SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MORÓN

Facultad de Ciencias Económicas
         y Empresariales

Presentación para la introducción de
     las TIC en nuestra cátedra
Las TIC en nuestra cátedra
            ¿Para Qué?
Para dejar de ser:
• investigadores de
  productos ajenos.

y convertirse en:
• Autores.
• Creadores.
• Productores.
• Publicadores.


                                  UM
Las TIC en nuestra cátedra
 Siguiendo a Manuel Area Moreira, Universidad de la Laguna, Huelva, 2008.


• Para generar un espacio de comunicación multidireccional.
• Para compartir e intercambiar conocimiento.
• Para propender a la producción de contenidos generados por el
  estudiante facilitando la libertad de publicación y participación
  en un ambiente colaborativo.
• Para generar un estudiante: lector, participante (aportando,
  renovando) y creador.
• Para promover la creación por parte del estudiantado de una
  biblioteca, base de datos, glosario y objetos digitales para la
  cátedra.
• Para integrar al estudiante en un proceso de evaluación
  continua.




                                                                            UM
Las Tic en nuestra cátedra
              ¿Por Qué?
• Porque propenden a la
  autoconstrucción del
  conocimiento.

• Porque motivan e inducen
  al trabajo colaborativo.

• Porque el dinamismo de la
  información de Internet es
  mayor a la del texto
  escrito.



                                   UM
Las TIC en nuestra cátedra
              ¿Cómo?
• Unidad I y II – Recursos:
  E-encuesta, E-mail,
  buscadores, Delicious.

• Unidad III y IV – Recursos:
  Publicación en Scribd,
  Calaméo o Slideshare;
  E-encuesta.

• Unidad V y VI – Recursos:
  Wiki, E-encuesta.



                                  UM
Las TIC en nuestra cátedra

  Para la eficaz
  comunicación entre
  docentes y alumnos:

    E-mail
    Skype
    MSN

Consigna: mantener siempre
  reglas de netiquette.

     catedra@unimoron.edu.ar




                                  UM
Las TIC en nuestra cátedra
               Recurso: E-encuesta

Objetivo:   Diagnóstico
•   Determinar conocimientos previos en la
    asignatura y manejo de las TIC.
•   Expectativas del alumno.

Objetivo:   Evaluación de Proceso

•   Determinar “ fortalezas y debilidades” del
    proceso de aprendizaje.

Objetivo:   Evaluación de Resultado

•   Analizar herramientas y material didáctico
    utilizado.
•   Satisfacción expectativas del alumno.
•   Actuación docente.




                          w




                                                 UM
Las TIC en nuestra cátedra
•   Recursos: Buscadores y
    Delicious

•   Para: propender a la selección y
    jerarquización de fuentes e
    información relevante para la
    asignatura.

•   Consigna: aportar bookmarks
    significativos al delicious del
    curso.




                                       UM
Las TIC en nuestra cátedra
• Recurso: Publicación en
  Slideshare, Scribd o
  Calaméo.

• Para: archivar, publicar y
  difundir presentaciones
  para compartir.

• Consigna: publicación de
  una producción en
  pequeño grupo, realizando
  PPT sin animaciones.




                                UM
Las TIC en nuestra cátedra
• Recurso: Wiki

• Para: promover el
  aprendizaje
  colaborativo.

• Consigna: Producción
  de una wiki de gran
  grupo.




                               UM
Las TIC en nuestra cátedra
             Recursos
Buscadores:
   www.google.com.ar
   www.bing.com
   www.dmoz.es
E-mail:
   catedra@unimoron.edu.ar

Otros recursos:
   http://www.e-encuesta.com
   http://www.calameo.com
   http://www.scribd.com
   http://www.wiki.com
   http://www.delicious.com
   http://www.slideshare.net


                                  UM
Las TIC en nuestra cátedra
     Material elaborado por docentes de la
       Facultad de Ciencias Económicas
         de la Universidad de Morón.

 APPESSECHE, Fernando.
 GHEDIN, Marisa.
 LECHENET, Corinne.
 USSAI, Silvia.

                         - Julio 2009 -


                                             UM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aulaCompetencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aula
Nieves Gonzalez
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Las tics en la educacion 1
Las tics en la educacion 1Las tics en la educacion 1
Las tics en la educacion 1
nikina
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Márcia Oliveira
 
Práctica4
Práctica4Práctica4
Práctica4
LuisPastore
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Moisés Ramirez
 
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolaresCapacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
Romina De Lorenzo
 
El Blog Como Recurso Educativo
El Blog Como Recurso EducativoEl Blog Como Recurso Educativo
El Blog Como Recurso Educativo
mirincondeestudio
 
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALESEL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
claudia garcia
 
Educacion y tic
Educacion y ticEducacion y tic
Educacion y tic
Javier Abdel Paco
 
Proyecto co-KREA
Proyecto co-KREAProyecto co-KREA
Introducción a la aplicación educativa de las TIC
Introducción a la aplicación educativa de las TICIntroducción a la aplicación educativa de las TIC
Introducción a la aplicación educativa de las TIC
palermo_9
 
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internetC:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
Gissela Andrade
 
Vivero tipacoque
Vivero tipacoqueVivero tipacoque
Vivero tipacoque
Fredy Avila
 
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de HuelvaMateriales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
guest34cea9
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
rafaelseq
 

La actualidad más candente (17)

Competencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aulaCompetencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aula
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
 
Las tics en la educacion 1
Las tics en la educacion 1Las tics en la educacion 1
Las tics en la educacion 1
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
 
Práctica4
Práctica4Práctica4
Práctica4
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
 
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolaresCapacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
Capacitación Virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios escolares
 
El Blog Como Recurso Educativo
El Blog Como Recurso EducativoEl Blog Como Recurso Educativo
El Blog Como Recurso Educativo
 
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALESEL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
 
Educacion y tic
Educacion y ticEducacion y tic
Educacion y tic
 
Proyecto co-KREA
Proyecto co-KREAProyecto co-KREA
Proyecto co-KREA
 
Introducción a la aplicación educativa de las TIC
Introducción a la aplicación educativa de las TICIntroducción a la aplicación educativa de las TIC
Introducción a la aplicación educativa de las TIC
 
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internetC:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
C:\users\geal\desktop\usos educativos de internet
 
Vivero tipacoque
Vivero tipacoqueVivero tipacoque
Vivero tipacoque
 
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de HuelvaMateriales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
Materiales ALFIN Biblioteca Provincial de Huelva
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 

Destacado

tarea wb 2.0
tarea wb 2.0tarea wb 2.0
tarea wb 2.0
David Palacio
 
herramientas web 2.0
herramientas web 2.0herramientas web 2.0
herramientas web 2.0
159753258456159753258456
 
Scribd & slideshare[1]
Scribd & slideshare[1]Scribd & slideshare[1]
Scribd & slideshare[1]
pipe-nanda
 
calameo,slideshare,slideboom,issuu
calameo,slideshare,slideboom,issuucalameo,slideshare,slideboom,issuu
calameo,slideshare,slideboom,issuu
cubillossamchezcamila
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
loreespin
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo wikipedia
Calameo wikipediaCalameo wikipedia
Calameo wikipedia
Natalia Fernández
 
Calameo
CalameoCalameo
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

tarea wb 2.0
tarea wb 2.0tarea wb 2.0
tarea wb 2.0
 
herramientas web 2.0
herramientas web 2.0herramientas web 2.0
herramientas web 2.0
 
Scribd & slideshare[1]
Scribd & slideshare[1]Scribd & slideshare[1]
Scribd & slideshare[1]
 
calameo,slideshare,slideboom,issuu
calameo,slideshare,slideboom,issuucalameo,slideshare,slideboom,issuu
calameo,slideshare,slideboom,issuu
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Calameo wikipedia
Calameo wikipediaCalameo wikipedia
Calameo wikipedia
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
 

Similar a Las TIC en nuestras cátedras

Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Alianzas Educativas
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Recursos educativos tecnológicos
Recursos educativos tecnológicosRecursos educativos tecnológicos
Recursos educativos tecnológicos
Bea Sa
 
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
El Aprendizaje basado en las Nuevas TecnologíasEl Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
Chamilo User Day
 
Presentacion INAP
Presentacion INAPPresentacion INAP
Presentacion INAP
Achinech
 
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Darianys Miranda
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptxTema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
josedanielvalle
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
Grecia Moreno
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Miguel Vasquez
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Meiby Melissa Viña Marte
 
Ticenl~1
Ticenl~1Ticenl~1
Ticenl~1
Enith Castaño
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Aula-Inma
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Beatriz Gara
 
Reinventando la educación
Reinventando la educaciónReinventando la educación
Reinventando la educación
Nathalie Gallegos
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
Carlos Marcelo
 
Paginas educativas
Paginas educativasPaginas educativas

Similar a Las TIC en nuestras cátedras (20)

Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Recursos educativos tecnológicos
Recursos educativos tecnológicosRecursos educativos tecnológicos
Recursos educativos tecnológicos
 
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
El Aprendizaje basado en las Nuevas TecnologíasEl Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
 
Presentacion INAP
Presentacion INAPPresentacion INAP
Presentacion INAP
 
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptxTema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Ticenl~1
Ticenl~1Ticenl~1
Ticenl~1
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
 
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
 
Reinventando la educación
Reinventando la educaciónReinventando la educación
Reinventando la educación
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
 
Paginas educativas
Paginas educativasPaginas educativas
Paginas educativas
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Las TIC en nuestras cátedras

  • 1. UNIVERSIDAD DE MORÓN Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Presentación para la introducción de las TIC en nuestra cátedra
  • 2. Las TIC en nuestra cátedra ¿Para Qué? Para dejar de ser: • investigadores de productos ajenos. y convertirse en: • Autores. • Creadores. • Productores. • Publicadores. UM
  • 3. Las TIC en nuestra cátedra Siguiendo a Manuel Area Moreira, Universidad de la Laguna, Huelva, 2008. • Para generar un espacio de comunicación multidireccional. • Para compartir e intercambiar conocimiento. • Para propender a la producción de contenidos generados por el estudiante facilitando la libertad de publicación y participación en un ambiente colaborativo. • Para generar un estudiante: lector, participante (aportando, renovando) y creador. • Para promover la creación por parte del estudiantado de una biblioteca, base de datos, glosario y objetos digitales para la cátedra. • Para integrar al estudiante en un proceso de evaluación continua. UM
  • 4. Las Tic en nuestra cátedra ¿Por Qué? • Porque propenden a la autoconstrucción del conocimiento. • Porque motivan e inducen al trabajo colaborativo. • Porque el dinamismo de la información de Internet es mayor a la del texto escrito. UM
  • 5. Las TIC en nuestra cátedra ¿Cómo? • Unidad I y II – Recursos: E-encuesta, E-mail, buscadores, Delicious. • Unidad III y IV – Recursos: Publicación en Scribd, Calaméo o Slideshare; E-encuesta. • Unidad V y VI – Recursos: Wiki, E-encuesta. UM
  • 6. Las TIC en nuestra cátedra Para la eficaz comunicación entre docentes y alumnos:  E-mail  Skype  MSN Consigna: mantener siempre reglas de netiquette. catedra@unimoron.edu.ar UM
  • 7. Las TIC en nuestra cátedra Recurso: E-encuesta Objetivo: Diagnóstico • Determinar conocimientos previos en la asignatura y manejo de las TIC. • Expectativas del alumno. Objetivo: Evaluación de Proceso • Determinar “ fortalezas y debilidades” del proceso de aprendizaje. Objetivo: Evaluación de Resultado • Analizar herramientas y material didáctico utilizado. • Satisfacción expectativas del alumno. • Actuación docente. w UM
  • 8. Las TIC en nuestra cátedra • Recursos: Buscadores y Delicious • Para: propender a la selección y jerarquización de fuentes e información relevante para la asignatura. • Consigna: aportar bookmarks significativos al delicious del curso. UM
  • 9. Las TIC en nuestra cátedra • Recurso: Publicación en Slideshare, Scribd o Calaméo. • Para: archivar, publicar y difundir presentaciones para compartir. • Consigna: publicación de una producción en pequeño grupo, realizando PPT sin animaciones. UM
  • 10. Las TIC en nuestra cátedra • Recurso: Wiki • Para: promover el aprendizaje colaborativo. • Consigna: Producción de una wiki de gran grupo. UM
  • 11. Las TIC en nuestra cátedra Recursos Buscadores: www.google.com.ar www.bing.com www.dmoz.es E-mail: catedra@unimoron.edu.ar Otros recursos: http://www.e-encuesta.com http://www.calameo.com http://www.scribd.com http://www.wiki.com http://www.delicious.com http://www.slideshare.net UM
  • 12. Las TIC en nuestra cátedra Material elaborado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Morón.  APPESSECHE, Fernando.  GHEDIN, Marisa.  LECHENET, Corinne.  USSAI, Silvia. - Julio 2009 - UM