SlideShare una empresa de Scribd logo
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 1
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Reporte de Investigación
 En esta presentación ofrecemos los
resultados preliminares obtenidos en la
implementación de una propuesta de
Ingeniería Didáctica basada en el uso de la
computadora en la enseñanza del Cálculo
Diferencial mediante una serie de prácticas
tipo laboratorio realizadas en el Math Cad.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 2
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación
Antes del incio del semestre realizamos, entre otras, las
siguientes actividades.
 Temporizamos las prácticas al cronograma respectivo.
En esta actividad buscamos hacer coincidir los
contenidos del tema que se estaba estudiando en clase,
de acuerdo con el cronograma, con el de la práctica que
se estaba realizando en el laboratorio.
De esta manera la práctica venía a ser un reforzador de
la actividad en el aula. La distribución quedó de la
siguiente forma:
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 3
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación
A C E T A T O
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 4
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Buscamos el apoyo de la administración para disponer del
laboratorio de cómputo a la semana siguiente del inicio de
clases.
 Había que tener disponibles las prácticas desde una semana
antes del inicio de clases.
 Tuvimos que coordinar las actividades con el jefe del
Departamento de Ciencias Básicas para los efectos
administrativos que se necesitaran.
 Tuvimos que coordinar las actividades con el jefe del
Laboratorio de Cómputo para los efectos administrativos
que se necesitaran.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 5
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Esta propuesta la aplicamos en el Grupo GF2F del
semestre Enero-Junio del 2001 de Ing. Mecánica.
 Por la forma en que se integran los grupos de nuevo
ingreso, podemos asegurar que en su formación no existió
intencionalidad alguna que buscara incidir de cualquier
manera en el desarrollo del proyecto. Es decir, su
integración estuvo totalmente sujeta al azar.
 El grupo estuvo formado por 36 alumnos de los cuales 26
eran hombres y 10 mujeres.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 6
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
Del total de alumnos:
 20 provenían de bachillerato tecnológico de 3 años;
 8 provenían de preparatorias incorporadas a la Universidad
estatal con bachillerato de 2 años;
 Los 8 restantes provenían de preparatorias incorporadas a
diferentes universidades con bachillerato de 3 años.
 Estos alumnos provenían de lo que llamamos semestre cero,
integrado por aquellos alumnos que no alcanzaron la
calificación mínima para ingresar al primer semestre en el
período Agto-Dic. 2000 pero cuya calificación indica que
“algo” se podía hacer por ellos.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 7
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Del total de alumnos 20 tenían computadora y 10
externaron la posibilidad de adquirirla en el
transcurso del semestre.
 Solamente dos alumnos NO sabían manejar la
computadora en su forma elemental.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 8
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Del total de alumnos, 30 asistieron a clases desde el
primer día.
 Dos más durante esa primer semana.
 Otros tres durante la segunda semana
 Y uno acudió a clases hasta la tercer semana.
 La hora fue la que le correspondió en el paquete: 10-11 A.
M.
 El salón en el que se impartió el curso no fue un salón
especial.
 La duración de las clases fue de 50 minutos en promedio.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 9
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Cabe señalar que con pequeñas variantes
esta es la distribución y la situación que se
presenta en todos los grupos del primer
semestre.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 10
Laboratorio de Matemáticas . . .
Implementación.
 Las prácticas las realizamos asistiendo a una aula
adecuada para el caso pero que no requirió de
aconticionamiento adicional.
 Se integraron grupos de dos alumnos para efectos de
realizar las prácticas y entregar los reportes.
 Acudimos a tres sesiones asistidas por el profesor
continuando posteriormente los alumnos el trabajo por
su cuenta.
 La asesoria necesaria posterior se dio directamente en el
aula durante las horas de clase. Fue mínima.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 11
Laboratorio de Matemáticas . . .
Ejemplo
 Práctica No. 8
 Límites
A C E T A T O
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 12
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Los resultados preliminares que podemos reportar son de
dos tipos:
 Cuantificables.- Son aquellos resultados que pudimos
medir y son:
 El índice de reprobación disminuyó, ya que de 36
alumnos solamente reprobaron 7, cuando la reprobación
media era de 17, teniendo una máxima de 23 alumnos
reprobados de un grupo de 35.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 13
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Esto representa una disminución del 60%, ya que de
una reprobación de 50% en promedio tuvimos poco
menos del 20% de reprobados.
 El examen de la primera unidad, que por lo general
lo aprobaban cuando mucho 5, en esta ocasión la
aprobaron 12.
 Solamente un alumno aprobó todos los exámenes
en el primer intento. Es decir, aprobó el curso en lo
que llamamos “Curso Normal”.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 14
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 10 alumnos aprobaron el curso en lo que se
conoce como “Regularización”.
 13 alumnos aprobaron el curso en lo que se
conoce como “Extraordinario”.
 5 alumnos desertaron durante el semestre.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 15
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 No Cuantificable.- Son aquellos resultados que no
podemos medir pero cuyos efectos detectamos en el
comportamiento del grupo y son:
 Se incrementó sensiblemente el interés de los
alumnos por el estudio del cálculo. Esto lo
detectamos por la gran participación que tuvo el
grupo durante las clases a través de todo el
semestre.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 16
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
Esta participación se evidenció por su interés en:
 Pasar al pizarrón a resolver problemas, lo que nos
indicaba que SI querían aprender.
 Preguntas por parte de ellos, lo que nos indicaba
que SI estaban estudiando.
 Responder las preguntas del profesor,
 Correcciones a los errores del profesor,
 Señalamiento de inexactitudes del profesor en el
pizarrón o
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 17
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
Solicitud de aclarar algunos pasos no muy
claros o algo confusos por parte del profesor.
Esto era indicativo de que SI iban siguiendo
el procedimiento de resolución de los
problemas.
Se dieron solamente dos casos en los que el
profesor cometió un error en clase y los
alumnos lo copiaron tal cual.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 18
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Consideramos que logramos provocar el conflicto
cognitivo en el alumno, indispensable para abordar
el estudio. Esto lo detectamos porque:
 Las tareas, trabajos y consultas que encargamos
fueron entregadas en el tiempo fijado.
 La presentación de los reportes y la exposición de
los trabajos fue aceptable.
 Solicitaban revisión de las tareas y aclaración de
dudas cuando las hubo.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 19
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Las relaciones Inter subjetivas se dieron de manera
natural y con una gran madurez. Esto lo detectamos
ya que:
 El ambiente en el grupo fue de gran camaradería.
 Cuando un alumno pasaba al pizarrón, las chanzas
hacia él se daban por parte de los demás, pero
nunca hubo ni ánimo de ofender, ni tampoco nadie
se dio por ofendido. Se tomaban de manera natural.
Los sobrenombres brotaron como hongos en la
humedad.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 20
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 No notamos envidias hacia los alumnos
sobresalientes. Antes bien se daba cierta admiración
y reconocimiento hacia ellos. Los demás los
buscaban para aclarar dudas.
 Casi nunca tuvimos un ambiente estresante o tenso
en el aula.
 Por el contrario el ambiente fue de gran
relajamiento.
 Los grupos de trabajo se preservaron durante todo
el semestre.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 21
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Se creó una gran confianza entre el profesor
y los alumnos sin perder, en ningún
momento ni por parte alguna, el respeto
mutuo.
 Estos aspectos señalados nos proporcionan
indicios de que la integración del grupo fue
buena.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 22
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Por lo anterior, consideramos que contribuimos a la
formación de hábitos, disciplina y amor al estudio.
 La concepción del cambio como característica de
los problemas del cálculo estuvo presente cuando
abordamos los problemas de aplicaciones. Esto lo
detectamos por los comentarios de: “ . . . cada vez
mas cerca . . . “; o “ . . . de tiende a . . . “; o “ . . .
de se aproxima tanto como querramos . . . “ por
parte de ellos, cuando estudiamos la interpretación
geométrica de la derivada.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 23
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Tenemos evidencias de que la cultura matemática se
incrementó, ya que el uso del lenguaje y el manejo de
los conceptos matemáticos estuvo permanentemente
presente en las actividades diarias.
 Cuando utilizamos la representación geométrica de una
función, la mayoría sabía a que nos referíamos. Esto lo
detectamos por los asentimientos con la cabeza, por las
sonrisas de entendimiento y por las correcciones o
dudas que surgían en la representación. Las preguntas
mas que las respuestas nos indican mucho sobre el
grado de comprensión que a alcanzado el alumno.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 24
Laboratorio de Matemáticas . . .
Resultados.
 Cuando aplicamos el cuarto examen, reflexionamos
sobre “cuales alumnos iban a reprobar” cuando
tradicionalmente reflexionábamos sobre “cuales
alumnos iban a aprobar” el curso.
 La Unidad No. III, que comprende la algoritmia de
la derivación, la cubrimos en 12 horas incluyendo
el examen, cuando el cronograma nos señala 17.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 25
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Como observaciones y comentarios finales sobre
esta aplicación experimental del Laboratorio de
Matemáticas en el Math Cad para Cálculo
Diferencial, podemos mencionar que:
 Desgraciadamente no pudimos incidir sobre los
alumnos situados en el extremo más bajo del grupo.
Es decir, aquellos alumnos con deficiencias
evidentes en los prerrequisitos para estudiar
cálculo, así como nulos hábitos y disciplina para el
estudio, reprobaron el curso y nada pudimos hacer
para evitarlo.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 26
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Por el contrario los alumnos situados en el extremo
más alto incrementaron sensiblemente su
rendimiento. Tres de ellos fueron capaces de
resolver problemas no vistos en clase, pero cuya
estrategia de resolución se basa en los infinitésimos.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 27
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Únicamente hubo necesidad de acompañar a los
alumnos en cuatro sesiones de laboratorio. Las
demás prácticas las hicieron por su cuenta, en su
casa los que contaban con máquina o en el
laboratorio de la Institución los que no tenían.
 Para efecto de entregar el reporte de la práctica
formamos grupos de dos alumnos los que
trabajaban uno al lado del otro en el laboratorio y
posteriormente se reunían para realizar las prácticas
por su cuenta.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 28
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 En el laboratorio solamente veíamos el procedimiento
general. Posteriormente ellos hacían la práctica por su
cuenta.
 Las dudas que surgían en las demás prácticas se aclaraban
durante la clase normal. Casi siempre en menos de 5
minutos.
 Tenemos evidencias de que el provenir los alumnos del
semestre cero, no influyo en los resultados, ya que el
índice de reprobación en las demás materias (básicamente
Química y Matemáticas III) no sufrió modificación
alguna. Se mantuvo en la media del 50%.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 29
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Como actividades pendientes a realizar y
preguntas abiertas para contestar, nos falta:
 Diseñar una evaluación que nos permita
cuantificar las habilidades matemáticas
desarrolladas.
 Diseñar una evaluación que nos permita
contrastar resultados con un grupo testigo
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 30
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Darle seguimiento a los alumnos que estudiaron
cálculo mediante esta estrategia para:
 Medir su rendimiento en los cursos posteriores de
matemáticas.
 Medir su rendimiento en los cursos de la
especialidad.
 Evaluar sus hábitos y actitud ante el estudio.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 31
Laboratorio de Matemáticas . . .
Observaciones.
 Estamos en proceso de revisión, modificación,
adecuación y rediseño de las prácticas en el
presente semestre simultáneamente con la
aplicación del programa al grupo GF2F de la misma
especialidad.
 Estos resultados los consideramos alentadores, por
lo que esperamos tener resultados concluyentes en
los próximos dos semestres.
18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 32
Datos del Autor
 Nombre.- J. Agustín Flores Avila
 Dirección.- Brezo No. 119 Col. Bellavista
 Población.- Gómez Palacio, Dgo. C:P: 35050
 Tel. 01-871-714-80-60
 C. E. nitsuga47gpd@yahoo.com.mx
 Instituto Tecnológico de la Laguna
 Torreón, Coah.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto curso compu
Proyecto curso compuProyecto curso compu
Proyecto curso compuanitaarias62
 
Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundaria
EDU Innova
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
S4 tarea4 racag
S4 tarea4 racagS4 tarea4 racag
S4 tarea4 racag
geovanny ramirez castro
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
weber keynes de la cruz huaman
 
Propuestas de mejora del patio escolar
Propuestas de mejora del patio escolarPropuestas de mejora del patio escolar
Propuestas de mejora del patio escolarcalons2
 
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
Margarita Barrios
 
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
Karina QY
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Roberto Puma Apaza
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
Delia Rodriguez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónisabel1u1
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto curso compu
Proyecto curso compuProyecto curso compu
Proyecto curso compu
 
Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundaria
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
S4 tarea4 racag
S4 tarea4 racagS4 tarea4 racag
S4 tarea4 racag
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
 
Propuestas de mejora del patio escolar
Propuestas de mejora del patio escolarPropuestas de mejora del patio escolar
Propuestas de mejora del patio escolar
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
 
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
Reestructuradovi material barranca jueves 06 de abril del 2017
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
 
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Proyecto maestria
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 

Similar a Laboratorio de matematicas. reporte.

Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docenteHéctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
Victor Hugo Camacho Miranda
 
Proyecto abp
Proyecto abpProyecto abp
Proyecto abp
Mario_7265
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
naxomolinacurico
 
Guía Cuarto Año
Guía Cuarto AñoGuía Cuarto Año
Guía Cuarto Año
Dennys Becerra
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Faceta d terminada
Faceta d terminadaFaceta d terminada
Faceta d terminada
MurielMoralesNavarre
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Trabajo de campo completo
Trabajo de campo completoTrabajo de campo completo
Trabajo de campo completo
eilyn cardenas carrasco
 
Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)
Joel Aleman
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas BilbaoXabier Lakunza
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campoedwinjavieralmanza
 
1 Prueba de entrasda ok.docx
1 Prueba de entrasda ok.docx1 Prueba de entrasda ok.docx
1 Prueba de entrasda ok.docx
anitramYALLE1
 
Narración documentada lear
Narración documentada learNarración documentada lear
Narración documentada lear
Audina Lopez Castro
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
patricia-pmc
 
Presentacion normalidad minima
Presentacion normalidad minimaPresentacion normalidad minima
Presentacion normalidad minima
maryas2000
 
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
PROMEIPN
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 

Similar a Laboratorio de matematicas. reporte. (20)

Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docenteHéctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
Héctor miguel sánchez anguiano colima-portafolio docente
 
Proyecto abp
Proyecto abpProyecto abp
Proyecto abp
 
Conferencia brousseau.
Conferencia brousseau.Conferencia brousseau.
Conferencia brousseau.
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
 
Guía Cuarto Año
Guía Cuarto AñoGuía Cuarto Año
Guía Cuarto Año
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Faceta d terminada
Faceta d terminadaFaceta d terminada
Faceta d terminada
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Trabajo de campo completo
Trabajo de campo completoTrabajo de campo completo
Trabajo de campo completo
 
Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
 
1 Prueba de entrasda ok.docx
1 Prueba de entrasda ok.docx1 Prueba de entrasda ok.docx
1 Prueba de entrasda ok.docx
 
Narración documentada lear
Narración documentada learNarración documentada lear
Narración documentada lear
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
 
Presentacion normalidad minima
Presentacion normalidad minimaPresentacion normalidad minima
Presentacion normalidad minima
 
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
 
Programacion 1112
Programacion 1112 Programacion 1112
Programacion 1112
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 

Más de Agustín Flores Avila

Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en MéxicoAntecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
Agustín Flores Avila
 
Las matematicas y las tic's
Las matematicas y las tic'sLas matematicas y las tic's
Las matematicas y las tic's
Agustín Flores Avila
 
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorteEstudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Agustín Flores Avila
 
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: IntroducciónEstudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Agustín Flores Avila
 
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m kSistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
Agustín Flores Avila
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
Agustín Flores Avila
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
Agustín Flores Avila
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
Agustín Flores Avila
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Agustín Flores Avila
 
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Agustín Flores Avila
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Agustín Flores Avila
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
Agustín Flores Avila
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Agustín Flores Avila
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Agustín Flores Avila
 

Más de Agustín Flores Avila (15)

Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en MéxicoAntecedentes recientes del desarrollo económico en México
Antecedentes recientes del desarrollo económico en México
 
Las matematicas y las tic's
Las matematicas y las tic'sLas matematicas y las tic's
Las matematicas y las tic's
 
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorteEstudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema masa-resorte
 
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: IntroducciónEstudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
Estudio de los sistemas de segundo orden: Introducción
 
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m kSistema de ecuaciones diferenciales red m k
Sistema de ecuaciones diferenciales red m k
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
 
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
Problemas Educativos. Descripción del origen de los problemas de aprendizaje,...
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
 
Aprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticasAprendiendo de las matemáticas
Aprendiendo de las matemáticas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Laboratorio de matematicas. reporte.

  • 1. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 1 Laboratorio de Matemáticas en Math Cad Reporte de Investigación  En esta presentación ofrecemos los resultados preliminares obtenidos en la implementación de una propuesta de Ingeniería Didáctica basada en el uso de la computadora en la enseñanza del Cálculo Diferencial mediante una serie de prácticas tipo laboratorio realizadas en el Math Cad.
  • 2. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 2 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación Antes del incio del semestre realizamos, entre otras, las siguientes actividades.  Temporizamos las prácticas al cronograma respectivo. En esta actividad buscamos hacer coincidir los contenidos del tema que se estaba estudiando en clase, de acuerdo con el cronograma, con el de la práctica que se estaba realizando en el laboratorio. De esta manera la práctica venía a ser un reforzador de la actividad en el aula. La distribución quedó de la siguiente forma:
  • 3. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 3 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación A C E T A T O
  • 4. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 4 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Buscamos el apoyo de la administración para disponer del laboratorio de cómputo a la semana siguiente del inicio de clases.  Había que tener disponibles las prácticas desde una semana antes del inicio de clases.  Tuvimos que coordinar las actividades con el jefe del Departamento de Ciencias Básicas para los efectos administrativos que se necesitaran.  Tuvimos que coordinar las actividades con el jefe del Laboratorio de Cómputo para los efectos administrativos que se necesitaran.
  • 5. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 5 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Esta propuesta la aplicamos en el Grupo GF2F del semestre Enero-Junio del 2001 de Ing. Mecánica.  Por la forma en que se integran los grupos de nuevo ingreso, podemos asegurar que en su formación no existió intencionalidad alguna que buscara incidir de cualquier manera en el desarrollo del proyecto. Es decir, su integración estuvo totalmente sujeta al azar.  El grupo estuvo formado por 36 alumnos de los cuales 26 eran hombres y 10 mujeres.
  • 6. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 6 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación. Del total de alumnos:  20 provenían de bachillerato tecnológico de 3 años;  8 provenían de preparatorias incorporadas a la Universidad estatal con bachillerato de 2 años;  Los 8 restantes provenían de preparatorias incorporadas a diferentes universidades con bachillerato de 3 años.  Estos alumnos provenían de lo que llamamos semestre cero, integrado por aquellos alumnos que no alcanzaron la calificación mínima para ingresar al primer semestre en el período Agto-Dic. 2000 pero cuya calificación indica que “algo” se podía hacer por ellos.
  • 7. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 7 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Del total de alumnos 20 tenían computadora y 10 externaron la posibilidad de adquirirla en el transcurso del semestre.  Solamente dos alumnos NO sabían manejar la computadora en su forma elemental.
  • 8. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 8 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Del total de alumnos, 30 asistieron a clases desde el primer día.  Dos más durante esa primer semana.  Otros tres durante la segunda semana  Y uno acudió a clases hasta la tercer semana.  La hora fue la que le correspondió en el paquete: 10-11 A. M.  El salón en el que se impartió el curso no fue un salón especial.  La duración de las clases fue de 50 minutos en promedio.
  • 9. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 9 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Cabe señalar que con pequeñas variantes esta es la distribución y la situación que se presenta en todos los grupos del primer semestre.
  • 10. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 10 Laboratorio de Matemáticas . . . Implementación.  Las prácticas las realizamos asistiendo a una aula adecuada para el caso pero que no requirió de aconticionamiento adicional.  Se integraron grupos de dos alumnos para efectos de realizar las prácticas y entregar los reportes.  Acudimos a tres sesiones asistidas por el profesor continuando posteriormente los alumnos el trabajo por su cuenta.  La asesoria necesaria posterior se dio directamente en el aula durante las horas de clase. Fue mínima.
  • 11. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 11 Laboratorio de Matemáticas . . . Ejemplo  Práctica No. 8  Límites A C E T A T O
  • 12. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 12 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Los resultados preliminares que podemos reportar son de dos tipos:  Cuantificables.- Son aquellos resultados que pudimos medir y son:  El índice de reprobación disminuyó, ya que de 36 alumnos solamente reprobaron 7, cuando la reprobación media era de 17, teniendo una máxima de 23 alumnos reprobados de un grupo de 35.
  • 13. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 13 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Esto representa una disminución del 60%, ya que de una reprobación de 50% en promedio tuvimos poco menos del 20% de reprobados.  El examen de la primera unidad, que por lo general lo aprobaban cuando mucho 5, en esta ocasión la aprobaron 12.  Solamente un alumno aprobó todos los exámenes en el primer intento. Es decir, aprobó el curso en lo que llamamos “Curso Normal”.
  • 14. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 14 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  10 alumnos aprobaron el curso en lo que se conoce como “Regularización”.  13 alumnos aprobaron el curso en lo que se conoce como “Extraordinario”.  5 alumnos desertaron durante el semestre.
  • 15. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 15 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  No Cuantificable.- Son aquellos resultados que no podemos medir pero cuyos efectos detectamos en el comportamiento del grupo y son:  Se incrementó sensiblemente el interés de los alumnos por el estudio del cálculo. Esto lo detectamos por la gran participación que tuvo el grupo durante las clases a través de todo el semestre.
  • 16. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 16 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados. Esta participación se evidenció por su interés en:  Pasar al pizarrón a resolver problemas, lo que nos indicaba que SI querían aprender.  Preguntas por parte de ellos, lo que nos indicaba que SI estaban estudiando.  Responder las preguntas del profesor,  Correcciones a los errores del profesor,  Señalamiento de inexactitudes del profesor en el pizarrón o
  • 17. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 17 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados. Solicitud de aclarar algunos pasos no muy claros o algo confusos por parte del profesor. Esto era indicativo de que SI iban siguiendo el procedimiento de resolución de los problemas. Se dieron solamente dos casos en los que el profesor cometió un error en clase y los alumnos lo copiaron tal cual.
  • 18. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 18 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Consideramos que logramos provocar el conflicto cognitivo en el alumno, indispensable para abordar el estudio. Esto lo detectamos porque:  Las tareas, trabajos y consultas que encargamos fueron entregadas en el tiempo fijado.  La presentación de los reportes y la exposición de los trabajos fue aceptable.  Solicitaban revisión de las tareas y aclaración de dudas cuando las hubo.
  • 19. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 19 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Las relaciones Inter subjetivas se dieron de manera natural y con una gran madurez. Esto lo detectamos ya que:  El ambiente en el grupo fue de gran camaradería.  Cuando un alumno pasaba al pizarrón, las chanzas hacia él se daban por parte de los demás, pero nunca hubo ni ánimo de ofender, ni tampoco nadie se dio por ofendido. Se tomaban de manera natural. Los sobrenombres brotaron como hongos en la humedad.
  • 20. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 20 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  No notamos envidias hacia los alumnos sobresalientes. Antes bien se daba cierta admiración y reconocimiento hacia ellos. Los demás los buscaban para aclarar dudas.  Casi nunca tuvimos un ambiente estresante o tenso en el aula.  Por el contrario el ambiente fue de gran relajamiento.  Los grupos de trabajo se preservaron durante todo el semestre.
  • 21. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 21 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Se creó una gran confianza entre el profesor y los alumnos sin perder, en ningún momento ni por parte alguna, el respeto mutuo.  Estos aspectos señalados nos proporcionan indicios de que la integración del grupo fue buena.
  • 22. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 22 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Por lo anterior, consideramos que contribuimos a la formación de hábitos, disciplina y amor al estudio.  La concepción del cambio como característica de los problemas del cálculo estuvo presente cuando abordamos los problemas de aplicaciones. Esto lo detectamos por los comentarios de: “ . . . cada vez mas cerca . . . “; o “ . . . de tiende a . . . “; o “ . . . de se aproxima tanto como querramos . . . “ por parte de ellos, cuando estudiamos la interpretación geométrica de la derivada.
  • 23. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 23 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Tenemos evidencias de que la cultura matemática se incrementó, ya que el uso del lenguaje y el manejo de los conceptos matemáticos estuvo permanentemente presente en las actividades diarias.  Cuando utilizamos la representación geométrica de una función, la mayoría sabía a que nos referíamos. Esto lo detectamos por los asentimientos con la cabeza, por las sonrisas de entendimiento y por las correcciones o dudas que surgían en la representación. Las preguntas mas que las respuestas nos indican mucho sobre el grado de comprensión que a alcanzado el alumno.
  • 24. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 24 Laboratorio de Matemáticas . . . Resultados.  Cuando aplicamos el cuarto examen, reflexionamos sobre “cuales alumnos iban a reprobar” cuando tradicionalmente reflexionábamos sobre “cuales alumnos iban a aprobar” el curso.  La Unidad No. III, que comprende la algoritmia de la derivación, la cubrimos en 12 horas incluyendo el examen, cuando el cronograma nos señala 17.
  • 25. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 25 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Como observaciones y comentarios finales sobre esta aplicación experimental del Laboratorio de Matemáticas en el Math Cad para Cálculo Diferencial, podemos mencionar que:  Desgraciadamente no pudimos incidir sobre los alumnos situados en el extremo más bajo del grupo. Es decir, aquellos alumnos con deficiencias evidentes en los prerrequisitos para estudiar cálculo, así como nulos hábitos y disciplina para el estudio, reprobaron el curso y nada pudimos hacer para evitarlo.
  • 26. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 26 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Por el contrario los alumnos situados en el extremo más alto incrementaron sensiblemente su rendimiento. Tres de ellos fueron capaces de resolver problemas no vistos en clase, pero cuya estrategia de resolución se basa en los infinitésimos.
  • 27. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 27 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Únicamente hubo necesidad de acompañar a los alumnos en cuatro sesiones de laboratorio. Las demás prácticas las hicieron por su cuenta, en su casa los que contaban con máquina o en el laboratorio de la Institución los que no tenían.  Para efecto de entregar el reporte de la práctica formamos grupos de dos alumnos los que trabajaban uno al lado del otro en el laboratorio y posteriormente se reunían para realizar las prácticas por su cuenta.
  • 28. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 28 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  En el laboratorio solamente veíamos el procedimiento general. Posteriormente ellos hacían la práctica por su cuenta.  Las dudas que surgían en las demás prácticas se aclaraban durante la clase normal. Casi siempre en menos de 5 minutos.  Tenemos evidencias de que el provenir los alumnos del semestre cero, no influyo en los resultados, ya que el índice de reprobación en las demás materias (básicamente Química y Matemáticas III) no sufrió modificación alguna. Se mantuvo en la media del 50%.
  • 29. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 29 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Como actividades pendientes a realizar y preguntas abiertas para contestar, nos falta:  Diseñar una evaluación que nos permita cuantificar las habilidades matemáticas desarrolladas.  Diseñar una evaluación que nos permita contrastar resultados con un grupo testigo
  • 30. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 30 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Darle seguimiento a los alumnos que estudiaron cálculo mediante esta estrategia para:  Medir su rendimiento en los cursos posteriores de matemáticas.  Medir su rendimiento en los cursos de la especialidad.  Evaluar sus hábitos y actitud ante el estudio.
  • 31. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 31 Laboratorio de Matemáticas . . . Observaciones.  Estamos en proceso de revisión, modificación, adecuación y rediseño de las prácticas en el presente semestre simultáneamente con la aplicación del programa al grupo GF2F de la misma especialidad.  Estos resultados los consideramos alentadores, por lo que esperamos tener resultados concluyentes en los próximos dos semestres.
  • 32. 18/09/13 M. C. J. Agustín Flores A. 32 Datos del Autor  Nombre.- J. Agustín Flores Avila  Dirección.- Brezo No. 119 Col. Bellavista  Población.- Gómez Palacio, Dgo. C:P: 35050  Tel. 01-871-714-80-60  C. E. nitsuga47gpd@yahoo.com.mx  Instituto Tecnológico de la Laguna  Torreón, Coah.