsuga47gpd@yahoo.com.mx
 Instituto Tecnológico de la Laguna
 Torreón, Coah. Mex.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila4
Objetivo
Que al alumno tome conciencia de los riesgos y
las consecuencias que puede tener el no saber
matemáticas al emplear un asistente matemático
como apoyo en la resolución de un problema en
ingeniería.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila5
Grupo meta
Dirigido a:
Alumnos que estén cursando una carrera de
ingeniería en cualquier especialidad.
Alumnos que estén cursando un posgrado en
cualquier especialidad.
Egresados de ingeniería que estén realizando
algún proyecto de desarrollo.
Profesores de ingeniería.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila6
Aforismo
 To much education is not good
 To much machine is not good.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila7
Los asistentes matemáticos
 Tutoriales.
 Microambientes
 Herramienta de validación.
 Graficador.
 Hoja de Cálculo
 Herramienta de Cálculo.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila8
Los asistentes matemáticos
1. Herramienta de validación.
2. Herramienta de Cálculo.
¿Qué significa validar un
resultado?.
Verificar numéricamente que el resultado satisface
la “ecuación” que estamos resolviendo
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila9
¿Por qué es importante
validar un resultado?.
Porque partimos del supuesto de que nuestra
ecuación es el modelo matemático de un “sistema”
y al resolver la ecuación estamos en posibilidad de
conocer su funcionamiento y así conocer su
comportamiento futuro y tomar las previsiones
necesarias si ese comportamiento no es el
deseado.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila10
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila11
Problema de Desigualdades
La compañía Flores Ávila y Asc., productora de
equipo electrónico necesita ensamblar 2,000
equipos por semana sujeto a la restricción de
gastar menos de $ 20,000.00 semanales por
concepto de mano de obra. Si el costo de mano
de obra por ensamblar una unidad durante la
jornada diurna es de $ 8.00 y en la jornada
nocturna sube a $ 12.00, determine la cantidad
mínima de aparatos que deben ser
ensamblados durante la jornada diurna.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila12
Modelo matemático
Sean:
“X” el número de equipos ensamblados en la
jornada diurna y que sabemos tienen un costo de
ensamblado de $ 8.00 cada uno.
“Y” el número de equipos ensamblados en la
jornada nocturna y que tienen un costo de
ensamblado de $ 12.00 cada uno.
Sabemos que X + Y = 2000
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila13
Modelo matemático
el problema nos dice que:
8.00X + 12.00Y < 20,000.00
Como:
X + Y = 2000
Entonces:
Y = 2,000 – X
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila14
Modelo matemático
Por lo tanto:
8.00X + 12.00(2,000 – X) < 20,000.00
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila15
Solución
Si resolvemos la desigualdad encontramos que
el número mínimo de equipos a ensamblar
durante el díe es:
X < 1,000
DESIGUALDAD.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila16
Ecuación Diferencial
Determine la solución de la ecuación diferencial.
(xy2
– 4x)dx = (x2
y + 9y)dy
Sujeta a que pase por el punto:
A 2 17,( )
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila17
Problema
“Encuentre la función que satisface que en todo
punto sobre su curva la pendiente es igual al
cociente de la abscisa por la diferencia del
cuadrado de la ordenada menos cuatro sobre la
ordenada por la suma del cuadrado de la abscisa
más nueve y que pasa por el punto: ”A 2 17,( )
dy
dx
x y
2
⋅ 4x−
x
2
y⋅ 9y+
x y
2
4−( )⋅
y x
2
9+( )⋅
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila18
Solución
La función solución de nuestra ecuación diferencial que
está modelando el problema citado es:
f x( ) x
2
13+:=
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila19
Validación de la solución
Validando la solución de nuestra ecuación diferencial:
VALIDANDO UNA ECUACION DIFERENCIAL.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila20
Sistema mecánico traslacional
Sea el sistema mecánico traslacional formado por
una masa con “m = 2” y un resorte con “k = 8” que
parte del reposo dos unidades por debajo del
punto de equilibrio. Determine la posición x(t) de la
masa en todo instante.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila21
Diagramas M-K
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila22
Leyes Físicas
 1ª Ley:
"Todo cuerpo permanece en su estado de
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a
menos que se vea obligado a alterar este
estado por fuerzas aplicadas a él".
 2ª Ley:
"La variación del momento lineal con el tiempo
es proporcional a la fuerza aplicada, y su
dirección es la de esta fuerza". ( F = ma = mx’’)
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila23
Leyes Físicas
 3ª Ley.
"A cada acción se opone siempre una reacción
igual y de sentido contrario".
 Ley de Hooke
La fuerza que oponen los resortes a la
deformación es inversamente proporcional a la
distancia.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila24
Leyes Físicas
 Principio de D’Alembert
“La fuerza externa aplicada a un sistema
traslacional se distribuye en cada uno de sus
componentes según su propia ley determinando
un sistema en equilibrio (equilibrio dinámico)”.
1
n
k
Fs( )k∑
=
Fe
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila25
Modelo matemático
FM + FR = 0
FM = ma = 2x’’
FR = kx = 8x
2x’’ + 8x = 0
x(0) = -2
x’(0) = 0
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila26
Solución
Si resolvemos la ecuación diferencial que modela
nuestro problema, encontramos que la posición de
la masa en todo instantes está dada por:
x(t) = -2Cos(2t)
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila27
Validando la solución
x(t) = -2Cos(2t)
MASA-RESORTE.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila28
Problema
Determine la posición en todo instante de la masa
m = 2 que está unida a un resorte con k = 18, si
partiendo del reposo desde el punto de equilibrio se
le aplica una señal de excitación dada por la
función:
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila29
Señal de entrada f(t)
Función periódica con período T = 2π y frecuencia
angular ωo = 1.
f t( ) t 0 t≤ π<if
t 2π− π t≤ 2π≤if
f t T−( ) t 2π>if
:=
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila30
Gráfica de f(t)
Gráfica de la señal de entrada
3.142− 0 3.142 6.283 9.425 12.56615.708 18.85 21.991 25.133
2−
2
3.5
3.5−
f t( )
8ππ− t
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila31
Modelo matemático
FM + FR = f(t)
FM = ma = 2x’’
FR = kx = 18x
2x’’ + 18x = f(t)
x(0) = 0
x’(0) = 0
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila32
Solución
2x’’ + 18x = f(t)
x(0) = 0
x’(0) = 0
SERIE DE FOURIER.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila33
Solución
2x’’ + 18x = g(t)
x(0) = 0
x’(0) = 0
g t( )
1
∞
n
B n( ) sin n t⋅( )⋅( )
∑
=
Φ t( )⋅
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila34
Solución
Resolvemos la ecuación diferencial empleando la
Transformada de Laplace.
LAPLACE.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila35
Solución
La posición x(t) en todo instante de la masa está
dada por la función:
x t( )
1
20
n
B n( )
n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅−
6 n
2
9−( )⋅






⋅ Φ t( )⋅






∑
=








:=
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila36
Solución
La gráfica que nos da la posición de la masa en
todo instante es:
2− 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0.2−
0.2
0.3
0.3−
x t( )
202− t
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila37
Análisis de la solución
La gráfica que nos da la posición de la masa en
todo instante es:
x t( )
1
20
n
B n( )
n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅−
6 n
2
9−( )⋅






⋅ Φ t( )⋅






∑
=








:=
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila38
Análisis de la solución
Análisis a los armónicos:
x t( )
1
20
n
B n( )
n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅−
6 n
2
9−( )⋅






⋅ Φ t( )⋅






∑
=








:=
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila39
Análisis de la solución
Análisis a los armónicos:
ANALISIS DE ARMONICOS.xmcd
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila40
Conclusión
Ya tomamos nota de lo que sucede si al resolver
un problema de ingeniería NO sabemos
matemáticas
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila41
Bibliografía
 1. Quintero R., Ursini, S: Desde el enfoque tutorial
hacia el uso constructivista de la computadora en el
aula; Reporte de investigación; Cinvestav, México.
1988.
 2. Koyré, Alexandre: Estudios de Historia del
Pensamiento Científico. México: Edit. Siglo XXI.
 3. Cheng, K. D: Analysis of Linear System. Tokio,
Japan: Edit. Addison-Wesley, 1959.
 4. Symon, R. Keith: Mecánica. Madrid, España: Edit.
Aguilar, 1968.
09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila42
Bibliografía
 5. Zill, Dennis G: Ecuaciones Diferenciales con
Aplicaciones. México: Gpo. Edit. Iberoamérica,1982.
 6. Hsu, Hwei P: Análisis de Fourier. México: Edit.
Addison-Wesley Iberoamericana., 1987. 4ª Edición,
1973.
 7. Courant, R. & Robbins, R: ¿Qué es la Matemática?.
New Rochelle, N. Y. Aguilar Ediciones. 1979.
 8. Beisser, A. Conceptos de Física Moderna. Madrid,
España. Ediciones del Castillo, S. A., 1965.
 9. Polya, George: Mathematical Methods In Science.
New York: Leon Bowden Edit., 1976.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campoCurvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campojuan nolorbe
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebraDiego Dia
 
Ejercicios puertas logicas
Ejercicios puertas logicasEjercicios puertas logicas
Ejercicios puertas logicasSMCangry
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 CVictor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) BVictor Asanza
 
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20Alexis Reyes Cruz
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas. joseluisroyo
 
Matemática i.3
Matemática i.3Matemática i.3
Matemática i.3frases
 
Problema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletasProblema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletasJorge La Chira
 
Modelo de examen cuadraticas
Modelo de examen cuadraticasModelo de examen cuadraticas
Modelo de examen cuadraticasflor2510
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 BVictor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...Victor Asanza
 
2014 2015. 3º eso tema7 c
2014 2015. 3º eso  tema7 c2014 2015. 3º eso  tema7 c
2014 2015. 3º eso tema7 cChemagutierrez73
 
2014 2015. 3º eso tema7 c
2014 2015. 3º eso  tema7 c2014 2015. 3º eso  tema7 c
2014 2015. 3º eso tema7 cChemagutierrez73
 
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón UNFV
 

La actualidad más candente (20)

Curvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campoCurvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campo
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
 
Ejercicios puertas logicas
Ejercicios puertas logicasEjercicios puertas logicas
Ejercicios puertas logicas
 
Csd producto académico 01
Csd   producto académico 01Csd   producto académico 01
Csd producto académico 01
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2020 PAO 1) B
 
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
 
Semana 01 s3
Semana 01 s3Semana 01 s3
Semana 01 s3
 
práctica de videos
práctica de videos práctica de videos
práctica de videos
 
Matemática i.3
Matemática i.3Matemática i.3
Matemática i.3
 
Problema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletasProblema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletas
 
Modelo de examen cuadraticas
Modelo de examen cuadraticasModelo de examen cuadraticas
Modelo de examen cuadraticas
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 B
 
Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
 
2014 2015. 3º eso tema7 c
2014 2015. 3º eso  tema7 c2014 2015. 3º eso  tema7 c
2014 2015. 3º eso tema7 c
 
Límites ejercicios
Límites ejerciciosLímites ejercicios
Límites ejercicios
 
2014 2015. 3º eso tema7 c
2014 2015. 3º eso  tema7 c2014 2015. 3º eso  tema7 c
2014 2015. 3º eso tema7 c
 
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
 

Similar a Las matematicas y las tic's

segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicas
segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicassegundo parcial de algebra del cbc ciencias economicas
segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
Mecanica clasica e_lazo
Mecanica clasica e_lazoMecanica clasica e_lazo
Mecanica clasica e_lazoEdisonAvila7
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasLuis Ramires
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-linealAlex Hanco
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxjhordy burga
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaapuntescbc
 
Cm tarea departamental # 2 enero 2011
Cm tarea departamental # 2 enero 2011Cm tarea departamental # 2 enero 2011
Cm tarea departamental # 2 enero 2011Josue Avila
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat aFcoJavierMesa
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaJòse Cusirimay
 
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorteEstudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorteAgustín Flores Avila
 

Similar a Las matematicas y las tic's (20)

Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Evamate (4)
Evamate (4)Evamate (4)
Evamate (4)
 
segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicas
segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicassegundo parcial de algebra del cbc ciencias economicas
segundo parcial de algebra del cbc ciencias economicas
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Mecanica clasica e_lazo
Mecanica clasica e_lazoMecanica clasica e_lazo
Mecanica clasica e_lazo
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
Descrip6
Descrip6Descrip6
Descrip6
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314
 
Cm tarea departamental # 2 enero 2011
Cm tarea departamental # 2 enero 2011Cm tarea departamental # 2 enero 2011
Cm tarea departamental # 2 enero 2011
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorteEstudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
 

Más de Agustín Flores Avila

Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en MéxicoAntecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en MéxicoAgustín Flores Avila
 
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: IntroducciónEstudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: IntroducciónAgustín Flores Avila
 
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m kSistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m kAgustín Flores Avila
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Agustín Flores Avila
 
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Agustín Flores Avila
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAgustín Flores Avila
 
Laboratorio de matematicas. reporte.
Laboratorio de matematicas. reporte.Laboratorio de matematicas. reporte.
Laboratorio de matematicas. reporte.Agustín Flores Avila
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadAgustín Flores Avila
 

Más de Agustín Flores Avila (14)

Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en MéxicoAntecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
 
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: IntroducciónEstudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
 
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m kSistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
 
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
 
Laboratorio de matematicas. reporte.
Laboratorio de matematicas. reporte.Laboratorio de matematicas. reporte.
Laboratorio de matematicas. reporte.
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Las matematicas y las tic's

  • 1. La computadora como herramienta en la resolución de problemas en ingeniería La importancia de saber Matemáticas en el uso de las TIC’s 09/06/19 M. C. J. Agustín Flores Avila1
  • 2. Estructura Medios, Métodos, Modelos y Sistemas Aplicados a la Educación Superior Tecnológica Pensamiento Complejo y Metacognición Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de la Laguna 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila2
  • 3. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila3 Expositor  Nombre.- J. Agustín Flores Avila  Dirección.- Brezo No. 119 Col. Bellavista  Ciudad.- Gómez Palacio, Dgo. C:P: 35050  Tel. 01 – 871 – 267 – 23 - 21  C. E. nitsuga47gpd@yahoo.com.mx  Instituto Tecnológico de la Laguna  Torreón, Coah. Mex.
  • 4. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila4 Objetivo Que al alumno tome conciencia de los riesgos y las consecuencias que puede tener el no saber matemáticas al emplear un asistente matemático como apoyo en la resolución de un problema en ingeniería.
  • 5. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila5 Grupo meta Dirigido a: Alumnos que estén cursando una carrera de ingeniería en cualquier especialidad. Alumnos que estén cursando un posgrado en cualquier especialidad. Egresados de ingeniería que estén realizando algún proyecto de desarrollo. Profesores de ingeniería.
  • 6. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila6 Aforismo  To much education is not good  To much machine is not good.
  • 7. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila7 Los asistentes matemáticos  Tutoriales.  Microambientes  Herramienta de validación.  Graficador.  Hoja de Cálculo  Herramienta de Cálculo.
  • 8. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila8 Los asistentes matemáticos 1. Herramienta de validación. 2. Herramienta de Cálculo.
  • 9. ¿Qué significa validar un resultado?. Verificar numéricamente que el resultado satisface la “ecuación” que estamos resolviendo 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila9
  • 10. ¿Por qué es importante validar un resultado?. Porque partimos del supuesto de que nuestra ecuación es el modelo matemático de un “sistema” y al resolver la ecuación estamos en posibilidad de conocer su funcionamiento y así conocer su comportamiento futuro y tomar las previsiones necesarias si ese comportamiento no es el deseado. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila10
  • 11. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila11 Problema de Desigualdades La compañía Flores Ávila y Asc., productora de equipo electrónico necesita ensamblar 2,000 equipos por semana sujeto a la restricción de gastar menos de $ 20,000.00 semanales por concepto de mano de obra. Si el costo de mano de obra por ensamblar una unidad durante la jornada diurna es de $ 8.00 y en la jornada nocturna sube a $ 12.00, determine la cantidad mínima de aparatos que deben ser ensamblados durante la jornada diurna.
  • 12. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila12 Modelo matemático Sean: “X” el número de equipos ensamblados en la jornada diurna y que sabemos tienen un costo de ensamblado de $ 8.00 cada uno. “Y” el número de equipos ensamblados en la jornada nocturna y que tienen un costo de ensamblado de $ 12.00 cada uno. Sabemos que X + Y = 2000
  • 13. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila13 Modelo matemático el problema nos dice que: 8.00X + 12.00Y < 20,000.00 Como: X + Y = 2000 Entonces: Y = 2,000 – X
  • 14. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila14 Modelo matemático Por lo tanto: 8.00X + 12.00(2,000 – X) < 20,000.00
  • 15. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila15 Solución Si resolvemos la desigualdad encontramos que el número mínimo de equipos a ensamblar durante el díe es: X < 1,000 DESIGUALDAD.xmcd
  • 16. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila16 Ecuación Diferencial Determine la solución de la ecuación diferencial. (xy2 – 4x)dx = (x2 y + 9y)dy Sujeta a que pase por el punto: A 2 17,( )
  • 17. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila17 Problema “Encuentre la función que satisface que en todo punto sobre su curva la pendiente es igual al cociente de la abscisa por la diferencia del cuadrado de la ordenada menos cuatro sobre la ordenada por la suma del cuadrado de la abscisa más nueve y que pasa por el punto: ”A 2 17,( ) dy dx x y 2 ⋅ 4x− x 2 y⋅ 9y+ x y 2 4−( )⋅ y x 2 9+( )⋅
  • 18. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila18 Solución La función solución de nuestra ecuación diferencial que está modelando el problema citado es: f x( ) x 2 13+:=
  • 19. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila19 Validación de la solución Validando la solución de nuestra ecuación diferencial: VALIDANDO UNA ECUACION DIFERENCIAL.xmcd
  • 20. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila20 Sistema mecánico traslacional Sea el sistema mecánico traslacional formado por una masa con “m = 2” y un resorte con “k = 8” que parte del reposo dos unidades por debajo del punto de equilibrio. Determine la posición x(t) de la masa en todo instante.
  • 21. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila21 Diagramas M-K
  • 22. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila22 Leyes Físicas  1ª Ley: "Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que se vea obligado a alterar este estado por fuerzas aplicadas a él".  2ª Ley: "La variación del momento lineal con el tiempo es proporcional a la fuerza aplicada, y su dirección es la de esta fuerza". ( F = ma = mx’’)
  • 23. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila23 Leyes Físicas  3ª Ley. "A cada acción se opone siempre una reacción igual y de sentido contrario".  Ley de Hooke La fuerza que oponen los resortes a la deformación es inversamente proporcional a la distancia.
  • 24. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila24 Leyes Físicas  Principio de D’Alembert “La fuerza externa aplicada a un sistema traslacional se distribuye en cada uno de sus componentes según su propia ley determinando un sistema en equilibrio (equilibrio dinámico)”. 1 n k Fs( )k∑ = Fe
  • 25. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila25 Modelo matemático FM + FR = 0 FM = ma = 2x’’ FR = kx = 8x 2x’’ + 8x = 0 x(0) = -2 x’(0) = 0
  • 26. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila26 Solución Si resolvemos la ecuación diferencial que modela nuestro problema, encontramos que la posición de la masa en todo instantes está dada por: x(t) = -2Cos(2t)
  • 27. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila27 Validando la solución x(t) = -2Cos(2t) MASA-RESORTE.xmcd
  • 28. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila28 Problema Determine la posición en todo instante de la masa m = 2 que está unida a un resorte con k = 18, si partiendo del reposo desde el punto de equilibrio se le aplica una señal de excitación dada por la función:
  • 29. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila29 Señal de entrada f(t) Función periódica con período T = 2π y frecuencia angular ωo = 1. f t( ) t 0 t≤ π<if t 2π− π t≤ 2π≤if f t T−( ) t 2π>if :=
  • 30. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila30 Gráfica de f(t) Gráfica de la señal de entrada 3.142− 0 3.142 6.283 9.425 12.56615.708 18.85 21.991 25.133 2− 2 3.5 3.5− f t( ) 8ππ− t
  • 31. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila31 Modelo matemático FM + FR = f(t) FM = ma = 2x’’ FR = kx = 18x 2x’’ + 18x = f(t) x(0) = 0 x’(0) = 0
  • 32. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila32 Solución 2x’’ + 18x = f(t) x(0) = 0 x’(0) = 0 SERIE DE FOURIER.xmcd
  • 33. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila33 Solución 2x’’ + 18x = g(t) x(0) = 0 x’(0) = 0 g t( ) 1 ∞ n B n( ) sin n t⋅( )⋅( ) ∑ = Φ t( )⋅
  • 34. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila34 Solución Resolvemos la ecuación diferencial empleando la Transformada de Laplace. LAPLACE.xmcd
  • 35. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila35 Solución La posición x(t) en todo instante de la masa está dada por la función: x t( ) 1 20 n B n( ) n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅− 6 n 2 9−( )⋅       ⋅ Φ t( )⋅       ∑ =         :=
  • 36. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila36 Solución La gráfica que nos da la posición de la masa en todo instante es: 2− 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0.2− 0.2 0.3 0.3− x t( ) 202− t
  • 37. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila37 Análisis de la solución La gráfica que nos da la posición de la masa en todo instante es: x t( ) 1 20 n B n( ) n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅− 6 n 2 9−( )⋅       ⋅ Φ t( )⋅       ∑ =         :=
  • 38. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila38 Análisis de la solución Análisis a los armónicos: x t( ) 1 20 n B n( ) n sin 3t( )⋅ 3 sin n t⋅( )⋅− 6 n 2 9−( )⋅       ⋅ Φ t( )⋅       ∑ =         :=
  • 39. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila39 Análisis de la solución Análisis a los armónicos: ANALISIS DE ARMONICOS.xmcd
  • 40. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila40 Conclusión Ya tomamos nota de lo que sucede si al resolver un problema de ingeniería NO sabemos matemáticas
  • 41. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila41 Bibliografía  1. Quintero R., Ursini, S: Desde el enfoque tutorial hacia el uso constructivista de la computadora en el aula; Reporte de investigación; Cinvestav, México. 1988.  2. Koyré, Alexandre: Estudios de Historia del Pensamiento Científico. México: Edit. Siglo XXI.  3. Cheng, K. D: Analysis of Linear System. Tokio, Japan: Edit. Addison-Wesley, 1959.  4. Symon, R. Keith: Mecánica. Madrid, España: Edit. Aguilar, 1968.
  • 42. 09/06/19M. C. J. Agustín Flores Avila42 Bibliografía  5. Zill, Dennis G: Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones. México: Gpo. Edit. Iberoamérica,1982.  6. Hsu, Hwei P: Análisis de Fourier. México: Edit. Addison-Wesley Iberoamericana., 1987. 4ª Edición, 1973.  7. Courant, R. & Robbins, R: ¿Qué es la Matemática?. New Rochelle, N. Y. Aguilar Ediciones. 1979.  8. Beisser, A. Conceptos de Física Moderna. Madrid, España. Ediciones del Castillo, S. A., 1965.  9. Polya, George: Mathematical Methods In Science. New York: Leon Bowden Edit., 1976.